< Previous 100 asientos plegables en un Sliding System, puede haber hasta dos pues- tos para sillas de ruedas. Para optimizar el flujo de pasajeros y aumentar la capacidad de asientos, MAN ha desplazado op- cionalmente la escalera delantera al lado dere- cho del vehículo. De este modo se pueden sentar cómodamente 78 pasa- jeros en el autobús de dos pisos. Del acciona- miento se encarga un motor D26 perfecciona- do que ahora tiene 510 CV (375 kW) y un par máximo de 2600 Nm, así como una caja de cam- bios automatizada de la nueva generación MAN TipMatic Coach. Como medida eficaz contra los accidentes ori- ginados por el ángulo muerto, los NEOPLAN Skyliner y Cityliner expuestos contarán con un nuevo sistema de sustitución de retrovisores. A ambos lados del vehículo se sitúan cámaras que proporcionan imágenes en tiempo real en dos pantallas instaladas en el campo visual del conductor, eliminando así el ángulo muerto. De un vistazo, el conductor puede registrar toda la situación, para lo cual se necesita normalmente retrovisor, espejo superangular y retrovisor de bordillo. La técnica de cámaras utilizada permite una representación del entorno con alta resolu- ción, independientemente de la luz natural, de modo que el conductor tiene una mejor visión por la noche y cuando cambian las condiciones de iluminación. Además, se reducen las limi- taciones provocadas, por ejemplo, cuando se empañan los espejos, se ensucian o se produce deslumbramiento por el sol. Con ello aumenta más la seguridad y, al mismo tiempo, se reduce la probabilidad de choque y los consiguientes costes de reparación. El NEOPLAN Cityliner lleva instalado además un Bird View System que permite observar el entorno a través de seis cámaras. La emisión de imágenes se realiza en un monitor separado en el puesto del conductor. El Cityliner L no solo promete una experiencia de viaje muy segura, sino también muy exclusiva gracias a su habitá- culo modificado. Centrado en las sensaciones y experiencias, reúne las máximas exigencias en cuanto a confort y catering para un máximo de 35 pasajeros. Para ello, además de la exclusiva sala VIP, dispone de una cocina con horno de aire caliente, carga por inducción para teléfonos móviles, e iluminación ambiental. De este modo, el MAN Bus Modification Center demuestra una vez más su impresionante competencia para modificar vehículos. El acceso al mundo NEOPLAN lo marca el Tour- liner C que se expondrá el próximo mes de septiembre. Como tercer ejemplar del proyec- to artístico movingART, el vehículo de dos ejes llevará un llamativo adhesivo del grupo berlinés Klebebande. Cuenta con plazas para 48 pasaje- ros y está equipado con una cadena cinemática ultramoderna con una potencia aumentada re- cientemente a 470 CV (346 kW) y un par máxi- mo de 2400 Nm, y con la nueva MAN TipMatic Coach. FERIAS Y CONGRESOS101 Minibús MAN TGE Con el lanzamiento del MAN TGE, en la edición anterior de la IAA, MAN Truck & Bus se posicio- nó como proveedor de gama completa en el transporte de mercancías. Ahora se completa la gama de autobuses con los minibuses basa- dos en el TGE. En el stand de la feria se expondrá el MAN TGE Intercity, una variante interurba- na con 15 asientos. El acceso se realiza a través de una puerta co- rrediza eléctrica con peldaño eléctrico. Cuenta con un sistema de aire acondicionado de serie montado sobre el techo, además de enchufes de carga USB situados en las paredes laterales, que también contribuyen a aumentar la comodi- dad de los pasajeros. El minibús, que puede uti- lizarse, por ejemplo, para traslados, excursiones y transporte hotelero, mide 7391 mm y dispone de numerosos sistemas de asistencia, como el sistema de asistencia de frenado de emergen- cia EBA, el control adaptativo de la velocidad de crucero ACC, un asistente de viento lateral y el sistema activo de advertencia de abandono del carril. Bajo el capó encontramos un motor de 2 l con 177 CV (130 kW). El cambio de marchas es manual. Bien asesorado: los servicios de MAN y MAN Transport Solutions Además de los productos, en el stand de MAN se podrán conocer también los numerosos ser- vicios que proporciona el fabricante alemán, como la gestión del mantenimiento, el servicio de reparaciones, los accesorios y piezas origi- nales y los servicios financieros. Por ejemplo, MAN ProfiDrive, proveedor