< Previous 110 FIAA traslada a octubre de 2020 su próxima convocatoria Un reajuste de fechas que sitúa a la Feria en el último trimestre del año, un momento ópti- mo, según fabricantes, carroceros y profesio- nales del transporte de viajeros por carretera, para potenciar la convocatoria profesional. IFEMA y el Comité Organizador de FIAA han decidido trasladar la celebración de la próxima edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar al mes de octubre de 2020; nuevas fe- chas que sitúan al Salón en un momento óptimo para potenciar la convocatoria profesional, con especial atención en los visitantes de las flotas grandes y pequeñas. Así lo han manifestado las principales marcas de fabricantes, las empresas carroceras, repre- sentadas por ASCABUS , Asociación Nacional Fabricantes Carrocerías de Autobuses, las em- presas de industria auxiliar, así como los profe- sionales del transporte de viajeros por carretera, representados en CONFEBUS , Confederación Española de Transporte en Autobús; ATUC, Asociación de Empresas Gestoras de los Trans- portes Urbanos Colectivos, y ANETRA, Asocia- ción Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares, todas ellas de activa participación en el Comité Organizador de FIAA y firmemente comprometidas con la próxima edición, cuyas fechas definitivas se anunciarán en otoño 2018. Este fuerte respaldo sectorial, unido a los ex- celentes resultados de FIAA 2017, abren im- portantes expectativas de crecimiento para el edición de 2020, en la que se espera reunir la participación de 140 empresas líderes en la fabricación de carrocerías, chasis, vehículos completos, así como compañías especializadas en accesorios, tecnología, mantenimiento e in- fraestructuras para el transporte de viajeros, con una representación internacional de aproxima- damente el 25%, y una estimación de más de 11.000 visitantes de 45 países . También se está trabajando en la internacionali- zación de FIAA, que ya en la pasada edición se reveló como uno de los platos fuertes del Salón. En esta sentido, la organización de la feria ya está en conversaciones con el jurado europeo del MiniBus of the Year para acoger las prue- bas y entrega de los premios correspondientes a 2021 y 2019, respectivamente, tras la gran aco- gida y repercusión que tuvo este nuevo galardón en 2017. █ FERIAS Y CONGRESOS111 Transports Publics 2018, el Salón Europeo de la Movilidad Una octava edición bajo el lema del éxito Con 250 expositores y más de 11.000 participan- tes, Transports Publics 2018, el Salón Europeo de la Movilidad, se cele- bró del 12 al 14 de junio en París con gran éxito de afluencia y participación. Multitud de visitantes franceses e internacio- nales, con casi 70 países representados, estuvieron presentes en esta edición, en la que la innovación estuvo en el centro del evento (transición energé- tica, digitalización, auto- matización...) y las nuevas soluciones fueron impulsadas tanto por grandes grupos como por pymes y start-ups. Elisabeth Borne, ministra de Transporte d eFrancia, pudo descubrir las soluciones que harán la movilidad del mañana durante su visita al Salón. El programa estuvo a la altura de los desafíos actuales con 16 conferencias en el espacio Eu- ropa y 15 intervenciones en la Tribuna de Exper- tos. El Congreso y el Día del Ferrocarril recibie- ron a casi 1.000 congresistas, que asistieron a las dos sesiones plenarias, a los quince talleres técnicos y a las cuatro mesas redondas dedica- das al ferrocarril durante tres días. Más de 100 ponentes hablaron sobre los desarrollos futuros que cambiarán el sector en profundidad. Innovación en el Transporte Público Los Trofeos de la Innovación en el Transporte Público, bajo el auspicio del Ministerio de Tran- sición Ecológica y Solidaria, premiaron a los ex- positores que promueven la influencia del trans- porte público a través del desarrollo de nuevos productos y servicios. Los ganadores de 2018, por categorías, fueron: SAEIV – Billettique: Le Compte Mobilité Mulhou- se de Cityway ofrece un acceso rápido y fácil a través de un smartphone o una tarjeta a todos los