< Previous 120 Recientemente Grupo Castrosua ha hecho entrega de 12 unidades a la empresa Portillo, perteneciente a AVANZA, una compañía ADO. Se trata de doce carrocerías Magnus.E, destinadas a me- dias distancias, de las cuales ocho son low entry bastidor Volvo B8RLE 6X2, seis de 13 m y dos de 15 m, y las cuatro restantes son piso alto articulado de 18,7 m, sobre bastidor Scania KIA 6X2. Todos ellos cumplen no la normativa Euro VI, además de estar adaptados a personas con movilidad reducida y dis- poner de cargadores USB. Portillo opera el transporte regular de viajeros por carretera en la Costa del Sol, entre Málaga y Algeciras. Cuenta con una plantilla de más de 500 trabajadores, una flota de más de 150 vehículos, recorre anualmente 14 millones de kilómetros y transporta más de 15 millones de viajeros. Es la primera vez que Grupo Castrosua asiste a una presentación de Portillo, lo que hace que esta entrega sea especialmente significativa para la firma. Un Magnus.E para Empresa Freire Por otro lado, Grupo Castrosua ha entregado un Magnus.E LE a Empresa Freire, empresa compostelana especialistas en el transporte de viajeros por carretera, con una amplia tradición en el sector y desenvolviendo esta actividad desde 1911. Periódicamente renuevan sus autobuses y esta vez le ha tocado el turno a los que prestan servicio al aeropuerto. Esta nueva adquisición es un Magnus.E LE de 13 m de longitud sobre bastidor Scania KUB 4x2. Un vehículo multiplexado, de dos puertas, sin repisas en la zona delantera y que destaca por su gran capacidad para albergar equipaje con un portamaletas en la plataforma central. Está homologado en Clase II y cumple el regla- mento 66.02. Últimas entregas de Grupo Castrosua Doce Magnus.E para Portillo, uno para Empresa Freire y dos para Autos Mediterráneo INDUSTRIA121 Además, el autobús está equipado con aire acondicionado y antivaho frío/calor, 37 butacas con apoyabrazos abatible a pasillo y asidero lateral, espacio para una silla de rue- das, rampas automática y manual, maineles integrados en cada costado y parabrisas trasero. Igualmente, cuenta con radio, micrófono, cámaras, monitor de 7”, rótulos LED y dos tomas usb. Con respecto al exterior, dispone de faros exteriores de cruce y carretera halógenos, espejos exte- riores eléctricos y calefactados, y ganchos de remolcado delantero y trasero. La zona de conductor cuenta con puerta con cerradura eléctrica, apoyapié izquierdo, cortinas eléctricas, mampara tras conductor, perchero, usb y ventana con hoja correde- ra. Con esta unidad, ya son seis los vehículos entregados por Grupo Castrosua a Empresa Freire, el primero de ellos en 1988. Y dos Magnus.E para Autos Mediterráneo Finalmente, el Grupo ha entregado dos Magnus.E LE a Au- tos Mediterráneo, fundada en 1927, y actualmente una de las empresas líderes en el transporte de viajeros en auto- bús de la provincia de Castellón. Estos Magnus.E LE se han carrozado sobre bastidor Sca- nia KUB 4X2 y están homologados en Clase I. Los vehí- culos tienen 12 m de longitud, dos puertas y disponen de 31 asientos, dos espacios para sillas de ruedas, así como lugar para 37 viajeros de pie. Con respecto a su equipamiento, disponen de aire acon- dicionado frío/calor, antivaho, dos rampas, una automática y otra manual, tres rótulos, plafón de parada, preinstala- ción del SAE y máquina expendedora, así como barras en inox, dos tomas de USB en plataforma central, puerta de conductor con cerradura eléctrica y parabrisas trasero. En su exterior disponen de ganchos de remolcado delantero y trasero. Autos Mediterráneo realiza todo tipo de servicios discre- cionales por Europa y dispone de un parque de autobuses muy completo y amplio. Con la entrega de estas dos unida- des, ya son seis las entregadas en el último año por parte de Castrosua. █ INDUSTRIA 122 Este contrato constituye el mayor pedido individual de to- dos los tiempos por el Mercedes-Benz Citaro y también el mayor pedido de una empresa de transportes alemana. A lo largo de los próximos años, la empresa Berliner Verke- hrsbetriebe (BVG) adquirirá hasta 950 autobuses urbanos con la estrella. En palabras de Till Oberwörder, responsable de Daimler Buses: “El pedido de Berlín abre un nuevo capítulo en el historial de éxitos del autobús urbano más apreciado en el mercado. Me alegra constatar que el autobús limpio