< Previous 90 mejora del servicio, mejoras para los usuarios y mejoras técnicas. Avanza comenzará a prestar el servicio el próxi- mo 8 de agosto. Previamente la Compañía tiene previsto presentar la nueva flota de autobuses, así como todas las ventajas y novedades del nuevo servicio, los próximos 25 y 26 de julio en Segovia. Una de las novedades más destacadas es el coste del servicio para los usuarios de la línea. Otra importante novedad será el aumento en la frecuencia de servicios entre las dos ciudades. De lunes a viernes habrá 133 servicios, lo que supone un incremento de 26 servicios semana- les más. Con respecto a los fines de semana, los sábados 64 servicios y los domingos 62, lo que supone un incremento de 19 servicios los sábados y de 20 los domingos, frente al servicio actual. Además de estas mejoras, Avanza ha realizado una fuerte inversión para ofrecer a los usuarios que elijan el autobús como medio de transpor- te para desplazarse entre Segovia y Madrid, la máxima comodidad y seguridad con la adquisi- ción de autobuses de última generación. Tam- bién se van a mejorar ostensiblemente los cana- les de venta de los billetes, lo que simplificará el acceso al servicio a todos los usuarios. Estos nuevos autobuses contarán con las últi- mas tecnologías tanto en seguridad como en entretenimiento a bordo para los usuarios. En- tre otros servicios, los autobuses dispondrán de pantallas multimedia en cada asiento, wifi, WC, conexiones eléctricas para carga de aparatos electrónicos o compartimento para mascotas. Valentín Alonso, director general de Avanza, ha comentado: “Avanza, con la puesta en marcha de esta nueva línea, da un paso muy importan- te para la consolidación de su negocio de largo recorrido. Gracias al trabajo del mejor equipo humano del mercado, hemos realizado una pro- puesta excelente, lo que supone una apuesta decidida por la calidad, de la que se beneficia- ran todos los clientes actuales y futuros de este servicio. Segovia y Madrid contarán con uno de los servicios más innovadores y de mayor cali- dad de España. Todos nuestros clientes podrán disfrutar de un precio mucho más competitivo y con la posibilidad de viajar en un horario más amplio y todo ello con los autobuses más mo- dernos, seguros y cómodos del mercado. Con este servicio aspiramos a que Segovia y Madrid estén cada día más cerca, simplificando los des- plazamientos diarios de los usuarios del servi- cio. Estamos seguros de que este nuevo servi- cio tendrá una amplia aceptación y supondrá un fuerte incremento en el número de clientes”. █ EMPRESA91 La Asamblea General de la Asociación de Fabri- cantes de Carrocerías de Autobuses y Autoca- res (ASCABUS) ha procedido a la elección del nuevo presidente, vicepresidente y miembros de la Junta Directiva para el período comprendido 2018-2022. La nueva designación de cargos ha quedado distribuida de la siguiente forma: PRESIDENCIA Javier González Pereira (UNVI) VICEPRESIDENCIA Faustino Quince (FERQUI) JUNTA DIRECTIVA (VOCALES) Miguel Ángel Pérez (IRIZAR) Francisco Javier Vargas (SUNSUNDEGUI) Dolors Beulas (BEULAS) SECRETARIO GENERAL Agustín Gómez Pereira (CASTROSUA) █ NOMBRAMIENTOS La Asamblea de ASCABUS renueva sus cargos Con una dilatada experiencia en Scania, Renata Perucci se ha incorporado recientemente a Scania Ibérica como directora de preventa, marketing y co- municación. Licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de Ingeniería Industrial (FEI) de Brasil y máster en Marketing por ESPM Escola Superior de Propagan- da e Marketing, Renata Perucci ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en Scania liderando la estrategia comercial y de producto en América Lati- na. En su etapa más reciente ocupó el cargo de di- rectora de ventas para Brasil, Argentina, Chile y Perú. “El mercado ibérico es muy competitivo y mi co- nocimiento de otros mercados con una gran activi- dad, como Brasil, me aporta una buena base para poder desarro- llar estrategias basadas en la filosofía global de Scania pero adaptadas al mercado local. Cuento con un gran equipo con el que poder seguir ofrecien- do soluciones