servicios de movilidad, independientemente de los operadores, con la posibilidad de con- trolar su consumo en tiempo real y obtener una sola factura compilando todas las rutas y servi- cios utilizados. ITS: Pysae Fleet de Pysae: una solución SAEIV que combina una plataforma operativa, una apli- cación de asistencia al conductor sobre smar- tphone y una aplicación para viajeros para ac- tuar simultáneamente de cara a la mejora de la calidad del servicio. Accesibilidad / diseño / confort: La escalera para bicicletas de Cykleo es un sistema para su- bir y bajar bicicletas que permite considerar la instalación de estacionamientos para bicicletas en espacios a los que normalmente no se puede acceder en bicicleta. FERIAS Y CONGRESOS 112 Move Green!: IVECO BUS Trolley Bus: un trolebús de nueva generación, con cero emisiones y alta capacidad, cuya fuente de alimentación combina el almacenamiento de energía en baterías para evitar picos de consumo para recargar y permitir también las explotaciones de secciones no equi- padas de líneas aéreas. El Smart Move Challenge: La primera edición del Smart Move Challenge fue un gran éxito, ya que casi 70 startups europeas respondieron a la con- vocatoria. Nueve de ellos fueron seleccionados para el pitch. Los ganadores fueron recompensa- dos por un jurado de expertos compuesto por es- tructuras francesas y europeas competentes en el campo de las nuevas empresas, la innovación y el transporte: • Super Lauréat Motion Tag: Allemagne Système (Alemania). Con su sistema de billetaje prepago para Smartphone. www. motion-tag.com • “Herramientas o servicios para el viajero”: TicTacTrip (Francia). Plataforma de com- paración en reservas de rutas terrestres en Europa. www.titactrip.eu • “Herramientas o servicios para la explota- ción”: Motion Tag (Alemania). Sistema de emisión de billetes prepago para Smar- tphone. www.motion-tag.com • “Herramientas o servicios para las autori- dades locales”: Velco France (Fancia). Di- seño del primer manillar de bicicleta inteli- gente, Wink Bar, con el objetivo de ofrecer una movilidad más inteligente y personali- zada. www.Velco.bike/fr • El favorito del público: Urban Labs Tecno- logíes (Francia). Soluciones innovadoras que revolucionan los viajes de forma per- sonalizada optimizando la eficiencia y la comodidad de la movilidad diaria. www. jericoapp.fr Los Talentos de la Movilidad Los talentos de la movilidad destacan a las muje- res y hombres que contribuyen al crecimiento del transporte público y la movilidad en toda Europa. Seis profesionales de tres países diferentes fueron reconocidos por su competencia, logros y com- promiso con la movilidad sostenible. El jurado, compuesto por periodistas de la prensa profesio- nal europea (Autobus-Italia, Praxis Nahverkerhrs praxis - Alemania, OV Magazine - Países Bajos, Passenger Transport - Reino Unido, Viajeros - Es- paña, Ville, Rail & Transports - Francia) ha entre- gado premios en cuatro categorías: • Mejor joven talento: Cyril COLLOMB, Di- rector General, Autocars SRT (Francia) • Mejor manager de proyecto: Werner Kir- cher, jefe de proyecto, KOLNER VERKE- HRS-BETRIEBE AG (Alemania) • Mejor manager: Por primera vez este año, dos ganadores recibieron el Premio al Mejor manager: Céline Picq, Jefe de la Región Sureste, Systra (Francia) y Dirk Weißer, Jefe de Investigación, INIT GmbH (Alemania) • Premio especial para el conjunto de su carrera: Gianni Scarfone, Director general, ATB MOBILITA SPA (Italia) • Premio de los internautas: Franck Vialle, Presidente Fundador, ULYSSE TRANS- PORT (Francia) El Bus de Oro Durante tres días, 60 conductores franceses y eu- ropeos compitieron para ganar uno de los once premios en juego. Cerca de 300 personas asis- tieron a la entrega de premios de este concurso organizado por la UTP en el Salón Europeo de Movilidad. Para esta 29ª edición, 60 candidatos de toda Francia, así como de dos redes suizas, participaron en la carrera. Este año, los partici- pantes compitieron por once premios: 5 finalis- tas y 6 premios especiales. Los cinco finalistas fueron: 1 er premio: Bachir Elgouille, RATP Défense