< Previous 120 Continental ya tiene instalado en un camión de demostración “Innovation Truck” un sistema de reconocimiento de gestos, que estará disponi- ble en el mercado en pocos años. Los visitantes de la IAA pudieron ver las dos generaciones de estos sistemas en Innovation Truck. Los sistemas de asistencia modernos, como los que Continental ya ofrece para equipo original, pueden advertir a los conductores de vehículos industriales cuando un peatón o un ciclista se encuentra en un punto ciego. Un sistema basa- do en radar como éste determina la posición de los usuarios en la carretera y calcula el tiempo hasta que se produce una posible colisión. La segunda generación de asistentes de giro a la derecha será aún más eficiente. Distinguirá con mayor precisión las situaciones peligrosas y no peligrosas y, para ello, el sistema basado en ra- dar dará un paso más, ampliándose para incluir cámaras. En pocos años, el asistente de giro a la derecha podrá interpretar con precisión incluso situaciones de tráfico complejas e impredeci- bles y avisar al conductor. El frenado automático de emergencia también es técnicamente facti- ble. El reconocimiento de gestos es uno de los sistemas utilizados para ello. Utiliza aprendizaje automático, redes neuronales artificiales y téc- nicas de imagen para detectar a un ciclista que se acerca mucho antes de lo que era posible an- teriormente. La inteligencia artificial también le indica al asistente de giro a la derecha en qué dirección es probable que se mueva un peatón o un ciclista. Además, bajo el lema de Continental “Make the digital leap” , la empresa tecnológica mos- tró cómo la industria del transporte está dando el salto a la digitalización y, al mismo tiempo, creando un potencial de eficiencia totalmente nuevo. La atención se centra en los retos in- dividuales a los que se enfrenta el transporte urbano, la oficina de la flota y el transporte de larga distancia - Continental presentó una am- plia variedad de soluciones para hacer frente a estos retos. Mostró a los visitantes que un salto al mundo digital puede crear oportunidades rea- les... y mejorar la conducción. En vista del rápido crecimiento del volumen de tráfico urbano, cada vez es más importante reducir las emisiones y los accidentes. Las soluciones de Continental a este tema promueven el transporte urbano sostenible, ayudando a acercarnos a la “Visión Cero” (cero muertes en carretera). En las rutas de larga distancia, las características legislativas de seguridad y unas directrices de emisión más estrictas están demostrando ser un reto para los fabricantes, y las empresas de transporte tam- bién tienen que mantener sus costos de com- bustible bajo control y maximizar sus tiempos de operación. Eficiencia es también la palabra clave en la oficina de flotas. Ante la dura competencia y los márgenes relativamente pequeños, cual- quier empresa de transporte que quiera man- tener su posición necesita un centro de control digital que también utilice datos en tiempo real. Con su experiencia digital y su amplia cartera de neumáticos, amortiguadores de aire, tecnología de tracción, sistemas de asistencia al conductor y soluciones de gestión de flotas, Continental ofrece las tecnologías que conducirán al éxito en el mundo de los vehículos industriales y sa- tisfarán las crecientes demandas de la industria. Asimismo, Continental presentó un nuevo de- sarrollo de su plataforma de control digital de los neumáticos: ContiConnect Live , que estará disponible a partir del segundo cuatrimestre de 2019. La herramienta informa a los conductores de camión y a las flotas de autobuses en tiempo real si existe algún problema con la temperatura o la presión de un neumático, incluso cuando el vehículo se encuentra en carretera. La infor- mación se transfiere a los servidores y al portal web a través de la nueva app ContiConnectTM Driver . Antes de que acabe el año, la aplicación también será capaz de mostrar información del neumático en los dispositivos de Daimler Fleet- board y TomTom