< Previous 100 ofrecer el mejor servicio de transporte”, asegura el gerente del Grupo Vázquez Olmedo, Antonio Vázquez. Y consigue una reducción de 4,9 toneladas de CO 2 a la atmósfera Además, las últimas actuaciones realizadas por el grupo Autocares Vázquez Olmedo, encami- nadas a la mejora de sus sistemas de gestión ambiental, les ha permitido optimizar el empleo de recursos para el desempeño de su actividad empresarial, sustituyendo el acceso al suminis- tro de agua y electricidad por el autoabasteci- miento, mediante la instalación de un sistema de energía fotovoltaica y el aprovechamiento del agua de lluvia para tareas de limpieza de su flo- ta de vehículos. Esta estrategia ha permitido al Grupo Vázquez Olmedo alcanzar en una reduc- ción de 4,89 Tn de emisiones de CO 2 a nues- tro entorno, que se ha plasmado también en un considerable ahorro económico. Por otra parte, en los tres últimos años se han incorporado a la flota nuevos vehículos equi- pados con motores EURO VI, con mayor nivel de eficiencia en emisión de CO 2 , lo que ha mo- tivado una reducción de las emisiones directas de CO2 producidas por la flota en un 24,09%. La continua renovación de flota permite mante- ner la edad media de los vehículos por debajo de los 6 años (5,91 años), muy por debajo de la media del sector en nuestro país, que según el Observatorio del transporte de viajeros por ca- rretera del 2018 del Ministerio de Fomento, es de 14 años. Para el gerente del Grupo, Antonio Vázquez, “desde Autocares Vázquez Olmedo estamos convencidos que el esfuerzo realizado merece la pena, y que la senda iniciada no tiene vuelta atrás, por lo que continuaremos trabajando con el objetivo de que nuestra actividad sea más sostenible y respetuosa con el medio ambien- te. El transporte por carretera seguirá siendo un elemento vertebrador y generador de riqueza y, si entre todos contribuimos en la aplicación de medidas que generen un desarrollo sostenible, conseguiremos un importante paso para ofrecer un futuro mejor para todos”. En el último año, el consumo de agua en la com- pañía procedente de la red de saneamiento, destinado tanto a la red sanitaria como a las ta- reas de limpieza de la flota, se ha reducido en un 73,03%, partiendo de unos registros de 777 m3 a los 209,5 m3 actuales. Otro de los recursos que se han optimizado en su consumo, como consecuencia de la instala- ción del sistema de energía fotovoltaica, es el de suministro eléctrico. En el pasado ejercicio se alcanzó un consumo de 4.372 Kwh de la red de suministro habitual, que ha supuesto con los nuevos sistemas una reducción del 81,2% (14.202 Kwh), evitando la emisión de 3.784,55 Kg de CO 2 durante el año pasado. La creciente digitalización de sus procesos in- ternos y el uso de herramientas colaborativas en la nube ha llevado a una reducción del uso del papel. Si en el 2016 el consumo de este recurso fue de 287,50 Kg, en el 2017 ha sido un 34,78% menos (187,5 Kg), reduciendo la emisión de aproximadamente 0,5 Tn de CO 2 . Igualmente, de los datos obtenidos en los dos últimos años (2016 y 2017) las emisiones de CO 2 por trabaja- dor han pasado de 95,82 Tn eq/trabajador en el 2016 a 72,72 Tn eq/trabajador en el 2017. “Consideramos que es de vital importancia in- volucrar a todo el personal de la empresa, me- diante acciones formativas de concienciación medioambiental, y se han habilitado, en todas nuestras instalaciones, sistemas de recogida selectiva de residuos”, señala Antonio Vázquez. Además, desde el 2015 el Grupo Vázquez Ol- medo participa en la iniciativa Green Economy de Málaga, encaminada a realizar actuaciones al alcance para disminuir o compensar el impac- to de nuestra actividad en el medio ambiente. A raíz de la celebración de la Cumbre del Clima de Paris (COP21) que se celebró a finales del 2016, la firma se adhirió a la iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España de alcanzar “Un millón de compromisos por el clima”, que derivó en el mo- vimiento #porelclima establecida posteriormen- te con el objeto de continuar con la difusión de preservar el medio ambiente y del cual somos miembros desde su constitución. █ EMPRESA101 Autocares Cabranes presenta su “bus digital” en la 62ª edición de FIDMA Con motivo de la celebración de la 62ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FID- MA) en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón, este año Autocares Cabranes presentó su última incor- poración a la flota, el primer autocar del mercado con un cuadro de mando digital para el puesto de conducción, que confirma su apuesta por ofrecer la flota más moderna y equipada del mercado. Su vehículo número 128, con capacidad para 55 cómodas plazas, se sitúa a la vanguardia del trans- porte de viajeros por carretera y destaca por su equipamiento de seguridad, innovación y respeto medioambiental. También incluye avances para la comodidad de sus viajeros y en materia de acce- sibilidad, aspecto muy cuidado desde la empresa como certifican su Premio ASPAYM 2017 en turis- mo accesible y su sello TUR4all concedido por Gi- jón con Calidad. Este Irizar Integral con motorización de 460 CV y 55 cómodas plazas viene equipado con alcolock (sistema de arranque por alcoholímetro), alcanzan- do ya este sistema un 15% de unidades en la flota de Autocares Cabranes. En materia de seguridad también destacan los cinturones de seguridad en todas las plazas, los sistemas ISOFIX, su radar de proximidad o la detección de desvío de carril. Si bien la seguridad es una prioridad, la innovación también forma parte del ADN de Autocares Cabra- nes y este autocar representa un salto cualitativo y cuantitativo en el sector al incorporar el primer cua- dro de mando totalmente digital del mercado de transporte de viajeros por carretera que facilitará el trabajo y la conducción a nuestros profesionales. Asimismo, destaca su gestor de flotas que permite parametrizar y mejorar la experiencia de viaje así como su sistema de cámara panorámica frontal durante el viaje, su WIFI a bordo (ya desplegada en el 65% de la flota) o un sistema de iluminación er- gonómica que busca convertir el viaje en un placer. En materia de respeto medioambiental , este au- tocar Euro 6c Adblue permite reducir las emisiones de partículas y óxidos nitrosos en más de un 90%, represen- tando una vanguardia en la movilidad sostenible actual y situándose dentro de los parámetros más avanzados en materia medioambiental. Por último, y como muestra de su firme compromiso por aportar soluciones de movilidad para todo su entorno, viene equipado con plataforma de mo- vilidad reducida así como con siste- ma de arrodillamiento en el embarque (kneeling) que facilitan el embarque a bordo. Lo cual sumado a la existencia de WC, USB individual, interior lumíni- co y ergonómico, butacas extra confort con desplazamiento lateral y apoyapiés de cuatro posiciones, permite ofrecer un estándar de calidad y comodidad extra a nuestros clientes. █ EMPRESA 102 Los viajeros que salgan de la Estación Sur de Autobuses de Madrid con direc- ción al metro o al tren de cercanías se encontrarán con un vinilo de más de 60 m de longitud con imágenes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con el lema “100 años de leyenda”. Esta acción impulsada por ALOSA, en colaboración con el Gobierno de Aragón, se desarrolla en el marco del convenio firmado recientemente entre ambas entidades para la promoción de los 100 años desde que declararon Or- desa, Parque Nacional. La Estación Sur de Autobuses de Madrid, gestionada por AVANZA, es una de las más moder- nas e importantes de Europa por la que pasan más de 20 millones de personas al año. La presentación de la rotulación el túnel contó con la presencia del consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquin Olano, del director gerente de SARGA, Jorge Diez, del director general de AVANZA, Va- lentín Alonso, y del director de Cercanías Norte, José Ramón Lasierra. La campaña, que tendrá varios meses de dura- ción y que podrá extenderse en el tiempo, con- tribuirá a reforzar el impulso que el Gobierno de Aragón está realizando para promocionar los actos, que durante 2018 está llevando a cabo, para la conmemoración del Centenario, con un programa conformado por más de 80 actuacio- nes. Este evento está declarado como Acon- tecimiento de Excepcional Interés Público. La empresa pública SARGA es el órgano gestor del Centenario. Un acontecimiento excepcional, con el que AVANZA está colaborando activamente, que servirá para conocer, reconocer y respetar esta maravilla natural, Patrimonio Natural Mundial de la