y seguro Citaro ha convencido a nuestro tradicional cliente BVG, y que contribuirá de ese modo a una movilidad efi- ciente y sostenible en la capital alemana”. Los acuerdos marco entre Daimler Buses y la empresa de transportes de la capital de Alemania se desglosan en un pedido flexible de hasta 600 autobuses articulados y un máximo de 350 autobuses rígidos. La empresa Berliner Verkehrsbetriebe (BVG) concretará los pedidos de autobu- ses urbanos de forma sucesiva a lo largo de los próximos años. El acuerdo se basa en una configuración flexible. No existe una obligación de realizar la compra. Todos los autobuses Citaro incorporan motores de alta eficiencia y poco contaminantes, conformes con la actual directiva europea reguladora de los gases de escape. BVG: 1.400 autobuses trans- portan cada año 441 millones de pasajeros La empresa de transportes Ber- liner Verkehrsbetriebe BVG ope- ra 154 líneas de autobuses con unos 1.400 vehículos, entre ellos casi 1.000 autobuses rígidos y ar- ticulados. Más de 300 unidades de esta flota son Mercedes-Benz. Los autobuses de la BVG trans- portaron durante el pasado año 441 millones de pasajeros. Los autobuses de Mercedes-Benz y sus marcas predecesoras tienen una larga tradición en Berlín. En el 1905 circulaban ya en la capital alemana los primeros autobuses con técnica de Daimler dentro de la flota de la «Allgemeine Berliner Omnibus Aktien Gesellschaft» (ABOAG), un ante- cesor de la actual Berliner Verkehrsbetriebe (BVG). El Mercedes-Benz Citaro El Citaro es el autobús urbano más vendido del mundo, con más de 50.000 unidades producidas desde su introducción en el mercado. En Europa cubre servicios en casi todos los países y casi todas las metrópolis. La presentación tuvo lugar en 1997, y en el año 2011 salió a la venta la segunda generación. La gama de productos consta de autobuses rígidos y articulados, tanto urbanos como suburbanos, así como la versión de acceso bajo Citaro LE. Además, del Citaro se deriva además el autobús de gran capacidad con cuatro ejes CapaCity. Muchos argumentos avalan al Citaro como arquetipo de su categoría de vehículos. Por ejemplo, fue el primer autobús urbano homologado en 2012 de acuerdo con el severo ni- vel de emisiones Euro VI. Las versiones más recientes son el rentable Citaro hybrid y el Citaro con propulsión eléctrica integral y ventajas sobresalientes. Su producción en serie dará comienzo a lo largo de este año. █ Pedido récord: hasta 950 Mercedes-Benz Citaro para Berliner Verkehrsbetriebe Hasta 600 autobuses articulados y 350 autobuses rígidos INDUSTRIA123 Esta primavera se celebró la ceremonia de entrega de los Certificados a las primeras promociones de Asesores de Servicio Post-Venta y Técnicos 24 horas de MAN Truck & Bus Iberia. El evento, que tuvo lugar en el Centro de Forma- ción corporativo del Grupo Volkswagen en Madrid, recono- ció a un total de 47 Asesores con la certificación Volkswa- gen Truck & Bus, y a 17 Técnicos con la certificación de la Universidad Rey Juan Carlos. Profesionalización y homogeneización de los procesos son los pilares básicos de esta iniciativa formativa de MAN Truck & Bus Iberia, resultado de tres años de trabajo en el desarrollo de modelos de certificación de perfiles en contacto directo con el cliente, siguiendo la estrategia y pautas del Grupo Volkswagen. La nueva estrategia se ha iniciado en Post-Venta, donde se ha comenzado con el perfil del Asesor de Servicio Post-Venta y el del Técnico 24h. Durante 2018 se seguirá trabajando en nuevas pro- mociones de ambos perfiles, así como en el desarrollo de nuevos modelos de certificación de perfiles tanto en Post-Venta como en Comercial. Esta labor es importante porque, una vez establecidas las rutas formativas específicas por cada perfil y traba- jados los contenidos en detalle por curso, se crean los modelos de certificación particulares para cada persona, impartiéndole únicamente los módulos que necesita. En el caso de los Asesores de Servicio, el modelo consta de 6 módulos de habilidades y procesos, que se suman a otros 9 de formación técnica, que son recibidos por los alumnos durante un periodo de 15 meses. Por su parte, el modelo de los Técnicos de 24 ho- ras se compone de 14 seminarios y un total de 180 horas, que concluyen con un curso de profesiona- lización en el que abordan aspectos de seguridad