de transporte a nuestros clientes de una forma cercana y personali- zada. La sostenibilidad seguirá siendo nuestro foco y en esta materia España y Portugal son países con un gran potencial”, comenta Renata Perucci. █ Renata Perucci, nueva directora de preventa, marketing y comunicación de Scania Ibérica 92 RECONOCIMIENTOS Frost & Sullivan nombra a TomTom Telematics como “Compañía de Telemática del Año” TomTom Telematics ha sido nombrada como Compañía Europea de Telemática para Flotas de 2018 por Frost & Sullivan. Sus recientes innovaciones en las áreas del coche conectado y de la gestión de flotas han sido citadas como los factores cruciales que han llevado a tomar esta decisión. La consultora elogia a TomTom Telematics por “desarrollar soluciones diversificadas” que “aseguran la óptima eficiencia de la conducción y ayudan a maximizar los ahorros en costes operati- vos para los clientes”. Se ha otorgado un reconocimiento espe- cial a dos de las soluciones más innova- doras de TomTom Telematics: sus servi- cios para el automóvil conectado para empresas de leasing y renting, y su recientemente actualizado sis- tema de gestión de flotas WEBFLFEET. “El éxito de TomTom Telematics es resultado directo de su esfuerzo por alinear sus productos y servicios con una excepcional experiencia para el usuario fi- nal”, comenta Sailesh Mohan, analista de investiga- ción senior en Frost & Sullivan. “La plataforma abierta y basada en la nube de Tom- Tom puede sustentar una gran cantidad de soluciones para la movilidad inteligente y ofrece oportunidades significativas para su ampliación y personalización. Con un compromiso continuado con la innovación y la fiabilidad, la compañía está experimentando un impresionante crecimiento en la industria de la tele- mática para flotas en Europa”. Erik Henstra, director ejecutivo de LeasePlan Neder- land N.V., afirma por su parte que “Nuestros clientes necesitan datos en tiempo real para obtener informa- ción del rendimiento de su flota. Nos hemos asocia- do con TomTom Telematics para proporcionar esto, siguiendo nuestra estrategia digital y nuestra hoja de ruta hacia el Car-as-a-Service. Creemos que con acuerdos como éste pondremos a disposición de nuestros clientes las mejores soluciones disponibles para el futuro de la movilidad”. Los servicios para el coche conectado de TomTom Telematics ofrecen a los propietarios de flotas mul- ti-marca una vista centralizada de todos los datos de sus vehículos, lo que aporta beneficios a múltiples sectores, como el del leasing y renting, y al mismo tiempo proporcionan aplicaciones para los conduc- tores que hacen su vida un poco más sencilla. La solución de Software-as-a-Service (SaaS) de la compañía, WEBFLEET, ha sido mejorada de forma significativa este año. Ahora incluye capacidades de personalización y una arquitectura actualizada, que permite desarrollar funciones clave y aplicaciones conectadas de partners aún más rápidamente. Thomas Schmidt, director general de TomTom Tele- matics, añade: “Estamos encantados de haber sido reconocidos por un programa de premios tan pres- tigioso. El desarrollo continuo de nuestra plataforma de servicios – y las inversiones en nuestro portfolio de productos – nos diferencian a la hora de propor- cionar valor, mejoras en la eficiencia y ahorros en la cuenta de resultados a los propietarios de flotas co- merciales y a los proveedores de servicios para ve- hículos”. █93 Nuevo paradigma del transporte de pasajeros: retos y oportunidades de la digitalización TomTom Telematics, VEOX y GantaBI imparten una MasterClass a los asociados de CONFEBUS Toda empresa con flota de vehí- culos tiene como desafíos comu- nes proporcionar un buen servicio al cliente, optimizar la eficiencia y seguridad de los vehículos y con- ductores, ahorrar costes en com- bustible y tareas de mantenimien- to. En el sector del transporte de personas, además, se suman al- gunas particularidades: garantizar el máximo confort a los clientes, ofreciendo información de las ru- tas a los pasajeros o respetar los tiempos estimados de llegadas. Los pasajeros son cada día más