< Previous 50 La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (FEDINTRA), ha puesto de mani- fiesto ante la consejería de Educación de la Jun- ta de Andalucía la omisión a sus peticiones y reivindicaciones en la publicación de los últimos concursos de rutas escolares en la comunidad. Han sido varios los encuentros con la conseje- ría de Fomento y con la Agencia Andaluza de Educación, en las que se ha solicitado de forma reiterada que haya un giro radical en el plantea- miento de las licitaciones públicas de rutas esco- lares. Con la actual situación, en la que el criterio de oferta económica y la competencia entre los operadores son la base de dichos concursos, se ponen en peligro la calidad del servicio y la esta- bilidad del empleo, así como la viabilidad de las empresas operadoras. El actual sistema de precio a tanto alzado bajo el principio de la Ley de Contratos del Sector Público genera un continuo deslizamiento a la baja fruto de la propia competencia en la lici- tación , que en tanto en cuanto no se sostenga sobre una estructura de costes real de cada ruta o lote de transporte adjudicado, no garantiza la eficaz prestación del servicio por su envile- cimiento económico, que aun siendo a riesgo FEDINTRA y APETAM preocupadas por la situación del transporte escolar en Andalucía Al poner en riesgo la calidad del servicio y la viabilidad del empleo AUTONOMÍAS51 y ventura del empresario, debiera garantizar la solvencia y la ejecución bajo los parámetros de calidad y seguridad. Desde FEDINTRA, se plantean iniciar una serie de movilizaciones, a tenor de la falta de respues- ta por parte de la Junta de Andalucía a los es- critos y peticiones de la federación a “cuestio- nes que pueden poner en peligro un elemento básico de nuestra vertebración social, como el Transporte escolar, sobre todo en zonas rurales y más aisladas y la apuesta por el crecimiento económico de las pymes andaluzas”. Las principales reivindicaciones la Federación andaluza van encaminadas a: • Establecer una unidad de costes mínima , que debería fijarse en torno a una unidad mínima de tiempo por ruta, respecto a los costes que no son directamente variables y que se modulan por kilómetro recorrido. De esta manera siempre se tendría en cuenta el coste real del servicio para que las ofertas nunca puedan ser inferiores. • Mayor coordinación en las direcciones provinciales de la Agencia Pública Andaluza de Educación para el acceso en igualdad de condiciones de las Pymes a los distintos concursos públicos de rutas escolares. • La documentación requerida en el Plie- go y justificada en base a declaracio- nes responsables, debe ser aportada antes de la firma del contrato. Igualmente darse con carácter previo a la firma con- tractual los Planes de Ruta en beneficio de la transparencia. • Simplificar en lo posible la carga le- gislativa que sufre el transporte de viaje- ros. • Definir el alcance de las modificaciones contractuales. • Valorar el criterio de territorialidad sería conveniente, para fomentar la apuesta de las empresas andaluzas por este tipo de servicios y potenciar a aquellas empresas que tengan mayor trayectoria y experiencia en la provincia donde se preste el servicio. “En definitiva, exigimos que el servicio pueda ser mínimamente viable para poder aplicar los crite- rios de calidad a una materia tan seria como es el transporte escolar”, señala Antonio Vázquez, presidente de FEDINTRA. FEDINTRA continuará trabajando en su papel de interlocutor ante las Administraciones y la socie- dad en general, en todas las líneas de trabajo que se han abierto en el sector del Transporte, la Movilidad y el Turismo en la Comunidad An- daluza. APETAM se reúne con la Federación de AM- PAS malagueñas ante la grave situación del transporte escolar Por su parte, la Asociación Provincial de Em- presarios del Transporte y Agencias de Málaga (APETAM) mantuvo un encuentro con la Fede- ración Malagueña de Asociaciones de Padres AUTONOMÍAS 52 y Madres de