laboral, proceso 24 horas y habilidades personales. José Pérez, del MAN Truck & Bus Center de Cosla- da, es uno de los nuevos Técnicos 24 horas. Sus im- presiones sobre el curso, una vez finalizado, es muy positiva, pues “toca de todo un poco, lo que está bastante bien”. Destaca la parte en la que se habla de Recambios, “porque es algo básico, pero hay que practicar para hacerlo siempre de la mejor manera posible”. Sobre el servicio 24 horas, reconoce que lleva tiempo relacionado con él, aunque siempre se aprende algo, concluyendo que su satisfacción es “generalizada entre todos los alumnos”. Por su parte, Félix Martínez, de Serviman, MAN Truck & Bus Center de Murcia, destaca “el impresionante grupo de ami- gos que me llevo” del curso de Asesor de Servicio. “Quiero felicitar a toda la gente de MAN y a los formadores por este curso, en el que hemos aprendido muchas cosas, desde lo psicológico hasta los aspectos legales. La intención del curso es que luego se pueda aplicar al día a día, y desde luego a mí me está viniendo muy bien, está siendo muy útil. Esta figura del Asesor de Servicio es muy importante, somos la imagen de MAN ante el cliente y ahora nosotros, que somos los primeros, tenemos que hacerla progresar, siempre pensando en el beneficio del cliente. Me volvería a apuntar al curso voluntario, si se pudiera”, concluye. █ MAN certifica su primera promoción de Técnicos 24 horas y Asesores de Servicio Post-Venta Objetivo: ser la marca preferida del cliente INDUSTRIA 124 El ministro François Bausch, junto a los servicios técnicos del Ministerio de Transporte y Voyages Emile Weber, así como representantes de la empresa Irizar e-mobility han presentado oficialmente los seis primeros autobuses eléc- tricos de un total de diez, que serán entregados a lo largo de este año. Estas seis primeras unidades son de 12 metros de longitud del modelo Irizar ie bus, con dos puertas. Cuenta con puer- tos usb y sistema ‘Eco Assist’, que asiste al conductor en tiempo real con el objetivo de optimizar la conducción re- duciendo el consumo energético y aumentando la autono- mía del autobús. Posteriormente se entregarán cuatro uni- dades más de 18 m con recarga únicamente en cocheras. Estos autobuses se incorporan en la línea 290 que une Mersch (Gare) con Luxemburgo (Terminus: Badanstalt), que ofrece un servicio de 5.20 h a 23.43 h. Cuentan con una autonomía superior a 200 km garantizando 16 horas de conducción en condiciones de tráfico denso. Los vehículos se cargarán por la noche en las nuevas co- cheras de Bissen mediante seis cargadores con toma de carga Combo – CCS2 que también han sido suministrados por Irizar. Cabe mencionar que Irizar ha decidido implantar un ser- vicio de post venta exclusivo y de calidad en la ciudad de Luxemburgo, cercano a las nuevas cocheras de Bissen, que ofrece paquetes personalizados de R&M, y que está gestionado por expertos técnicos y personas contratadas a nivel local, contribuyendo así a la generación de riqueza y empleo local. Totalmente silenciosos y cero emisiones, estos vehículos se enmarcan dentro de la apuesta de la ciudad de Luxem- burgo en la sostenibilidad y en la mejora de la calidad de vida de la ciudad y los ciudadanos. Este modelo de autobús viene circulando desde 2014 por una decena de ciudades europeas con una autonomía, efi- ciencia y fiabilidad contrastadas. En palabras del ministro de Desarrollo Sostenible e In- fraestructuras de Luxemburgo, este proyecto marca una nueva etapa en la descarbonización del transporte público conforme a las conclusiones extraídas del estudio Rifkin. Asimismo, Bausch destacó que “la iniciativa eléctrica en la línea 290 está totalmente en consonancia con la política del gobierno que preconiza que en 2030 todos los autobuses RGTR de Luxemburgo serán completamente cero emisio- nes, vistos los avances tecnológicos”. Para el grupo Voyages Emile Weber, dicha iniciativa se en- marca en el programa «empowering Mobility» que tiene como objetivo electrificar la movilidad. A lo largo del pasa- do mes de febrero, se ha finalizado por completo la electri- ficación de línea 305 de la red RGTR. Un gran número de autobuses bajo pedido («Ruffbus») también han pasado a ser eléctricos, y otros proyectos están en marcha en este ámbito. █ Luxemburgo incorpora 6 autobuses eléctricos cero emisiones Irizar ie bus