< Previous 10 Movilidad & energía, dos necesidades bá- sicas El profesor de la Universidad Libre de Bruselas Samuele Furfari, autoridad reco- nocida en política energética y, hasta 2018, alto funcionario en la Comisión Europea en esta materia, ofreció una charla titulada “Movilidad y energía, dos necesidades bá- sicas”. Según este experto, la digitalización proporciona apoyo tecnológico para resol- ver problemas. “El autobús tiene que inte- grar un enfoque en la eficiencia energética y la movilidad para beneficio del medio am- biente y del viajero”. Respecto a los vehícu- los eléctricos, señaló que se debe ser cauto y que, aunque son una solución no hay que precipitarse, pues hay que desarrollar tanto los vehículos como las “Smart Grids” (redes eléctricas inteligentes) para que el sistema responda a las necesidades de electricidad que ese cambio supone y no colapse. Asi- mismo, defendió el papel del gas natural en el transporte porque “está disponible, es limpio, abundante y barato y no tiene condi- cionantes geopolíticos”. El académico dejó claro que la solución a los retos energéticos es tecnológica y que hay que invertir en I+D. “Europa es sobre todo un continente de libertad y hay que proteger el medio ambiente”, continuó, pero recono- ció que en las últimas décadas “hemos de- sarrollado nuestra economía y vivimos en un ambiente mucho más limpio que cuando yo era niño”. La primera mesa de debate se centró en el medio ambiente y contó con la participación de Mario Armero, vicepresidente de AN- FAC, José Luis Pérez Souto, vicepresiden- te de Natural & bio Gas Vehicle Association (NGVA Europe), y Miguel Barroso, director de Empresas y Administración Pública de Enel X Iberia (Endesa). El vicepresiden- te de ANFAC señaló que la industria de la automoción está en una “tormenta perfec- ta”. Entre los factores que determinan ha- cia dónde va la industria de la automoción, enumeró la digitalización, la nueva fase de la globalización, la concentración urbanística de personas en las ciudades y la movilidad sostenible desde el punto de vista del cam- bio climático y la calidad del aire. Además, Mario Ar- mero indicó la ne- cesidad de “man- tener que España sea un país líder en automoción sin olvidarnos de las demandas de los ciudadanos”. A su vez, pidió que se constituya en nuestro país una Mesa de Movili- dad para estre- char la colabora- ción e introducir uniformidad entre los sectores del automóvil y el au- tobús. CONFEBUS11 El vicepresidente de NGVA Europe, José Luis Pérez Souto, afirmó que se ha demos- trado que el gas natural es una “alternativa madura” al diésel. “Se ha comprobado que es viable, más limpio y barato. El problema es la carencia de infraestructuras para im- plementarlo”, puntualizó. También destacó que uno de los límites del gas natural com- primido es su autonomía (350-500 km), lo que condiciona su aplicación a los vehículos de larga distancia. Finalmente, ha subraya- do que la alternativa del gas licuado permite una autonomía de 800-1000 km, pero insis- tió en que necesita infraestructuras y requie- re a los fabricantes una gran inversión. Miguel Barroso resaltó que “el sector de la energía ha sido históricamente bastante es- tático y ha tenido una evolución lenta. Sin embargo, el momento que estamos viviendo actualmente en el sector energético a nivel global nos lleva en volandas hacia una re- volución: lo que antes pasaba en 30 años ahora pasa en 5”. El director de Empresas y Administración Pública de Enel X Iberia (Endesa), concluyó que “los esquemas ha- bituales se rompen en el ámbito de la ener- gía y en este nuevo entorno de transforma- ción hay que subirse al tren”. Los expertos coincidieron en que el futuro del trans- porte de viajeros por carre- tera tiene que ser sosteni- ble, inteligente, responsable e intermodal CONFEBUS 12 El futuro del autobús será intermodal, di- gital e “inteligente” La segunda mesa redonda del CONFEBUS SUMMIT 2019 estuvo compuesta por Fe- lipe González, senior advisor de Ama- deus, Santiago Vallejo, director general de Movelia, y Mario Romero, responsable de Big Data de Telefónica, quienes