< Previous 110 Suiza, de las que más de 76% tienen contratos indefinidos. Finalizó señalando que una de las prioridades vinculadas a seguridad es “la preocupación por la salud y el bienestar de todos nuestros em- pleados, por lo que desarrollamos políticas acti- vas de prevención y establecemos protocolos y condiciones de trabajo diferenciales para cons- truir la mejor empresa para trabajar”. Innovaciones técnicas Por último intervino el director de Ingeniería y Mantenimiento de ALSA, Miguel Ángel Alonso, quien presentó las últimas innovaciones técni- cas en materia de seguridad activa y pasiva en la prevención de accidentes, y que la compañía va incorporando paulatinamente a su flota de autobuses. Al respecto, Alonso destacó las posibilidades que ofrecen equipamientos como las cámaras termográficas, los dispositivos de detección de la fatiga, el frenado de emergencia (ABA), los sistemas de detección de peatones y los retrovi- sores con cámara, entre otros, para la mejora de la seguridad vial. El director de Ingeniería presentó también, den- tro del espíritu de innovación que caracteriza a la compañía, el futuro inminente de la industria de autobuses en lo relativo a conectividad entre vehículos e infraestructuras, trenes de carretera (platooning) y autobús autónomo. ALSA dispone en la actualidad de una flota de 3.400 vehículos, y cada año invierte más de 100 M€ en la renovación de su flota, incorporando nuevos vehículos equipados con innovadores sistemas de seguridad y ayuda a la conducción. Los asistentes a la jornada pudieron comprobar in situ el funcionamiento de estos sistemas a tra- vés de las demostraciones prácticas, tanto en un simulador de conducción como en el circuito, a cargo de especialistas de compañía. █ FERIAS Y CONGRESOS111 FIAA celebrará su próxima edición del 6 al 9 de octubre de 2020 Objetivos: potenciar la visita de pe- queñas flotas, la internacionalización y atraer a otros segmentos de usuarios, como operadores de turismo, munici- pios y transporte escolar. IFEMA y el Comité Organizador de FIAA, ya han fijado las fechas definitivas de ce- lebración de la próxima edición de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA), que tendrá lugar en los pabellones de Feria de Madrid del 6 al 9 de octubre de 2020. Nuevas fechas que vuelven a situar a FIAA en el último trimestre de los años pares y que, según señalan los represen- tantes del sector -fabricantes, carroceros y profesionales del transporte de viajeros por carretera- permitirán potenciar la con- vocatoria profesional, y más especialmente la vi- sita de pequeñas flotas al Salón. Durante la reunión del Comité de FIAA también se acordaron algunas de las líneas de actuación a seguir desarrollando. Entre ellas, la campaña orientada a impulsar la presencia de empresas expositoras y compradores internacionales, con especial foco en Portugal, resto de Europa, y este año también en el mercado Latinoame- ricano. Además, se pondrá especial énfasis en atraer a la feria a otros segmentos de usuarios, como operadores de turismo, municipios, trans- porte escolar, etc. para promover el transporte en autobús subrayando sus ventajas socia- les, económicas y medio ambientales . El objetivo de estas acciones es seguir avan- zando en la consolidación de FIAA como el gran punto de encuentro profesional del sector del área Mediterránea y Sur de Europa. En este sen- tido, hay que recordar que en 2017 FIAA cele- bró una de sus ediciones más completas y re- presentativas, con un crecimiento de 24% en la participación y una presencia internacional del 25%, mostrando la vitalidad del sector. Las previsiones para 2020 son igualmente de crecimiento; una edición en la que se darán a conocer las grandes novedades de una industria en constante evolución, y en la que la el avance tecnológico y la adaptación de los vehículos a los nuevos requerimientos sociales en materia medio ambiental, serán absolutos protagonis- tas. En el comité participan las principales marcas de fabricantes de autobuses y autocares, así como las grandes asociaciones de