Totalmente silenciosos y cero emisiones INDUSTRIA125 IVECO ha ganado la adjudicación de 44 autobuses híbridos de sus marcas IVECO Bus y Heuliez, por parte del AMB (Área Metropolitana de Barcelona), a través de sus concesionarias Tusgsal y Baixbus. Tusgsal (Transportes Urbanos y Servicios Genera- les, Sociedad Anónima Laboral), ha confiado en IVECO con el pedido de 11 vehículos estándar y 8 articulados, todos ellos con motorización híbrida. El grupo BAIXBUS (constituido por las empresas Mohn, Oliveras y Rosanbus) recibirá de IVECO un total de 25 unidades híbridas, 5 en tipología están- dar de 12 metros, y 20 articulados de 18 metros. Con esta adquisición, AMB refuerza su estrategia de hacer más sostenibles y menos contaminantes las flotas públicas de transporte que circulan por el área metropolitana de Barcelona. Los autobu- ses IVECO con tecnología híbrida consiguen unas reducciones de consumo del 35% con respecto a su equivalente en diésel, y son en la referencia de sus segmentos. Estas actuaciones se enmarcan en el Programa Metropolitano de Medidas contra la Contaminación Atmosférica y el Protocolo de Actuaciones ante episodios de Alta Contaminación por NO2 o PM10. IVECO es una pieza integral de esta estrategia, que prevé la eliminación progresiva de los vehículos diésel de la flota de autobuses de transporte público del Área Metropolitana de Barcelona en los próximos años. La larga relación de IVECO con el AMB y sus concesionarias se afianza en un momento de cambio de paradigma, adentrándose juntos en esta nueva era. Juan Miguel Vázquez, director de IVECO Bus para España, señaló: “Para nosotros es un orgullo colaborar en mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades ofreciendo nuestras soluciones de vehículos alternativos. Estos pedidos son muy importantes para nosotros, ya que siguen reforzando nuestra apuesta por este tipo de tecnologías”. IVECO, y sus marcas IVECO Bus y Heuliez Bus, desde hace 25 años, son unos de los líderes en la producción y comer- cialización de vehículos propulsados por energías alternativas al diésel, como el gas natural y la tecnología híbrida eléctrica. En este sentido, IVECO Bus y Heuliez Bus han llevado a cabo su transición energética con una producción en la que predo- minan este tipo de vehículos frente a los mismos modelos en versión diésel. Los autobuses limpios de IVECO dan respuesta a todos los desafíos del transporte urbano, como la calidad del aire, el cui- dado del entorno y un funcionamiento silencioso, sin que ello suponga un detrimento de las ventajas fundamentales de este medio de transporte, como lo son su versatilidad en el uso y unos bajos costes de explotación. Gracias a su oferta alternativa, IVECO está preparada para res- ponder a las expectativas de las administraciones locales y de los operadores de transporte, pero también a la de los ciuda- danos, que piden vehículos más limpios y respetuosos con los recursos naturales, el entorno y la salud pública. Dentro de estas energías, IVECO Bus cuenta con autobuses de gas natural y de tracción híbrida en serie. La tecnología híbrida ofrece una aceleración suave y sin tirones, gracias a su tracción 100% eléctrica sin necesidad de caja de cambios, a la vez que las baterías permiten recuperar una gran cantidad de energía durante la fase de desaceleración, contribuyendo a acelerar en el arranque y disponer de la energía suficiente para afrontar tra- mos de pendientes considerables. Su modo de funcionamiento se basa en un motor eléctrico, encargado de la tracción del vehículo, que es alimentado por acumuladores eléctricos. Estos, a su vez, obtienen la electrici- dad gracias a la recuperación de energía cinética en decele- raciones, así como mediante un generador conectado al mo- tor térmico, que trabaja en modo estacionario con el único fin de generar electricidad. Un sistema de regulación electrónica gestiona todo el conjunto, permitiendo que los acumuladores recuperen energía durante las retenciones o las frenadas y que el motor térmico trabaje siempre en su régimen motor óptimo. En función del tipo de vehículo, se utilizan dos tecnologías dife- rentes: mediante ultracondensadores de alta potencia (200 kW) para los autobuses estándar, y con baterías de alta capacidad (31,8 kWh) para los articulados. Ambas proporcionan una ace- leración suave y continua desde