< Previous 30 A propuesta del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y tras la aprobación del Con- sejo de Ministros, Pere Navarro Olivella estará de nuevo al frente de la Dirección General de Tráfico. Nacido en Barcelona en 1952. Ingeniero indus- trial por la Universidad Politécnica de Barcelona. Posteriormente realizó un Máster en Administra- ción de Empresas en la Escuela de Administra- ción de Empresas de Barcelona. En 1977 ingre- só como funcionario en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y de Seguridad Social. Posteriormente, fue delegado de la Consejería de Trabajo de la Generalitat de Cataluña en la provincia de Girona, jefe del gabinete del Gober- nador Civil de Barcelona, gobernador civil de Gi- rona y jefe de equipo de la Inspección de Trabajo en la Ciudad Condal. Entre 1999 y 2004, Navarro trabajó en el Ayuntamiento de Barcelona como director de Transportes y Circulación y Comisio- nado de Movilidad. En 2004 es nombrado direc- tor general de Tráfico, puesto que ejerce durante ocho años hasta 2012. Entre 2012 y 2016 ejerció como consejero de Empleo y Seguridad Social en la Embajada de España en Marruecos. █ Pere Navarro, de nuevo al frente de la DGT ENTORNO NACIONALEl ministro de Fomento, José Luis Ábalos ha anunciado en el Senado su intención de reunirse con el Comité Nacional del Transporte por Ca- rretera (CNTC) para “conocer de primera mano sus inquietudes y su posición” en relación con el Paquete de Movilidad de la Unión Europea . El ministro se comprometió a trabajar intensa- mente para defender los intereses de los trans- portistas españoles y recalcó también que su in- tención es escuchar al sector “para no suplantar y recoger la sensibilidad y los intereses que nos toca defender como Gobierno de España, que es preservar también nuestro modelo de com- petencia y de excelencia en el sector, y creo que tenemos que hacerlo conjuntamente”. También habló de los retos del transporte por carretera a nivel nacional y que resumió en dos: digitalización y administración electrónica. Por ello, se refirió a la reforma del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, actualmente en tramitación tras una serie de cambios que han ido retrasando la aprobación definitiva de este proyecto. Así, señaló que resulta necesario modificar el texto que se sometió a información pública para incluir la eliminación del requisito mínimo de flota en el acceso al mercado, aunque afir- mó que “en el Ministerio de Fomento pretende- mos seguir manteniendo el objetivo de fomentar un sector fuerte y competitivo, preparado para competir en el ámbito internacional”. Para ello, insistió en que es necesario buscar “las medidas que garanticen que los profesionales y empresa- rios que accedan a la profesión cuenten con los requisitos necesarios para contribuir a este fin”. Finalmente, anunció que se va a reforzar el Plan de Inspección del Transporte por Carretera para luchar contra el incumplimiento de la normativa social y prometió coordinación con el Ministerio de Hacienda para detectar a las empresas que actúen irregularmente. █ Ábalos defenderá los intereses de los transportistas españoles en Europa A nivel nacional los restos serán: la digitalización y la administración electrónica ENTORNO NACIONAL 32 Coincidiendo con el inicio del verano, se ha pre- sentado el primer estudio del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), que desvela los principales hábitos de conducta de los españoles de cara a las próximas vaca- cionales estivales. Según este informe, en el que han participado 1.011 viajeros nacionales, el 94% de los espa- ñoles ya tiene tomada una decisión acerca de sus vacaciones de verano. Así, más de la mitad de ellos sabe ya el destino y el alojamiento que contratará; seis de cada diez, además, tienen decidido el transporte y la duración de sus es- tancias. Sólo uno de cada diez desconoce con quién irá. En la inmensa mayoría de los casos, el desti- no es considerado bastante o muy importante para cumplir las expectativas del viaje. Seis de Se publica el primer estudio del Observatorio Nacional del Turismo Emisor Desvelando los hábitos de conducta de los españoles de cara a este verano ENTORNO NACIONAL33 cada diez viajeros esperan que sus vacaciones de verano sean muy similares a la mayoría de los veraneos. A la hora de seleccionar destino, sólo un 20% emprenderá su viaje “soñado” pre- viamente. Entre los que aún no tienen el destino cerrado, y están barajando diversas opciones, un 