Ouest, Paris; 2º premio: Philippe Mesnard, Keolis Bordeaux Métropole; 3 er premio: Laurent Pique- mal, Tisseo Voyageurs, Toulouse; 4º premio : Sé- bastien Begue, Transdev Chambéry; 5ºpremio : Maher Bounaouara, Vienne Mobilités. En cuanto a los premios especiales, se entrega- ron a: Maher Bounaouara, Vienna Mobilités, en la categoría “joven conductor”; Erwan Bertho, red TRACE, Colmar, en la categoría de “conductor con experiencia”; Mylène Lantignac, Régie Péri- bus, Périgueux, en la categoría “mujer conducto- ra”; Cyril Aringhieri, RTM Marseille, en la catego- ría “Desarrollo sostenible”; Didier Delplanque, TP de Choletais, Cholet, en la categoría “Accesibili- dad”; Antonio Rosas Oliveira, TPRL Lausana, en la categoría “Premio Europeo”. █ FERIAS Y CONGRESOS113 Volvo Buses ha presentado una gama totalmente nueva de autobuses para operaciones turísticas y de largo recorri- do. Con un diseño de primera clase, una aerodinámica que permite ahorrar combustible y una seguridad de máximo nivel, el fabricante de autocares premium, Volvo Buses, da un importante paso hacia adelante con esta nueva gama. “Hemos llevado a cabo la renovación más importante de nuestra gama de autocares en Europa en las últimas déca- das. Los cambios abarcan desde la estructura del vehículo y las propiedades de conducción, hasta el diseño moderno y totalmente nuevo. Se trata de una nueva plataforma para autocares basada en un concepto integral. Estoy conven- cido de que nuestros clientes y los pasajeros apreciarán el resultado”, afirma Håkan Agnevall, presidente de Volvo Buses. La gama incluye dos modelos: el lujoso Volvo 9900 y el versátil Volvo 9700. Ambos pueden personalizarse deta- lladamente para adaptarse a las necesidades individuales de las diversas operaciones que realizan las empresas de transporte de viajeros por carretera. En operaciones turísticas y de larga distancia, donde gran parte de la atención se centra en dar a los pasajeros una experiencia satisfactoria y agradable, Volvo Buses ha in- vertido importantes recursos en soluciones que mejoran la comodidad. Una carrocería bien aislada proporciona un nivel bajo de ruido y vibración en el interior. Además, se ha desarrollado el sistema de climatiza- ción para proporcionar una tempera- tura estable y agradable en todo el autobús, con independencia de las condiciones climatológicas del exte- rior. Los asientos ergonómicos de los pasajeros tienen un diseño propio de Volvo. El equipo de diseño también ha dado gran importancia a la calidad visual y táctil. Los pasajeros disfrutan de un diseño de colores que irradia calma y equilibrio con combinaciones ele- gantes de tela y piel con pequeños detalles metálicos. Se ha diseñado el interior con el fin de proporcionar una experiencia de calidad en todos los aspectos. “Hemos decidido crear una im- presión general atractiva, amable, moderna y funcional”, afirma Dan Frykholm, director de diseño de Volvo Buses. La versión más exclusiva es el nuevo buque insignia Volvo 9900. En comparación con la generación anterior, la altu- ra general ha aumentado 12 centímetros. De esta forma, se ha conseguido más espacio para el compartimento de equipajes y, además, los pasajeros se sentarán en una po- sición más alta en el autobús. La combinación del suelo tipo sala de cine en pendiente y los grandes paneles de cristal permite crear una buena visibilidad de la parte delan- tera y los laterales del autocar. El techo del compartimento del pasajero es ocho centímetros más alto que antes y la transición más amplia entre las paredes y el techo ofrece también una experiencia interior mucho más espaciosa. El diseño del compartimento del conductor, con su nuevo volante y la nueva instrumentación, está ahora perfecta- mente integrado con el resto del autobús, a la vez que se sigue proporcionando al conductor la privacidad necesaria para trabajar sin interrupciones y con un control total. La línea motriz, que cuenta con una caja de cambios I-Shift y un motor de 11 litros de Volvo, garantiza el funcionamien- to excelente en carretera de la marca comercial Volvo. Se han mejorado notablemente