< Previous 60 La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha informado del acuerdo tomado en el Consejo de Gobierno por el que se aprueba, de la mano de la Consejería de Bienestar Social, la puesta en marcha del descuento del 50% para mayores de 65 años en Castilla-La Mancha. De esta forma, estas personas, que representan en torno a un 19% de la población (372.000), recibirán gratuitamente la Tarjeta Dorada con la que podrán disfrutar de esta ayuda en viajes de transporte público por carretera que tengan ori- gen y destino dentro de la Comunidad. Su en- trada en vigor fue el pasado 1 de diciembre. “Yo creo que las políticas de este Gobierno hablan por sí solas: lo primero las personas”, ha ensal- zado. La inversión para esta medida en 2019 será de casi 3 M€. En esta línea, la consejera ha recordado que hace justo un año se recuperó también esta misma ayuda para jóvenes de en- tre 14 y 29 años. Desde la puesta en marcha del descuento jo- ven la cifra de viajeros del transporte público contabilizada hasta agosto es de 4,5 millones de viajeros, de los cuales 1,2 han sido jóvenes. Cuando se cumpla un año de vida de este des- cuento joven se prevé alcanzar los 5,9 millones de viajeros, de ellos 1,7 serán jóvenes. La res- puesta de los jóvenes castellano-manchegos ha sido “muy positiva”, ha dicho García Élez, y es que ya se han solicitado más de 67.000 carnés. El Gobierno del presidente García-Page ha des- tinado para este fin 3,1 M€. Así lo manifestó durante su intervención, como invitada, en el desayuno informativo ‘Espacio reservado’ que organizó el diario digital Encasti- llalamancha y en el que la consejera fue presen- tada por el europarlamentario Sergio Gutiérrez. Además, estuvo acompañada por el portavoz del Gobierno regional; Nacho Hernando; el con- sejero de Hacienda y Administraciones Públi- cas, Juan Alfonso Ruíz Molina; la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez; la directora de este medio, Mar G. Illán; todo el equipo de la Consejería de Fomento; y más de 250 personas de la vida política, empresarial, financiera, ecle- siástica y social de toda la región. Con esta premisa, la consejera de Fomento qui- so poner de manifiesto el papel fundamental del transporte para “evitar el aislamiento y dar la oportunidad de poder moverse a los ciudadanos vivan donde vivan, con el deseo de dar igualdad, acercar y concertar a la gen- te”. Por eso, se ha puesto especial empeño en ampliar servicios, rutas o frecuentas de la zona rural a la gran ciudad, y viceversa. En torno al título ‘Equilibrar nuestro territorio, presente y futuro de Castilla-La Mancha’ ha discurrido el discurso de la titular de Fomento, punto en el que ha explicado que esta región es una de las más amplias en territorio, con casi 80.000 kilómetros cuadrados, pero con un 68% de su población viviendo en municipios de más de 5.000 habitantes. Así, se ha referido al objetivo marcado por el pre- sidente García-Page de “equilibrar el territorio Castilla-La Mancha da luz verde a la tarjeta dorada para mayores con descuentos en transporte Con entrada en vigor el 1 de diciembre AUTONOMÍAS61 desde el presente para poder proyectar nuestro futuro y conseguir una región más próspera y llena de oportunidad. Porque es este equilibrio territorial el que debemos perseguir para evitar un problema que es común en muchos otros te- rritorios del país, como es la despoblación”. En este sentido, se ha referido a la implicación de todas las consejerías, cada una en su nivel de competencias, para hablar del horizonte com- partido de que el 32% de la población restante, que viven en municipios más pequeños, “no se sientan abandonados respecto al resto de ciu- dadanos”. “Con buenas carreteras, buenos sistemas de transporte, por carretera y ferrocarril, unas te- lecomunicaciones seguras y de calidad, un abastecimiento y una depuración acorde a es- tos tiempos, en los que a nosotros nos compete, los castellano-manchegos y las castellano-man- chegas tienen un buen aliciente y las garantías de estar conectados entre ellos, de esta más cerca de un escaparate nacional e internacional, y no estar en un mundo paralelo que va a dos velocidades”, ha añadido. La consejera de Fomento ha finalizado, subra- yando que “tenemos que centrar los recursos que tenemos a nuestra mano para luchar con- tra la despoblación, con la idea clara de que es