56% se está planteando un destino internacional, repre- sentando un 21% los que dudan en exclusiva entre diferentes destinos de este tipo. Los españoles gastarán estas vacaciones 719 euros por persona en promedio. El 10 por cien- to destinarán más de 3.000 euros por persona. Cerca de la mitad de los españoles ha presu- puestado un máximo de 1.000 euros. Los aspectos del viaje que preocupan en mayor medida a los españoles son el alojamiento, la comida y el traslado al destino (todos ellos con una media superior a los cinco puntos en una escala de 0 a 10). Sobre las reservas: el 23% cree que contrata- rá un paquete Tan sólo una cuarta parte de los españoles que tienen previsto viajar el próximo verano han rea- lizado ya alguna reserva. Un 20 por ciento de aquellos que no han realizado todavía sus reser- vas prevén visitar una agencia de viajes. Entre los que aún no han realizado ninguna re- serva, el 23% cree que contratará un paquete; hasta ahora, los paquetes han sido reservados en mayor medida por los mayores de 55 años. Si estas previsiones se cumplieran, finalmente un 12% de los viajeros contrataría un paquete para el verano de 2018. Sólo en el caso de los paquetes, la visita a las agencias supera al resto de los medios de contratación. Entre los que aún no han comenzado a reservar, el 43% creen que, como mínimo, es probable que reserve alguna actividad antes del viaje. A pesar de que se planteen la contratación a tra- vés de Internet, al 61% le gustaría que las agen- cias de viajes ofrecieran estos servicios. Internet ha sido el medio más empleado para formalizar las reservas hasta ahora. Retrato del turista nacional: el 64% ha elegi- do un destino nacional Entre los que han decidido el destino, el 64% han elegido un destino nacional, el 29% uno in- ternacional y un 7% combina para sus vacacio- nes de verano los dos tipos de destinos. Para este mismo segmento, los viajes “de playa” son los más frecuentes y ocupan un protagonis- mo destacado en todas las edades. El segundo lugar lo ocuparían los viajes culturales (21%) y el tercero, los viajes “de relax” (18%). Las parejas sin hijos representan el grupo más numeroso (48%), seguido de los grupos familia- res —padres/madres con hijos (29%)—. El 22% declara viajar con amigos. El 87% de los viajeros españoles saben también ya el mes en el que viajarán. En su mayoría, un 40%, lo harán en agosto. En segundo lugar, se sitúa julio (23%) y el tercero, septiembre (15%). El 85% de los viajeros disfrutarán de más de ocho días de vacaciones, aunque sólo el 19% de ellos tendrá más de 15 días. La mitad de la población disfrutará entre una semana y 12 días. Algo más de la mitad de los viajeros que han decidido ya el medio de transporte que utilizarán en las vacaciones de verano opta por el coche particular. El segundo lugar lo ocupa el avión (34%). El hotel sigue siendo mayoritariamente el alojamiento preferido por los españoles para sus vacaciones estivales. El presupuesto que destinarán es el capítulo que presenta todavía más incógnitas, pues sólo cua- tro de cada 10 lo conoce ya. Sólo uno de cada 10 consultados mantiene dudas acerca de con quién compartirá sus vacaciones. Un 33% ha contratado un seguro de cancela- ción. Entre los que aún no han comenzado la contratación, se obtiene una respuesta pareci- da, si bien en este caso son aún más numerosos ENTORNO NACIONAL 34 los que creen que no contratarán ninguno de los seguros. La visión de las agencias: previsiones de cre- cimiento, tanto en destinos nacionales como internacionales Según las agencias, ya se han realizado, de me- dia, el 31% de las reservas para el próximo ve- rano. Una situación similar a la del año pasado, según la opinión mayoritaria. Crecerán los viajes de entre tres y siete noches y las reservas de paquetes y de actividades en destino. Este verano aumentarán las demandas de desti- nos más atractivos, diferentes y de un mejor alo- jamiento. En la mitad de las agencias, de hecho, perciben ya este tipo de solicitudes. También hay expectativas de crecimiento de las demandas de mayor diversidad en las opciones para el pago. Las expectativas sobre las deman- das de asesoramiento para el próximo verano son positivas: todas aumentarán. Hay previsiones de crecimiento, tanto en los destinos nacionales, como en los internaciona- les, aunque el optimismo es mucho mayor en cuanto al crecimiento de los internacionales. Los destinos nacionales de playa, en todo caso, son los que más crecerán el próximo verano, se- gún las