la estabilidad y la facilidad de maniobra gracias a un centro de gravedad del autobús más reducido. La nueva gama 9000 es fiel a los anteriores modelos de Volvo, con una tecnología que hace que sea una de las gamas de autocares más seguras del mercado. Tanto Volvo Volvo Buses lanza una gama de autocares totalmente nueva Con dos modelos: el lujoso Volvo 9900 y el versátil Volvo 9700 INDUSTRIA 114 INDUSTRIA 9700 como Volvo 9900 ofrecen soluciones completas para una seguridad activa y pasiva. El nuevo sistema de aler- ta de cansancio del conductor ayuda a evitar accidentes causados por distracciones del conductor o por el agota- miento de este. El sistema supervisa el comportamiento de conducción y la posición del autobús en relación con el carril y los bordes de la carretera. Cuando se detecta un comportamiento de conducción derivado de la somnolen- cia o de una distracción, el sistema advierte al conductor mediante mensajes emergentes que se muestran en el pa- nel de instrumentos acompañados de un sonido. Entre las demás características se encuentran una protección contra impactos frontales (FIP) más resistente con una capacidad de absorción de energía y un panel de cristal en la parte inferior de la puerta delantera con el fin de facilitar que el conductor detecte la cercanía de otros usuarios de la ca- rretera con el autobús. Los ingenieros y diseñadores de Volvo Buses también han creado las condiciones necesarias para un buen ahorro de combustible y un impacto climatológico reducido. El exte- rior aerodinámico con paneles lisos y esquinas redondea- das genera muy poca resistencia al aire. El peso bruto se ha reducido en 350 kg gracias al uso de materiales ligeros. El resultado es hasta un 4 % menos de consumo de combus- tible y emisiones CO 2 . Esto puede generar ahorros notables en autocares de largo recorrido que pueden realizar entre 100.000 y 300.000 kilómetros al año. Los clientes pueden ahorrar incluso más combustible gracias a la especifica- ción de la reducción del chasis dinámico y Volvo I-See*. La estructura de la carrocería recién diseñada ofrece una estabilidad mejorada, un peso reducido del vehículo y otras propiedades, como una resistencia excelente a la corro- sión. Los nuevos Volvo 9900 y Volvo 9700 se han diseñado para ofrecer una vida útil productiva, duradera y de éxito. “Aspiramos a ser el mejor socio comercial de nuestros clientes con un interés firme en el coste del ciclo de vida, el tiempo de actividad y la fiabilidad. Con todos nuestros nue- vos y modernos autocares y servicios flexibles ofrecemos una proposición de valor holístico altamente competitiva en el mercado. En resumen, hacemos que nuestros clientes puedan proporcionar de forma más sencilla un servicio ex- celente y que puedan ganar dinero más fácilmente”, afirma Håkan Agnevall. Datos técnicos de los nuevos Volvo 9900 y 9700 • Volvo 9900. Altura: 3,85 m. Longitud 12/13/14 m. Ejes 4x2/6x2. Suelo tipo sala de cine en pendien- te. • Volvo 9700. Altura: 3,65 m. Longitud 12/13/14 m. Ejes 4x2/6x2. Los dos modelos pueden diseñarse individualmente para satisfacer los requisitos del cliente gracias a una amplia gama de opciones y soluciones completas. Línea motriz: Volvo D11 Euro 6, 430/460 CV, I-Shift (*I-See optimiza los cambios de marcha para adaptarse a la topo- grafía). Carrocería: Estructura resistente a la corrosión recién dise- ñada. El techo en construcción tipo “sándwich” ofrece al autobús un peso y un centro de gravedad inferiores. Volvo Buses analiza los gustos de los pasajeros de au- tocar: “Quieren wifiy asientos cómodos, pero no les gusta que les claven las rodillas ni que la gente se des- calce” Algunos desean un menú de tres platos para cenar y otros prefieren navegar por Internet, charlar o simplemente des- cansar. A casi la mitad de los encuestados les interesa la se- guridad y nada menos que dos tercios afirman que utilizan el cinturón de seguridad cuando viajan en autocar. Estos 115 INDUSTRIA son algunos de los resultados de la encuesta de pasajeros de Volvo Buses que se realizó en seis países europeos. Volvo Buses ha analizado