exigentes en cuanto a sus nece- sidades de conectividad, agilidad en el pago, comodidad o seguri- dad, es por ello que las empresas de transporte necesitan de la tec- nología en su conjunto para aten- der estas demandas y ser más competitivos. La digitalización en un sector tradicional como el transporte ofrece grandes oportunidades para agi- lizar el rediseño de la oferta, las operativas de ne- gocio y la creación de nuevas capas de servicios dentro de la estructura de gestión de la empresa que aporten conocimiento, valor añadido y visión objetiva en el despliegue de los procesos, basan- do la estrategia de crecimiento y competitividad en sistemas lo más inteligentes posibles para tomar las acciones y decisiones correctas y correctivas de manera dinámica, ubicua y cuando se pueda en tiempo real. En este sentido, TomTom Telematics, VEOX Siste- mas y Movilidad y GantaBI, con la colaboración de CONFEBUS, celebraron una MasterClass, ‘Ges- tión de flotas para un transporte inteligente. Retos y oportunidades en el sector del trans- porte de pasajeros’, en la Estación Sur de Auto- buses de Madrid, en la que se abordaron casos prácticos sobre el valor de los sistemas de gestión de flotas y su integración con soluciones para la gestión del transporte, aplicaciones, sistemas de información al viajero o soluciones avanzadas de analítica de datos y Big Data, ofreciendo así una perspectiva de tendencia de mercado sobre cómo FERIAS Y CONGRESOS 94 FERIAS Y CONGRESOS éstos pueden contribuir a incrementar la rentabi- lidad de los negocios y democratizar la informa- ción, promocionando igualmente el servicio al usuario final. TomTom Telematics: la tecnología de gestión de flotas, para mejorar la calidad y productivi- dad del servicio En representación de TomTom Telematics, uno de los principales proveedores de soluciones de te- lemática a nivel global, intervino su responsable territorial Carlos Ontiveros, quien habló sobre la importancia de la conectividad en el transporte y como el vehículo conectado une dos mundos cla- ves para la sociedad actual: automoción y telemá- tica. Asimismo, reveló que las previsiones apuntan a que 1 de cada 5 vehículos en circulación en 2020 serán vehículos conectados, lo que supone un to- tal de más de 250 millones. A continuación, puso el foco los principales objeti- vos de la compañía, que son: crear empresas más competitivas aportando inteligencia a la operativa de su flota (ROI); aumentar la productividad ope- rativa, apostando por el ahorro de costes a través de la Tecnología; la gestión de la sostenibilidad y medio ambiente, consumos, huella de carbono y eco-conducción; así como la mejora del rendi- miento de conductores y sus formas de conduc- ción, apostando por la seguridad en la conduc- ción. TomTom Telematics ofrece navegación profesional, información del tráfico, loca- lización y seguimiento de vehículos, asig- nación de tareas automáticas, descarga remota del tacógrafo, gestión del man- tenimiento de los vehículos… Uno de los temas fundamentales para la industria de transporte de pasajeros es la gestión del tiempo. En este sentido, WEBFLEET, la solución de Software como Servicio de TomTom Telematics, ofrece registros en tiempo real precisos de las horas de traba- jo y descanso de los conductores. Esta in- formación permite supervisar patrones de trabajo, gestionar las horas extraordinarias y controlar costes. Si además se integra con sistemas de nóminas y facturación, se reduce el tiempo de administración. Asimismo, recordó el porfolio de produc- tos, servicios y funcionalidades con las que cuenta TomTom Telematics para afrontar los nue- vos retos de la digitalización en el transporte, apor- tando una serie de soluciones de gestión de flotas que optimizarán y sacarán el mayor rendimiento a la flota, permitiendo a las empresas de autobuses y autocares mejorar la calidad de su servicio: - WEBFLEET Tachograph Manager es una solu- ción de tacógrafo completa que permite a los ope- radores de autobuses y autocares descargar, ana- lizar y archivar todos los datos del tacógrafo para cumplir con las normativas europeas y