usuarios y empre- sarios del autobús, entre las que se encuentran ASCABUS, Asociación Nacional Fabricantes Carrocerías de Autobuses, las empresas de in- dustria auxiliar, así como los profesionales del transporte de viajeros por carretera, represen- tados en CONFEBUS, Confederación Española de Transporte en Autobús; ATUC, Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos, y ANETRA, Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares. █ FERIAS Y CONGRESOS 112 El camino hacia la Movilidad Sostenible “Madrid & Estocolmo” Organizada por la Cámara de Comercio Hispa- no-Sueca y la Embajada de Suecia en Madrid, hace unos días se celebró en Madrid la jornada “El camino hacia la Movilidad Sostenible: Madrid & Estocolmo”, con la asistencia de más de 100 participantes. Esta jornada es la primera dentro del Ciclo de Innovación que se complementa- rá con otras dos dedicadas a sostenibilidad e igualdad. El evento, que contó con la presencia institucio- nal de Lars-Hjalmar Wide, embajador de Sue- cia, y Luisa Alli, presidenta de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca , se centró en el con- cepto de movilidad sostenible desde la visión de la ciudad, con una mesa moderada por KREAB en la que participó el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Estocolmo, y una segunda parte moderada por COTEC sobre la perspecti- va empresarial, con presencia de representantes de Volvo Buses, Volvo Cars, VOI, Ericsson y Ca- bify. Los retos para las administraciones públicas en movilidad: Madrid & Estocolmo En la primera parte, moderada por Diego Bayón, associate director de la consultora de comu- nicación KREAB, participaron Juan Azcarate, subdirector de Energía y Cambio Climático del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayun- tamiento de Madrid , y Mariangelina Evliati, pro- ject manager, Departamento de Medioambiente y responsable Clean Vehicles en el Ayuntamien- to de Estocolmo . Durante sus intervenciones se puso el foco en el objetivo final de reducción de emisiones como eje de cualquier intervención munici- pal. En concreto, el objetivo de Estocolmo para FERIAS Y CONGRESOS113 el año 2045 es pasar a ser una ciudad con cero emisiones de CO 2 . En esta línea el Ayuntamiento de Madrid mencionó el Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid y Cambio Climático, de- nominado plan A, como clave. En palabras de Juan Azcárate: “siendo hoy la calidad del aire un problema de salud pública, el 50% de las emisiones proviene del tráfico rodado de la ca- pital. Es ahí donde tenemos que poner solucio- nes”. Por su parte, Mariangelina Evliati destaco Madrid como referente, con medidas valientes como la entrada en vigor de Madrid Central o el facilitar el aparcamiento gratuito en zona ORA sin límite a los vehículos eléctricos. Para ambas ciudades el poner en marcha medi- das para hacer una logística sostenible dentro de la ciudad es clave. El volumen de compras on line ha disparado el reparto de envíos y de recogidas de devoluciones. Este volumen ha he- cho del tráfico un problema insostenible en ciu- dades como Londres. Estocolmo y Madrid están siguiendo de cerca las iniciativas que están po- niendo en marcha, dado que hay que poner fre- no y racionalizar los espacios públicos. En una línea más innovadora, la ciudad de Estocolmo está arrancando una prueba piloto en coches eléctricos autónomos (sin conductor). El objetivo compartido en el que ambas ciuda- des se ven reflejadas tiene que ver con hacer- le las cosas fáciles al ciudadano y mantener un desarrollo sostenible. Madrid y Estocolmo apuestan por poner a su disposición herramien- tas funcionales e integradas para que disponga de la oferta de movilidad adecuada a sus nece- sidades. Sin duda para ambas ciudades la electrificación de los vehículos es clave, pero mientras que para el Ayuntamiento de Madrid la ocupación del espacio urbano es una dificultad principal a la hora de abordar cualquier proyecto, para el Ayuntamiento de Estocolmo es clave dotar a la ciudad de infraestructuras que faciliten y acer- quen al ciudadano los puntos