los gustos de los pasajeros de autocar a través de entrevistas a un total de 6.000 perso- nas, que habían viajado en autocares turísticos o de largo recorrido en Alemania, Italia, España, Reino Unido, Francia y Suecia, para conocer su opinión sobre cómo debe ser un viaje en autocar para que ofrezca una experiencia positiva. “Trabajamos constantemente, junto con nuestros clientes, para que la opción de viajar en autocar sea lo más atrac- tiva y competitiva posible. En este sentido, la opinión de los pasajeros resulta fundamental. En nuestras encuestas observamos que la mayoría de los pasajeros tienen puntos de vista similares en todos los países, pero también hay al- gunos aspectos que los diferencian”, comenta Niklas Orre, vicepresidente de Strategy and Product Management de Volvo Buses. Entonces, ¿qué es lo que más le gusta hacer a la gente cuando viaja en autocar? Dormir, charlar, ver películas y leer son las respuestas más repetidas. Así pues, no es de extrañar que contar con unos asientos cómodos y disponer de un amplio espacio para las piernas sean dos de las con- diciones más importantes para disfrutar de un buen viaje. Una conexión wifirápida encabeza la lista de los servicios más deseados por los pasajeros. Esto es algo por lo que muchos pasajeros, sobre todo los más jóvenes, estarían dispuestos a pagar un poco más. A la mayoría de los pasa- jeros les parece importante poder comprar algo para comer o beber a bordo. Algunos incluso desearían tener la opción de darse un lujo y pedir un menú de tres platos para cenar. La seguridad obtiene constantemente una puntuación ele- vada. El 47% de los pasajeros desean que les informen so- bre la seguridad del autocar antes de reservar sus billetes y el 66% utilizan el cinturón de seguridad del vehículo. Los países donde más se utiliza el cinturón de seguridad son Suecia, Francia y España. La encuesta también revela mucha información para aque- llos que deseen llevarse bien con sus compañeros de viaje. Consejo número uno: no hacer ruido. Nada menos que para el 79% de los encuestados, los pasajeros ruidosos son sin duda el problema más molesto en un viaje en autocar. Consejo número dos: no empujes con las rodillas el respal- do del asiento de delante. No hay cosa más molesta que el pasajero de detrás te clave las rodillas en la espalda (71%). El olor fuerte a comida es otra de las cosas que no gustan demasiado (50%), aunque, en este aspecto, los pasajeros italianos se muestran mucho más tolerantes (25%). A los pasajeros suecos parece no importarles mucho el hecho de que la gente se descalce, algo que rara vez se considera aceptable en el resto del continente. “En definitiva, podemos decir que la comodidad, la segu- ridad y una compañía agradable son factores importantes para cualquier persona que realice viajes de larga distancia en autocar. Los pasajeros quieren wifiy asientos cómodos, pero no les gusta que les claven las rodillas ni que la gente se descalce”, comenta Niklas Orre. Datos sobre la encuesta de pasajeros de Volvo Buses • Fue llevada a cabo por la empresa Kantar SIFO en Francia, Italia, España, Reino Unido, Suecia y Alemania durante las últimas semanas de 2017 y las primeras semanas de 2018. • La encuesta recabó las opiniones de personas de más de 18 años que habían realizado un viaje en autocar de al menos una hora de duración durante los últimos tres años. • Participaron un total de 6.000 pasajeros, 1.000 por país. █ 116 Ante la entrada en vigor del Real Decreto 563/2017 y el 920/2017 que regulan las inspec- ciones técnicas de vehículos con las novedades para adaptar las inspecciones españolas a las prescripciones realizadas por la Unión Europea en la Directiva UE 2014/45, Continental Neu- máticos para Vehículos Comerciales ha creado una guía informativa para explicar a sus usua- rios y clientes en qué afecta la nueva normativa a los neumáticos de vehículos comerciales. Siguiendo el diseño habitual de Continental, este breve manual recoge en 11 puntos, de ma- nera muy visual, clara y sencilla, las principales novedades que están ya en vigor desde el pa- sado 20 de