nacionales. - Navegadores profesionales TomTom Pro, que in- cluyen mapas específicos para vehículos, soporte de la cámara trasera y TomTom Traffic, con infor- mación de tráfico en tiempo real. - El dispositivo de seguimiento de vehículos Tom- Tom LINK, que facilita datos de localización de los vehículos en tiempo real e informes detallados para una gestión más eficiente. - Para una conducción ecológica y segura, gracias a consejos predictivos, TomTom cuenta con la he- rramienta OptiDrive 360, con la que se podrá eva- luar el estilo de conducción mediante 8 indicado- res, entre los que se incluyen exceso de velocidad, tiempos en ralentí, consumo de combustible o cambio de marchas, y puede usarse para mejorar el rendimiento, establecer periodos de formación para los conductores, etc. Utiliza los datos de los mapas para avisar a los conductores sobre si de- ben acelerar o, al contrario, aprovechar la inercia 95 FERIAS Y CONGRESOS para ahorrar combustible al llegar a una rotonda, por ejemplo. VEOX Sistemas y Movilidad: “Debemos apro- vechar lo que nos ofrece la tecnología y rees- cribir los servicios de transporte” Por otro lado, David Centeno, director general de VEOX Sistemas y Movilidad, una empresa privada de capital 100% español que ofrece soluciones tecnológicas asociadas a la movilidad del sector del transporte de pasajeros, centró su intervención en como afrontar los retos tecnológicos presen- tes y futuros y las amenazas a las que se enfrenta el sector del transporte de viajeros por carretera, para lo que recomendó “aprovechar lo que nos ofrece la tecnología y reescribir los servicios de transporte”. A continuación hizo un repaso sobre los nue- vos retos a los que se enfrenta en el transporte, como son: las nuevas exigencias y necesidades del cliente/viajero; la atención al cliente/viajero; la tecnología y los nuevos métodos de organización; la productividad de la fuerza de trabajo, mejora de procesos; mantener los activos de la empresa al máximo rendimiento; aprovechar los datos para la toma de “decisiones inteligentes”; el desarrollo de una estrategia tecnológica a largo plazo; así como la creación de un ecosistema digital. Para dar solución a estos restos, el responsable de VEOX apostó por 4 claves: análisis, Cloud, Mo- vilidad e IoT (Internet de las Cosas). Asimismo, re- saltó la importancia de que las empresas cuenten con profesionales cualificados o con especialistas externos para gestionar de manera conectada y útil los datos que se reciben en las empresas y en los vehículos. Todo ello con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad de las empresas, reduciendo sus costes y aumentando los benefi- cios a través de servicios de valor añadido. Además, explicó que a través de la experiencia con sus clientes se han dado cuenta de que el WiFi ha pasado de ser una obligación a una necesidad. Y es que más que sólo dar WiFi Embarcado a los pa- sajeros, éste se ha convertido en una oportunidad para conocerles y dar visibilidad a las empresas de autobuses o autocares, con posteriores accio- nes de sus departamentos de marketing o la ven- ta de publicidad de terceros. Más allá router WiFi Embarcado en el autocar o tener conexión gratis, existe detrás una plataforma de gestión para las empresas que transportan viajeros. GantaBI: “La inteligencia es clave para obtener una ventaja competitiva en el mundo de los ne- gocios” Finalmente, Javier Cañestro, CEO de GantaBI, proveedor de soluciones de Business Intelligence para empresas de transporte, comenzó su pre- sentación afirmando que “vivimos en una época en la que la inteligencia es clave para obtener una ventaja competitiva en el mundo de los negocios”. Explicó que en un mundo enfocado al Big Data- con demasiados datos y demasiado variados, que llegan demasiado rápido- y en un sector hiperco- nectado como es del transporte, la tendencia es empezar a hablar de Small Data, y no de Big Data, analizando los pequeños detalles dentro de los grandes datos y analizando también al usuario/ cliente. Según destacó, en el Small Data es don- de está el dato bueno para el día a día, el que es