UNESCO, fruto del esfuerzo de una genera- ción tras otra para hacer compatible la conser- vación con el desarrollo sostenible. Esta acción se complementa con la emisión de un video pro- mocional en las pantallas de la flota de autobu- ses de Largo Recorrido de Avanza y en la Panta- lla Gigante del hall de entrada de la Estación Sur de Autobuses de Madrid. ALOSA es una filial de AVANZA en Aragón y tie- ne su sede social en Huesca. Cuenta con ofi- cinas e instalaciones en Zaragoza, Sabiñánigo, Barbastro, Jaca, Zuera y Sallent de Gállego. Sus vehículos recorren cada año más de 11 millones de km y transportan casi 2,5 millones de viajeros en las líneas regulares de Aragón y Cataluña. █ ALOSA promociona el Centenario de Ordesa y Monte Perdido en la Estación Sur de Autobuses de Madrid EMPRESA103 Egarsat ha reconocido diferentes empresas del grupo Moventia, mediante el incentivo Bonus correspondiente al ejercicio 2016 y un diploma acreditativo, por el trabajo llevado a cabo para reducir significativamente la siniestralidad labo- ral durante el periodo de observación. Concretamente, 12 compañías del grupo han recibido este reconocimiento, logrando un no- table 84% de la cantidad máxima que podían obtener en concepto de Bonus, por haber rea- lizado inversiones cuantificables en prevención de riesgos laborales y actuaciones efectivas en la prevención del accidente de trabajo y la enfer- medad profesional. Estas empresas son: Auto- buses Horta, S.A.; Autocares Poch, S.A.; Comer- cial Martí, S.A.; Automóviles del Mar, S.A.; Auser Concept 3000, S.A.; Autobuses de Lleida, S.A.; Avenix Corporación, SLU, Mataró Transpor- te, S.L.; Marfina, S.L.; Movento Autoselección, S.L.U.; Sociedad de Automóviles Reunidos, SA, y Stern Motor, S.L . El incentivo consiste en un sistema de bonifica- ciones que ha concedido la Seguridad Social a través de Egarsat, mutua a la que Moventia está asociada, basado en reducciones en las cotiza- ciones por contingencias profesionales. La cuantía del Bonus puede llegar al 5% del im- porte de las cuotas por contingencias profesio- nales de la empresa correspondiente al periodo de observación, o hasta el 10% si los períodos de observación son consecutivos y en el inme- diatamente anterior se ha percibido el incentivo. En el caso de las empresas pequeñas, el incen- tivo tiene como límite máximo 250 € para el pri- mer Periodo de observación, y se eleva a 500 euros en el segundo y sucesivos, siempre que el inmediatamente anterior se haya percibido. █ RECONOCIMIENTOS Moventia, premiada por Egarsat por la reducción de la siniestralidad 104 Cuando se piensa en un automóvil de diseño excepcional, la mayoría se imagina estilizados deportivos, elegantes berlinas o refinados cu- pés. Sin embargo, en esta edición, el premio de diseño más prestigioso del sector ha recaído en el fabricante muniqués de vehículos industriales MAN Truck & Bus. Durante el famoso Salón del automóvil de París se otorgó el premio Design Team of the Year al equipo de diseño liderado por Holger Koos. Este equipo es el encargado de desarrollar una amplia gama de vehículos que abarca desde los camiones MAN de las se- ries ligera y pesada hasta los autobuses y auto- cares de las marcas MAN y NEOPLAN. MAN galardonado con el Design Team of the Year El premio de diseño más prestigioso de la industria automovilística RECONOCIMIENTOS105 Cada año, el Consejo Alemán de Diseño convo- ca el Automotive Brand Contest, el certamen in- ternacional de marcas y diseño más importante en el sector de la automoción. El jurado del cer- tamen distingue el mejor producto y diseño de comunicación y destaca la importancia crucial de la marca y el diseño de marca en la industria del automóvil. El galardón Team of the Year re- cae en el equipo de diseño que destaque por un diseño de marca innovador y uniforme. “Por supuesto, estamos muy orgullosos de po- der recoger este galardón aquí en París. Precisa- mente en el sector de los vehículos industriales es cada vez más importante contar con un buen diseño, puesto que los vehículos presentan cada vez menos diferencias en términos tecnológi- cos. Esto significa que los diseñadores jugamos un papel esencial a la hora de garantizar que la marca se perciba de forma positiva. El diseño de un vehículo es la representación visual