< Previous 80 más kilómetros para buscar un aparcamiento que la distancia real que hay hasta al lugar de trabajo o destino, gastando tiempo y combusti- ble innecesarios. También los entornos natura- les turísticos están sufriendo la colonización del vehículo privado de combustión degradando y contaminado su ecosistema. Por todo ello cree- mos que es necesario avanzar hacia un modelo de movilidad diferente basado en el transporte público y en la sostenibilidad. ¿Cómo lo hacemos? 1. Mejorando su imagen. 2. Mejorando las rutas y coordinando enlaces, horarios e itinerarios afines de los distintos tipos de transporte. 3. Incrementando la velocidad de los carriles de transporte público (bus VAO) incluidos en las vías de acceso a las grandes ciudades. 4. Impulsando la coordinación para crear rutas alternativas en caso de saturación de vías. 5. Apoyando, desde la Administración, el coste del transporte público. En muchas ocasiones los precios son disuasorios. 6. Incrementando la oferta de transporte público en zonas turísticas, tanto en las ciudades como en los espacios naturales. 7. Apostando por el transporte público eléctrico en el caso de autobuses y autocares. 8. Apostando por la energía eléctrica proceden- te de fuentes de energía renovable. Cambio al coche eléctrico sí, pero fomentemos el transporte público que será el transporte del futuro. █ FORO DE EXPERTOS81 Suena el despertador. Con los ojos aún medio cerrados se levanta. Aún no ha amanecido. En- ciende la luz, pone la cafetera al fuego, deja co- rrer el agua de la ducha para que se caliente y pone la televisión de 60 pulgadas. Un programa informativo alerta de que 3.000 líderes mundia- les debaten sin acuerdo sobre cómo construir un mundo mejor bajo el lema “crear un futuro compartido en un mundo fracturado”. Y piensa: “si el mundo está como está, ¡es por su culpa!”. Esta microhistoria podría ser el día a día de mu- chos de nosotros. Los ciudadanos de hoy en día, buscamos de forma recurrente culpables. Muchas veces incluso sin ser conscientes de que todos tenemos parte de responsabilidad a la hora de cuidar el mundo, como explican los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hoy en día, las empresas se enfrentan a un es- crutinio constante en el que ciudadanos infor- mados y exigentes observan qué hacen y, cada día más, cómo lo hacen. Hoy, también, los ciu- dadanos exigen a las empresas que se posicio- nen en temas concretos y delicados. Y, además, si no se comportan de forma responsable, les castigan. Es por ello que la responsabilidad debe ser algo intrínseco a las empresas y si no el modelo de negocio, tarde o temprano, acabará resquebra- jándose. Cada día más, las empresas comien- zan a entender que ya no solo deben responder con dividendos, sino que tienen que generar un valor para su entorno. En esta línea, el estudio elaborado por DIRSE y LLORENTE & CUENCA sobre “El papel del dirse en la nueva empresa”, analiza los nuevos retos para las empresas en los que los profesionales de la sostenibilidad tendrán un papel crucial. Así, en un futuro próximo será necesario ges- tionar cambios constantes y complejos en las plantillas de trabajo; innovar para optimizar los procesos ante la escasez de recursos; transfor- mar el Big Data en Smart Data y gestionarlo de forma responsable; construir relaciones de con- fianza con el consumidor que marquen la dife- rencia; agilizar las estructuras de negocio y ge- nerar alianzas con partners ajenos a la actividad de las compañías; Y todo ello, además, deberá hacerse desde la coherencia que proporciona un propósito compartido y un primer ejecutivo comprometido. Hablamos de una nueva empresa en la que el director de responsabilidad deberá actuar como un intraemprendedor. Desempeñará un papel renovado en el que su principal actividad será anticipar riesgos y necesidades sociales para promover soluciones en los foros de decisión corporativos. Y todo ello, además, deberá ser