Telematics, así como en otros dispositivos Android, tales como smartphones y tablets, ubicados, en principio, en la cabina del conductor. Con ContiConnect Live, Continental IAA 2018121 presenta una mejora en el desarrollo de su ca- tálogo de productos, lanzado en 15 mercados como ContiConnect Yard, que funciona usando una estación receptora en la base de la flota. En la presentación, Nikolai Setzer, miembro del consejo ejecutivo de Continental y director de la división de Neumáticos de la compañía co- mentó: “ContiConnect Live integra nuestras so- luciones digitales para neumáticos de vehícu- los comerciales en los sistemas y dispositivos integrados en el vehículo. De esta manera, los responsables de las flotas pueden encargarse de la gestión digital de sus neumáticos a través de los dispositivos existentes. En definitiva, les estamos permitiendo igualar e, incluso, obtener un mayor beneficio de la digitalización, además de alcanzar un nivel de eficiencia superior en la gestión de los neumáticos” . Además, Continental lanzará en octubre una actualización para ContiConnect. Entre otras cosas, el portal web tendrá más opciones de configuración y toda la aplicación mostrará una apariencia mejorada. Desde que, en 2013, la unidad de negocio de Neumáticos para Vehículos Comerciales presen- tó en todo el mundo su sistema de control de la presión de los neumáticos ContiPressureChec- kTM, la compañía ha continuado desarrollando y mejorando constantemente sus soluciones digitales. El sistema de control de los neumáti- cos para vehículos individuales puede integrarse ahora en soluciones telemáticas de más de 35 proveedores de todo el mundo. Desde 2017 se ha complementando con ContiConnect Yard, una solución de control de los neumáticos para múltiples vehículos. En este caso, los datos se transmiten directamente a los gestores de flotas para ayudarles en el control. En caso de des- viaciones del estatus ideal, ContiConnect envía notificaciones y sugiere medidas correctoras. El sistema también proporciona informes sobre el rendimiento de los neumáticos y sobre la efi- ciencia general de la flota. TomTom Telematics mejora su solución de gestión de flotas para el transporte TomTom Telematics anunció que ha mejorado su solución WEBFLEET para el sector del transpor- te. Así, en la IAA lanzó oficialmente TachoSha- re , un módulo de descarga remota y archivo que obtiene los datos del tacógrafo de los vehículos y permite a los usuarios compartir dichos datos directamente con su software de análisis. La solución ha sido diseñada para ayudar a más compañías de transporte a evitar algunos de los retos a los que tienen que hacer frente habitual- mente cuando gestionan los datos del tacógra- fo. Con las descargas manuales tradicionales, los vehículos precisan estar en una localización específica, donde se encuentra disponible el equipo necesario, lo que puede impactar en el tiempo que están en carretera. TachoShare eli- mina este requisito, ayudando a mantener la productividad y a evitar problemas administra- tivos mientras se proporciona al usuario las he- rramientas esenciales para cumplir la normativa. TachoShare se integra con el software de análisis de datos de tacógrafo de la elección del cliente, lo que significa que puede añadirse al entorno TI existente de forma sencilla y sin interrupciones. “Como empresa innovadora en el área del ve- hículo conectado esperamos hacer que el ve- hículo forme parte del entorno empresarial”, comenta Taco Van der Leij, vicepresidente de marketing de TomTom Telematics. “De esta for- ma, podemos ayudar a reducir el tiempo que se invierte en tareas administrativas, facilitando a los gestores de flotas la toma de decisiones y manteniendo la productividad en niveles altos”. “TachoShare forma parte de este objetivo. Pro- porciona al usuario una forma más eficiente de cumplir la normativa y ofrece un acceso más rá- pido a los datos esenciales del vehículo y del conductor”. IAA 2018 122 TomTom Telematics también presentó el nuevo dispositivo de gestión