< Previous 20 CONFEBUS CONFEBUS, ha pedido que no se aumente el impuesto sobre el gasóleo para el transporte profesional y, en especial, para el transporte pú- blico de pasajeros por carretera, un incremento que de llevarse a cabo debería ser neutral para este sector vía gasóleo profesional. Esta peti- ción responde a la medida que el Gobierno está estudiando para equiparar la fiscalidad del ga- sóleo con el de la gasolina. Como explica el presidente de CONFEBUS, Ra- fael Barbadillo, “esta recomendación pretende impulsar una movilidad más sostenible y eficien- te, pero lo que haría es penalizar a un medio de transporte, el autobús, que, precisamente, ya hace una importante aportación al desarrollo de una movilidad sostenible y una sustancial contri- bución a las arcas públicas, que se eleva a 1.000 millones de euros anuales de media”. Descongestión del tráfico y reducción de emisiones En este sentido, desde CONFEBUS recuerdan que el autobús, al ser un transporte colectivo, contribuye a la disminución de la congestión y la contaminación causada por el tráfico en las ciudades y carreteras. Cada autobús puede sus- tituir entre 14-30 vehículos. Por lo que se refiere a la reducción de emisiones, las emisiones de CO 2 por Viaje-Km, del autobús son seis veces menores que las del automóvil. El autobús evi- ta la emisión de 6,7 millones de toneladas de CO 2 que se hubieran emitido si los usuarios del autobús, lo hubieran hecho en coche. En este sentido, si la promoción del autobús logrará una captación del 20% de los usuarios del vehículo privado, las emisiones de CO 2 se reducirían en 917.000 Tm. Asimismo, el uso del autobús es tres veces más eficiente que el automóvil en términos de via- je-km. El uso del autobús supone un ahorro de 1.287 millones de litros de combustible. CONFEBUS destaca también que el sector está realizando un importante esfuerzo en los últimos años trabajando por el ahorro energético, la li- mitación de las emisiones de CO 2 o el uso de fuentes de energías limpias, tanto en las flotas como en las instalaciones. De hecho, las flotas cuentan ya con vehículos sostenibles como los híbridos, los impulsados por gas natural o eléc- tricos. Cada autobús puede sus- tituir entre 14-30 vehículos, contribuyendo a la descon- gestión del tráfico Un sector estratégico que garantiza la movi- lidad nacional “El sector del trasporte de viajeros por carretera es estratégico para la economía y la sociedad, resalta Barbadillo. Sólo en los últimos 5 años, ha aportado a las arcas públicas más de 5.000 millones de euros. Ha transportado a 8.750 mi- llones de viajeros. Ha invertido en mejorar su flo- ta 2.500 M€. Sus servicios alcanzan 8.000 po- blaciones en España. Emplea a más de 80.000 CONFEBUS pide que no se penalice al autobús con un incremento del precio del gasóleo Un sector que ya aporta de media, 1.000 M€ anuales a las arcas públicas 22 personas de forma directa, siendo uno de los servicios básicos para las personas. Por tanto, una medida como la que propone el Comité de Expertos solo conseguiría penalizar al sector, y, por ende, a los miles de usuarios diarios del mis- mo que podrían ver incrementado el precio del servicio”. “La Administración sabe que cuenta con nues- tro total apoyo para impulsar entre todos una movilidad sostenible, pero abogamos por otro tipo de medidas que no incrementen la presión fiscal sobre el sector sino que fomenten su de- sarrollo. El incremento de recaudación que su- pondría este incremento debería destinarse a medidas tales como, por ejemplo, avanzar hacia una gestión de las infraestructuras de transporte que primen la facilidad de acceso del transporte de viajeros por carretera a las entradas de las principales ciudades españolas mediante carri- les dedicados o gestión inteligente de la infraes- tructura o a la renovación de las estaciones de autobuses”, concluye el presidente de CONFE- BUS. █ El autobús contribuye al desarrollo de una movilidad sos- tenible CONFEBUS23 El autobús, al ser un transporte colectivo, contribuye a la dis- minución del CO 2 que se emite. Así, la utilización de este medio de transporte evita la emisión de 6,7 millones de CO 2 que se hubieran emitido si los usuarios del autobús se hubieran trans- portado en coche, tal y como destacó la CONFEBUS con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambien- te, que tuvo lugar a principios de junio. Por poner estos datos en con- texto, 6,7 millones de toneladas