el síntoma más profundo que da como fruto la desigualdad y la injusticia territorial. Por eso, y siempre lo digo, me gusta decir de dónde veni- mos, dónde estamos y a dónde queremos ir”. █ AUTONOMÍAS 62 El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, confía en que la futura Ley de Transporte Interurbano, que se tramita actualmente en las Cortes, sea el punto de partida para contar con una regulación mo- derna. Así lo explicó el consejero durante su visita al municipio palentino de Guardo, subrayando también el compromiso de su Consejería a fa- vor del transporte con la puesta en marcha de distintas medidas para mejorar el transporte in- terurbano en Castilla y León. Es el caso de las obras de reforma y moderniza- ción de la estación de autobuses de Guardo (Pa- lencia), que forma parte del conjunto de actua- ciones para renovar las estaciones de autobuses Castilla y León apuesta por una regulación moderna con la futura Ley de Transporte Interurbano Y continúa con su plan de reforma y modernización de la estaciones de autobuses de la Comunidad AUTONOMÍASy que visitó junto al director general de Transpor- tes, Ignacio Santos, el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, y la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén. El consejero hizo entrega de las obras realiza- das por la Junta de Castilla y León para lograr la adecuación de las instalaciones a las actuales condiciones de demanda de movilidad de los viajeros y unos estándares mínimos de calidad e imagen y aseguró que el resultado es una termi- nal de autobuses “moderna, funcional, accesi- ble y sostenible, largamente demandada por los ciudadanos”. Con una inversión cercana a los 142.000 €, Suárez-Quiñones destacó que la reforma de esta estación de autobuses es “una actuación integral” que está enmarcada en la política de la Consejería de Fomento “a favor del transporte en muchos ámbitos”. También se refirió a otras medidas, como el com- promiso económico de la Junta de Castilla y León para cubrir el déficit del servicio interurbano, lo que supone cerca de 13 M€ anuales en la co- munidad, o la puesta en marcha del transporte a la demanda que proporciona un servicio que no existía en muchas pequeñas poblaciones. En cuanto al arreglo de la terminal de autobuses de Guardo, el director general de Transportes de la Junta aseguró que las obras han mejora- do tanto el edificio como la zona de dársenas y andenes para adaptarse a los criterios de acce- sibilidad y eficiencia energética. En su conjunto la Junta ha dispuesto para este año un presupuesto de 8,9 M€ para modernizar estas infraestructuras de transportes en distin- tas localidades de Castilla y León. Así, este año ha ejecutado obras de reforma y acondicionamiento en las estaciones de Santa María del Páramo (León), de Medina de Riose- co (Valladolid) y de Osorno (Palencia), y se están ejecutando las obras de mejora de las instala- ciones de la estación de Cervera de Pisuerga (Palencia), Aranda de Duero (Burgos) y Astorga (León). █ AUTONOMÍAS 64 El Consejo de Gobierno de Ex- tremadura ha autorizado la con- tratación del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera en la Comunidad Autónoma, dividido en 44 lotes, con un presupuesto global de 7.357.866 € y por un período de 20 meses a contar desde enero de 2019. Estas contrataciones, en régimen de concesión de servicio público, servirán para vertebrar todo el territorio de la región y conectar los municipios más pequeños no solo entre ellos sino también con las cabeceras comarcales para poder acceder a diversos servi- cios públicos, según ha señalado la consejera responsable del área de Transportes, Begoña García Bernal. En este sentido, la titular de la Consejería de Me- dio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Terri- torio ha puesto de relieve la necesidad de que haya un “equilibrio” en los servicios públicos a los que pueden acceder todos los ciudadanos, con independencia del lugar en donde residen. Asimismo, García Bernal ha destacado el hecho de que el precio de licitación de estos servicios de transporte regular de viajeros se haya triplica- do desde el inicio de la legislatura. Así, ha explicado, si en el período comprendido entre los años 2000 y 2015 el precio medio fue de un millón de euros, en 2016 y 2017, con la declaración de obligación de servicio público, ascendió