de flotas LINK710, que se añade a su gama de producto. El LINK710 pro- porciona a WEBFLEET más información especí- fica del vehículo, mientras permanece conecta- do a otros dispositivos de medición o periféricos de entrada y salida del camión. Esto permite una fácil integración con un amplio conjunto de fun- cionalidades y aplicaciones que pueden mejorar la gestión de la fuerza de trabajo. LINK710 se comercializará a partir del último trimestre del 2018. “Con la incorporación de TachoShare y LINK710, continuamos creando el vehículo conectado de- finitivo”, añade. “Los clientes tienen acceso a los datos de los conductores, vehículos y procesos, mientras el vehículo permanece en la carretera. A través de nuestras API, esta información se integra con sus sistemas y software tecnológi- cos, y posibilita una mejor administración de sus procesos”. “Sabemos que para las empresas de transporte supone un reto operar en la UE. Que- remos facilitarles las cosas”, destaca Van der Leij. █ IAA 2018123 Tras 30 años de estrecha colaboración, Castrosua y Scania se unen ahora para lanzar al mercado un nuevo autobús híbrido con carrocería Magnus.H (Magnus.Hybrid) y basti- dor Scania. Este autobús Low Entry Clase II, que cumple con la normativa escolar, estará disponible en distintas lon- gitudes desde los 10,79 m a los 14,81 m (11, 12, 13 y 15 m), cumpliendo así con las exigencias actuales de nuestro mercado. Ramón Fernández, director comercial de Grupo Castrosua, y Pedro Cotero, director de Urbanos de Scania, desvelaron este nuevo producto ante la prensa sectorial en Madrid. El sistema de fabricación modular de los híbridos de Sca- nia, ha permitido a la marca ser capaz de ofrecer ahora también la versión del chasis K320 híbrido para carrozado. Un nuevo vehículo que se convierte en uno de los más potentes del mercado entre los híbridos con sus 320 CV del motor DC09 dié- sel Euro 6 más los 177 CV (130 kW) del mo- tor eléctrico. Además, con la introducción de una nueva batería de 4,5 kWh (la anterior era de 1,2) se consigue un ahorro de combustible del 28% respecto a un mismo vehículo con motor diésel. Este autobús decide cuándo es necesario activar el modo eléctrico y llega a tener una autonomía en modo eléctrico de 6 km, con velocidades de hasta 30 km/h. Eficiente y personalizado, destaca también por su gran modularidad, que alcance el 85% del vehículo, lo que se traduce en una mayor facilidad para fabricar diferentes versiones. Actualmente están disponibles hasta 6 mo- delos distintos de 2 y 3 ejes. Otras de las múltiples las ventajas del Mag- nus.Hybrid Scania Castrosua son su nuevo puesto de conductor más ergonómico, ade- más de su nueva estructura más ligera de acero galvanizado ST-52, que junto con un chapeado exterior en aluminio lacado de 3 mm de espesor y sus refuerzos en delantera y trasera con fibra de vidrio. Se ha consegui- do el peso total en 150 kg, lo que redunda en un menor consumo y una mayor eficiencia. Otro punto a destacar de este vehículo es su gran accesibilidad. Cuenta con un mayor espacio para las sillas de ruedas con 1.400 mm, en vez de los 1.300 mm obligatorios actualmente, para cumplir desde ya con las futuras normativas. Además, la zona de entrada se amplía a más de 700 mm y está disponible con distintas opciones de rampas, manual + eléctrica. Otras características que destacan en este vehículo son la nueva cámara en lugar del espejo interior, su iluminación con FULL LED de serie (cruce y carretera), sus cornering lights o la posibilidad de incorporar maleteros portapaque- tes. Así, Castrosua y Scania dan un paso más en su apuesta por vehículos sostenibles ampliando su gama de producto en el segmento de cercanías. █ Castrosua y Scania presentan el nuevo Magnus.Hybrid Eficiente y personalizado, un Clase II que cumple con la normativa escolar INDUSTRIA 124 INDUSTRIA Más seguridad para los auto- buses y autocares de Merce- des-Benz y Setra. El asistente de frenado de emergencia de intervención automática Active Brake Assist ayuda desde hace diez años