agencias de viaje. Andalucía, en la pe- nínsula, y Canarias, en las islas, son los dos prin- cipales motores del crecimiento que se espera en los destinos nacionales de playa. Todos los destinos internacionales crecerán, ex- cepto los viajes de aventura y los parques te- máticos, que se mantendrían estables. En los destinos internacionales con mejores expecta- tivas, los motores son el Mediterráneo, en los cruceros; Asia, en larga distancia y las ciudades italianas y francesas en las capitales europeas. También la demanda de seguros crecerá, sobre todo la del seguro de cancelación. Las agencias utilizan, de media, 2,3 canales de comercialización diferentes. La venta física continúa siendo la más extendida, aunque entre las agencias de mayor tamaño la venta por mail y la telefónica superan a la física. Para su relación con los clientes, las agencias utilizan 3,3 medios diferentes en promedio. El trato personal, el telé- fono y el mail son las tres más habituales. Siete de cada diez opinan que los clientes ne- cesitan asesoramiento en la compra, aunque suelen acudir con ofertas de otros proveedores encontradas mayoritariamente en Internet. Metodología: han participado más de 1.000 viajeros y 300 agencias de viajes En el primer informe del Observatorio Nacional del Turismo Emisor, llevado a cabo en todo el territorio nacional, han participado un total de 1.011 viajeros mayores de 18 años y cerca de 300 agencias de viajes. Tanto las entrevistas a los viajeros como a las agencias se celebraron vía online a través de un cuestionario estructurado, mediante invitación personalizada a las agencias (independientes y en red) y a través de un panel en el caso de los viajeros. La fecha de recogida de la información de am- bos muestreos se efectuó entre el 19 de abril y el 25 de mayo y en ambos casos ofrecen un mar- gen de confianza del 95,5, con un error muestral de ± 3,14 en el caso del apartado de viajeros y de ± 6,01 para las agencias. Qué es ObservaTUR El Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, es el primer instrumento de segui- miento y monitorización especializado en turis- mo emisor. Esta nueva herramienta de análisis y estudio indaga en cómo se comporta el turis- ta español en sus vacaciones dentro y fuera de nuestras fronteras, cómo se inspira, cómo reser- va, qué destinos y servicios demanda en mayor medida y cuáles son sus hábitos y preferencias de compra. El Observatorio Nacional del Turismo Emisor es una iniciativa promovida por Amadeus España, ENTORNO NACIONAL35 AON, Beroni, Carrefour Viajes, CONFEBUS, Ibe- ria, Movelia, ReiniziaT, Renfe-SNCF en Coope- ración y la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (UNAV). También participan como empresas colabora- doras la compañía de gestión hotelera Valnest Luxury Hotels & Resort, la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) y la Univer- sidad Autónoma de Madrid, a través del Grupo de Investigación en Estudios Urbanos y Turismo (UrbyTur). Se puede descargar el Informe completo AQUÍ. █ ENTORNO NACIONAL 36 Hace unos días se publicó en el BOE la Ley 6/2018 de Presupuestos Generales del Estado para 2018, por la que se modifica la composi- ción del Impuesto Especial de Hidrocarburos con efectos 1 de enero de 2019. Concretamente, se procede a integrar el tipo im- positivo autonómico del Impuesto sobre Hidro- carburos en el tipo estatal especial, quedando los tipos impositivos de Gasóleos para uso ge- neral en 307 euros por 1.000 litros de tipo gene- ral y 72 euros por 1.000 litros de tipo especial, siendo la totalidad del impuesto de 379 euros por mil litros en todo el territorio español. Como consecuencia de esta modificación de la composición del impues- to se verán afectadas las siguientes CC.AA., País Vasco, Cantabria, Casti- lla-León, La Rioja y Na- varra, donde aumentará el precio en 4,8 céntimos por litro. En Madrid el precio se incrementará 3,1 céntimos por litro, en Aragón 2,4 céntimos por litro, en Extremadura 1 céntimo por litro y en As- turias el alza será menor, de 0,8 céntimos por litro. En resumen: - El impuesto autonómi- co desaparecería. - El impuesto especial estatal pasaría de 2,4 a 7,2 céntimos por litro. - En Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares y Mur- cia no habría subida. - Los cántabros, castellanoleoneses, riojanos, navarros y vascos pagarían 4,8 céntimos más por litro. - Los madrileños verían incrementar el precio en 3,1 céntimos por litro. - En Aragón el precio aumentaría 2,4 céntimos por litro. - En