< Previous 100 niñas hospitalizados en varias plantas del Hos- pital. Su historia comenzó en marzo de 1993 cuando un médico del hospital, de la Planta de Oncología, vio que era necesario que vinieran voluntarios a jugar con los niños y niñas ingre- sadas en ese servicio. Este médico acudió a la Facultad de Medicina donde unos cuantos es- tudiantes formaron grupos de voluntarios e ir al hospital a jugar con los niños, idea que se ha ido enriqueciendo con el paso de los año. Los desplazamientos se han llevado a cabo dentro de la campaña ‘Kilómetros Solidarios’, que cede trayectos de transporte y movilidad sin coste a entidades sociales sin ánimo de lucro. `Kilómetros Solidarios ´ La campaña ‘Kilómetros Solidarios’ pretende facilitar las cuestiones de movilidad y traslados a entidades de calado social o asistencial. Son muchas las entidades con finalidad social que necesitan servicios de movilidad, tanto en su dinámica cotidiana como en acciones puntua- les. Se podría afirmar que, en algunos casos y circunstancias, la movilidad es como un bien de primera necesidad . En este sentido, Grupo Paco Pepe siempre ha tenido una mirada espe- cial hacia este tipo de colectivos, que sacrifican todos sus recursos por mejorar la calidad de vida de pacientes, familiares y ancianos en general. █ EMPRESA101 Autobuses LAT ha dado un paso más en su apuesta por la innovación y las nuevas tecnolo- gías dotando de wifigratuito a una veintena de autobuses, pertenecientes a tres líneas interur- banas. Se trata de una iniciativa piloto que, una vez sea testada, se pretende extender al resto de líneas que componen la flota de Autobuses LAT, como forma de mejorar el servicio a los pasajeros y hacerles más cómodo y entretenido el trayecto. En concreto, las líneas que dispondrán de wifigra- tuito son la línea 44 Alcantarilla-Murcia-Espinardo, línea 50 Algezares-Murcia-Cabezo de Torres, y la línea 78 Beniaján-Alcantarilla-Campus de Es- pinardo. Los autobuses que dispongan de este servicio llevarán un distintivo específico para avisar a los usuarios de este nuevo beneficio que ofrecemos. Las empresas encargadas de equipar wifien los autobuses han sido las compañías de telecomu- nicaciones INFINIWI y ONE TELECOM, especia- lizadas en servicios de tecnología de las comu- nicaciones de última generación. █ Autobuses LAT da un paso en innovación dotando de wifi gratuito a 20 autobuses de 3 líneas EMPRESA 102 El pasado mes de abril se celebró en el salón de actos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) una jornada infor- mativa organizada por la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento con el objeto de presentar las principales nove- dades y modificaciones introducidas por el Real Decreto 70/2019, por el que se ha modifica el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) y otra normativa relacionada, así como para resolver posibles dudas y proble- mas que van surgiendo de la aplicación práctica en el ámbito del transporte de viajeros. Esta jornada, como respuesta a la petición rea- lizada por el CNTC (Comité Nacional del Trans- porte por Carretera), según explicó la directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Mercedes Gómez, en la apertura del acto, ha tenido lugar por la profunda revisión Como afecta la modificación del ROTT a las empresas de transporte de viajeros Jornada divulgativa de la DGTT FERIAS Y CONGRESOS 104 que ha supuesto con respecto a la legislación anterior, introduciendo novedades en lo que se refiere a la simplificación de trámites, la digitali- zación y la administración electrónica, además de exigencias para el acceso y la permanencia en el mercado. A continuación, la subdirectora general de Ordenación y Normativa , Marta Santamaría, habló del acceso a la profesión y los requisitos relativos a la operatividad, con especial hincapié en la obtención de las autorizaciones y la figura del gestor. Por otro lado, la subdirectora general de Ins- pección , Alicia Rubio, centró su exposición en los documentos de control y en las principales novedades realizadas en el régimen sanciona- dor y en el cálculo del IRI, así como en la hono- rabilidad y su pérdida. Finalmente, el subdirector general de Gestión, Análisis e Innovación , Benito Bermejo, explicó lo relativo al establecimiento, la adjudicación y explotación de un nuevo transporte regular de viajeros. Especial mención merece lo referen- te a los apoyos y los solapes, así como a los