de recarga. En el ámbito de la regulación los retos también son comunes. El regular sobre algo pionero e innovador es tremendamente complicado. La colaboración de ambos ayuntamientos con otras ciudades europeas enriquece el conoci- miento y mejora los tiempos regulatorios. Para ello es imprescindible el apoyo de la empresa privada para entender el modelo, las ventajas para el ciudadano y los datos de uso. Juan Azcárate destacó la necesidad de trabajar en planes y campañas de concienciación, algo en lo que Estocolmo es pionero. FERIAS Y CONGRESOS 114 Soluciones innovadoras en la movilidad urba- na En la segunda mesa, moderada por Jorge Ba- rrero, CEO de Fundación Cotec para la Inno- vación, intervinieron varias empresas de referen- cia en este ámbito como Ericsson (que lidera el despliegue de del 5G en Europa como clave del vehículo conectado), VOI (patinetes eléctricos), Cabify, Volvo Buses y Volvo Cars. La tendencia claramente apuntada por los parti- cipantes fue la electrificación del parque mó- vil . Para ello el futuro pasa por tener visión de largo plazo sobre el modelo. Invertir en coche eléctrico es para Volvo Cars y Cabify un elemen- to crítico de la sostenibilidad urbana. Ambas compañías necesitan que sea la administración la que plantee escenarios a largo plazo para lle- gar a un futuro de vehículo autónomo. Sabiendo que sólo el uso de un vehículo apenas supera el 4% el futuro pasa por comercializar en un futuro el modelo eléctrico a flotas públicas o privadas de coche compartido . En este sen- tido Cabify mencionó que el coche compartido aumenta al 70% el uso del vehículo con lo que el modelo a futuro debe ir a optimizar este recurso. El dato es demoledor ya que 1 coche compar- tido evita 15 coches particulares. El caso de los autobuses eléctricos es la apues- ta de Volvo Buses desde 2010 y funcionan con modelos híbridos en numerosas ciudades y con modelos eléctricos en ciudades piloto. El reto español hace que la tecnología no acompañe al clima, esto es, un autobús eléctrico no pue- de convivir hoy con el aire acondicionado gran parte del día en ciudades como Madrid o Bar- celona, pero este reto se resolverá mejorando el diseño y la fabricación de las baterías. Bajo el término micro movilidad la empresa de patinetes VOI ve en ayudar al ciudadano ese primer y/o último kilómetro mediante el uso de sus patinetes eléctricos. Un modelo de movili- dad verde que no es una moda y que está des- plegándose en numerosas ciudades en todo el mundo. Sobre el coche autónomo la base está en el modelo de coche eléctrico conectado. Para los ponentes de esta mesa los retos de electrifica- ción del automóvil y conectividad son los ejes del futuro. De hecho, el despliegue de 5G en el que Ericsson está realizando están avanzando de manera satisfactoria con un piloto en Suecia de la mano de Volvo Cars. El objetivo ambicio- so de esta compañía es producir que el 25% de su producción en la próxima década sea coche autónomo. La apuesta a futuro es sin duda el pensar una movilidad a la carta, tipo Netflix, en la que el usuario dispone de un crédito de movilidad y hace un uso acorde a sus necesidades ya sea coche, transporte público, patinete o moto. El primate que soñaba con viajar Ignacio Martínez Mendizábal, paleontólogo y doctor en Biología, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica del año 1997 por las excavaciones de Atapuerca, cerró la jornada para compartir con los asistentes sus reflexiones sobre las claves que han permitido a la especie humana evo- lucionar y aportar la tecnología que hoy co- nocemos . Para Martínez Mendizábal el amor hacia los de- más con el objetivo de dejar a nuestros hijos un futuro mejor, la belleza como elemento diferen- ciador de la especie humana, la creatividad en- tendida como visualizar algo que aún no existe y la rebeldía son los elementos que han desa- rrollado a la humanidad y construirán el futuro. █ FERIAS Y CONGRESOS115 Marta Santamaría Mosquera es la nueva subdi- rectora general de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. Ha sustituido en