traducido a re- sultados que muestren el impacto y el cambio Por Carolina Pérez Gerente del Área de Comunicación Corporativa de LLORENTE & CUENCA El papel del Dirse en la nueva empresa FORO DE EXPERTOS 82 que la empresa está generando en su entorno. Por todo ello, las historias y la comunicación de la responsabilidad desempeñarán un papel fun- damental en este nuevo paradigma. En un futuro próximo, ya no será suficiente con hacer. Habrá que decir cómo se hace lo que se hace y que, además, se haga de forma alineada con un propósito (para qué). No es un reto fácil, sin duda. Pero será la única forma de evitar que un ciudadano señale con el dedo un logotipo de una empresa y diga, mien- tras compra el producto de su competencia, “es por tu culpa”. █ FORO DE EXPERTOS83 CONFEBUS ha puesto en marcha el Plan de Formación 2018-2019, subvenciona- do por el Ministerio de Fomento, con el objetivo prioritario de seguir apoyando la mejora en la seguridad vial, la formación de los trabajadores dentro de sus cen- tros de trabajo, así como la mejora de su cualificación en el Sector. Las acciones formativas, dirigidas a per- sonal en activo y todas ellas en modali- dad presencial, serán las siguientes: • CAP DE FORMACIÓN CONTI- NUA OBLIGATORIA: 35 H • PERFECCIONAMIENTO CON- DUCCIÓN APLICANDO CRITE- RIOS EFICIENTES: 10H • PERFECCIONAMIENTO EN CONDUCCIÓN MEDIOAMBIEN- TAL Y ECOLÓGICA: 10H • CONDUCCIÓN PARA PROFESIONALES DEL TRANSPORTE: 240 H • TACÓGRAFO DIGITAL: 8 H • CONDUCCIÓN SEGURA: 8 H • AHORRO DE COMBUSTIBLE: 8 H • CONDUCCIÓN ECONÓMICA, ECOLÓ- GICA Y EFICIENTE PARA EL TRANS- PORTE DE VIAJEROS: 8 H • ATENCIÓN AL CLIENTE DEL TRANS- PORTE DE VIAJEROS: 10 H • ATENCIÓN E INFORMACIÓN A LOS VIA- JEROS DEL AUTOBÚS O AUTOCAR: 10 H • GESTIÓN DE FLOTAS Y LOCALIZACIÓN DE VEHÍCULOS: 10 H • MECÁNICA Y PREVENCIÓN DE AVE- RÍAS PARA EL TRANSPORTE DE VIAJE- ROS: 20 H • PRIMEROS AUXILIOS: 10 H • PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CONDUCTORES ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO: 10 H • TRANSPORTE DE VIAJEROS CON CA- RACTERÍSTICAS ESPECIALES: 10 H • ACOMPAÑANTE DE TRANSPORTE ES- COLAR: 10 H • EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN: 10H • INGLÉS PARA EL “INCOMING” EN VIA- JEROS: 20 H • NOCIONES DE INGLÉS Y FRANCÉS PARA ATENCIÓN AL VIAJERO: 20H • INGLÉS Y ATENCIÓN AL PÚBLICO: 20 H • AHORRO DE COMBUSTIBLE. CON- DUCCIÓN ECOLÓGICA: 8 H • PRIMEROS AUXILIOS EN ESTACIONES DE AUTOBUSES: 10 H • TRANSPORTE DE VIAJEROS CON CA- RACTERÍSTICAS ESPECIALES: 10H • OPTIMIZACIÓN DE FLOTAS Y RUTAS: 10 H • NORMATIVA EN MATERIA DE SOCO- RRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS: 10 H Se pueden consultar todos los Programas de los cursos en el apartado de Formación de la página web de CONFEBUS. Los interesados en participar en alguna de es- tas acciones deberán ponerse en contacto con el Departamento de Formación de la Confede- ración a través del teléfono 914 319 864 o del correo electrónico confebus@confebus.org █ Plan de Formación 2018-2019 FORMACIÓN 84 El pasado mes de abril, CONFEBUS puso en marcha la octava edición del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera, en el que participan un amplio grupo de profesionales de diferentes empresas del sector: AUTOBUSES BUÑOL, AUTOCARES MESEGUER, EVOBUS IBÉRICA, FERNANBUS, GRUPO AISA, GRUPO ALSA, GRUPO INTER- BUS Y SERVICIO DE TRANSPORTES URBA- NOS DE PONFERRADA. Y un año más, gracias al patrocinio de Merce- des-Benz y Setra, los alumnos han podido co- nocer de primera mano las fábricas de ambas marcas en Alemania, acompañados en esta ocasión por Verónica Reitano, responsable de Marketing y Prensa de EvoBus Ibérica, y por la responsable de for- mación de CONFEBUS, Natalia Esteban. El primer día viajaron hasta Ulm, donde se llevó a cabo una visita guiada tanto del Mu- seo de Setra , como de la fábrica de Setra , así como de sus Centros de Diseño y de Entregas de Clientes. Un complejo de edificios, con 3.800 