mayo de 2018. Así, con esta infografía, los usuarios de los ve- hículos de categoría M, N y O estarán ya avisa- dos de que, además de los habituales controles en cuanto a la dimensión, tipo y estado general de los neumáticos, a partir de ahora se inspec- cionarán también aspectos como la obligación de incorporar la palabra REGROOVABLE, o el símbolo W, si el neumático ha sido reescultu- rado. Igualmente, las nuevas ITV prestarán atención al montaje de los neumáticos FRT (Free Rolling Tire) exclusivamente en los ejes remolque. Des- taca también la inclusión, por primera vez, de la revisión del sistema de control de presión de los neumáticos, en caso de que lo hubiese, que se examinará mediante el propio software de diagnosis del sistema. Con esta acción, Continental se posiciona, una vez más, como un verdadero socio en servicios y valor que acompaña a las flotas en sus ne- cesidades, yendo más allá de su faceta como fabricante de neumáticos y proveedor de solu- ciones tecnológicas. █ Continental explica a sus clientes los cambios en la nueva ITV Por primera vez, se supervisan los sistemas de control de presión de los neumáticos INDUSTRIA117 Petronor ha comenzado a instalar un sistema pionero de seguridad post-accidente en los autobuses que transpor- tan a sus empleados a los centros de trabajo. Se trata del sistema E-Rescue, consistente básicamente en un dispositivo que permite desanclar rápidamente cada asiento del autobús en caso de siniestro y, mediante un conjunto de arneses, convertirlo en improvisada camilla para el rápido traslado de los heridos al centro hospitalario. De esta forma se acorta sustancialmente el tiempo de eva- cuación de los heridos. Con esta medida, Petronor renueva su compromiso con la innovación y la mejora de la seguridad laboral de sus empleados, mediante la prevención de los accidentes “in itinere”, que, según cifras oficiales, representan casi el 40 por ciento de la siniestralidad laboral. En un primer momento se instaló el sistema en dos uni- dades operadas por la empresa Vigiola y, desde antes de finalizar el mes junio, está también operativo en otras siete unidades. █ Petronor instala el sistema E-Rescue, pionero en seguridad post-accidente La primera empresa de España que adopta este sistema para los autobuses que transportan a sus empleados INDUSTRIA 118 Scania ha presentado lo que serán sus nuevas instalacio- nes en Madrid, donde se trasladarán tanto el distribuidor de la marca como el concesionario cautivo de Madrid en 2020. Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en el Po- lígono Industrial Casablanca, en Torrejón de Ardoz, y con- tará con un área total de más de 27.000 m 2 . El proyecto se presentó en un acto celebrado en el Centro Polivalente Abogados de Atocha de Torrejón de Ardoz, con la participación del alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, y el director general de Scania Ibérica, José Antonio Man- nucci. “Quiero agradecer a Scania su decisión de instalarse en To- rrejón de Ardoz. El Polígono Industrial Casablanca es fruto del esfuerzo que está haciendo la ciudad por ofrecer los mejores servicios y atraer a grandes empresas como Sca- nia. Estoy seguro de que este es el inicio de una gran cola- boración entre ambas partes”, comenta Ignacio Vázquez. Tanto la nueva ubicación, en la A2 cerca de la intersección con la M45/M50 en pleno corredor del Henares, como el di- seño de las instalaciones y la distribución de superficie “se ha desarrollado pensando en el cliente, tratando de facilitar al máximo el acceso y mejorando los espacios de taller y concesionario. Se trata de dar respuesta a las necesidades de los clientes de la zona, acercando nuestros servicios y productos y ofreciendo una atención personalizada. Todo esto, sin olvidar por supuesto unas buenas condiciones de trabajo para todos nuestros empleados”, ha detallado José Antonio Mannucci. Siguiendo esta filosofía, de los 27.000 m 2 de las nuevas instalaciones, 23.000 m 2 se destinarán a la campa. Otros 1.500 m 2 son para el taller que experimenta un incremento en superficie del 78,5%. Como novedad, el nuevo