Extremadura se pagaría 1 céntimo más por litro, mientras que en Asturias el incremento se- ría de 0,8 céntimos/litro. - Se mantiene la figura del gasóleo profesional. █ Se modifica el Impuesto Especial de Hidrocarburos Estos cambios no afectan a la figura del gasóleo profesional que se mantiene ENTORNO NACIONALLa Comisión prepara una propuesta que pueda ser compatible con el sistema español José Luis Ábalos y Violeta Bulc abordan el Paquete de Movilidad El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, se ha reunido hace unos días con la Comisaria Euro- pea de Transporte, Violeta Bulc, para tratar, en- tre otros temas, el Paquete de Movilidad de la Comisión Europea. En este sentido, el ministro ha mostrado a la Comisaria “la voluntad del Gobierno español de alcanzar un acuerdo global en el Paquete de Movilidad, para lo cual, todos deberíamos hacer un esfuerzo”, expresó. El responsable del Departamento ha afirmado la participación de nuestro país en el plan de acción de la Alianza por la Carretera de enero de 2017, especialmente en lo que se refiere a la protección social de los trabajadores y a la lucha contra el fraude. “Todos los ciudadanos europeos deben tener los mismos derechos y la misma protección social”, indicó. UNIÓN EUROPEA 38 Ábalos ha confirmado a Bulc la necesidad de un marco normativo que homogeneice la aplicación de las normas relativas a la Directiva de trabajadores desplazados en los distintos países en el transporte internacional y de cabotaje, flexibilice el descanso semanal, para favorecer la vuelta a casa, y no establezca normas de cabotaje más restrictivas que las que existen actualmente, ya que ello implicaría que nuestras empresas pierdan competitividad. El ministro ha anunciado que se reunirá con los representantes del sector del transporte, tanto de las grandes empresas como con los repre- sentantes de los pequeños transportistas, “para escuchar sus preocupaciones y así iremos for- jando las prioridades para España en los aspec- tos sociales del paquete de movilidad”. Ábalos ha situado, como una de las principales prioridades del Ministerio el impulso, con la ayuda de la Comisión Europea, de todas aquellas medidas que profundicen en la seguridad en los transportes. En concreto, el ministro incidió en la necesidad de trabajar conjuntamente en el ámbito de la seguridad ferroviaria. Por otra parte, respecto a la revisión del Regla- mento de Autobuses, adoptado por la Comisión en noviembre de 2017, Bulc ha informado al mi- nistro de Fomento que los servicios de la Co- misión han preparado una propuesta que puede ser compatible con el sistema español y que el ministro se ha comprometido a estudiar. Ambos han valorado positivamente el diálogo constante con los servicios del Ministerio para estudiar las posibilidades de encajar el modelo español. █ UNIÓN EUROPEA39 Europa en movimiento: la CE completa su programa de movilidad segura, limpia y conectada En marcha la 3ª y última fase de sus acciones para modernizar el sistema europeo de transportes En su discurso so- bre el estado de la Unión de sep- tiembre de 2017, el presidente Junc- ker estableció el objetivo para la UE y sus industrias de convertirse en un líder mundial en el ámbito de la innovación, la digitalización y la descarbonización. Sobre la base de las anteriores edi- ciones de «Europa en movimiento» de mayo y noviembre de 2017, la Comi- sión Juncker pro- pone ahora una serie de medidas correspondientes a la tercera y última fase a fin de que esto se convierta en una realidad en el ámbito de la mo- vilidad. El objetivo es permitir que todos los eu- ropeos se beneficien de un tráfico más seguro, de vehículos menos contaminantes y de solu- ciones tecnológicas más avanzadas, al tiempo que se respalda la competitividad de la industria de la UE. A estos efectos, las iniciativas presen- tadas el pasado mayo incluyen una política in- tegrada para el futuro de la seguridad vial, con medidas de seguridad para los vehículos y las infraestructuras; las primeras normas de emisio- nes de CO 2 aplicables a los vehículos pesados; un plan estratégico de acción para el desarrollo y la fabricación de baterías en Europa y una es- trategia prospectiva sobre la movilidad conec- tada y automatizada. Con esta tercera edición de «Europa en movimiento», la Comisión está a punto de ultimar su ambicioso programa de mo- dernización de la movilidad. Maroš Šefčovič , vicepresidente y responsa- ble de la Unión de la Energía, ha señalado: “La UNIÓN EUROPEANext >