debatieron sobre la digitalización de la movilidad. Gon- zález destacó la importancia de la multimo- dalidad ante el nuevo cambio de paradigma en el transporte: “Vamos a pasar de esta ge- neración que producía millones de reservas a producir miles de millones de reservas o billetes emitidos. Este movimiento tiene que ver con que estamos en un mundo global, con destinos cada vez más distantes”. En este sentido, subrayó que “llegar a acuerdos entre distintos modos de transporte lleva implícito la facilitación de estaciones gené- ricas multimodales con espacios para dis- tintos medios de transporte y una logística que favorezca y ayude a la experiencia del usuario”. El director general de Movelia, Santia- go Vallejo, afirmó que “la digitalización ha contribuido mucho al sector del transpor- te y el cliente demanda la intermodalidad”. También señaló que “la Administración debe tener en cuenta la digitalización en las licita- ciones y ayudar a los transportistas a desa- rrollar este aspecto”. Asimismo, abogó por un Plan Renove de Estaciones, ya propues- to por CONFEBUS, y por un modelo de ven- ta de billetes a través de una ventanilla única en las estaciones que favorezca y mejore la experiencia del cliente. Mario Romero, responsable de Big Data de Telefónica , definió la digitalización como “el conocimiento del usuario y del cliente desde la analítica de datos y, por tanto, de su experiencia para, de esta forma, poder anticiparse a las necesidades de los mis- mos”. CONFEBUS 14 Por otro lado, el CEO de IoMob Tech, Derek Boyd Cohen, reconocido profe- sor que se define como un estratega enfocado en las áreas de emprendimiento, ciudades inteligentes, in- novación y movilidad ur- banas, llamó la atención sobre la conveniencia de integrar a todos los me- dios de transporte en un servicio único a través de la digitalización. “Todos los servicios de movilidad pueden ‘enchufarse’ a las nuevas tecnologías y si están enchufados, estarán visibles”, sostuvo refirién- dose a lo que se conoce como MaaS (“Movilidad como Servicio”, por sus siglas en inglés). Principales conclusiones del CONFEBUS SUMMIT 2019 CONFEBUS SUMMIT 2019 giró en torno a cuatro pilares fundamentales para el sec- tor de transporte: medio ambiente, energía, digitalización y ciudades inteligentes. Para finalizar, el presidente de la Confederación, Rafael Barbadillo, compartió las diez con- clusiones principales de la jornada: 1. La movilidad es una realidad y una necesidad imprescindible y creciente 2. Es vital conseguir una mayor desa- gregación de los datos estadísticos del sector 3. Uno de los mayores retos es avanzar hacia un modelo de movilidad soste- nible 4. Urge impulsar un sistema de distribu- ción global en el sector 5. Se ha de potenciar la intermodalidad 6. El Big Data permitirá dar un servicio de mayor calidad 7. Debería promocionarse la introduc- ción de vehículos limpios y nuevas tecnologías 8. Los operadores deben adoptar me- didas para satisfacer a la demanda más joven 9. Se debe apostar por la construcción y renovación de infraestructuras 10. Es indispensable invertir en I+D CONFEBUS SUMMIT 2019 ha sido un hito sustancial en la andadura de CONFEBUS, que comenzó en 2014 para poner en valor la aportación social y económica del sector del transporte por carretera, defender sus inte- reses y ofrecer a la sociedad las soluciones que esperan de él en el ámbito de la movi- lidad. La primera edición ha contado con el apoyo de ASCABUS (Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías de Auto- buses), Continental, Endesa, Hispacold, Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Movelia, Repsol, Setra, Scania y Volvo. En la web creada específicamente para la primera edición de CONFEBUS SUMMIT (https://confebus-mejorenbus.com) se puede acceder a toda la información del evento y aquí al Álbum de Fotos creado CONFEBUS15 en la cuenta de Flickr de la Confederación, donde se pueden ver y descargar las imáge- nes más destacadas del evento. Más información: • CONCLUSIONES CONFEBUS SUM- MIT 2019 • VIDEO VIOLETA BULC • VIDEO MIGUEL ARIAS CAÑETE • PONENTES y PONENCIAS █ CONFEBUSNext >