de CO 2 sería lo que necesitan casi siete europeos de media para calentarse, alimentarse y desplazarse en más de un mes y lo que se genera para produ- cir 31.490 kilos de patatas o 8.000 kilos de pan. De esta forma, si la promoción del autobús consi- guiera una captación del 20% de los usuarios del vehículo privado, las emisiones de CO 2 se logra- rían reducir en 917.000 Tm. Asimismo, las emisio- nes de CO 2 por viaj-km del autobús son seis veces menores que las del automóvil y el uso del autobús es tres veces más eficiente que el automóvil en términos de viaj-km y supone un ahorro de 1.287 litros de combustible. Pero, además, el autobús contribuye a la disminu- ción de la congestión y de la contaminación que provoca el tráfico en las ciudades y carreteras, ya que cada autobús puede sustituir entre 14-30 ve- hículos. Hacia otro modelo de transporte El sector está realizando un importante esfuer- zo en los últimos años trabajando por el ahorro energético, la limitación de las emisiones de CO 2 o el uso de fuentes de energías limpias, como el gas y las renovables, tanto en las flotas como en las instalaciones. De hecho, las flotas cuentan ya con vehículos sostenibles como los híbridos, los propulsados por gas natural o los eléctricos. “Desde CONFEBUS estamos comprometidos El uso del autobús evita la emisión de casi siete millones de toneladas de CO 2 Equivalente a lo que se genera para producir 31.000 kg de patatas o 8.000 kg de pan CONFEBUS 24 con el medio ambiente y queremos ser líderes en el sector en materia medioambiental, impulsando un transporte cada vez más respetuoso con el en- torno en el que vivimos”, resalta Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. El sector del trasporte de viajeros por carretera es estratégico para la economía y a la sociedad española. Sólo en los últimos 5 años, ha aportado a las arcas públicas más de 5.000 millones de eu- ros. Ha transportado a 8.750 millones de viajeros y ha invertido en mejorar su flota 2.500 M€. Sus servicios alcanzan 8.000 poblaciones en España y emplea a más de 80.000 personas de forma di- recta, siendo uno de los servicios básicos para las personas. █ Las emisiones de CO2 por viaj-km del autobús, que pue- de sustituir entre 14 y 30 vehículos, son 6 veces menores que las del automóvil CONFEBUS se ha incorporado al Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, el primer instrumento de seguimiento y monitoriza- ción especializado en turismo emisor. Su ingreso se produjo sólo unos días después de anunciar- se la creación de ObservaTUR, al que se han ad- herido ya algunas de las principales empresas del sector turístico nacional, entre ellas, Ama- deus, Beroni, Carrefour Viajes, Iberia, Movelia, ReiniziaT, Renfe SNCF y la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (UNAV). El proyecto cuenta con la colaboración de Valnest Luxury Hotels & Resort. “Sumarse a estas empresas e instituciones lí- deres en un estudio pionero es una gran noticia para nuestro sector, el transporte de viajeros por carretera”, asegura Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. “Porque estamos convencidos de que esta nueva herramienta puede propor- cionar información muy valiosa para mejorar la prestación de los servicios a los usuarios de nuestro medio de transporte que, no hay que olvidar, utilizan cada año 1.750 millones de via- jeros. Nos podrá permitir, además, personalizar en mayor medida las propuestas, rutas e itine- rarios”. En este sentido, Barbadillo recordó que 2 de cada 3 viajes que se hacen en transporte público se realizan en autobús. Según se anunció en la presentación de Ob- servaTUR, esta herramienta nace con el ob- jetivo de profundizar en el conocimiento del turismo español y de las agencias de viajes, a fin de comprender mejor cuáles son los hábitos de consumo, los comportamientos de compra y las necesidades presentes y futuras en este apartado concreto de la industria. ObservaTUR La Confederación se integra en el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) Objetivo: conocer los hábitos de consumo, los comporta- mientos de compra y las necesidades presentes y futuras de los turistas CONFEBUS25 indagará asimismo acerca de las tendencias que pueden afectar a la venta y distribución de pro- ductos y servicios turísticos. Este observatorio, pionero en nuestro país, pre- tende ser también una herramienta de referencia para la industria, en tanto que este conocimiento puede