veraz, manejable y fácil de limpiar. Nos dice cosas sobre nuestra empresa y operaciones, es el más usado para nuestra toma de decisiones y facilita su manejo y es comprensible para su consumo. Además, la mayoría de las innovaciones son ge- neradas por Small Data, y se pueden desarrollar modelos en entornos controlados y luego extrapo- larlos a grandes volúmenes. A modo de conclusiones, explicó que tenemos in- finidad de datos heterogéneos y cada vez tendre- mos más datos, por lo que necesitamos ordenar y automatizarlos, ya que el verdadero valor está en lo pequeño (Small Data). Para analizar todos estos datos, se refirió a las soluciones de Business In- telligence como servicio (BIaaS) de GantaBI, que permiten a las empresas de transporte acceder a todas sus fuentes de datos desde un único pun- to, con independencia de dónde se encuentren, manejando información en tiempo real a través del uso de sencillos cuadros de mando e indicadores de rendimiento (KPI) personalizados. Así, GantaBI ayuda a las empresas de transporte a hacer frente a unos sistemas de IT que están muy fragmenta- dos, y a corregir la falta de visibilidad operativa que provoca esta fragmentación. En el siguiente enlace podrá descargar la presen- tación de la jornada: PRESENTACIONES MAS- TERCLASS █ 96 La división entre la Europa central y la periférica condiciona el futuro del transporte terrestre La Fundación Corell, con la colaboración de ASTIC y CONFEBUS, celebró la jornada “La Normativa Social Europea de Transporte. Armonización, con- trol y flexibilidad”, en la que abordó en profundidad esta temática, cuya principal conclusión es que el futuro del transporte de mercancías y viajeros está condicionado por la lucha de intereses entre los países europeos centrales como Francia, Alemania y Austria y los periféricos, tanto del sur, como del este. El evento, que tuvo lugar en la sede del Con- sejo Económico y Social, comenzó con la apertu- ra por parte de Marcos Peña, presidente del CES; Miguel Ángel Ochoa, presidente del Patronato de la Fundación Corell y Marcos Basante, presidente de ASTIC. La primera intervención corrió a cargo de Inés Aya- la, eurodiputada del Grupo S&D, que desarrolló la ponencia: “Transporte Europeo por Carretera: Pa- quetes legislativos, mercancías y viajeros”. Según explicó, en 2013-2014, Francia, Alemania y Austria comenzaron una ofensiva basada en la legislación actual, estableciendo condiciones para penalizar los descansos en cabina, incrementar los requisitos documentales, etc., lo cual perjudica a los países periféricos. Los países del sur y del este no quieren que se discrimine a los trabajadores y defienden su derecho a la vuelta a casa. Por otro lado, planteó la necesidad de regular el posting, resolviendo los desplazamientos mediante la vía de la exención de la parte de tránsito y transporte profesional. En el caso del cabotaje, el planteamiento es un cabota- je controlado sin posting y establecer métodos de comunicación entre países, para que el conductor no tenga que llevar toda la documentación. La siguiente ponencia “Nuevas tecnologías, con- ducción autónoma y legislación”, fue desarrollada por Alberto Merino, gerente de Producto de Mer- cedes-Benz Trucks España, y Walter Herrmann, director de Segmento Soluciones Telemáticas de Continental Automotive Spain S.A. Ambos coinci- dieron en afirmar que, como fabricantes, buscan ofrecer la mejor tecnología y confort, pero estas innovaciones deben ir acompañadas de cambios legislativos para que puedan hacerse efectivas. Seguidamente tuvo lugar la primera mesa redon- da de la jornada bajo el título “ Armonización de la normativa y flexibilidad. Paquetes legislativos de mercancías y viajeros”, que fue moderada por Al- fonso Sánchez, ex-subdirector de Inspección del Ministerio de Fomento, quien introdujo el tema exponiendo la necesidad de armonizar la apli- cación de las normas en los diferentes países. La mesa estuvo formada por: Pedro Conejero, consejero de Transporte Caudete y Patrono de la Fundación Corell; José Manuel Pardo, vice- presidente de Asuntos Sociales de IRU; Roberto Parrillo, presidente