parado y una entrega de par muy elevado, lo que le permite superar con garantías cualquier orografía de líneas. Con estas propuestas, IVECO da una respuesta real, y ya dis- ponible, a los desafíos del transporte urbano del siglo XXI. Un paso más hacia el transporte libre de emisiones. █ AMB adjudica 44 autobuses híbridos a IVECO España A través de sus concesionarias Tusgsal y Baixbus INDUSTRIA 126 El Consell d´Eivissa, en colaboración con los operadores de la isla Alsa y Sagalés, ha realizado durante los meses de abril y mayo pruebas con el autobús Volvo 7900 híbrido en sus líneas habituales, para ver las prestaciones reales del vehículo en su actividad diaria. Los resultados de estas pruebas han sido muy satisfacto- rios, obteniendo una clara reducción de consumo de com- bustible, además de la reducción de las emisiones conta- minantes. La iniciativa de realizar estas pruebas ha sido del Consell d´Eivissa, institución muy concienciada con el cuidado y protección del medio ambiente, uno de los valores princi- pales de Volvo Buses, así como la excelencia en los servi- cios que ofrecen a los habitantes y visitantes de la isla. “Nos gusta que los operadores disfruten la experiencia de probar los autobuses Volvo en su entorno de trabajo y real y así descubrir de primera mano la eficacia, versatilidad y excelentes resultados que nuestro producto puede ofrecer para su negocio”, declara Fernando Chavarría, responsa- ble comercial de Autobuses Urbanos. La unidad probada es el Volvo 7900 Híbrido de 12 metros, que está equipado con la exclusiva tecnología híbrida en paralelo de Volvo, teniendo a su disposición un motor eléc- trico de 160 CV y un pequeño motor diésel que pueden funcionar de manera independiente y alcanzar un total de hasta 400 CV. Esto le permite reducir hasta un 39% el con- sumo de combustible y las emisiones de CO 2 hasta en un 40%. Si incluimos las emisiones de NOx y partículas, la reduc- ción de las emisiones contaminantes puede llegar a ser de hasta un 50%. Además, gracias a su exclusiva tecnología híbrida y sus sistemas accionados eléctricamente, estos autobuses reducen el ruido aportando una experiencia si- lenciosa y cómoda, tanto a bordo, como en la parada del autobús con y para los residentes que se encuentren cerca, gracias a su arranque silencioso. █ Ibiza concluye con éxito las pruebas del Volvo 7900 híbrido INDUSTRIA127 Conseguir un sistema de transporte comercial sin com- bustibles fósiles en el plazo establecido por el Acuerdo de París no solo es posible, también es atractivo económica- mente desde una perspectiva social. Esta es la conclusión clave del estudio en el que trabaja Scania. “Es posible conseguir el objetivo de cero emisiones de CO 2 en nuestro sector dentro del plazo establecido por el Acuerdo de París, pero será necesario cambiar a una velocidad sin prece- dentes, además de contar con el compromiso de los sectores público y privado”, declara Henrik Henriksson, presidente y CEO de Scania. Scania ha realizado un análisis exhaustivo revisado por un tri- bunal académico externo, que demuestra la existencia de va- rios caminos para acabar con las emisiones de carbono. Este análisis ha hecho un seguimiento de los pasos necesarios para llegar a las cero emisiones en 2050 mediante un enfoque de modelado retrospectivo, y se ha demostrado la viabilidad de varios caminos paralelos. Esta investigación abarca tres segmen- tos de transporte: larga distancia, distribución y autobuses urba- nos, y cuatro países: Suecia, Alemania, China y Estados Unidos. “Podemos conseguir una reducción superior al 20% de las emi- siones de CO 2 si introducimos mejores soluciones en el sistema de transporte actual, como mejores rutas y mejor gestión de carga. Además, hay varias opciones de motores y combustibles para conseguir un futuro sin combustibles fósiles. Los biocom- bustibles ofrecen la mayor reducción de emisiones de CO 2 , y la electrificación es la más rentable”, añade Henriksson. La adopción generalizada de las nuevas tecnologías puede llevar mucho tiempo, pues el stock existente de vehículos se reduce con lentitud. Por lo tanto, para conseguir el objetivo de no utilizar combustibles fósiles en 2050, serán necesarios grandes cambios antes de 2025, entre los que se incluyen nuevas tecnologías e infraestructuras. Asimismo, es necesario que la tasa