de su marca tanto en el caso de los camiones y auto- buses como en el de los automóviles”, explica Holger Koos, director de diseño de vehículos en MAN Truck & Bus. En cualquier caso existen algunas diferencias. Por ejemplo, las disposiciones legales que es- tipulan los pesos y las dimensiones son clara- mente distintas, lo que hace que los camiones y los autobuses en Europa tengan habitualmente la parte frontal plana. Además, la fiabilidad, una larga vida útil y un manejo sencillo son factores que tienen incluso más importancia en los ve- hículos industriales que en los automóviles, ya que es muy común que estos vehículos lleguen a recorrer un millón de kilómetros. Por consiguiente, es esencial prestar atención al diseño del interior. La cabina de un camión es ante todo el lugar de trabajo del conductor pero, en el caso del transporte de larga distan- cia, también hace las veces de sala de estar y dormitorio. Por otro lado, es fundamental que su manejo resulte sencillo y así facilitar al máximo el trabajo del conductor. Lo mismo ocurre con los autobuses. El diseño de los vehículos MAN y NEOPLAN busca presentar las innovaciones tecnológicas acompañadas de un aire creativo. La estética juega sin duda un papel esencial, pero a la hora de diseñar un vehículo industrial se tiene siempre muy presente la funcionalidad. “Nuestros diseños no tienen por objeto crear simplemente algo bello, sino aplicar de forma in- geniosa las especificaciones técnicas, logrando por ejemplo un acceso cómodo, un habitáculo atractivo para los pasajeros o un buen diseño ergonómico”, sostiene Koos. “Nuestro equipo de diseño ha logrado cumplir los requisitos legales y tecnológicos y satisfacer las necesidades de nuestros clientes, conduc- tores y pasajeros, creando al mismo tiempo un diseño de marca pionero y uniforme”, destaca Joachim Drees, CEO de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus AG. El impulsor y organizador del Automotive Brand Contest 2018 es el Consejo Alemán de Diseño, uno de los centros de competencia líderes en el mundo para la comunicación y la transferencia de conocimientos en diseño. En la actualidad, entre sus miembros fundadores se incluye a más de 290 empresas. El Consejo Alemán de Diseño se fundó en 1953 como resultado de la iniciativa del parlamento alemán de impulsar la compe- tencia en diseño en la economía alemana. Sus numerosas actividades se centran en transmitir cómo el uso estratégico del diseño puede apor- tar, a largo plazo, un valor añadido a las marcas. █ RECONOCIMIENTOS 106 Sebastián Figueroa ha sido nombrado director general de Scania Ibérica (España y Portugal) desde el pasado mes de agosto. Con una dilatada experiencia en la marca sueca, Sebastián Figueroa comenzó su trayectoria en 1995 en el departamento de Ventas de Scania Argentina. Posteriormente fue nombrado direc- tor general de la red de concesionarios de dicho país y en 2008 asumió el cargo de director de ventas y marketing del mercado de Argentina y Uruguay para Scania. Desde 2014 ejercía el car- go de director general de Scania en Chile. Sebastián Figueroa estudió la licenciatura en Comercialización con posgrado en Finanzas y antes de incorporarse a Scania se dedicó a la empresa familiar. “Este nuevo desafío en el mercado ibérico su- pone un interesante reto a nivel profesional y personal. España y Portugal son mercados muy atractivos y maduros con un alto nivel de com- petitividad. El cambio de producto experimen- tado recientemente y, sin duda, el portfolio de servicios aportan un gran valor a los clientes y marcan una notable diferencia en el mercado. La conectividad y la tecnología que hace posi- ble nuevas formas de transporte van a marcar el futuro y estoy seguro de que, gracias al equipo de Scania, estaremos liderando este camino”, comenta Sebastián Figueroa. Sucede a José Antonio Mannucci, quien ha ocu- pado la posición de director general desde 2014 hasta la fecha y quien a partir de ahora asumirá nuevos retos dentro de Scania. █ Sebastián Figueroa, nuevo director general de Scania Ibérica NOMBRAMIENTOS107 El organigrama de MAN Truck & Bus Iberia se ha visto modificado tras el relevo al frente del Área de Post-Venta, que pasa a manos de Francisco Valero. Sustituye en el cargo a José Luis Mellado, que tras 26 años en la