de formación propio de MAN, promete una mejora de la seguridad y la eficiencia a través de sus cursos orienta- dos a la práctica para conductores. En el área del transporte de personas, la formación pone el foco en los aspectos de la técnica de segu- ridad y su mejora. En cuanto a la optimización de la rentabilidad de la conducción, el objetivo es ahorrar hasta un 10% de combustible gracias a la combinación inteligente de las habilidades de conducción, la gestión del tiempo de mane- ra previsora y la planificación económica de los trayectos. MAN también dedica un área propia al desafío de cambiar a accionamientos alternativos. Los expertos del equipo de asesoramiento de MAN Transport Solutions responderán aquí a todas las preguntas relacionadas con el paso de «Low Emission» a «No Emission». Uno de los puntos principales del asesoramiento es el paso a flotas de autobuses, camiones y furgonetas eléctricas. Gracias a su experiencia, los asesores cualifi- cados, además de las cuestiones relacionadas con el vehículo, también pueden ocuparse de la infraestructura y la necesidad de energía, así como de conceptos de mantenimiento y el dise- ño de la flota. Para más información sobre todas las noveda- des de MAN en IAA 2018 puede visitar esta pá- gina: MAN Truck & Bus at IAA 2018 █ FERIAS Y CONGRESOS 102 Daimler presenta su nuevo autobús 100% eléctrico: Mercedes-Benz eCitaro Su estreno mundial será en septiembre en la IAA 2018 Ante la prensa internacional especializada Daimler Buses ha presentado la grandes novedades con las que la marca alemana acudirá a la próxima edi- ción Salón Internacional de Vehículos Industriales (IAA), que se celebrará en septiembre de este año. Así, Hannover será el entorno escogido para el es- treno mundial del autobús urbano con propulsión completamente eléctrica Mercedes-Benz eCitaro marca el comienzo de una ofensiva de innovacio- nes para la movilidad eléctrica en las ciudades. También celebrará su estreno mundial una genera- ción completamente nueva de minibuses, basada en la Mercedes-Benz Sprinter y liderada por el Sprinter City 75 con un singular elenco de equipos técnicos. El fascinante autocar de doble piso Setra S 531 DT acudirá por primera vez al Salón de Ve- hículos Industriales. Nuevos sistemas de asisten- cia a la conducción incrementan una vez más el alto nivel de seguridad de los autobuses urbanos y los autocares. Cabe destacar especialmente el equipamiento de serie de los autocares de Mer- cedes-Benz y Setra con el nuevo servofreno de emergencia activo Active Brake Assist 4 a partir de 2019. Al mismo tiempo, la digitalización irrum- pe en el mundo de los servicios para autobuses y FERIAS Y CONGRESOS103 autocares, lo que abre la puerta a un sinnúmero de prestaciones completamente nuevas, convir- tiendolos en más ecológicos, seguros, rentables y confortables que nunca. El Mercedes-Benz eCitaro y el sistema eMobi- lity La electromovilidad está llamada a revolucionar el transporte público urbano basado en el autobús. El nuevo Mercedes-Benz eCitaro con propulsión eléctrica integral abre una nueva era de la movili- dad eléctrica con autobuses urbanos. Gracias a su innovadora gestión térmica, este vehículo destaca por una eficiencia energética desconocida hasta la fecha. Esto es asimismo resultado del uso de in- novadores componentes, disponibles por primera vez en el eCitaro. Este autobús marca el inicio de una ofensiva de in- novaciones para la movilidad eléctrica. Junto con el debut del vehículo en un escenario internacio- nal, Daimler Buses presentará su hoja de ruta para el futuro desarrollo de los equipos de propulsión para autobuses urbanos. El eCitaro puede cubrir ya una buena parte de los campos de utilización actuales de los autobuses urbanos, y en unos po- cos años podrá sustituir íntegramente a los auto- buses con motor de combustión gracias a su sin- gular tecnología de baterías y al uso de una pila de combustible a modo de Range Extender para aumentar la autonomía. Un requisito esencial para los pasos de desarrollo claramente definidos del eCitaro era asegurar la viabilidad futura de su técnica. Gracias a ello, el nuevo eCitaro puede cubrir ya sin recargas inter- medias aproximadamente un 30% de los supues- tos de utilización de las empresas de transporte, es decir, se puede recargar en las cocheras la