m 2 , que incluye una nave para entrega de auto- cares y autobuses, con espacio suficiente para unos 20 vehículos. Las instalaciones cuentan Los alumnos del Máster de CONFEBUS visitan las fabricas de Daimler Buses en Alemania FORMACIÓN85 con una zona de recepción con cafetería, ofici- nas y salas de conferencias, un centro de dise- ño, con un moderno sistema de 3D, y una expo- sición permanente de modelos de época. Como pudieron comprobar los alumnos, el di- señador de vehículos 3D utiliza tecnología infor- mática de vanguardia, dando un importante sal- to en el asesoramiento a los clientes. Tanto a la hora de elegir el color básico para la carrocería, el tipo de retrovisores exteriores o el diseño de los embellecedores de las ruedas como si hay que tomar una decisión sobre el tapizado de los asientos, la tela de las cortinas, el material de las tarimas, la forma de las repisas portaequipajes o el tipo de revestimiento de las paredes laterales: este centro de diseño facilita enormemente a los clientes el proceso de configuración de sus ve- hículos nuevos. El empresario tiene a su disposi- ción una pantalla de 60 pulgadas, que reproduce ante sus ojos una imagen de su nuevo autocar y le permite comprobar en tres dimensiones el efecto de determinadas opciones. Esto es posi- ble gracias a su técnica ultramoderna, desarro- llada para los especialistas de diseño. Ocho mi- llones de elementos gráficos muestran en relieve hasta el último detalle del vehículo. Con cerca de 3.800 trabajadores, que son for- mados en la Escuela de Formación ubicada en estas instalaciones, en la fábrica de Ulm se fabri- can diariamente más de 16 vehículos, tanto de las marca Setra como de Mercedes-Benz, según las necesidades. Destacándose como fortaleza su sistema de pintado, para el que cuentan con robots que personalizan los acabados de cada vehículo. También se ubica en estas instalaciones el taller de producción de asientos de Daimler Buses, donde se fabrican alrededor de 20.000 unida- des al año, siendo la fabricación de asientos en Neu-Ulm para autobuses y autocares Merce- des-Benz y Setra uno de los pilares del sistema de producción sobre base de pedidos de clien- tes de la compañía. A continuación el grupo viajó hasta Stuttgart, donde visitaron el Museo Mercedes-Benz. Los alumnos pudieron conocer todas las clases de vehículos que ha fabricado la marca a lo largo de su historia y sus muy variadas categorías: vehículos de transporte de viajeros, camiones para transporte de mercancías, vehículos socia- les y civiles como ambulancias, coches de bom- beros, de servicios postales, así como un exten- so y variado catálogo de automóviles y coches de competición. Finalmente el grupo se trasladó hasta Mann- heim, donde se encuentra la fábrica de Merce- des-Benz, con más 100 años de historia, alrede- dor de 3.500 trabajadores y casi 900.000 m 2 de superficie. Tras una pequeña introducción a la historia de Mercedes-Benz, los estudiantes del Máster realizaron una visita guiada por la planta, donde pudieron ver al detalle el exclusivo proce- so de producción y montaje de autobuses y au- tocares que diferencia a esta marca (estructura en bruto, pintado por imprimación cataforética (KTL), montaje y finishing), así como la produc- ción de motores. La plantilla de especialistas de Mannheim fabri- ca, junto al Citaro, el urbano de piso bajo de gran capacidad CapaCity y el Integro, algunas carro- cerías para la marca Setra. Además, la planta de Mannheim dispone de una de las instalaciones más modernas para el pintado por imprimación cataforética de carrocerías de autobuses. En úl- timos años, estas instalaciones han ayudado a reducir en gran medida las emisiones de disol- ventes orgánicos. Una calidad sin restricciones es el principio en que se basa la sección de producción de moto- res en la planta de Mannheim, produciendo más de 188.000 motores al año. Los tres sectores de la planta —fundición, mecanizado y