compañía, disfrutará de su más que merecida jubilación. “Han sido nada menos que 26 años y medio los que he formado parte de MAN”, afirma Mellado. Su primera responsabilidad en MAN, allá por 1992, fue la de delegado comercial de Recambios. Tiempo después pasó a ser res- ponsable de Desarrollo de Recambios has- ta que, en 2008, se jubiló el que era su jefe, asumiendo la Dirección de Recambios. Fue en 2012 cuando asumió su responsabilidad como director del Área de Post-Venta. El balance de todos estos años que hace José Luis “es muy positivo. Hemos ido consiguiendo to- dos los resultados marcados, al tiempo que cons- truíamos una estructura sólida en el Departamen- to, enfocándonos en el servicio y la cualificación de la mano de obra”. Todo su desempeño se ha regido por una palabra: “la excelencia”, pues es un firme convencido de que “es el camino a seguir para lograr el éxito”. En la despedida, comenta que “han sido 26 años de satisfacciones. He disfrutado de mi trabajo y he conocido gente que serán mis amigos para siempre”. Francisco Valero, por su parte, reconoce que tiene “el listón muy alto. José Luis ha conseguido ser muy querido por todos y ha conseguido fantásti- cos retos profesionales, dejando un gran equipo y una estructura sólida”. Asume el reto con el conocimiento y la experien- cia de 28 años en la compañía. Comenzó como delegado de Post-Venta, luego fue director del Departamento durante seis años, más tarde fue gerente de la Delegación de Valencia, y su última responsabilidad era la de director de la red de talle- res propios de MAN, cargo que mantiene tras asu- mir las responsabilidades del Área de Post-Venta. “La Post-Venta es algo muy importante para to- dos. Es el soporte para el Departamento Comercial y es, sin duda, elemento de decisión que inclina balanzas a la hora de cerrar operaciones. Pienso que el servicio al cliente es la clave”. Para Fran- cisco Valero” la cooperación entre departamentos y con nuestra red de servicio, el trabajo en equi- po y la orientación al cliente son los pilares en los que se desarrollará nuestra Post-Venta”. Por todo esto afronta esta nueva etapa con algunos planes: “Tenemos la base, que es el equipo, pero también somos conscientes de que las operaciones tienen que ser más rápidas, y la digitalización es la base para dicha transformación. Existe un cambio de cultura que ya estamos implementando”. █ Francisco Valero, nuevo director de Post-Venta de MAN Truck & Bus Iberia Sustituye en el cargo a José Luis Mellado, que se jubila tras una larga y exitosa trayectoria en la compañía NOMBRAMIENTOS 108 IAA 2018: “Driven tomorrow” Megatendencias: conducción autónoma, movilidad eléctrica y digitalización La 67º edición del Salón Internacional de Vehí- culos Comerciales IAA, celebrado en Hannover bajo el lema “Driven Tomorrow”, mostró como todo un sector se está anticipando el cambio. En todos los días de exposición, los enfoques fue- ron las megatendencias de conducción autóno- ma, movilidad eléctrica, digitalización y logística urbana, en fabricantes de vehículos comerciales y autobuses, en el sector de remolques y en los numerosos proveedores. Un total de 2.174 ex- positores de 48 países ocuparon 282.000 m 2 de espacio de exhibición, con 435 primicias a nivel mundial, un 31% más que en 2016. Daimler Buses presentó el nuevo eCitaro, el comienzo de una ofensiva de innovaciones para la movilidad eléctrica en las ciudades Daimler Buses escogió Hannover como entor- no para el estreno mundial del autobús urbano con propulsión completamente eléctrica Mer- cedes-Benz eCitaro , que marca el comienzo de una ofensiva de innovaciones para la movi- lidad eléctrica en las ciudades. El nuevo Merce- des-Benz eCitaro con propulsión eléctrica inte- gral abre una nueva era de la movilidad eléctrica con autobuses urbanos, gracias a su innovado- ra gestión térmica, este vehículo destaca por IAA 2018109 una eficiencia energética desconocida hasta la fecha. Esto es asimismo resultado del uso de innovadores componentes, disponibles por pri- mera vez en el eCitaro. El nuevo eCitaro puede cubrir ya sin recargas intermedias aproximada- mente un 30% de los supuestos de utilización de las empresas de transporte, es decir, se pue- de recargar en las cocheras la tercera parte de las líneas urbanas de