favorecer en mayor medida la competiti- vidad del sector y la prestación de los servicios a sus profesionales. ObervaTUR realizará dos estudios de mercado al año, coincidiendo con la temporada de vera- no y la de invierno, fechas que tradicionalmente tiene mayor volumen de movimiento turístico, en donde se recogerá la opinión de más de 1.000 agentes de viaje de toda España, que se com- pletará con el testimonio de más de un millar de viajeros nacionales mayores de 18 años. Más información en www.observatur.es █ El observatorio proporcio- nará información valiosa para mejorar los servicios a los usuarios y personali- zar las propuestas, rutas e itinerarios CONFEBUS 26 Hace ya unas semanas recibimos la triste no- ticia de la repentina muerte de nuestro amigo, empresario y anterior presidente de ADIVA, Sal- vador Nabás Orenga. De espíritu trabajador e inquieto, compaginó su dedicación profesional al mundo del transporte de viajeros en las empresas AVSA y Edetania Bus, con la labor de consejero en otras empre- sas ajenas al sector del transporte. Institucionalmente, fue presidente de ADIVA (Asociación Empresarial de Transporte de Viaje- ros de Valencia) y vicepresidente de ASINTRA, desarrollando una infatigable y constante labor y poniendo siempre el mayor interés en todo lo que al panorama asociativo afecta. En 2013 fue reconocido con el Premio ASINTRA, que recibió de manos de la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, en reconocimiento a su excelente trayectoria empresarial y a su contribución al sector, trabajando siempre en pro del transporte y haciendo de él una actividad de futuro, en con- tinua innovación y expansión. Convencido de la posibilidad real de un cambio en los sistemas de movilidad diarios, realizaba todos sus desplazamientos dentro de su pobla- ción en su inseparable bici eléctrica. Además, ayudó dentro de la empresa Movus a la creación de un sistema de alquiler de coches eléctricos, finalmente, implementado en el año 2010 en la ciudad de Sagunto. Sin embargo, para él su más importante logro fue haber formado una familia de cuatro hijos y varios nietos junto a su mujer, la farmacéutica Magencia Beltrán. Desde CONFEBUS lamentamos profundamente la pérdida de esta gran persona, amigo y em- presario, y trasladamos nuestro más sentido pésame y todo nuestro cariño a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. █ In Memoriam: Salvador Nabás Orenga CONFEBUS27 CONFEBUS Iberaval y CONFEBUS han sellado un acuerdo de colaboración que persigue reforzar la aten- ción a las necesidades de financiación del sec- tor del transporte colectivo de viajeros por ca- rretera. Así lo han acordado el director general de la sociedad de garantía, Pedro Pisonero, y el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadi- llo, quienes han detallado que el acuerdo incide en la necesidad existente por parte de muchas compañías del transporte de obtener un aseso- ramiento adecuado para lograr financiación, y en la importancia de disponer de mejores tipos y mayores plazos para obtenerla. Iberaval es una entidad financiera con participa- ción público-privada, que, tras la absorción de Transaval en 2015, cuenta con un área de nego- cio especializada en el ámbito del Transporte. A partir de la misma dispone de líneas específicas para ese sector, en particular sus avales técni- cos. La sociedad de garantía (SGR) presta a pymes y autónomos el respaldo necesario ante la admi- nistración o ante las entidades financieras, para obtener una financiación adecuada en tipos de interés y plazos de devolución. Las condiciones ventajosas de la SGR se dirigen a impor- tes de hasta 750.000 euros (salvo operaciones especia- les), a las que aporta plazos de amortización de hasta 12 años para peticiones de cir- culante y de hasta 15, en pro- yectos de inversión. Por ello, Iberaval es la socie- dad de referencia para el sec- tor transportista, pero ade- más es la segunda SGR en volumen de actividad de toda España y la que mayor núme- ro de socios acumula en este momento, más de 26.600. El acuerdo firmado también comprende la di- fusión de la acción y productos financieros de Iberaval entre los integrantes de CONFEBUS, con el fin de abordar las ventajas competitivas que acerca la sociedad de garantía a los empre- sarios que necesitan disponer de un aval para agilizar sus proyectos. █ La sociedad de garantía ofrece más plazo y mejores precios para los avales téc- nicos de los transportistas