emplazamiento acogerá un cen- tro de usados y reforzará las instalaciones y recursos para el centro de formación de la marca. El resto de áreas que se integran en estas instalaciones son: Scania Finance, Scania estrenará nuevas instalaciones en Madrid Con 27.000m2 y un centro de usados, supone una inversión de 11 M€ INDUSTRIA119 Scania Assistance, el concesionario propio de la marca de Madrid y el distribuidor. En estas nuevas instalaciones, que suponen una inversión de 11 M€ y acogerán a más de 200 empleados en total, se ofrecerán una serie de servicios que van desde contratos de reparación y mantenimiento personalizados hasta pa- quetes de servicios, recambios Scania, formación y coa- ching de conductores y todos los servicios telemáticos de la marca asociados a la conectividad de los vehículos. Se suma también el servicio de chapa y pintura que ayuda a dar un servicio integral. Además, se ofrecerán también soluciones para el tráiler o caja siendo servicio oficial de Wabco, Knorr-Bremse, Haldex, BPW y SAF. En la parte co- mercial, la venta y reparación de camiones y autobuses, así como motores industriales y marinos con una asistencia financiera sólida y completa. Desarrollo de la red de Scania “Esta próxima apertura es una muestra de nuestra firme apuesta por la red y se integra en una intensa trayec- toria de inauguraciones. Desde 2013, hemos abierto 12 puntos de servicio, que suman 118.747m 2 . Hemos invertido 37 M€ en el desarrollo de nuestra red, lo cual es el fruto de nuestra anticipación a la situación del mercado. Aún cuando todavía eran años de crisis, quisimos invertir y apostar en nutrir nuestra red tanto en España como en Portugal para estar preparados y ofrecer el mejor servicio a un mercado que atravie- sa actualmente una etapa muy intensa y repleta de desafíos. Por supuesto, vamos a seguir invirtiendo y preocupándonos por el cliente para seguir siendo la empresa de soluciones que le ayuda en su negocio”, ha comentado José Antonio Mannucci. Las nuevas aperturas se han diseñado bajo el prin- cipio de respeto por el medio ambiente y eficiencia, dos principios que forman parte del ADN de la marca sueca. El objetivo de Scania a nivel global en este ámbito es reducir al 50% las emisiones de CO 2 en todas sus operaciones para 2025. Además, Scania Ibérica desarrolla un plan de Res- ponsabilidad Social Corporativa a través del cual ha plantado más de 19.000 árboles en el Bosque Scania y colabora haciendo llegar ayuda a Mauritania de la mano de la organización En Ruta Solidaria, a quien recientemente ha donado 10.000 €. También hay que mencionar la reciente Farinato Race – Carrera del Transporte by Scania que ha organizado para for- mentar una vida saludable en el sector. Sobre la red de servicio de Scania Ibérica Actualmente, la red de servicios de Scania Ibérica está formada por 18 concesionarios y un total de 67 puntos de servicio. A nivel del sistema de gestión de repuestos, además de los almacenes de que dispo- nen los Concesionarios y Talleres autorizados de la red de servicio, Scania Ibérica cuenta con un alma- cén regional en Guadalajara que da servicio a los pe- didos de carácter urgente en España y Portugal. Scania en el mercado Un crecimiento sólido hacia las primeras posiciones de cuota de mercado en camiones de más de 16 toneladas, el lanzamiento de la Nueva Generación Scania y un gran de- sarrollo de la red de Concesionarios y el equipo comercial han marcado los últimos años para la marca sueca. En cuanto al sector de autobuses, la marca sueca ha re- portado muy buenos resultados a la marca. Con una cuota de 22,6% en el mercado español de más de 16 toneladas en 2017, las 596 unidades matriculadas por Scania le situa- ron en la primera posición. Además, la marca no ha parado de crecer de forma constante en los últimos 5 años. Actual- mente cuenta con una cuota de 18,3%, lo que le sitúa en la segunda posición del mercado. En Portugal, la cuota de mercado en autobuses es de 16,1%, lo que sitúa a la marca en la tercera posición del mercado escalando un puesto respecto a los años ante- riores. █ INDUSTRIANext >