tercera parte de las líneas urbanas de transpor- te, sustituyendo en esa tarea a los autobuses con motor de combustión interna. Dado que la tecnología de baterías sigue avanzan- do a un ritmo muy elevado, durante la concepción y el desarrollo del eCitaro se ha tenido en cuenta la posibilidad de sustituir las baterías actuales por conceptos avanzados en el futuro. Esto afecta, por ejemplo, a las baterías de iones de litio uti- lizadas en la actualidad con celdas de óxido de litio níquel manganeso cobalto (NMC). Pero, una vez que la próxima generación de baterías NMC con mayor capacidad —y, en consecuencia ma- yor autonomía— esté disponible para su uso en vehículos de serie, se presentará a los clientes del eCitaro. Según las previsiones actuales, esto será factible dentro de dos años. A partir de esa fecha, una capacidad de 33 kWh por módulo de baterías y una capacidad total resultante de hasta 330 kWh permitirá al eCitaro cubrir prácticamente un 50% de los campos de utilización. Esta mayor capaci- dad de las baterías es suficiente para configurar una versión eléctrica del autobús articulado eCita- ro G y conservar al mismo tiempo una autonomía razonable. En paralelo a este desarrollo y en el mismo pla- zo de tiempo, se dará un nuevo paso opcional, la introducción de una nueva tecnología en las ba- terías de polímero de litio. Las baterías de estado sólido se distinguen por una vida útil especialmen- te larga, unida a una elevada densidad energética. Gracias a una capacidad nominal de la batería de unos 400 kWh en el autobús rígido y una capaci- dad aún mayor en el autobús articulado, el eCita- ro podrá cubrir aproximadamente un 70% de los servicios sin necesidad de una recarga intermedia. Más adelante será posible incrementar adicional- mente la autonomía del eCitaro mediante el uso de una pila de combustible para generación de electricidad a bordo, a modo de Range Extender. Este componente se dimensionará de modo que sea posible cubrir prácticamente todas las aplica- ciones de un autobús urbano en la práctica. Esta técnica permitirá renunciar en casi todos los casos a recargas intermedias y a la costosa infraestruc- tura necesaria para ello. Es decir, el eCitaro podrá reemplazar casi sin solución de continuidad a los autobuses urbanos con motor de combustión in- terna. Por otro lado, destaca también como el nuevo eCitaro es además un componente integrante del sistema eMobility de Daimler Buses . Este siste- ma ofrece a los operadores de transporte de pasa- jeros un programa completo de servicios, que va desde un asesoramiento exhaustivo y la asistencia práctica para configurar una gestión inteligente de la carga, pasando por la capacitación de los em- pleados, hasta el servicio posventa con prestacio- nes específicas para este tipo de vehículos. De ese modo, el sistema eMobility y el Mercedes-Benz eCitaro abren nuevas vías para la implementación de soluciones de movilidad eléctrica con autobu- ses en ciudades y zonas de aglomeración urbana. FERIAS Y CONGRESOS 104 FERIAS Y CONGRESOS La nueva generación de minibuses de Merce- des-Benz Por otro lado, la nueva furgoneta Mercedes-Benz Sprinter ofrece la base idónea para una genera- ción completamente nueva de minibuses. Como es habitual hasta ahora, el programa de modelos se desglosa en las series Sprinter City, Sprinter Transfer, Sprinter Mobility y Sprinter Travel, y se introducirá en el mercado de forma sucesiva. La denominación de cada una de las series hace re- ferencia a un campo de aplicación: para servicios regulares en líneas urbanas de transporte, como versátil autobús lanzadera, como vehículo para el transporte de pasajeros con movilidad reducida y como autocar para viajes de largo recorrido. Con ello, los minibuses Sprinter cubren todos los su- puestos de uso imaginables. Un modelo especial, destacado por su técnica so- bresaliente, es el Sprinter City 75. Este compacto autobús urbano con carrocería propia basada en un armazón presenta una distancia entre ejes más larga, lo que permite configurar una plataforma de piso bajo en el centro del vehículo. Gracias al uso de un eje trasero exclusivo con elevada capacidad portante, el vehículo ofrece plazas para un elevado número de pasajeros. Con la nueva generación de minibuses cambia también la designación de los distintos modelos. La primera cifra