transporte, sustituyendo en esa tarea a los autobuses con motor de com- bustión interna. Junto con el debut del vehículo, Daimler Buses también presentó su hoja de ruta para el futuro desarrollo de los equipos de propulsión para au- tobuses urbanos. Dado que la tecnología de ba- terías sigue avanzando a un ritmo muy elevado, durante la concepción y el desarrollo del eCitaro se ha tenido en cuenta la posibilidad de sustituir las baterías actuales por conceptos avanzados en el futuro. Según las previsiones actuales, esto será factible dentro de dos años y a partir de esa fecha, una capacidad de 33 kWh por mó- dulo de baterías y una capacidad total resultan- te de hasta 330 kWh permitirá al eCitaro cubrir prácticamente un 50% de los campos de utili- zación. Esta mayor capacidad de las baterías es suficiente para configurar una versión eléctrica del autobús articulado eCitaro G y conservar al mismo tiempo una autonomía razonable. En paralelo a este desarrollo y en el mismo plazo de tiempo, se dará un nuevo paso opcional, la introducción de una nueva tecnología en las ba- terías de polímero de litio. Gracias a una capaci- dad nominal de la batería de unos 400 kWh en el autobús rígido y una capacidad aún mayor en el autobús articulado, el eCitaro podrá cubrir apro- ximadamente un 70% de los servicios sin nece- sidad de una recarga intermedia. Y más adelante será posible incrementar adicionalmente la autonomía del eCitaro mediante el uso de una pila de combustible para generación de electricidad a bordo, a modo de Range Extender. Este componente se dimensionará de modo que sea posible cubrir prácticamente todas las aplicaciones de un autobús urbano en la práctica. Esta técnica permitirá renunciar en casi todos los casos a recargas intermedias y a la costosa infraestructura necesaria para ello. Es decir, el eCitaro podrá reemplazar casi sin solución de continuidad a los autobuses urbanos con motor de combustión interna. Por otro lado, destaca también como el nuevo eCitaro es además un componente integrante del sistema eMobility de Daimler Buses . Este sistema ofrece a los operadores de transporte de pasajeros un programa completo de servi- cios, que va desde un asesoramiento exhaus- tivo y la asistencia práctica para configurar una gestión inteligente de la carga, pasando por la capacitación de los empleados, hasta el servicio posventa con prestaciones específicas para este tipo de vehículos. De ese modo, el sistema eMo- bility y el Mercedes-Benz eCitaro abren nuevas vías para la implementación de soluciones de movilidad eléctrica con autobuses en ciudades y zonas de aglomeración urbana. Por otro lado, Daimler también presentó una generación completamente nueva de mini- buses , basada en la Mercedes-Benz Sprinter y liderada por el Sprinter City 75 , un compacto autobús urbano que ofrece plazas para un ele- vado número de pasajeros y cuenta con carro- cería propia basada en un armazón que presenta una distancia entre ejes más larga, lo que per- mite configurar una plataforma de piso bajo en el centro del vehículo. Como es habitual hasta ahora, el programa de modelos se desglosa en las series Sprinter City, Sprinter Transfer, Sprin- ter Mobility y Sprinter Travel, y se introducirá en el mercado de forma sucesiva. La denominación de cada una de las series hace referencia a un campo de aplicación: para servicios regulares en líneas urbanas de transporte, como versá- til autobús lanzadera, como vehículo para el transporte de pasajeros con movilidad reducida y como autocar para viajes de largo recorrido. Con ello, los minibuses Sprinter cubren todos los supuestos de uso imaginables. La introducción sucesiva de los distintos modelos se adapta a la disponibilidad de la Sprinter, dando comien- zo en 2018 con el Sprinter Transfer 23 y 35, el Sprinter Mobility 23 y el modelo completamente nuevo Sprinter City 75. Los demás modelos de estas series saldrán al mercado en 2019, al igual que todos los modelos del Sprinter Travel. Una vez finalizado el relevo de modelos, la gama de productos a partir de otoño de 2019 constará de más de 20 versiones con dirección a la izquierda y a la derecha. Y celebró el estreno mundial del nuevo auto- car de piso alto Mercedes-Benz Tourismo RHD , cuyas especificaciones eran ambiciosas: IAA 2018Next >