de ETF y Jaime Rodríguez, director de CONFEBÚS. Pedro Conejero incidió en los fundamentos del Reglamento y Directiva europeos y legislación española, que apelan a la mejora de las con- diciones sociales y salud de los conductores y también a evitar la distorsión de la competencia. Por su parte, José Manuel Pardo, afirmó que IRU tiene muchos intereses contrapuestos, ya que FERIAS Y CONGRESOS97 tiene que poner de acuerdo a las or- ganizaciones de los países centrales con los periféricos. Roberto Parrillo, presidente de ETF, afirmó que los políticos están toman- do decisiones que tendrán un impacto negativo en el futuro. Actualmente se intenta modificar de 5 a 7 legislaciones de transporte por carretera al mismo tiempo, imponiendo modificaciones que tendrán impacto en los próximos 15 o 20 años. Según Parrillo, España tiene que buscar buenas soluciones junto con los países occidentales, que tiene relaciones laborales basadas en convenios colectivos, mientras que los países del este no tienen conve- nios y pagan por km., por día, por die- tas o combinando estos factores. “La competencia debe ser justa y con las propuestas que hay hoy en día sobre la mesa esto no es posi- ble”. “Tenemos que repasar todas las normativas. Si no lo hacemos, estamos abocados a una total liberalización y no será en favor de las empresas”. A su vez, Jaime Rodríguez, director de CONFE- BUS, destacó que la definición de transporte in- ternacional de viajeros es muy concreta y tiene que quedar claro si queda excluido el tránsito o no. Existen importantes contradicciones entre las regulaciones que se aplican a mercancías y a via- jeros: en mercancías se frena la liberalización del cabotaje y en viajeros se liberaliza; en viajeros se fomenta la libre prestación de servicios sin estable- cimiento en el país, pero en mercancías no. “Cual- quier normativa social debe tener en cuenta el po- tencial del autobús como conector y su influencia en la movilidad. Es necesario facilitar la flexibilidad regulatoria”. La última parte de la jornada fue la mesa redon- da con la posición de los Grupos Parlamentarios españoles sobre la Normativa Socio-Laboral euro- pea, que contó con la participación de José Javier Cubillo, ex-secretario de Organización de CEC- UGT como moderador y la intervención de Carmen Valido (Podemos), César Ramos (PSOE), Ana Mª Zurita (PP) y Juan Rubio (Ciudadanos). Desde Podemos se planteó que la liberalización de los servicios de autobús supondría la desaparición de muchas líneas, fundamentales para diversas poblaciones. El Grupo Socialista reflexionó sobre el hecho de que la política no está siendo capaz de hacer frente a los desafíos actuales, como la tecnología y los nuevos modelos económicos. A su vez, el Grupo Popular se planteó la complejidad de realizar un cambio de legislación muy complejo en muy poco tiempo y en un contexto de innova- ción tecnológica, que no puede reflejarse en una legislación concreta. Por último, el representante de Ciudadanos habló de la necesidad de hacer competitivo a todo el país, definiendo un marco común de trabajo. Finalmente, la clausura del evento corrió a cargo de Miguel Ángel Ochoa, presidente del Patronato de la Fundación Corell; Rafael Barbadillo, presi- dente de CONFEBUS, y Joaquín del Moral, direc- tor general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. Rafael Barbadillo defendió la organi- zación del mercado del transporte público español que garantiza que no haya ninguna población de más de 50 habitantes que no tenga una línea de autobús, permite contar con la flota más moderna de Europa y consigue el sistema de transporte más económico de la UE, con una red densa y muy de- sarrollada al contrario que en otros países. Por último, del Moral destacó la necesidad de aprovechar la oportunidad de renovar la regulación comunitaria para conseguir demandas históricas, aunque en el corto plazo no se vaya a llegar a una solución consensuada. En cuanto al transporte de viajeros, afirmó que “España no va a apoyar nin- guna modificación que no sea compatible con el sistema concesional, ya que no hay que cambiar