hace referencia como hasta ahora a la longitud del vehículo básico. La segunda cifra designa su categoría de tonelaje. La introducción sucesiva de los distintos modelos se adapta a la disponibilidad de la Sprinter, dando comienzo en 2018 con el Sprinter Transfer 23 y 35, el Sprinter Mobility 23 y el modelo completamente nuevo Sprinter City 75. Los demás modelos de estas se- ries saldrán al mercado en 2019, al igual que todos los modelos del Sprinter Travel. Una vez finalizado el relevo de modelos, la gama de productos a par- tir de otoño de 2019 constará de más de 20 ver- siones con dirección a la izquierda y a la derecha. El nuevo autocar de doble piso Setra TopClass S 531 DT El espectacular autocar de doble piso Setra Top- Class S 531 DT, que acude este año por primera vez al Salón IAA, define un nuevo estándar en su segmento. Junto a su diseño fascinante, conven- ce sobre todo por sus parámetros aerodinámicos ejemplares y su eficiencia energética, así como por su variabilidad, el confort de los pasajeros y el alto nivel de seguridad. El impresionante autocar dispone de un piso infe- rior de configuración flexible, lo que le permite cu- brir cualquier campo de aplicación en el transporte de pasajeros, tanto regular como discrecional. Al mismo tiempo establece nuevas plusmarcas en el campo de la aerodinámica y va camino de lograr nuevos récords de consumo en su segmento. Un aspecto destacable del autocar de Setra es el extenso equipamiento de seguridad incorporado de serie, que abarca desde el nuevo Active Brake Assist 4 hasta un sistema de extinción de incen- dios. El nuevo autocar de doble piso forma parte de la Setra TopClass 500. No obstante, gracias a su gran versatilidad y al elevado número de ejecucio- nes y opciones de equipamiento, constituye una clase aparte dentro de la serie 500.105 FERIAS Y CONGRESOS Nuevos sistemas de asistencia a la conduc- ción: Active Brake Assist 4 de serie Mercedes-Benz y Setra definen una vez más el estándar en el campo de la seguridad activa y pre- sentarán en el Salón IAA de 2018 nuevos sistemas de asistencia a la conducción. El Active Brake Assist 4 para autocares es el pri- mer servofreno de emergencia capaz de frenar también ante la presencia de peatones. Este sis- tema formará parte del equipamiento de serie de los autocares de Mercedes-Benz y Setra a partir de 2019. El nuevo Active Brake Assist 4 con de- tección de peatones es fruto de la evolución lógica del acreditado sistema Active Brake Assist 3. En su versión actual, este equipo puede iniciar un fre- nado en seco para evitar impactos con vehículos precedentes o con obstáculos estacionarios. Los especialistas en seguridad saben que el Active Brake Assist puede salvar vidas. Preventive Brake Assist es el primer asistente de frenado activo para autobuses urbanos del mun- do. Este nuevo sistema de asistencia a la conduc- ción advierte de una posible colisión con peatones en movimiento y con obstáculos estacionarios o móviles. Si reconoce un peligro de colisión inmi- nente inicia automáticamente una maniobra de frenado parcial. La secuencia de advertencia e in- tervención en el freno está dimensionada para las condiciones del tráfico urbano. Sideguard Assist, por último, es el primer sistema de asistencia a la conducción capaz de advertir de la presencia de peatones, ciclistas y obstáculos al iniciar maniobras de giro. Este equipo está dispo- nible para un gran número de autobuses urbanos y autocares de Mercedes-Benz y Setra. Los tres sistemas de asistencia a la conducción facilitan la tarea del conductor y protegen a los usuarios más débiles de las vías públicas, con lo que pueden contribuir a salvar vidas. Servicio posventa digitalizado con Omniplus On y Uptime Finalmente, con Omniplus On se introduce la tec- nología digital en el servicio posventa para au- tobuses y autocares, y abre a los operadores de transporte de pasajeros y a los conductores po- sibilidades inéditas, basadas en la interconexión en red. El nuevo portal de Internet Omniplus On recoge de forma ordenada los nuevos servicios di- gitales. Omniplus On se basa inicialmente en tres pilares. Omniplus On advance asegura a las empresas de transporte de pasajeros la máxima disponibilidad de su flota. Incluye, por ejemplo, el revoluciona- rio servicio Omniplus Uptime para una supervisión de los