Alumnos (FDAPA) para trasmitir la difícil situación del transporte escolar en Málaga y Andalucía. Los transportistas de APETAM tras- ladan cada día a casi 50.000 alumnos en la pro- vincia y son muchas las cuestiones a cambiar para elevar el nivel del servicio y la seguridad de los viajeros y sus familias. En primer lugar, son muchas las reivindicaciones que se han realizado desde las empresas para que los concursos públicos no se basen casi exclusivamente en criterios economicistas , y sin valorar las apuestas de las empresas por el empleo y la renovación de flota. “De no tener en cuenta otros criterios como la calidad del em- pleo ofertado, la edad media de la flota ofertada, la reducción de emisiones de gases o las dota- ciones de seguridad en los vehículos, será difícil tener en el futuro un servicio de calidad”, apuntó Antonio Vázquez, vocal de Transporte Escolar de APETAM; que se reunió con la vicepresidenta de FDAPA, Lola Marín, y el propio presidente de APETAM, Juan Sierra. Desde APETAM, se ha trasmitido a la Federación de Padres que son muchas las solicitudes plan- teadas a la Administración para exigir un serio control de bajas temerarias, una modificación del sistema tarifario de los contratos, donde quede claro el precio de cada ruta, así como primar la calidad y la seguridad en el transporte escolar frente a criterios económicos, y no reci- bir respuesta. Por todo ello desde el sector se plantean iniciar una serie de movilizaciones para reivindicar estas “cuestiones que para las em- presas andaluzas del transporte consideramos básicas y necesarias para el buen funcionamien- to y la seguridad de los viajeros en Andalucía”, señala el presidente de APETAM, Juan Sierra. Entre las principales reivindicaciones la Federa- ción Andaluza considera imprescindibles: • Defender el empleo estable y de calidad en Andalucía, para ello se exige establecer un coste mínimo de servicio una jornada mí- nima del 50% por trabajador afecto al ser- vicio. • Base mínima de costes reales de cada ruta o lote de transporte adjudicado, y que se descarten las empresas que se pre- senten por debajo de este precio, es decir elementos limitadores de las bajas despro- porcionadas. • Facilitar el acceso de las Pymes provin- ciales valorando las fortalezas de estar en las zonas donde se realizan los servicios. • Conseguir que el precio no sea la variable decisiva a tener en cuenta en los concursos (no sea mera subasta). • Cooperar en conseguir un servicio trans- porte de mayor calidad y respetuoso con el medio ambiente . En resumidas cuentas un servicio más sostenible y eficiente. • Simplificar en lo posible la carga legisla- tiva que sufre el transporte de viajeros. • Valorar la contratación y el trabajo de ca- lidad. • Un mayor control del cumplimiento labo- ral y fiscal de las empresas adjudicatarias de las rutas escolares. • Y el apoyo por parte de la Administración a las empresas andaluzas y malagueñas . Además, habría que realizar una seria reorde- nación de rutas y trazados para llegar a todos los puntos, de forma segura, y que garantice la conexión entre todas las zonas de interés y los centros educativos; sobre todo, en las zonas ru- rales. Precisamente, es en estas zonas donde la movilidad escolar corre peligro, por la ines- tabilidad que la situación actual provoca en las empresas y el empleo. El sector también solicita delimitar el alcance de las modificaciones contractuales de los contra- tos, que estimamos que están siendo abusivos en muchos casos. Y en materia de empleo, de- nuncian las empresas la falta de monitores esco- lares en las rutas de secundaria, cuyos puestos de trabajo se han visto reducidos en los últimos cursos. APETAM, y la federación andaluza, FEDINTRA, trasladarán igualmente esta problemática a CO- DAPA, la coordinadora autonómica de AMPA’s, ya que el problema se extiende a toda Andalu- cía. █ Peligran rutas rurales y se ponen en riesgo puestos de trabajo AUTONOMÍAS 54 La consejera de Transportes, Vivienda e Infraes- tructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, participó en un desayuno informativo organizado por Executive Forum con el patroci- nio y la colaboración de Arriva. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, presentó a la consejera y le acompañó en este evento que se celebró en el Hotel Palace de Madrid. Juan Ignacio García de Miguel, CEO de Arriva en España, inauguró el evento expresando la voluntad de la compañía por “colaborar con las administraciones para mejorar lo que nos une: el transporte público de viajeros”, por lo que aña- dió que “desde Arriva creemos que esa mejora continua del sector es la que promueve que cada vez más pasajeros elijan el transporte público, y ese es el objetivo fundamental de todos los que nos reunimos hoy aquí: que cada vez más ciudadanos nos elijan”. A continuación, Ángel Garrido presentó a Gonzalo destacando su trabajo en “una de las consejerías que más tiene que ver con la calidad de vida de los ciudadanos y con la competitividad de la Comunidad de Ma- drid”. La consejera comenzó su discurso aclaran- do que la política no ha de ser un fin, sino que un medio para mejorar la vida de los madrileños. Partiendo de este principio, hizo varios llamamientos acerca de la necesaria lealtad institucional para que “anteponga- mos las necesidades de los ciudadanos a los intereses partidistas o pevrsonales”, sobre todo en materia de Transporte, Vivienda e Infraes- tructuras, ya que son los ejes fundamentales que vertebran social y económicamente un territorio, además de “exponentes de su nivel de vida”. Con respecto al Transporte, Gonzalo reconoció que “contamos con uno de los mejores sistemas intermodales del mundo”, referente para otros países que lo toman como modelo a seguir. Así, la Comunidad de Madrid contó en 2017 con 1.504 millones de viajeros en 2017, cifra que crece un 7% en 2018 gracias al incremento de la deman- da. Todo ello, según expresó la consejera, en un marco de financiación que “no es del todo justo”. En este sentido, reclamó un reparto de la finan- ciación responsable y serio, que se aleje de nego- ciaciones bilaterales y con intereses partidistas. █ Rosalía Gonzalo: “los madrileños disfrutamos de uno de los mejores sistemas de transporte público del mundo” Participó en el desayuno organizado por Executive Forum y Arriva AUTONOMÍAS55 La Federación Regional de Organizaciones Em- presariales de Transporte de Murcia, FROET, ha advertido que una subida de impuestos de hi- drocarburos supondría un “golpe mortal” para el sector ya que “sería incapaz de asimilarlo”, según indicó el secretario general de FROET, Manuel Pérezcarro . En este sentido, explicó que, en función de las primeras estimaciones realizadas, las empresas tendrían que subir un 15% sus tarifas para poder asumir el efecto de ese teórico incremento, por- centaje que tendrían que trasladar a los clientes en un momento en el que los márgenes ya van muy ajustados. “Es una decisión muy importante, no sólo para nosotros como sector, sino también para la economía nacional y regional, porque las FROET advierte que una subida de impuestos a los carburantes sería un “golpe mortal” para el sector Calcula que las empresas tendrían que subir un 15% sus tarifas para poder asumir el efecto del incremento AUTONOMÍAS 56 exportaciones se verían seriamente dañadas y eso es un input que no nos podemos permitir”, apuntó. El secretario general de FROET aseguró que esta hipotética subida anunciada por el Gobier- no central “sería una puntilla para el sector”, ya que “el margen que queda ahora mismo a las empresas es muy estrecho y cualquier inciden- cia en el precio del gasoil volcaría esos márge- nes de manera negativa”. De hecho, recalcó que el sector “está muy ato- mizado” en la Región de Murcia, donde hay mu- chos transportistas autónomos o pequeñas em- presas de transporte que tendrían “dificultades en repercutir esos incrementos de costes a sus clientes”. El sector regional del