a evitar accidentes en los autocares de Mercedes-Benz y Setra. Daimler Buses introduce aho- ra una nueva generación —el Active Brake Assist 4 (ABA 4) — en todos sus modelos de autocares. ABA 4 es la pri- mera versión de este equipo capaz de iniciar automática- mente una maniobra de fre- nado parcial como reacción a la presencia de peatones. A partir del año 2019, el siste- ma ABA 4 formará parte del equipamiento de serie de to- dos los autocares de Merce- des-Benz y Setra. Por su par- te, los autobuses urbanos se benefician del nuevo Preven- tive Brake Assist, el primer servofreno de emergencia acti- vo en esta categoría de vehículos. Este sistema advierte al conductor si reconoce un peligro grave de colisión, e inicia al mismo tiempo un frenado parcial. Por último, las marcas Mercedes-Benz y Setra introducen el Sideguard Assist, el primer asistente de giro para autobuses y autocares. Estos tres sistemas de asistencia a la conducción acentúan el li- derazgo de Mercedes-Benz y Setra como pioneros en el campo de la seguridad activa. El sistema Active Brake Assist cumple diez años evitan- do accidentes y salvando vidas Evitar accidentes y salvaguardar a los usuarios más despro- tegidos de la vía son dos premisas esenciales del concepto de seguridad de las marcas de autobuses y autocares de gama alta Mercedes-Benz y Setra. Un ejemplo sobresalien- te de esta filosofía es el Active Brake Assist. En la fecha de introducción en el mercado hace diez años, fue el primer asistente de frenado de emergencia opcional para autobu- ses y autocares. Ahora, la cuarta generación va a formar parte del equipamiento de serie de todos los autocares de Mercedes-Benz y Setra. En paralelo a esta expansión, con cada nueva generación ha ido aumentando la funcionali- dad del Active Brake Assist. La primera versión era capaz de iniciar un frenado de emergencia solamente como reac- ción ante objetos en movimiento o vehículos precedentes. Con la versión Active Brake Assist 3 se incorporó como función adicional un frenado de emergencia automático ante obstáculos estáticos. De esa manera, el equipo era capaz de evitar activamente un mayor número de acciden- tes. El éxito del Active Brake Assist impulsó la legislación, que ahora exige con carácter obligatorio la incorporación de sistemas automatizados de frenado de emergencia en los autocares de la UE desde el otoño de 2015. El nuevo Active Brake Assist 4 aumenta una vez más el ren- dimiento de este equipo. Es el primer asistente de frenado de emergencia para autobuses y autocares capaz de iniciar también de forma automática un frenado ante la presencia de peatones. En una situación de este tipo, el conductor tiene todas las opciones a su disposición. Puede advertir al peatón accionando la bocina, iniciar una maniobra de evasión con el autocar o ejecutar un frenado de emergen- cia. La base del ABA es el sistema de radar multimodo, formado por un radar de largo alcance y un radar de corto alcance. Daimler Buses es consciente de su responsabilidad en este campo e introduce por este motivo el Active Brake Assist 4 como equipamiento de serie en los autocares Active Brake Assist 4: de serie en todos los autocares de Mercedes-Benz y Setra Nuevo servofreno de emergencia activo para autobuses urbanos125 INDUSTRIA Mercedes-Benz y Setra a partir de 2019. Desde el Mercedes-Benz Tourismo RHD hasta el Setra ComfortClass 500 o la serie Top- Class 500 todos los autocares de ambas marcas se equipan con ABA 4. Till Oberwörder, director general de Daimler Buses: “Con este paso incrementamos una vez más la conocida seguridad de nuestros autocares. Estamos convencidos de que Active Brake Assist 4 no solo contribuirá a evitar accidentes, sino también a salvar vidas”. Preventive Brake Assist: primer servofreno de emergencia acti- vo para autobuses urbanos Esto mismo puede decirse de los autobuses urbanos. Merce- des-Benz introduce como nove- dad mundial el Preventive Brake Assist, el primer servofreno de emergencia activo para autobuses urbanos. Este nuevo sistema