sistemas relevantes del vehículo en tiempo real. Los datos se analizan y se interpretan de for- ma permanente. Si se reconoce el riesgo de una inminente avería técnica, el Omniplus 24h Service informa a la empresa y transmite recomendacio- nes concretas para la actuación, con el fin de evi- tar una inmovilización del vehículo. Omniplus On monitor comprende servicios telemáticos para un control eficiente de la flota de vehículos. Omni- plus On drive por último asegura la comunicación entre el conductor y la empresa y asiste al con- ductor, por ejemplo, durante la inspección diaria obligatoria antes de iniciar la marcha. Para más información sobre todas las novedades de Daimler Buses en IAA 2018 puede visitar esta página: Daimler Buses IAA Preview 2018 █ 106 Continental preparada para el nuevo tacógrafo digital 4.0: una fuente completa de datos Se presentará en la próxima edición de IAA 2018, junto con la nueva plataforma de servicios de taller TruckOn En un encuentro con la prensa especializada en Madrid, Eduar- do González, director general de Continental Automotive Spain, junto con Alberto Pérez, director de Segmento de Tacógrafo, Tele- mática y Servicios, y Joseba Elo- rrieta, director del área de Pos- venta y Calidad, adelantaron las principales novedades y oportu- nidades que trae consigo el nue- vo DTCO 4.0 de Continental, que será presentado oficialmente en la próxima feria IAA, que se ce- lebrará en Hannover el próximo mes de septiembre. La nueva Regulación del Tacó- grafo (EU) 165/2014 entrará en vigor a mediados del 2019. A partir de esa fecha, todos los vehículos de nueva matriculación tendrán ins- talado un nuevo tacógrafo digital inteligente, lo que traerá muchas mejoras en cuanto a sus funcionalidades. El enlace a un sistema de lo- calización por satélite y que los datos se trans- miten de forma inalámbrica en los controles en carretera, hacen la vida más fácil a las empresas de transporte y autoridades competentes; ade- más la nueva encriptación garantiza un nivel de seguridad aún mayor. Lutz Scholten, vicepresi- dente del segmento de tacógrafos, telemática y servicios de Continental, insiste en que la nueva generación de DTCO significa nada menos que la entrada a una nueva era de adquisición de da- tos de forma segura: “El tacógrafo se está con- virtiendo en una fuente muy completa de datos, autentificándolos para todos los procesos de telemática”. El nuevo tacógrafo permite nuevos servicios y nuevos modelos de negocio Los expertos en tecnología del tacógrafo de Continental llevan desde hace mucho tiempo considerando al DTCO como algo más que una caja negra. Los datos telemáticos pueden com- pararse con un diamante en bruto: tienen un gran potencial, pero muchas veces, simplemen- te no están disponibles en el formato adecuado para establecer relaciones comerciales, ya que éstos no son suficientemente seguros o están autentificados. FERIAS Y CONGRESOS107 Con el DTCO 4.0 se soluciona este problema ya que se puede recopilar, validar y procesar los datos de acuerdo a unos criterios de máxima seguridad e intercambiarlos con terceros clara- mente definidos y autorizados. La nueva era de tacógrafos trae nuevas oportunidades para flo- tas y para sus proveedores de servicios. Ahora se pueden diseñar innumerables servicios e in- cluso nuevos modelos de negocio, basados en los datos del DTCO. Con su marca VDO, Continental ha sido uno de los principales proveedores de tacógrafos durante décadas y la compañía sigue desarro- llando servicios y productos relacionados con el mismo y en estrecha colaboración con fabri- cantes de vehículos, gestores de flotas y con- ductores. Continental también ha adaptado las herramientas de descarga, su plataforma para la gestión de flotas TIS-web, equipos de pruebas y los cursos de formación, a los nuevos requisitos legales y nuevas posibilidades del DTCO 4.0. Exclusiva tecnología de antena DSRC para una transmisión inalámbrica de los datos La directiva EU también exige un interfaz estan- darizado DSRC para hacer que los controles en carretera sean más eficientes a todos los niveles. Después de una adecuada autentificación, el ve- hículo, los datos de la calibración y la informa- ción sobre posibles infracciones de seguridad y fallos de funcionamiento que hayan tenido lugar, se transmiten con el vehículo en movimiento