el cargo a Emilio Sidera Leal, quien, tras más de 30 años dedicado al transporte terrestre y 20 al frente de esta Subdirección, se jubiló el pasado mes de marzo. Marta Santamaría es licenciada en Derecho, pertenece al Cuerpo Superior de Administrado- res Civiles del Estado y cuenta con nueve años de experiencia profesional como consejera téc- nica en la Subdirección General de Ordenación y Normativa. Hasta su nombramiento era también la secretaria del Consejo Nacional de Transporte Terrestres (CNTT). █ NOMBRAMIENTOS Marta Santamaría al frente de la Subdirección General de Ordenación y Normativa 116 RECONOCIMIENTOS Un año más, Asetra, Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte integrada en CON- FEBUS, ha celebrado la XVIII edición del Galar- dón Empresarial del Transporte, en la sala Fun- dación Caja Segovia, que completó su aforo. El acto, presentado por Alfredo Matesanz, con- tó con la presencia de Clara Luquero, alcalde- sa de Segovia, Javier López Escobar, delegado territorial de la Junta de Castilla y Leó, Ignacio Santos Pérez, director general de Transportes de Castilla y León, Lirio Martín, subdelegada del Gobierno, José Luis Sanz, diputado del Área de Administración y Personal de la Diputación Provincial, además de senadores, procuradores de las Cortes de Castilla y León, alcaldes de di- versas localidades de la provincia, mandos de la Policía Municipal y Cuerpo de Bomberos, repre- sentantes de CETM, CONFEBUS, FECALBUS, FES, Cámara de Comercio, socios de Asetra, jefa del Servicio Territorial de Fomento, directora provincial de Educación, jefe de la Sección de Inspección del Transporte, BANKIA, Fundación Caja Segovia, empresarios de otros sectores, Asetra celebró la XVIII edición del Galardón Empresarial del Transporte La Guardia Civil y NAVATRANS fueron reconocidos con el Acueducto de Plata117 medios de comunicación, centrales sindica- les,… La alcaldesa de la ciudad fue la encargada de abrir el evento y, seguidamente, la secretaria ge- neral de Asetra, Piedad Arribas, leyó un extracto del acta de la sesión de la Junta Directiva de la asociación en la que se acordó la concesión de los Acueductos de Plata. Acto seguido se hizo un público agradecimiento a los patrocinadores del evento. • IRIZAR, uno de los líderes en el carrozado de autobuses. Ignacio Santos Pérez, director general de Transportes, entregó un obsequio a Sebastián Martínez, representante de IRI- ZAR. • ADARSA, concesionario oficial de la marca Mercedes-Benz, siendo José Luis Sanz Me- rino, de la Diputación Provincial, quien con- cedió a Ángel Albillo, responsable de camio- nes de ADARSA, un recuerdo de Asetra. A continuación recogió el Acueducto de Pla- ta, como reconocimiento especial de Asetra, la GUARDIA CIVIL, y en su representación José Luis Ramírez Gómez, teniente coronel jefe de la Comandancia de Segovia, de manos de la sub- delegada del gobierno en Segovia, Lirio Martín. Seguidamente el teniente coronel de la Guardia Civil se dirigió al auditorio, destacando la im- portancia que para su Institución tiene recibir el máximo galardón del transporte profesional de la provincia de Segovia. Inmediatamente después Juan Carlos Esteban Sastre –presidente-, y Miguel Ángel González Cabrejas –gerente-, de NAVATRANS SOCIE- DAD COOPERATIVA DE TRANSPORTES, reci- bieron por parte de Javier López Escobar, dele- gado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, el Acueducto de Plata a la Empresa de Transportes del Año. Miguel A. González resu- mió los orígenes de NAVATRANS, cuando hace treinta años –el 1 de marzo de 1989-, diversos transportistas de la zona de Navas de Oro deci- dieron unirse para atender los servicios de trans- porte de la mina de feldespato que se abrió en esa localidad. También habló el presidente de la cooperativa, Juan Carlos Esteban, quien en un emito discurso destacó la importante labor que realiza la sociedad para sus 31 socios actuales. Para finalizar intervino el presidente de Asetra , Juan Andrés Saiz Garrido, destacando el agra- decimiento a los patrocinadores (Irizar y ADAR- SA-Mercedes-Benz), y