de asistencia a la conducción advierte de una posible colisión con peatones en movimiento o con obstáculos estáticos o móviles. Si reconoce un peligro de colisión inicia automáti- camente una maniobra de frenada parcial. El proceso de advertencia e intervención en el freno está diseñado para las condiciones del tráfico urbano. Por ese motivo, el Preventive Brake Assist no lleva a cabo manio- bras automáticas de frenado a fondo. De ese modo dis- minuye el riesgo de que los pasajeros del autobús sufran lesiones, especialmente aquellos que viajan de pie. No obstante, el conductor tiene en todo momento la posibili- dad de ejecutar una frenada de emergencia. El Preventive Brake Assist está disponible como equipa- miento opcional para la familia completa de modelos del MercedesBenz Citaro, incluyendo el autobús de gran ca- pacidad CapaCity. Sideguard Assist: el primer asistente de giro para auto- buses y autocares Los giros en el tráfico urbano constituyen una de las manio- bras más desagradables para cualquier conductor. Al mis- mo tiempo que gira el volante tiene que mirar hacia delante para controlar los semáforos, las señales de tráfico y los vehículos que circulan en sentido contrario o en dirección transversal; del mismo modo, debe mirar hacia los lados para asegurarse de que no pone en peligro a peatones o ci- clistas. Además, la situación en el tráfico puede cambiar en fracción de segundo, y los peatones y los ciclistas no son siempre conscientes de la posibilidad de que el conductor del autobús no reconozca su presencia. Todo esto ha lle- vado a Mercedes-Benz y a Setra a ofrecer como equipa- miento opcional el asistente de giro Sideguard Assist con detección de personas. Mercedes-Benz ofrece este equi- po para todas las ejecuciones del autobús urbano Citaro, incluyendo el autobús de gran capacidad CapaCity, y para el Tourismo RHD. Setra lo incorpora en sus autocares de la ComfortClass 500 y la TopClass 500, incluyendo el autocar de doble piso Setra S 531 DT. El Sideguard Assist trabaja de forma escalonada. Si se de- tecta un objeto en movimiento en la zona de exploración lateral, se informa al conductor con señales ópticas. En los autocares brilla para ello en color amarillo un diodo lumi- noso en forma de triángulo situado en el retrovisor exterior del lado del acompañante, así como en el cuadro de ins- trumentos del conductor. En el Citaro, este elemento está integrado en el lado de la puerta, en el montante A0. Dicha luz llama intuitivamente la atención del conductor sobre la situación en el lado correspondiente de su vehículo. Si los sensores detectan peligro de colisión, se emite una adver- tencia visual adicional mediante un diodo luminoso en for- ma de triángulo, que parpadea varias veces en color rojo. A esto se añade una advertencia por vibración en el asiento del conductor. El elemento central de Sideguard Assist es un sistema de detección por radar con dos sensores de radar de corto alcance en el lado del acompañante. Estos sensores se encuentran en el revestimiento situado por de- trás de la rueda delantera. La zona de supervisión lateral tiene una anchura de 3,75 m. En los autobuses urbanos, el sistema cubre la longitud completa del vehículo, así como dos franjas de dos metros una hacia delante y otra hacia atrás. En los autocares se cubre la longitud completa del vehículo, así como un área de cinco metros hacia delante y hasta 15 metros hacia atrás del vehículo, en función de la velocidad de marcha. Daimler Buses presentó el sistema Active Brake Assist 4 y Sideguard Assist en 2017. El estreno mundial tuvo lugar durante la introducción del nuevo autocar de doble piso Setra S 531 DT. Ahora el uso de ambos sistemas de asis- tencia a la conducción se extiende a otras series de mode- los de las marcas Mercedes-Benz y Setra. █ 126 Hace 75 años, MAN Truck & Bus lanzó al mercado su pri- mer autobús propulsado por gas, sentando un importante precedente. Ahora da comienzo un nuevo capítulo de esta historia de éxito con un motor completamente nuevo: el