hasta 1.800.000 euros, en 2018 has- ta 2.400.000 €, y ahora, el precio de licitación de estas prestaciones para los ejercicios 2019 y 2020 se fija en los 3.300.000 € anuales. Este precio de licitación, ha señalado la conse- jera, supone ayudar a las empresas a alcanzar el equilibrio económico en la prestación del ser- vicio. También ha puesto el acento en que, al tratar- se de un servicio público de carácter universal, deberá cumplir las condiciones de accesibilidad para que “nadie se quede al margen”. █ Extremadura autoriza la contratación de las líneas regulares de autobuses por 7,3 M€ Dividido en 44 lotes y por un período de 20 meses a con- tar desde enero de 2019 AUTONOMÍAS65 Hace unos días, el Concello de la Xunta aprobó el Plan de Transporte Público de Galicia. Al res- pecto, el presidente del Gobierno gallego, Alber- to Núñez Feijóo, ha destacado que la aprobación de este Plan permitirá modernizar el transpor- te regular de viajeros por carretera y poner en marcha un modelo que se adapte a las necesi- dades de movilidad de los gallegos del siglo XXI. “En definitiva, un modelo de transporte con más de 1.500 líneas renovadas; con billetes gratuitos para los menores de 19 años, extendiendo al conjunto de Galicia los descuentos del Plan de Transporte Metropolitano; con más líneas a dis- posición del rural; con una atención específica al Xacobeo 2021 y con mejores prestaciones, a través de autobuses más modernos y más acce- sibles”, manifestó. Para conseguir estas metas, el titular de la Xun- ta explicó que este plan fija tres líneas estraté- gicas de actuación : fomentar la movilidad en todos los núcleos de población de Galicia, y en condiciones de calidad y eficiencia; potenciar el uso del transporte público, con diferentes facili- dades a los usuarios; y facilitar la intermovilidad para reforzar el transporte público frente al ve- hículo particular. “Y para conseguirlo es funda- mental que seamos capaces de hacer un diseño de las rutas renovador, atractivo y accesible para los que precisan más facilidades. Es decir, que se adecúen a las necesidades y a los usos de nuestros días”, incidió. En esta línea, y tras un primer proceso de infor- mación pública sobre las bases que guían este plan, Feijóo subrayó que a comienzos del próxi- mo año se someterá a información pública el nuevo mapa de líneas de autobús, con la previ- sión de que los servicios comiencen a funcio- nar a finales de 2019. “Para eso, vamos a seguir dialogando con todos los actores implicados so- bre cada paso adelante que se dé. Como hicimos hasta ahora y logrando el máximo consenso, como conseguimos la semana pasada al obtener el visto bueno a este plan por parte del Consello Gallego de Transportes, órgano en el que están representados todos los agentes con intereses en el sector”, añadió. Al respecto, recordó que en los últimos meses ya se hizo un exhaustivo estudio en el que se analizaron las necesidades de transporte, con- tando con la máxima colaboración de los ayun- tamientos, habida cuenta los centros educativos y sanitarios. Se realizó un amplio despliegue de encuestas en paradas de autobús, estaciones y centros tractores de demanda, como polígonos empresariales, centros administrativos, o univer- sidades; e, igualmente, se contará en la definición El Consejo de la Xunta aprueba el Plan de Transporte Público de Galicia Con más de 1.500 líneas renovadas, tarifas únicas y bille- tes gratuitos para los menores de 19 años 3 líneas estratégicas de actuación: fomentar la movilidad en todos los núcleos de población, potenciar el uso del transporte público y facilitar la intermovilidad para reforzar el transporte público frente al vehículo particular AUTONOMÍAS 66 final de las líneas y de las paradas con los pun- tos de trasbordo con otros medios de transporte, con especial atención a las nuevas estaciones intermodales. Por otra parte, las líneas de autobús que ope- rarán en Galicia en la próxima década se clasi- ficarán en cuatro grupos : autonómicas, inter- comarcales, comarcales y municipales. Más allá de un diseño de las rutas moderno y útil para los gallegos de hoy y de mañana, el respon- sable del Gobierno autonómico incidió en que también es fundamental lograr que ese modelo sea atractivo y accesible a todos. Así, se ga- rantizarán, por ejemplo, las máximas facilidades para los jóvenes, con la gratuidad de los