derechos de modificación de la concesión que puede realizar la Dirección General. Al cierre de la jornada, Mercedes Gómez mos- tró la entera disposición del Ministerio y concre- tamente de su Dirección para la resolución de dudas y cuestiones que vayan apareciendo en la práctica, y alentó a los presentes a que cana- licen dichos planteamientos a través del CNTC. Más información En este enlace se puede ver la grabación de la jornada, en el canal de YouTube del Ministerio de Fomento, y a continuación están las presen- taciones que se realizaron por los tres subdirec- tores: • Requisitos de acceso al mercado: Marta Santamaría, subdirectora general de Orde- nación y Normativa. • Inspección, sanción: documentos control: Alicia Rubio, subdirectora general de Ins- pección. • Transporte regular viajeros: Benito Bermejo, subdirector general de Gestión, Análisis e In- novación. █ En un momento clave para el Sector, se celebraron las III Jornadas Andaluzas del Transporte en Málaga Con una asistencia que superó las 850 personas y los 35 expositores El Sector se encuentra en un momento deci- sivo, al plantearse desde las instituciones co- munitarias una posible liberalización total del sector, mientras que muchos profesionales defienden el sistema concesional español, manteniendo los niveles de satisfacción, ac- cesibilidad y universalidad actuales. APETAM, la Asociación Provincial de Empre- sarios del Transporte y Agencias de Málaga, y FEDINTRA, la Federación Independiente del FERIAS Y CONGRESOS105 Transporte de Andalucía, celebraron en Málaga las XVIII Jornadas de APETAM y las III Jorna- das Andaluzas del Transporte Discrecional en Andalucía, con una asistencia que superó las 850 personas y los 35 expositores, durante los dos días de Exposición, principalmente fabri- cantes de autobuses y empresas auxiliares, que aprovecharon para presentar las principales no- vedades del sector, y que hicieron del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga un foro para disfrutar y generar negocio con los autobuses más modernos y seguros del mercado. El Sector se reunió en un momento clave por la propuesta de modificación de la Directiva Euro- pea 1073/2009, que propone una liberalización del sistema de transporte terrestre de viajeros, y las posibles modificaciones que, a nivel nacio- nal, se podrían producir en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT), que siempre ha promovido un sistema concesional mediante concursos y adjudicaciones públicas. A las Jornadas acudieron el director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, Mario Mu- ñoz-Atanet, la delegada en Málaga de la conse- jería de Fomento y Vivienda, Carmen Casero, así como la teniente alcalde de Movilidad del Ayun- tamiento de Málaga, Elvira Maeso. Asimismo, el acto contó con las intervenciones de Eduardo González, director gerente de Con- tinental Automotive España, con la ponencia “Nuevo tacógrafo inteligente, cambios en el sec- tor del Transporte”, desgranando los cambios que supondrán para las empresas la llegada del nuevo tacógrafo inteligente en los vehículos que se matriculen a partir de junio de 2019; David Álvarez, con “¿Renovamos o liberalizamos?”; y Javier Fuentes con “¿Cuánto vale tu empresa de transporte de viajeros?”. A continuación se impusieron las Insignia de Oro de APETAM a Rafael Lara Jurado, de Au- tocares Lara y López, y a Cristóbal Ríos Palomo, FERIAS Y CONGRESOS 106 de Autocares Ríos, por su trayectoria empresa- rial. Finalmente, la Clausura del acto corrió a car- go del presidente de la Confederación Española del Transporte en Autobús (CONFEBUS), Rafael Barbadillo, quien hizo un repaso por los princi- pales retos y tendencias de la movilidad colec- tiva por carretera, comenzando con un repaso por la estructura empresarial y evolución del transporte de viajeros por carretera, destacan- do como el autobús se sitúa a la cabeza del re- parto modal del transporte, con más del 50% de cuota, casi 2 de cada 3 viajes se realizan en autobús. “El transporte en autobús tiene mucho que hacer y que decir en el mercado de la movi- lidad”, destacó. En cuanto a los principales retos del sector, se refirió al sistema concesional español, que re- cientemente ha sido avalado por la Unión Euro- pea, como modelo eficiente y vertebrador, que garantiza la movilidad y que tiene un gran peso como generador de empleo estable y de cali- dad, señalando también la necesidad de redise- ñar los