a los colaboradores (Fundación Caja Segovia y Bankia en acción). De su discurso (en este enlace se puede descar- gar íntegro), extractamos: “Los premiados de este año son de tanta hondu- ra que merecen reseña especial. Navatrans es un buen ejemplo de la unión entre iguales, de sano cooperativismo, de gestión empresarial eficaz, de profesionalidad, de cómo sumar valor aña- dido a los productos de nuestra tierra (la mina de feldespato de Navas de Oro, donde empezó todo), y ha caminado por la vía de la diversifica- ción del negocio y por la esencia de las virtudes de la empresa familiar segoviana; así pues, mar- ca por dónde va el camino de esta profesión. No es fácil que una cooperativa llegue a cumplir 30 años con este vigor y haya superado la pasada crisis creciendo, con sacrificio sí, pero con una sonrisa. En Asetra nos sentimos muy felices de que estén con nosotros desde el principio y de que su gerente sea mi vicepresidente primero. Gracias. La Guardia Civil no necesita vídeo de presenta- ción. Le basta con ser la institución mejor valo- rada por los segovianos y los españoles, junto a los otros cuerpos de seguridad del Estado (po- licía nacional y municipal), pero este premio nos parecía muy pequeño para las tres instituciones juntas. Ya habrá tiempo y espacio para los otros cuerpos, por separado. El reconocimiento colec- tivo que recoge año tras año el CIS, y al que nos sumamos hoy los transportistas segovianos, no surge por la casualidad ni puede ser fruto de una campaña de imagen. Humildemente, creo que esto ha sido gracias a su legado histórico y, en la última etapa, a haber sabido adaptarse en todo al proceso transformador de nuestra Constitu- ción de 1978, a su actitud permanente de servi- cio a los ciudadanos y de manera especial a su disciplina jerárquica respecto a los distintos go- biernos constitucionales, contribuyendo eficaz- mente a un gran valor de nuestra democracia: la seguridad. Por estos méritos, los transportistas segovianos os felicitamos hoy; y también porque ha querido el azar que hoy la Guardia Civil cum- pla 175 años. Enhorabuena. RECONOCIMIENTOS 118 RECONOCIMIENTOS Aunque somos muy pequeñitos a su lado, Asetra y Guardia Civil vamos de la mano en proyectos tan importantes como la seguridad vial, la for- mación profesional y el conocimiento de cuan- tas normas surgen para el sector, con jornadas conjuntas entre sus técnicos más cualificados y nuestros asociados: transporte de animales, es- tiba de mercancías, transporte de escolares… con el lema de prevenir antes que sancionar y lamentar. Resumiendo, creo que la relación de Asetra con la Guardia Civil se puede comprimir en tres pun- tos: Servicio Público, Formación y Seguridad. Servicio Público; allí donde nos coloque la vida, unos y otros estamos para servir. Y esta actitud de servicio nos obliga a todos. Formación. Decía María Zambrano que la demo- cracia es el régimen de convivencia que no sólo nos permite a las personas ser personas, sino que también nos exige serlo. Llevada esta cita a la formación, a la Guardia Civil y al transporte, es evidente que la democracia del siglo XXI no sólo nos permite ser profesionales con un título, sino que además nos exige serlo cada día, buenos y con dignidad, a través de la formación. Porque sin formación no hay crecimiento de la persona, ni de los colectivos, ni de la sociedad, no hay madurez, no hay progreso, no hay vida... pues la vida se renueva cada día. Seguridad. Cuanto más avanza esta sociedad y más tragedias vemos a nuestro alrededor, más se agranda y se demanda por los ciudadanos el valor democrático de la seguridad. La vial y la otra, con mayúsculas. Sin seguridad no son po- sibles los otros valores y libertades sobre los que se asienta nuestra convivencia. Por eso, con la misma emoción que hace cuatro décadas mu- chos de los presentes gritábamos: Viva la Liber- tad y Viva la Democracia, ahora, cuarenta años después, manteniendo vivas aquellas conviccio- nes éticas, podemos decir con el mismo entu- siasmo: Viva la Constitución, Viva España y Viva la Guardia