transporte, que cuenta con más de 15.000 vehículos pesados, cuenta con un gasóleo profesional que permite a los ca- miones de más de 7.500 kilos de MMA, a los autobuses y a los taxis a solicitar la devolución de una parte de los impuestos por hidrocarbu- ros. Si la subida que baraja el ministerio se incluyera en este apartado “supondría un efecto financie- ro negativo para el sector, porque tendríamos que estar soportando ese coste en tanto no nos lo devuelve la Hacienda pública”. Pérezcarro realizó estas declaraciones tras re- unirse con el diputado regional de Ciudadanos, Miguel López-Morell , y la secretaria de Rela- ciones Institucionales, Lola Jiménez, quienes trasladaron a FROET su interés de que integren una mesa técnica que estudie el efecto de la subida de hidrocarburos en la Región, iniciativa que Cs ha presentado en la Asamblea Regional. Al respecto, Pérezcarro indicó que “cualquier iniciativa que sea capaz de hacer que el legis- lador, antes de tomar una decisión, conozca la situación del sector y las repercusiones, siempre es positivo”. █ El pasado julio, organizada por ASETRA en Se- govia capital, se celebró la festividad de San Cristóbal. En el Centro de Transportes de Segovia tuvo lu- gar la tradicional Misa en honor del Patrón del Transporte, a la que siguió la entrega de los pre- mios del segundo certamen literario y fotográfi- co “Transporte sobre ruedas”, y la bendición de vehículos. Por la tarde, en el hotel Puerta de Se- govia, se disfrutó de la Comida de Hermandad. II Certamen literario y fotográfico Los relatos premiados en este II Certamen fue- ron los siguientes: • Categoría socios de Asetra, ‘El transporte regular de viajeros’, autora Cristina Vega He- rrero, quien recogió el diploma manos de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín García. • Categoría de no socios, ‘Con Q de queso’, autor Sergio Félix Alonso Criado, le entregó el diploma el delegado de la Junta de Casti- lla y León en Segovia, Javier López-Escobar Anguiano. • Poesía (no a concurso, pero el jurado decidió premiar la presentada), categoría socios de Asetra, “Un gran viaje por carretera”, autor Paulino Ayuso Llorente, premio entregado por Magdalena Rodríguez Gómez, diputada delegada PRODESTUR, Diputación Provin- cial de Segovia, y alcaldesa de Abades. Un año más, ASETRA celebra la fiesta de San Cristóbal AUTONOMÍAS57 En cuanto al concurso de fotografía los ganado- res fueron: • Categoría socios de Asetra, “Año de nie- ves 3”, autor Juan Jesús Fernández Ayuso, quien no pudo acudir a recoger el premio, haciéndolo en su nombre Luis Miguel Mon- tón, entregado por Juan Luis Gordo Pérez, diputado en el Congreso. • Categoría de no socios, “Arcos” de Laura Muñoz Herranz, siendo Paloma Sanz Jeró- nimo, concejala de Obras del Ayuntamiento de Segovia, la encargada de darle el premio. Los textos literarios y fotografías se pueden consultar en la página web de ASETRA: http:// www.asetrasegovia.es Bendición de Vehículos A continuación se inició la tradicional bendición de vehículos en la explanada del CTS, con un incremento notable en la participación y la ani- mación musical de una charanga. El jurado en- cargado de valorar el adorno de los vehículos seleccionó como ganadores: • Autobús de la empresa ‘Urbanos de Segovia’, decorado por un grupo de sus conductores. • Camión de distribución de pienso, de la em- presa ORTIPESAL. Actividades de ocio en el CTS A lo largo de la mañana en el interior del edificio administrativo del Centro de Transportes, ASE- TRA también planteó diversas actividades de ocio para adultos y niños: simuladores de Fór- mula 1, taller de magia, pintacaras,… Comida de Hermandad Por la tarde, en el hotel Puerta de Segovia, cerca de doscientas personas acudieron a la Comida de Hermandad, a la que siguió el sorteo de re- galos donados por los colaboradores de Asetra (a quienes agradecemos una vez más su parti- cipación en esta fiesta) con la animación de Javi (cantante de la orquesta Pikante), quien con