Iberaval y CONFEBUS refuerzan su colaboración Con el objetivo de facilitar financiación en mejores condicio- nes al sector del transporte 28 ENTORNO NACIONAL El pasado 7 de junio, tras jurar su cargo ante su Majestad el Rey en el Palacio de La Zarzuela, el nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, tomó posesión de su cargo en la sede del Minis- terio de Fomento, celebrándose también el acto formal de traspaso de cartera del Departamento, por parte de su antecesor en el cargo, Iñigo de la Serna. Nacido en Torrent (Valencia) en 1959, José Luis Ábalos Meco es licenciado en Magisterio y con- sultor de Cooperación Internacional. En cuanto a su experiencia profesional, ha sido jefe de Gabinete del Delegado del Gobierno de la Comunidad Valenciana (1983-1987); jefe de Gabinete del Conseller de Trabajo de la Gene- ralitat Valenciana (1988-1991); responsable del Programa de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana (1989-1992); asesor del Ayuntamiento de Valencia (1992-1999); concejal del Ayuntamiento de Valencia (1999-2009); di- putado Provincial (2003-2007); diputado de las Cortes Generales de las IX, X, XI y XII legislatu- ras (desde 2009 hasta la actualidad); y es secre- tario de Organización del PSOE desde 2017. Pedro Saura nombrado secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Pedro Saura García nacido en Torre Pacheco (Murcia) en 1962, es Licenciado en CC Econó- micas por la Universidad de Valencia, premio extraordinario de grado de licenciatura y doc- tor en Economía por la Universidad de Murcia. Es Profesor Titular de Fundamentos del Análi- sis Económico en la Universidad de Murcia. Ha impartido clases de Introducción a la Economía, Microeconomía intermedia y superior y Econo- mía del Sector Público. Ha sido portavoz de Economía, Hacienda y Pre- supuestos, en distintas legislaturas en el Con- greso de los diputados y también en la Asam- blea Regional de Murcia. José Luis Ábalos al frente de Fomento Pedro Saura secretario de Estado Transporte y María José Ra- llo secretaria general de TransportesENTORNO NACIONAL Ha desempeñado los puestos de Director Ge- neral de Economía y Planificación y Secretario Sectorial de Economía y Hacienda en la Comu- nidad Autónoma de la Región de Murcia. Ha di- rigido la empresa pública SEPES perteneciente al Ministerio de Fomento. María José Rallo del Olmo nombrada secre- taria general de Transportes María José Rallo del Olmo, nacida en 1971 en Castellón, es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Ma- drid y Licenciada en Economía por la UNED. Además, tiene un Máster en Análisis y Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Carlos III y ha cursado el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública del IESE. Pertenece al Cuerpo de Ingenieros de Ca- minos, Canales y Puertos del Estado desde 1998, habiendo desempeñado toda su carrera profesional desde esa fecha en el Ministerio de Fomento. Durante estos años ha ocupado, entre otros, los puestos de Jefa del Gabinete Técnico de la Secretaria General de Transporte, Subdi- rectora General de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Carreteras y Vocal Aseso- ra del Gabinete del Secretario de Estado de In- fraestructuras y Planificación. Desde CONFEBUS trasladamos nuestra más sincera enhorabuena y nuestros mejores deseos de éxito al nuevo equipo de Fomento, al que además queremos manifestar nuestra absolu- ta disponibilidad de colaboración para afrontar, conjuntamente, los importantes retos a los que se enfrente el sector del transporte colectivo de viajeros por carretera, confiando en seguir con la línea de colaboración y diálogo mantenidos siempre con el Ministerio de Fomento, para hacer del autobús, el medio de transporte mo- derno, eficiente, sostenible y rentable que los viajeros españoles del siglo XXI demandan y merecen. █ VDO - A Trademark of the Continental Corporation Continental Automotive Spain S.A. I C/ Sepúlveda 11, 28108 Alcobendas (Madrid) I Tfn.: 91 657 21 21 I E-mail: info@vdo.es www.fleet.vdo.es Nuestra ingeniería y experiencia ponen a tu disposición soluciones que te ayudarán a explorar todo el potencial de tu flota para una efectiva toma de decisiones. Te garantizamos ahorro, eficiencia, análisis de vehículos y conductores y muchas más ventajas. Acude a nuestra red de casi 10.000 talleres en más de 30 países y trabaja hoy con la tecnología del futuro. Gestión eficiente para tu flota.Next >