MAN E18. El primer autobús urbano de MAN con propulsión de gas hizo su debut en 1943. En 2018, justo 75 años después, el fabricante de vehículos industriales MAN Truck & Bus vuelve a lanzar al mercado un nuevo motor de gas: el MAN E1856 LOH. Su presentación ha tenido lugar en la IAA de Vehículos Industriales que se celebra en septiembre en la ciudad alemana de Hannover. Al igual que hoy en día, en aquel momento MAN rompió mol- des con su motor de gas. El primer autobús con propulsión de gas se utilizó para el transporte público de cercanías en Núremberg. El vehículo empleaba también un remolque, lo que incrementaba su autonomía de manera considerable, ya que los depósitos de gas se ubicaban en el techo del autobús y en el del remolque. “En consecuencia, el volu- men del depósito de 22 m³ permitía que los recorridos y los periodos de servicio fueran significativamente más largos”, señala Michael Kobriger, jefe de Producción de Autobuses y jefe del Equipo de Gestión de Autobuses en MAN Truck & Bus. Una característica especial es que MAN llevó a cabo producción completa del vehículo, diseñado específica- mente para su uso con gas. Los conocimientos técnicos necesarios se obtenían del montaje de autocares. “Los empleados ya se ha- bían familiarizado previa- mente con el tema de las carrocerías para autobu- ses de dos pisos y habían adquirido amplios cono- cimientos gracias, entre otros, a las carrocerías de este tipo fabricadas desde 1935”, explica Kobriger. Ese mismo año, MAN ya desarrollaba chasis para camiones que podían emplear otro tipo de com- bustibles, como bombo- nas con gas sintético, gas embotellado y gasóleo de lignito. A finales de la dé- cada de los 30, la crecien- te escasez de materias primas provocó un aumento en la producción de los deno- minados gasificadores de madera, que MAN instaló princi- palmente en camiones y tractores. Los generadores de gas de madera se convirtieron en los sistemas de propulsión alternativos más extendidos. “En Europa, MAN es desde hace años líder tecnológico y de mercado en el área de autobuses propulsados por gas natural. Hemos recurrido a los conocimientos técnicos ad- quiridos durante décadas para desarrollar un nuevo motor de gas que nos permita seguir ofreciendo a los clientes lo último en tecnología. Este motor destaca sobre todo por su excepcional rentabilidad y por un nivel de emisiones de ga- ses de escape extremadamente bajo”, afirma Rudi Kuchta, jefe de Ventas de autobuses de MAN Truck & Bus. Por otro lado, su funcionamiento resulta aún más económico en combinación con el MAN EfficientHybrid. En consecuen- cia, junto con el biogás, el MAN Lion’s City G representa la solución más rentable para un transporte público urbano prácticamente sin emisiones de CO 2 . Y es que la tecnología del gas natural ofrece una gran ventaja: cuando los vehícu- los funcionan con gas natural producido de forma regene- rativa o sintética, ya que los resultados son excepcionales en cuanto a la huella de carbono. “Este es un paso im- portante para el futuro de MAN y de muchas empresas de transporte, especialmente cuando se trata del control de la calidad del aire en las zonas urbanas”, añade Kuchta. █ 75 años de propulsión de gas: MAN sigue escribiendo su historia de éxito Coincidiendo con el aniversario, lanza una versión totalmente nueva INDUSTRIA127 Un nuevo estudio de TomTom (TOM2) Telematics re- vela que las empresas españolas adoptan tecnología disruptiva para mejorar la productividad y reclutar, motivar y retener a sus empleados, pero les cuesta implementar dicha tecnología debido a su alto coste y a la falta de información que ofrecen los proveedores. TomTom Telematics, proveedor de servicios de ges- tión de flotas y coches conectados, ha realizado un estudio en el que ha preguntado a 1.400 directivos eu- ropeos sobre su actitud hacia las nuevas tecnologías. El informe desvela que casi la totalidad de las empre- sas españolas (95%) cree que la tecnología es impor- tante para reclutar, motivar y retener a los empleados. Al