mapas concesionales y de integrar la in- termodalidad, la digitalización, la modernización de los servicios (plataformas unificadas de venta online, apps de información al usuario, páginas web orientadas a la venta en diferentes idiomas, FERIAS Y CONGRESOS107 canales de comunicación, etc.), así como la efi- ciencia ambiental como herramientas clave de desarrollo y crecimiento. Respecto al compromiso del sector con el medio ambiente, recordó como el autobús puede ser la clave para reducir las emisiones y todos los deri- vados de la congestión, y señaló a necesidad de impulsar un transporte colectivo que cada vez es más respetuoso con nuestro entorno. Destacó entonces como “los jóvenes son la cla- ve, son el futuro de nuestra actividad y debemos trabajar para conectar con ellos y cumplir sus necesidades y demandas”. Finalizó su intervención afirmando que aunque el sector se encuentra en un momento de mu- chas incertidumbres e incógnitas, las empresas de transporte en autobús deben estar en ahí, en primera línea, “tenemos una gran experiencia y podemos y debemos hacerlo, estoy seguro de que seremos capaces de seguir adelante e ir despejando incertidumbres”, concluyó. Número de viajeros y costes unitarios en 2018 Según explicaron desde APETAM y FEDINTRA, los datos del número de viajeros en la larga dis- tancia en autobús descendieron, a nivel nacio- nal, en 2018. Con una pérdida de casi el 4% con respecto a 2017, las políticas comerciales de RENFE para este tipo de desplazamientos, las propuestas de transporte colaborativo (Bla- BlaCar y similares) y las nuevas fórmulas para el transporte privado solicitado han sido muy perjudiciales para el sector. Aún así, destacaron, que los profesionales se afanan con flotas de mayor calidad y equipadas con las mejores tecnologías de confort y seguridad para se- guir atrayendo a los usuarios. Sin embrago, la pérdida de viajeros en la lar- ga distancia contrasta con el incremento en el transporte urbano (+1,5%) y el interurbano en cercanías y media distancia, donde crecieron un 3% y un 2%. El transporte público de viajeros por carretera, en líneas interurbanas y en las contrataciones discrecionales, cuyos viajeros se incrementaron un 3% y un 6,6% respectivamente en 2018, si- gue siendo una herramienta fundamental para la movilidad de los ciudadanos, para la fluidez del tráfico en las ciudades y para la sostenibili- dad medioambiental. Según el Observatorio del Transporte de Viaje- ros por Carretera de enero de 2019, basado en datos del INE, se confirma que este modelo de transporte sigue siendo fundamental para el modo de vida de la sociedad española , lle- gando a la cifra de 4.416.000.000 viajeros en el panorama nacional, de los que 883.000.000 co- rresponden aproximadamente a Andalucía. Además, se ha producido un desahogo impor- tante para los empresarios ha sido en los costes unitarios por vehículo de 2018, en función del número de viajeros y kilómetros recorridos, fiján- dose en los 62 € cada hora, disminuyéndose en un 10% con respecto al año anterior. Empresas del Sector Málaga se consolida como la primera provincia de Andalucía en número de firmas especializa- das en el transporte de viajeros por carretera. En el año 2018 el número de empresas en Málaga llegó hasta las 172, mientras que en Andalucía alcanzaron las 685, todo un factor a tener en cuenta tras varios procesos de fusio- nes, absorciones desapariciones con motivo de la crisis económica. Los vehículos autorizados ascienden a los 5.725, un 0.91% más que el año anterior que, junto a lo positivo del número de matriculacio- nes, dan buena muestra del afán de inversión para renovar la flota y mejorar los servicios, y de la importancia de los niveles de calidad que se quieren ofrecer a los usuarios. Los vehículos autorizados han aumentado en casi un 9% des- de 2014. █ FERIAS Y CONGRESOS 108 El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro Francisco Iglesias: “En ALSA trabajamos diariamente para conseguir el objetivo de cero accidentes” “En ALSA entendemos que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, por lo que queremos contribuir de manera activa a mejorar los resultados en materia de seguridad vial en los países donde operamos. A pesar de los bue- nos resultados de las políticas que venimos de- sarrollando durante los últimos años y del lide- razgo de nuestra compañía en seguridad, nunca podemos estar totalmente satisfechos, por lo que en ALSA