monta- je— cooperan estrechamente para garantizar el objetivo común: motores de calidad perfecta. Esta planta de producción de alta tecnología dis- pone además de la instalación de fundición más moderna del mundo, con la máxima productivi- dad y la mínima cuota de desecho. A diferencia de otras factorías de producción de motores, la fundición está plenamente integrada en el pro- ceso de producción de la planta de Mannheim. Para finalizar la visita, los alumnos participaron en unas demos dinámicas en las que comproba- ron los avances tecnológicos de los autobuses. █ FORMACIÓN 86 La escuela de negocios ESESA y la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo fundamental de desarrollar un Máster de Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera. Un cur- so único en Andalucía que va “a complementar la formación del sector y ampliar nuestra capaci- dad competitiva”, asegura el presidente de FE- DINTRA, Antonio Vázquez. El Máster tiene como objetivo conocer y enten- der los fundamentos y el desarrollo de la estrate- gia empresarial aplicada al sector de transporte de viajeros por carretera y diseñar su plan es- tratégico. Planificar la organización y la logística de forma eficiente. Conocer las herramientas de marketing más adecuadas y planificar las estra- tegias comerciales, así como impulsar nuevos modelos de negocio, el uso de las nuevas tec- nologías y el control de gastos y análisis de los resultados económicos. El convenio ha sido firmado por Juan Maldona- do , presidente de la Fundación ESESA, y Anto- nio Vázquez, presidente de FEDINTRA. Con la firma de este convenio, la escuela de negocios da un paso más en su apuesta por la formación del sector del transporte, al tiempo que FEDIN- TRA amplía su oferta de servicios a sus socios. El nuevo Máster del Transporte de Viajeros de Andalucía, tiene una duración de 682 horas lectivas distribuidas en sesiones presenciales, trabajo online y las destinadas a la elaboración del proyecto fin de máster. Dará comienzo el próximo 21 de septiembre y hasta el 7 de abril de 2019, en horarios de viernes tarde y sábados mañana. Se utilizará el método del caso mediante el cual el alumno reconocerá situaciones y realidades de empresas y sobre las que se debatirá en clase. Este método al requerir la participación activa del alumno, tanto en su preparación previa como en su debate en clase, produce un aprendizaje experiencial. También se impartirán conferencias-coloquio y cada módulo se cerrará con una ponencia de invitados de alto nivel que contarán sus experiencias. Los módulos online, se habilitarán en distintos foros cuyo objetivo será completar la formación que se ha impartido. FEDINTRA incorpora a su Federación 265 em- presas y asociaciones del Transporte de Anda- lucía, reforzando así su papel de nuevo interlo- cutor ante las Administraciones y la sociedad en general, en todas las líneas de trabajo que se han abierto para una evolución correcta del sec- tor del Transporte, la Movilidad y el Turismo en la Comunidad Andaluza. Además de facilitar condiciones especiales para los socios de FEDINTRA a la actual oferta FEDINTRA y ESESA crean un Máster para profesionales del transporte de viajeros por carretera de Andalucía Apostando por la formación del sector y por aumentar la capacidad competitiva de las empresas andaluzas FORMACIÓN87 formativa de ESESA, el convenio recoge la ex- pansión y desarrollo de todas aquellas activida- des a través de las que se ofrezca un alto nivel de formación y preparación empresarial, que redunde en el progreso socioeconómico de la comunidad. Para el presidente de FEDINTRA, Antonio Váz- quez, “este paso significa un gran avance para el sector de la pequeña y mediana empresa del transporte andaluz. Somos la comunidad con mayor número de empresas de transporte, y es necesario dar un salto cualitativo más. La for- mación es el pilar fundamental donde debemos apoyarnos y donde buscar y crear nuevas