mismo tiempo, incrementar la productividad (34%), mejorar el servicio al cliente (25%), aumentar las ven- tas (10%) y reducir los costes del negocio (8%) son los factores de motivación más comunes a la hora de adoptar nueva tecnología. Sin embargo, prácticamente tres cuartas partes de las em- presas (74%) cree que hay una falta de información fiable para quienes buscan introducir nuevos sistemas tecnológi- cos. De hecho, el 32% de los encuestados cita la falta de información de los proveedores como uno de los mayores retos a la hora de adoptar nuevas tecnologías. El coste, el mayor problema para las empresas espa- ñolas El mayor problema a la hora de implantar dichos sistemas es el coste, como lo atestigua el 54% de las empresas en- cuestadas. Esto es algo que contrasta con los resultados de otros países europeos, como Reino Unido, para los que el coste no es un factor tan relevante. Otras causas de des- motivación en España son la falta de experiencia dentro de la organización (33%) y la imposibilidad de encontrar un proveedor que se ajuste a la empresa (27%). “Vivimos en un mundo conectado”, comenta Heike de la Horra, director comercial de TomTom Telematics para Ibe- ria. “Las empresas necesitan trabajar con tecnología dis- ruptiva o corren el riesgo de quedarse detrás de sus com- petidores”. “En nuestro trabajo diario, los clientes nos hablan de sus ilusiones, pero también de sus miedos. Nos cuentan cómo la tecnología genera un volumen ingente de datos, y cómo hacen falta herramientas que puedan interpretar y dar sentido a esos datos, con el objetivo de poder tomar deci- siones inteligentes, que no solamente les ayuden a mejorar sus resultados, sino a potenciar y transformar sus nego- cios. Esta encuesta reafirma lo que intuíamos tras estas conversaciones y muestra de forma clara el panorama de adopción de tecnología en las empresas españolas”. España, optimista por naturaleza Pese a todos los problemas, en España somos optimistas y un 82% de las empresas se considera a sí misma early adopter de nuevas soluciones tecnológicas. Además, casi la mitad (42%) de los encuestados dice usar sistemas más avanzados en su casa que en la oficina. A la hora de elegir un proveedor, la investigación descubrió que el soporte técnico (47%) y que las soluciones estén diseñadas a prueba de futuro (45%) son las dos conside- raciones claves, seguidas por la reputación del proveedor (39%) y la usabilidad (36%). “Es vital para las empresas analizar si están invirtiendo en sistemas que serán intuitivos, de apoyo y adecuados para sus procesos de negocios y cubran sus necesidades fu- turas. En TomTom Telematics, nos tomamos muy en se- rio lo que piensan nuestros clientes y diseñamos nuestros productos teniendo en cuenta su opinión y necesidades”, finaliza Heike de la Horra. En la web de TomTom Telematics hay disponible una info- grafía con más información sobre el estudio, así como con consejos prácticos. █ Las empresas españolas apuestan por las nuevas tecnologías para optimizar la productividad y atraer empleados con talento El coste es el mayor problema a la hora de implementar tecnologías disruptivas INDUSTRIA 128 Irizar e-mobility, empresa que ofrece soluciones integrales de electromovilidad para las ciudades, acaba de firmar un contrato con la RDT 13 que incluye la entrega y el man- tenimiento de 15 autobuses eléctricos cero emisiones del modelo Irizar ie tram de 12 m de longitud, con sus infraes- tructuras de carga. Estos autobuses de alto nivel de servicio (BHNS), que han denominado L’Aixpress, unirán el oeste de la ciudad Aix en Provence con el sur. Esta línea se extenderá 7,2 km entre el aparcamiento Krypton y el parque Saint-Mitre e incluirá 19 estaciones espaciadas aproximadamente a 350 m de distancia, con salidas cada 5 minutos y cubrirá los pun- tos neurálgicos como la universidad, la estación de trenes SNCF, la plaza Rotonde, la estación de autobuses y ZAC Jas-de-Bouffan, ofreciendo una solución alternativa atrac- tiva, innovadora y eficiente al coche privado. Para