media de crecimiento mundial de las nuevas tecnologías de motores que no utilizan combustibles fósiles sea, al menos, de entre 5 y 10 puntos porcentuales al año, y que la penetración sea total antes de 2040. Para alcanzar este objetivo, se deben aplicar cambios rápidos e inmediatos tanto en el sector de transportes como en los sectores auxiliares. A continuación se incluyen las conclusiones clave de The Pa- thways Study: Achieving fossil-free commercial transport by 2050 (El estudio Pathways: consiguiendo un transporte sin combusti- bles fósiles para 2050): • Logística más inteligente: Si se optimizan los sistemas, por ejemplo, mediante la mejora de las rutas y la gestión de cargas, se pueden reducir las emisiones de carbono más del 20%. El resto se conseguirá a través de motores y com- bustibles alternativos. • Electrificación: El crecimiento de los vehículos con bate- rías eléctricas constituye la ruta más eficaz, rápida y eco- nómica de conseguirlo en aquellos países que cuentan con la infraestructura necesaria para proporcionar sistemas de carga universal y energía no fósil. Para una electrificación completa es necesaria una inversión importante en infraes- tructura teniendo en cuenta la situación actual. A cambio, los gastos operativos son un 40% inferiores que para los vehículos pesados diésel. Las autovías eléctricas para transporte de larga distancia pueden acelerar el proceso de electrificación, especialmente en la próxima década, cuan- do se espera el coste de las baterías permanezca alto. • Biocombustible: En principio, los biocombustibles ofrecen un camino eficaz y viable al utilizar las tecnologías tradicio- nales de motores de combustión. La tecnología y los com- bustibles están ya disponibles. Con el máximo uso posible de los biocombustibles disponibles en el mundo, en 2050 un quinto de los vehículos tendrán motores que funcionen con biocombustibles. • Pilas de combustible: Como los vehículos de pilas de combustible serán más caros, se espera que el crecimiento de este sector llegue más tarde que el de los vehículos con batería eléctrica. Si el coste de la tecnología disminuye y el precio del hidrógeno renovable se reduce, en 2050 las pilas de combustible serán una pieza clave de las flotas de vehículos. Aunque el estudio ha detectado diferencias en los próximos 15 años, los caminos son muy similares en el tiempo y en los diver- sos mercados. Independientemente del camino elegido, o de si se trata de una mezcla de varias tecnologías de motor e infraestructuras, será necesaria una tasa inigualable de cambio tecnológico y descar- bonización de los sectores auxiliares. Para el desarrollo de las infraestructuras de apoyo y tecnológicas a gran escala es ne- cesario empezar de inmediato, financiar nuevos mecanismos y contar con el compromiso de las empresas. El sistema de energía de todo el mundo también debe reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, es muy importante que los consu- midores de transporte sigan aumentado la demanda de suminis- tros y servicios de entrega sin combustibles fósiles. De acuerdo con el estudio The Pathways Study, se creará una coalición de empresas cuya ambición es acelerar el cambio y li- derar el cambio aquí y ahora. █ En 2050 se dejarán de utilizar combustibles fósiles en el transporte comercial INDUSTRIA 128 Continental Automotive Spain y Continental Tires España. Soluciones y servicios para in- tegrar nuevas tecnologías y mejorar la efecti- vidad de las empresas. Sistema de rescate integrado en asientos que en caso de accidente permite inmovilizar al ocupante y desanclar los asientos, extra- yendo los heridos de forma segura y rápida. Gestión de flotas, telemática para vehículos y servicio para el vehículo conectado. Fabricante y distribuidor de plataformas, rampas y material para personas con movili- dad reducida. Es la primera Central de Compra de billetes de autobús por Internet, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia y Tecnolo- gía y del de Fomento, así como de las princi- pales compañías de autobuses. Seguros para autobuses en condiciones muy especiales. Tarjeta gasoil. Descuento en gasóleo. Oficina en Francia para la gestión del salario mínimo. Gestión fiscal especializada y recuperación de impuestos en el extranjero. Certificación de Seguridad Autobuses. SOCIOS COLABORADORESNext >