su desparpajo y profesionalidad habitual, nos hizo pasar unos momentos muy agradables. Magia y baile La tarde concluyó con la actuación de El Mago Toño, y una animada disco móvil. █ Los ganadores del concurso literario y fotográfico, junto al presidente de ASETRA, Juan Andrés Saiz AUTONOMÍAS 58 El pasado mes de septiembre se constituyó la Comisión Sectorial de Servicios Públicos de Transporte de Viajeros por Carretera de Cata- lunya. Se trata de un espacio de análisis, coor- dinación, información y consulta formado por miembros de los sindicatos más representativos en Cataluña en materia de transporte de viajeros por carretera, la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, y por las empresas operadoras, a través de la Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Via- jeros (FECAV), asociación más representativa en Cataluña. Esta Comisión Sectorial velará para conseguir unas correctas condiciones en las licitaciones de servicios públicos de transporte de viajeros por carretera, cuando se considere que incumplen la normativa en el ámbito territorial, funcional y personal de aplicación. También actuará en caso de que se consideren infringidos acuerdos del convenio colectivo del sector en cuanto a retri- buciones y obligaciones de subrogación. En este sentido, la Comisión elaborará escritos y comuni- caciones que se remitirán a las diferentes Admi- nistraciones para que se tengan en consideración y se apliquen, y así se garantice un transporte pú- blico seguro y de calidad en Cataluña. Se constituye la Comisión Sectorial de Servicios Públicos de Transporte de Viajeros por Carretera de Cataluña Formada por representantes sindicales, a través de FESCM- UGT y FSC- CCOO, y empresariales, a través de FECAV De izq. a dcha., Carlos Pellejero, de FSC- CCOO, José María Chavarría, presidente de FECAV, y Carlos Gonzá- lez, de FESCM- UGT. Fuente: FECAV AUTONOMÍASEl presidente de FECAV, José María Chavarría, explicó que “la Comisión Sectorial será una he- rramienta muy útil para mejorar la coordinación entre empresas y trabajadores y defender una justa aplicación de los costes y condiciones le- gales en las licitaciones ante la Administración”. Chavarría también recordó la necesidad de “tra- bajar con unos contratos de más largo plazo para mejorar la cobertura y seguridad, tanto de las empresas, como de la administración”. Velará por conseguir unas correctas condiciones en las licitaciones y luchará contra posibles incumpli- mientos de la normativa en la contratación El representante de FESCM- UGT, Carlos Gon- zález, indicó que “creemos firmemente que esta Comisión será un instrumento importante para garantizar que las licitaciones públicas se hagan con criterios que tengan como objetivos prin- cipales el respeto de las condiciones laborales de los trabajadores del sector y la calidad de un servicio tan importante para la ciudadanía como es el transporte de viajeros”. En cuanto al representante de FSC- CCOO, Car- los Pellejero, apuntó que “esta Comisión debe- ría permitir ejercer un papel vigilante del cumpli- miento de unas condiciones justas en todas las licitaciones, garantizando que la designación del prestatario de servicios públicos no venga de- terminada por criterios únicamente económicos, cuestión ésta, que tal como se ha evidenciado los últimos años, perjudica directamente a usua- rios y trabajadores”. █ VDO - A Trademark of the Continental Corporation Continental Automotive Spain S.A. I C/ Sepúlveda 11, 28108 Alcobendas (Madrid) I Tfn.: 91 657 21 21 I E-mail: info@vdo.es www.fleet.vdo.es Nuestra ingeniería y experiencia ponen a tu disposición soluciones que te ayudarán a explorar todo el potencial de tu flota para una efectiva toma de decisiones. Te garantizamos ahorro, eficiencia, análisis de vehículos y conductores y muchas más ventajas. Acude a nuestra red de casi 10.000 talleres en más de 30 países y trabaja hoy con la tecnología del futuro. Gestión eficiente para tu flota. AUTONOMÍASNext >