Civil, porque sin ella, y sin la seguri- dad que nos proporciona, no hay libertad, no hay equidad, no hay democracia, no hay desarrollo constitucional, no hay transporte, nos hay comu- nicaciones, no hay convivencia… no hay nada”. Estaba prevista la asistencia del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones a la clausura del acto, pero un imprevisto retrasó su presencia, aunque sí acompañó a los premiados en el vino posterior al evento. █ El modelo Sprinter City 75 de Mercedes-Benz ha resultado el ganador del premio europeo Mi- nibus of the Year, que se ha celebrado en Ma- drid hace unas semanas. El trofeo fue recogi- do por Bernd Hülsmann, director de Marketing de Mercedes-Benz Minibus, de manos de Tom Terjesen, presidente del Jurado, durante una cena organizada por IFEMA. Con el último modelo de su serie Sprinter City 75, Mercedes-Benz se ha ganado al jurado de especialistas internacionales en el Minibus Euro La Sprinter City 75 de Mercedes-Benz gana el Minibus of the Year 2019 Económico en todos los sentidos, destaca por su tecnología única y su equipamiento119 RECONOCIMIENTOS Test de este año. Sobre la base de la nueva ge- neración Sprinter, se ha creado un vehículo que no solo ofrece una impresionante cantidad de espacio y numerosos aspectos tecnológicos, sino que también demuestra cómo funciona el transporte público moderno con minibuses. Los periodistas se mostraron especialmente in- teresados en resaltar el hecho de que el fabri- cante ha logrado crear espacio para hasta 38 pasajeros, utilizando el espacio disponible de la manera más eficiente posible. Al implemen- tar el nuevo eje trasero, la eficiencia económica del vehículo se pudo mejorar de nuevo drástica- mente. “Estamos muy contentos con el premio “Mini- bus of the Year 2019” para la Sprinter City 75. Para Mercedes-Benz esto es una confirmación de que incluso en el segmento de minibuses los operadores y las empresas de transporte nece- sitan la mayor flexibilidad posible en los vehí- culos y que sean lo más económicos posible”, destaca Till Oberwörder, director de Daimler Bu- ses y presidente del Consejo de Administración de EvoBus GmbH. Un aspecto que recibió una consideración es- pecial fue el diseño independiente del vehículo, que es totalmente representativo de las deman- das más altas del transporte público local. En concreto, su parabrisas panorámico de diseño no solo garantiza que los pasajeros disfruten de una vista impresionante, sino que también pro- porciona una ubicación discreta para la pantalla de destino. Únicas en esta clase de vehículos son las grandes ventanas laterales que brindan una sensación de apertura y un toque moderno. La tecnología utilizada a bordo del nuevo Sprin- ter City 75 también fue capaz de convencer al jurado especialista de las fortalezas del vehícu- lo, tanto con el freno auxiliar estándar que ofrece 350 Nm de frenada y los numerosos sistemas de asistencia que hacen de este minibús uno de los más seguros. en su segmento. Entre los siste- mas a bordo se encuentran el programa electró- nico de estabilidad ESP, que viene de serie, así como la Asistencia de viento cruzado y la Asis- tencia de frenado activa. Las pruebas, que arrancaron en las instalacio- nes de Feria de Madrid, se realizaron en una ruta de 12,1 km de recorrido, similar a las que inte- gran una red convencional de transporte públi- co. En total, participaron más de 60 personas en las pruebas, la mayoría de ellas llegadas expre- samente desde diferentes países europeos. El premio Minibus of the Year, que ha celebrado su 2ª edición, ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre IFEMA, entidad organizadora de la Feria Internacional del Autobús y del Au- tocar, FIAA, y la revista Autobuses & Autocares, representante oficial en España de los Premios International Bus & Coach of the Year. Precisa- mente es el Jurado de estas distinciones, forma- do por destacadas revistas sobre el transporte de viajeros por carretera de 21 países europeos, el que ha valorado las prestaciones de los vehí- culos participantes. █Next >