y de forma inalámbrica desde el DTCO 4.0 a los dispositivos de los agentes de inspección, quié- nes podrán utilizar estos datos para detener de- terminados vehículos. Este cambio significa que las compañías y los conductores que cumplen con todas las regulaciones podrán esperar me- nos paradas no programadas en la carretera. DTCO 4.0 transmite los datos a través de su pe- queña antena instalada en el parabrisas. Conti- nental está abriendo camino en este campo, ya que en vez de instalar la inteligencia completa de la funcionalidad DSRC en la antena, como de costumbre, los ingenieros de Continental ya la han integrado en el mismo tacógrafo; y a dife- rencia de las soluciones disponibles en el mer- cado, no hay que hacer ninguna modificación eléctrica ni electrónica del vehículo, lo que hace que la integración sea más eficiente en costes y con menos esfuerzo. Información sobre posición con el sistema GNSS El reglamento también hace alusión a la obliga- toriedad de un sistema global de navegación por satélite (GNSS). La información de la posición se graba automáticamente al inicio y al fin del cambio, después de tres horas de conducción y después de los cambios de actividad. Esto garantiza una mayor transparencia a las auto- ridades de control en carretera. La información tomada directamente del tacógrafo sobre la po- sición también puede utilizarse para el respaldo de actividades relacionadas con la gestión de flotas. El DTCO 4.0 es compatible con Galileo, GPS y Glonass. En el futuro serán obligatorios más mecanismos de seguridad criptográficos, lo que conlleva la necesidad de una nueva tecnología de encripta- ción, que también incluye la comunicación entre el sensor de velocidad y el tacógrafo digital. Con este fin, Continental ha desarrollado un nuevo sensor KITAS 4. 0. Junto con el DTCO 4.0 re- presenta la unidad del sistema y cumple los es- trictos requisitos legales. “Con el nuevo Sistema de encriptación, el DTCO 4.0 ya está equipado hacia una futura tecnología de la seguridad” ex- plica Dirk Gandras, Program Manager para el segmento TTS de Continental. La comunicación de la tarjeta del tacógrafo también será codifi- cada de forma nueva: en el futuro, las tarjetas soportarán dos tecnologías de encriptación, por lo que las actuales tarjetas de conductor y de empresa también se podrán utilizar con el nuevo DTCO 4.0 hasta su vencimiento. Datos seguros y autentificados sientan las bases para nuevos servicios y colaboracio- nes El mundo de la logística se enfrenta a nuevos re- tos, el comercio online ha cambiado el compor- tamiento de los usuarios, la complejidad de las cadenas logísticas cada vez es mayor y están surgiendo nuevos conceptos de movilidad. Las empresas de transporte y sus gestores de flotas deben ser capaces de reaccionar con flexibili- dad en este entorno. La digitalización, el networ- king y los datos en tiempo real jugarán un papel FERIAS Y CONGRESOS 108 muy importante en el futuro de la industria. Los operadores de flotas se benefician ya del inter- faz estandarizado ITS (sistemas inteligentes de transporte) que proporcionan más de 70 tipos diferentes de información desde el DTCO 4.0; haciendo que la planificación del transporte sea mucho más eficiente. Legalmente, el interfaz ITS es opcional, pero Continental lo tiene ya imple- mentado como estándar. Sin embargo, los proveedores de servicios de flotas y las autoridades también pueden benefi- ciarse de las nuevas posibilidades técnicas. Por ejemplo, con este nuevo tacógrafo puede ser posible el cálculo del peaje con un sistema de pesaje integrado. Gracias a la conexión DSRC, los requisitos técnicos necesarios de cada país para la facturación y monitorización del peaje en el tacógrafo, ya existen, por lo que se puede prescindir de dispositivos adicionales para tales efectos. El peaje también puede calcularse de forma más justa, al disponer al mismo tiempo de los datos del peso, recogidos por sensores y enviados al tacógrafo de forma codificada y simultánea. En el futuro, serán un factor decisivo para el cálculo de los peajes. Muchas otras aplicaciones son posibles si se transmiten los datos del tacógrafo de forma se- gura a otros sistemas de procesamiento de da- tos: por ejemplo, la información sobre el conte- nido del depósito podría determinarse a través de sensores que enviaran