viajes para menores de 19 años que se aplica a través de la tarjeta Xente Nova en las líneas interurba- nas metropolitanas. Y, para garantizar el acceso igualitario de los ga- llegos al transporte público se pondrá en marcha un sistema de precios más homogéneo , es de- cir, habrá un sistema de tarifas único en toda Ga- licia, que se calculará en función de la distancia que haya entre el origen y el destino del viajero – no en función de los kilómetros que haga el bus-. Igualmente, se extenderán a todas las rutas los beneficios asociados al Transporte Metropolita- no que ya funciona hoy en 5 contornos urbanos, de tal manera que en todas las líneas los usuarios habituales podrán tener descuentos del 40-50%, lo que se traduce en ahorros de hasta 1.000 € al año. Otra novedad es que el plan aprobado hoy asu- me además la agenda del Gobierno gallego en relación con la atención prioritaria a las nece- sidades del rural. Y, en esta línea, se garantizan los servicios en las zonas con población más dispersa, mediante la ampliación de los sistemas bajo demanda y de autobús compartido, permi- tiendo el uso de las plazas de hasta el 50% de las rutas escolares, multiplicando de este modo la cobertura territorial del transporte público. Por otra parte, en las zonas metropolitanas se procurará un sistema más racional para la pres- tación de los servicios, evitando las limitaciones administrativas derivadas de los derechos exclu- sivos de tráfico y fomentando la colaboración en- tre concesionarios urbanos y interurbanos. En el ámbito de las prestaciones, los criterios de adjudicación de los nuevos contratos primarán la calidad sobre la oferta económica, y espe- cíficamente incluirán la renovación de la flota . Y también se tendrá en cuenta que se den faci- lidades de acceso a las personas con movilidad reducida y que se generalicen las nuevas tecno- logías que faciliten información a los usuarios. Por último, el nuevo modelo de transporte pú- blico contribuirá además a la aprovechar la gran oportunidad que representa para el país el Cami- no de Santiago y la próxima celebración del Xa- cobeo 2021. “El incremento de viajeros asociado al Camino de Santiago será considerado en los contratos una razón de interés público que po- drá obligar a reforzar los servicios; y se articulará una nueva línea desde el aeropuerto de Lavacolla hasta Pedrafita”, avanzó. █ AUTONOMÍAS67 El consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, ha comparecido en el Parlamen- to regional acompañado de su equipo para pre- sentar las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio 2019. Unas cuentas que as- cienden a 74,8 M€ y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para “mejorar la calidad de vida y bienestar, atender a todos de forma equitativa y eliminar las desigualdades”, algo que, según ha explicado el consejero, “es un paso más para cumplir con los retos de Co- munidad y esos tres grandes objetivos que nos fijamos al inicio de la legislatura: empleo y co- hesión social y vertebración territorial”. En concreto, la Consejería de Fomento y Polí- tica Territorial colaborará con 9 de los 17 ODS, de forma que el 75% de su presupuesto (más de 56 M€) estará ligado a este cumplimiento. “Estamos convencidos de que podemos hacer nuestra particular contribución para alcanzar estos ODS” –ha asegurado Cuevas- “así como avanzar en el cumplimiento de otros destacados ejes de la Comunidad”, entre los que ha cita- do la Agenda para la Población 2030, el Plan de Emancipación Juvenil y el impulso a la econo- mía el empleo. Para ello, el consejero ha explicado que se inci- dirá en los siguientes ámbitos: “Mejorar las in- fraestructuras de comunicación y transporte ; facilitar el acceso a la vivienda y mejorar las con- diciones de aquellos que ya la tienen; reforzar la protección de nuestro territorio y nuestro 15,4 M€ para mejorar la calidad del transporte en La Rioja Los presupuestos de Fomento para 2019 suman 74,8 M€ y se alinean con los ODS para mejorar el bienestar de los riojanos AUTONOMÍAS 68 paisaje a través de la Directriz de Protección de Suelo No Urbanizable; y apoyar las inversiones y la mejora de los servicios públicos en todos los municipios”. Por áreas, los presupuestos de la Consejería re- servan una partida de 15,4 M€ para Transpor- tes para seguir mejorando la calidad del servicio público de viajeros (3,2 