opor- tunidades de negocio. ESESA es un escuela de negocio líder y nos ha brindado esta gran opor- tunidad que debemos aprovechar y potenciar”. █ FORMACIÓN 88 Murcia se convierte en la única comunidad que dispone de esta herramienta, pensada para furgonetas, autobuses y vehículos pe- sados, incluso de emergencias y militares. La Federación Regional de Organizaciones Em- presariales de Transporte de Murcia (FROET) tiene ya disponible para las empresas del sector de un Simulador de Conducción ENTAC de últi- ma generación, en el que ha invertido 190.000 €. El simulador ha sido desarrollado para FROET por la compañía Indra, líder mundial en el desa- rrollo de soluciones tecnológicas integrales para transporte y tráfico. De esta forma, Murcia se convierte en la única comunidad autónoma que dispone de esta he- rramienta de formación, pensada para furgone- tas, autobuses y vehículos pesados, incluso de emergencias y militares. El presidente de la patronal regional del trans- porte, Pedro Díaz, resaltó que este simulador “pone de manifiesto una vez más la apuesta y el compromiso de Froet por la seguridad vial y la formación, aunando ambas y dando respuesta a su vez a las demandas del sector, que de esta forma sigue en la senda de la profesionalidad y la vanguardia tecnológica”. Por su parte, la directora de Formación de FROET, Eva Melenchón, explicó que el simula- dor permite ejercitar la conducción con climato- logía adversa, como lluvia extrema, nieve, niebla o vientos racheados, entre otros, pero también ofrece distintos escenarios de maniobra, tanto por carretera, zona rural, ciudad o terrenos sin asfaltar. El próximo mes de septiembre estará disponible la opción que simula la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. Asimismo, puede reproducir condiciones de trá- fico, como embotellamientos, obras o desvíos, maniobras antirreglamentarias de otros vehícu- los, así como irrupciones en la vía de personas o animales. A su vez, el formador puede tomar unos mandos supletorios e interferir en el tra- yecto como un conductor más. En el caso de autobuses, permite emular la con- ducción con diferentes comportamientos de pasajeros y peatones, entrada y salida de pa- sajeros del autobús, movimiento en el interior y petición de paradas, etc. Al servicio de las empresas El simulador va instalado en un semirremolque tipo furgón, traccionado por una cabeza trac- tora, de forma que puede desplazarse hasta el lugar de formación donde sea requerido. En su interior hay un aula móvil, que incluye un salpicadero genérico con todos los mandos e indicadores necesarios para la operación del vehículo, dando una sensación de hiperrealidad, no sólo por las imágenes, sino por los sonidos o el movimiento del asiento. Además, se puede FROET refuerza su compromiso con la seguridad con un simulador de conducción de última generación FORMACIÓN89 grabar el ejercicio, con el fin de poder mejorar el procedimiento de aprendizaje. El simulador está diseñado especialmente para dar cursos de perfeccionamiento de la conduc- ción y seguridad vial a profesionales del trans- porte. También permitirá a las empresas cono- cer las destrezas que tiene un conductor antes de ser contratado, disponiendo de manera in- mediata de un informe sobre su estilo de con- ducción. Las empresas interesadas pueden obtener más importación en la dirección de internet www.froetsimulador.es. El simulador cuenta con el patrocinio de Dimóvil-Mercedes-Benz, Gesa Mediación y Semusad. Al acto de presentación asistieron el director ge- neral de Transportes, Costas y Puertos, José Ra- món Díez de Revenga; la alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero; el comandante jefe del ACAR Sierra Espuña y EVA Nº 13, Juan Carlos Giz Paz; así como representantes de la Policía Nacional, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de la Región de Murcia, así como de las policías locales de Molina de Segu- ra y Murcia. █ FORMACIÓNNext >