este proyecto se contempla la instalación de estacio- nes de carga de oportunidad mediante pantógrafo al prin- cipio y al final de cada una de las líneas, y otras de carga inteligente en cocheras. El modelo Irizar ie tram, en este caso de 12 metros de lon- gitud, es un producto con tecnología del Grupo Irizar, tanto en la electrónica y las comunicaciones como en los princi- pales sistemas del vehículo: power train, módulos de bate- rías y sistemas de carga. El primer vehículo se entregará en abril de 2019 y el resto se pusieron en servicio en septiembre de ese año, en cuan- to la línea BHNS L’Aixpress estuvo operativa. Fuentes de la RDT 13 indican que “la elección de Irizar como marca de los autobuses atiende a su dimensión ecológica ejemplar, al tratarse de autobuses cero emisio- nes provistos de baterías que se pueden recargar en me- nos de 4 minutos. Este es un avance tecnológico sin pre- cedentes, en línea con el compromiso de la Metrópolis de Aix-Marseille-Provence para proteger el medio ambiente y la calidad de vida. Igualmente, comentan que “la línea de tránsito urbano, un enlace en la futura red metropolitana express, garantizará, además de su frecuencia y rango de servicio, la comodidad y seguridad de los pasajeros. Además de las capacidades técnicas del vehículo Irizar ie tram, se ha prestado especial atención a su integración armoniosa en el paisaje urbano de Aix. en provincia”. Datos del proyecto: • Vehículos: Irizar ie tram de 12 m de longitud. • 22 plazas sentadas (1 plaza butaca, 4 espacios PMR, y una para cochecito niño). Capacidad de 78 personas (4 personas/m2 (max : 90 personas). • Autonomía superior a 50 km en condiciones más complejas (velocidad max: 70 km/h). • 3 puertas et 9 cámaras de vigilancia. • Grandes superficies acristaladas. • Cámaras en lugar de retrovisores. • Vehículo conectado: cada vehículo estará equi- pado por tomas de USB en los asientos y en las barras para la carga de teléfono, y wifipara los pasajeros. • Carga de los vehículos: los vehículos se carga- rán en los puntos definidos durante el trayecto y por la noche recibirán carga en cocheras de la RDT13 situada en el Pont de L’Arc. █ Irizar e-mobility sigue cosechando éxitos en Francia Firma un contrato de 15 ie tram cero emisiones para la ciudad de Aix en Provence INDUSTRIA129 INDUSTRIA Petronor ha culminado la instalación de un sistema pionero de seguridad post-accidente en los autobuses que trans- portan a sus empleados a los centros de trabajo. Se trata del sistema E-Rescue, consistente básicamente en un dispositivo que permite desanclar rápidamente cada asiento del autobús en caso de siniestro y, mediante un conjunto de arneses, convertirlo en improvisada camilla para el rápido traslado de los heridos al centro hospitalario. De esta forma se acorta sustancialmente el tiempo de eva- cuación de los heridos, desde el mínimo de hora y media que es necesaria con los sistemas tradicionales, a menos de cuarenta minutos, lo que incrementa la posibilidad de supervivencia de los heridos graves. Con esta medida, Petronor renueva su compromiso con la innovación y la mejora de la seguridad laboral de sus empleados, mediante la prevención de los accidentes “in itinere”, que, según cifras oficiales, ya representan casi el 34 por ciento de la siniestralidad laboral de carácter mortal. Además, mientras que el resto de accidentes laborales han disminuido en los últimos años, no ha sucedido lo mismo con los de tráfico, razón por la cual cada vez representan un porcentaje mayor del total. Además de VIGIOLA, propietaria y operadora de la flota de diez autobuses que transportan a los empleados de Pe- tronor, diversas operadoras de autobuses, entre las que se cuentan ALSA, han comenzado ya a instalar el sistema en sus vehículos. En caso de siniestro, se calcula que E-RES- CUE SYSTEM acorta en un 70% el periodo necesario para la evacuación de los heridos. Más información sobre E-Rescue AQUÍ. █ Petronor culmina la instalación de un sistema pionero de seguridad post-accidente: E-RescueNext >