los datos a empresas encargadas de tarjetas de combustible. Las Apps podrían utilizar la información de DTCO para guiar a los conductores y encontrar una estación de servicio o aparcamiento, accesibles desde el inicio del periodo de descanso. Otra posibilidad es la de proporcionar los datos a los proveedores de servicio de cálculo de nóminas, o de seguros, para el cálculo individual de las tasas. Continental ya ha desarrollado interfaces que permiten el intercambio de datos autentifi- cados y de total confianza del tacógrafo. El re- glamento general de protección de datos de la UE (GDPR) también fue considerado en el desa- rrollo del sistema. Esto permite que los gestores de flotas y proveedores de servicios puedan identificar rápidamente los datos del tacógrafo FERIAS Y CONGRESOS109 que están sujetos a esta nueva legislación y que requieren aprobación del conductor. La base para el tratamiento de los datos del ta- cógrafo descritos aquí es la plataforma para la gestión de flotas de Continental, TIS-web. Cada uno de los posibles servicios se basan en los altos niveles de protección de los datos adquiri- dos por el tacógrafo. Con DTCO 4.0, la cantidad de datos que cumplen la legislación GDPR que se pueden utilizar para la gestión de flotas, au- mentan considerablemente las posibilidades de ser utilizados de manera significativa: “Estamos esperando poder ayudar a la industria del trans- porte en la implementación de nuevas ideas gracias a nuestra experiencia y conocimiento del tacógrafo y la telemática”, señalan desde Continental. La nueva plataforma de servicios de taller, TruckOn aportará más transparencia y mayor disponibilidad para autobuses y camiones Por otro lado, Continental amplia su gama de soluciones digitales para las empresas de trans- porte. Gracias a su nueva plataforma para la gestión de reservas TruckOn, los operadores de flotas y dueños de las mismas podrán reservar sus servicios de mantenimiento con el taller que quieran y en el lugar que deseen. Las empresas podrán aprovechar al máximo la actividad de sus vehículos haciendo un uso eficiente de los perio- dos de descanso de los conductores. Esto signi- fica, por ejemplo, que un camión en un viaje que dura varios días debe realizar esta labor de mantenimiento o revisión durante los periodos de descanso diarios de hasta 11 horas. Debido a la alta presión de los costes en el sector del transporte, TruckOn crea un valor real para la industria. “TruckOn representa la reserva y la gestión de flotas 4.0. Estos nos convierte en pioneros en el mer- cado”, afirman desde la marca alemana. Así, a partir de la próxi- ma IAA, los operadores de flotas interesados podrán registrarse de forma gratuita y reservar en www. truckon.com Los gestores de flotas pueden ahora reservar sus citas con tan sólo unos clics, seleccionando el servicio desea- do para sus vehículos, el lugar y la fecha. La fun- ción de filtro permite seleccionar algunas condi- ciones como, por ejemplo, el precio. A través de un listado de resultados se muestran claramente las ofertas más relevantes, pudiendo comparar fácilmente unas con otras, incluyendo además el alcance de los servicios y los precios. Cuando un gerente de flotas reserva un servicio a través del portal, se transmiten al taller los da- tos específicos del vehículo, permitiendo a los mecánicos hacer todos los preparativos nece- sarios por adelantado. TruckOn también hace llegar la información relevante en el idioma fija- do previamente por el usuario. Una vez que se haya completado el pedido/reserva, los clientes tienen la oportunidad de evaluar el servicio a tra- vés de un sistema de cinco estrellas. Estas eva- luaciones generan confianza y orientan a otros clientes sobre todo cuando están reservando un servicio en un taller desconocido lejos de su país. El portal también ofrece información sobre los descuentos propios de cada taller. Otra ventaja de TruckOn es que a través de un panel se muestran claramente todas las citas solicitadas. Los gestores de flotas también pue- den utilizar el calendario para ver qué vehículos han sido atendidos, cuándo y dónde, que traba- jo se realizó y cuándo será el próximo servicio, de modo que TruckOn también ayuda a mejorar la gestión digital de la flota y a hacer los proce- sos operativos más eficientes. █ FERIAS Y CONGRESOSNext >