trabajamos diariamente para con- seguir el objetivo de cero accidentes”, ha ase- gurado Francisco Iglesias, consejero delegado de ALSA. El directivo hizo estas declaraciones en la aper- tura de la Jornada informativa sobre Seguridad FERIAS Y CONGRESOS109 en el Transporte de Viajeros por Carretera, ce- lebrada en el Circuito del Jarama-RACE en Ma- drid, en la que la compañía presentó sus políti- cas y programas de seguridad. “El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro según las estadísticas oficiales, por lo que debe ser la columna vertebral de la movilidad como medio de conseguir el ambicioso objetivo de cero accidentes”, destacó. Según datos del Instituto Universitario de Inves- tigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid, el transporte por auto- bús es el modo de carretera que ofrece la cota más elevada de seguridad, ya que suponiendo el 10% aproximadamente de la movilidad inte- rior, en términos de viajeros por km. recorridos, produce el 0,65% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico. En opinión del consejero delegado del ALSA, a estos buenos resultados del autobús en materia de seguridad han contribuido diversos elemen- tos como la inversión de los operadores en ve- hículos dotados de los últimos sistemas de se- guridad activa y pasiva; la inversión en la buena formación de los conductores profesionales; las avanzadas políticas de seguridad de los opera- dores; las significativas mejoras de la red vial en las últimas décadas; y las actuaciones acerta- das en materia de normativa y tráfico. Iglesias recordó que un transporte público in- novador, más flexible, adaptado al cliente, debe ser la respuesta más eficiente a las demandas de movilidad de los ciudadanos: “España cuen- ta con un sistema de transporte en autobús efi- caz y de primer nivel, que conecta más de 8.000 poblaciones; prácticamente no hay ningún nú- cleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea de au- tobuses con horarios, itinerarios, frecuencias es- tablecidos y con tarifas asequibles”, concluyó. Necesidad de cambios regulatorios A continuación intervino el director de Seguridad de ALSA, Eduardo Mayoral, quien señaló que “la experiencia acumulada en ALSA en materia de investigación de accidentes, demuestra que la mayoría de los siniestros son prevenibles, es decir, se podrían evitar”, e hizo hincapié en la necesidad de realizar cambios regulatorios que permitan seguir avanzando en seguridad vial. Entre ellos, destacó la necesidad de estable- cer controles preventivos de drogas y alcohol a conductores profesionales por parte de las em- presas de transporte: la obligatoriedad de ins- talar dispositivos de detección de alcohol (tipo alcolock) en la flota de autobuses, tal y como ya ocurre en distintos países de nuestro entorno; y que las empresas puedan conocer el saldo de puntos de sus conductores a través de notifica- ciones automáticas. En el ámbito de la vigilancia de la salud, Mayo- ral señaló la necesidad de establecer recono- cimientos médicos obligatorios a conductores profesionales con carácter periódico, y la mejora de la coordinación entre las autoridades sanita- rias y de Tráfico en la comunicación de proble- mas de salud de los conductores. El factor humano Por su parte, el director de Recursos Huma- nos de ALSA, Juan Antonio Esteban, destacó la importancia del factor humano en la seguri- dad, por lo que uno de los principales retos de la compañía y del sector en esta materia es “el establecimiento de protocolos de selección y evaluación rigurosos y punteros, ante la escasez de conductores profesionales y la necesidad del cumplimiento de nuestros estándares de Segu- ridad”. En este sentido, presentó el innovador progra- ma Master Driver desarrollado por ALSA, que tiene como objetivo la excelencia en el desem- peño de sus conductores profesionales y que la compañía disponga de los profesionales más preparados del sector. El programa consiste en un proceso de evaluación, formación, comuni- cación, reconocimiento y recompensa basado en un sistema de clasificación de conductores en niveles. Tras señalar que ALSA apuesta por la formación continua basada en las nuevas tecnologías, Es- teban destacó que el año pasado pasaron por las aulas de formación de la compañía 11.500 asistentes y se impartieron más de 92.000 horas de formación. En la actualidad, ALSA emplea a más de 9.000 personas en España, Marruecos y FERIAS Y CONGRESOSNext >