M€), consolidar y ampliar los beneficios a colectivos preferentes y avanzar en las grandes actuaciones que se están llevan- do a cabo en Logroño, como el soterramiento, la nueva estación de autobuses (2,3 M€) o el ini- cio de las obras de reurbanización del nudo de Vara de Rey con Duques de Nájera. En 2019 se alcanzará una cifra de 37 millones por estas tres actuaciones. El capítulo de Carreteras contará con 25 M€ que se destinarán, fundamentalmente, a dos grandes ámbitos: construcción de nuevas in- fraestructuras (6,9 M€) y mantenimiento en buen estado de la red autonómica (14,8 M€). Cerca de 900 estudiantes riojanos se bene- fician del carné de transporte a 50 céntimos Cerca de 900 estudiantes se benefician este cur- so académico de la nueva tarjeta de transporte del Gobierno de La Rioja, que ofrece por primera vez un precio de 50 céntimos en los desplaza- mientos en autobús. El consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, ofreció, junto al director general de Obras Públicas y Transpor- tes, Carlos Yécora, un balance de esta iniciativa que ha logrado el mayor número de beneficiarios en los últimos doce cursos, con un incremento del 10% respecto a la pasada campaña. “Este resultado avala el éxito de esta medida pensada para apoyar a este colectivo preferente y a sus familias con uno de los precios más ba- jos de España”, ha destacado el consejero. Los 50 céntimos se aplican a los viajes al centro educativo de los estudiantes de enseñanzas no obligatorias. El transporte escolar es gratui- to en la etapa obligatoria. La nueva tarjeta de transportes para estudian- tes forma parte del compromiso del Gobierno de La Rioja en apoyo a los jóvenes para “aliviar su situación económica y sentar las bases para favorecer su emancipación”. Asimismo, el consejero destacó que “con la puesta en marcha de esta medida estamos inci- diendo en dos retos que nos hemos fijado esta legislatura, ya que por un lado apoyamos a un colectivo prioritario en la Agenda para la Pobla- ción 2030 para hacer frente al reto demográfico y, por otro, es coherente con nuestra apuesta por el desarrollo sostenible de nuestra comuni- dad, ya que fomenta el uso y los beneficios del transporte público”. “Los jóvenes son un colectivo prioritario que se benefician de descuentos en el transporte público , junto con mayores de 65 años, perso- nas que tengan reconocida incapacidad per- manente absoluta o perciban prestaciones no contributivas”. Pero, además, “también son los principales beneficiarios del servicio nocturno del metropolitano para que puedan disfrutar de forma segura del ocio nocturno los fines de se- mana”, añadió el consejero. El carné de transporte está dirigido a alumnos de Educación Superior, Ciclo Formativo de Gra- do Medio y Superior, Bachillerato, Conservatorio Profesional de Música, Escuela Oficial de Idio- mas y Centros de Educación Espacial, siempre que el centro de estudios se encuentre ubicado en La Rioja. Los ingresos no deben superar 1,5 veces el IPREM (11.183 €) por cada miembro de la uni- dad familiar de los beneficiarios. No obstante, este requisito no se exige a las familias numero- sas. La tarjeta de transporte ofrece este curso se un nuevo diseño más funcional y práctico. El presupuesto para esta medida asciende a 115.000 € y forma parte de los fondos desti- nados al mantenimiento anual del sistema de transporte público, que se cifra en 3.450.000 € y es utilizado por más de 1,2 millones de viajeros. En la actualidad, el Gobierno de La Rioja trabaja para aplicar el precio de 50 céntimos de euros para los desplazamientos en transporte público de viajeros al resto de colectivos preferentes, a los que también está prevista la incorporación de víctimas de violencia de género y terrorismo . █ AUTONOMÍAS69 La Comunidad de Madrid apuesta por un sis- tema de transporte público intermodal, rápi- do y sostenible medioambientalmente. Así lo señalo la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante su participación en la jornada ‘European cities lea- ding innovation for urban mobility’. Este es un foro organizado por la Unión Internacional del Transporte Público (UITP) en el que represen- tantes de distintos países y regiones europeas La Comunidad de Madrid apuesta por un transporte público intermodal, rápido y sostenible Y se incrementa su financiación a 1.112 M€ en 2019 AUTONOMÍASNext >