algo que funciona bien”. █ FERIAS Y CONGRESOS 98 La nueva generación del MAN Lion´s City se completa con el eBus, 100% eléctrico, y el de GNC Estos nuevos autobuses y el primer minibús basado en el MAN TGE podrán verse en la edición de este año de IAA Autobuses de hoy para las tareas de trans- porte del futuro. En la edición de este año de la IAA, MAN Truck & Bus expondrá una am- plia gama de autobuses. Así, se presentarán al público por primera vez los nuevos MAN Lion’s City eBus y CNG, así como un minibús basado en el MAN TGE. Tras la presenta- ción de la nueva generación de autobuses urba- nos en primavera de 2018, la fe- ria IAA Vehículos Industriales se convertirá en el marco perfecto para dar a cono- cer por primera vez al gran públi- co el nuevo MAN Lion’s City. Con ello, también se estrenará en la feria el nuevo mó- dulo híbrido MAN EfficientHybrid. Por una parte, el aprovechamiento de la energía de frenado recupe- rada permite aho- rrar combustible. Por otra parte, la función de para- da y arranque hace que las fases de parada sean silenciosas y no provoquen emisiones. Además del nuevo diseño Smart Edge, el vehículo de dos ejes que se expondrá en la IAA también llama- rá la atención por una novedad en las puertas: los bordes iluminados en el cierre de las puertas FERIAS Y CONGRESOS99 indican con distintos colores la apertura y el cie- rre de las puertas. Junto a la versión diésel, con motivo de la IAA 2018 la familia de autobuses urbanos se com- pleta también con accionamientos alternativos. Para ello, MAN Truck & Bus exhibirá en su stand como novedad mundial un autobús urbano con el nuevo motor de gas y, también por primera vez, un prototipo del Lion´s City E totalmen- te eléctrico. Este último se distinguirá frente al modelo convencional por su diseño ligeramen- te modificado, que subraya la particularidad del accionamiento eléctrico. El eBus se reconoce sobre todo por el hecho de que, al prescindirse de la torre del motor, lleva asientos adicionales en la parte trasera. La cadena cinemática total- mente eléctrica tiene una potencia de 160 a 270 kW como máximo. A través de las puertas con accionamiento eléctrico se accede al comparti- mento interior del autobús rígido, equipado con 29 asientos. Como líder del mercado en el segmento de los autobuses urbanos con accionamiento de gas, el mismo año de la presentación del nuevo MAN Lion‘s City, MAN presenta también el motor de gas MAN E18 completamente nuevo, opcional- mente también con MAN EfficientHybrid. De este modo, MAN demuestra la gran importancia de los accionamientos al- ternativos en su gama de productos. El auto- bús articulado expuesto demuestra el efecto de optimización del flujo de pasajeros de las innova- doras paredes de sepa- ración, que se iluminan según la situación, y un fuelle translúcido. El ve- hículo de cuatro puer- tas tiene 39 asientos y está optimizado para la capacidad de plazas de pie. El nuevo MAN E1856 LOH tiene una potencia de 320 CV (235 kW) y utiliza una caja de cambios automática de 4 etapas. La gama de MAN se completará en el stand de la feria con un MAN Lion’s Coach L, en una ver- sión de línea de larga distancia con elevador y dos puestos para sillas de ruedas. En compara- ción con el Lion’s Coach que se presentó el año pasado, se ha optimizado ahora la posición de la columna C para una mejor visibilidad incluso en la primera fila de asientos. Además, el auto- bús tiene un eje portante trasero con dirección electrohidráulica que aumenta la maniobrabili- dad, y la nueva caja de cambios de 12 marchas MAN TipMatic Coach. El MAN D2676 LOH con aumento de potencia tiene 470 CV (346 kW) y un par máximo de 2400 Nm. La nueva versión del motor estará disponible a partir de julio de 2019. NEOPLAN: cómodo e innovador para todas las aplicaciones Los requisitos del transporte de larga distancia se pueden satisfacer también a la perfección con el NEOPLAN Skyliner expuesto. Gracias a su con- cepto de piso bajo en el piso inferior, permite ac- ceder cómodamente incluso a las personas con movilidad limitada. Mediante la instalación de FERIAS Y CONGRESOSNext >