< PreviousExtremadura destina 1,8 M€ para fomentar la movilidad en autobús Los titulares de la tarjeta SATE podrán acceder a una subvención en los desplazamientos El Consejo de Gobierno de Extremadura ha au- torizado la convocatoria de subvenciones des- tinadas a fomentar la movilidad en el transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, durante 2018, con un presupuesto de 1.816.035 €. Así, los titulares de la Tarjeta de Transporte Sub- vencionado (SATE) podrán acceder a una sub- vención en los desplazamientos en transporte público regular por carretera que tengan su ori- gen en Extremadura y su destino esté situado dentro del territorio nacional peninsular. Los beneficiarios de estas subvenciones son las personas mayores de 60 años, las que perciban pensiones contributivas de incapacidad per- manente o invalidez, personas beneficiarias de pensiones no contributivas de invalidez, o bien de pensiones de jubilación o retiro por incapaci- dad permanente para el servicio. Asimismo, se incluyen como preceptores de es- tas subvenciones las personas beneficiarias de subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos y por Ayuda de Tercera Persona reconocidos por la Ley General de derechos de las personas con AUTONOMÍAS61 La Junta de Andalucía obligará a toda la flota de autobuses a ser accesible Y unificará criterios en cuanto a la edad de pago de billetes, cancelaciones, devoluciones y espacios adaptados La Consejería de Fomento y Vivienda está ela- borando un decreto para regular los derechos de los usuarios de los servicios de transporte público por carretera que reforzará la acce- sibilidad a este servicio de los pasajeros con discapacidad y movilidad reducida. El docu- mento, en trámite de información pública, se prevé aprobar en otoño y garantizará el acceso de estas personas a las líneas de autobús de la Red de consorcios metropolitanos de Andalucía y aquéllas que unan, al menos, dos municipios andaluces. Con este texto, que cuenta con las direcciones generales de Consumo y de Personas con dis- capacidad, la flota de autobuses tendrá que adaptarse para ser accesible en su totali- dad, ya que actualmente la normativa recoge que solo el 15% de los vehículos deben estar adaptados. Otro de los grandes avances del nuevo decreto es que las personas con disca- pacidad que lo necesiten tendrán derecho a que su acompañante viaje de forma gratuita y, a ser posible, en el asiento más próximo. Además, las estaciones con mayor tráfico de pasajeros esta- rán obligadas a ofrecer un servicio de atención a las personas con movilidad reducida que les permita subir y bajar de los vehículos, así como cargar y recuperar su equipaje. Para poder beneficiarse de estos derechos, los usuarios deberán solicitar los servicios 24 horas AUTONOMÍAS discapacidad, así como de ayudas del Fondo Nacional de Asistencia Social. También podrán ser beneficiarios los vecinos de núcleos de población que no superen los 500 ha- bitantes y los desempleados con 45 años cum- plidos que carezcan del derecho a la prestación o subsidio de desempleo o a la renta agraria. Del mismo modo, podrán solicitar estas ayudas personas causantes de la prestación familiar por hijo discapacitado a su cargo, los titulares del Carné Joven Europeo, las personas víctimas de violencia de género y las que sean miembros de familia numerosa. Esta ayuda supone un descuento del 50% en el precio del billete para la mayor parte de los be- neficiarios (mayores de 60 años, perceptores de pensiones no contributivas o de jubilación, des- empleados que tengan más de 45 años de edad, etcétera), y del 100% para las mujeres víctimas de violencia de género y para los residentes en poblaciones de menos de 500 habitantes. █ 62 antes del viaje y llegar al lugar de partida con una antelación mínima de media hora. Si el pasaje- ro con movilidad reducida no puede finalmente realizar el trayecto, tendrá derecho a reembolso o a continuar el viaje en el mismo medio u otro de calidad superior. De hecho, la denegación del embarque da derecho a una compensación mo- netaria que duplica el precio del billete. Los autocares donde los pasajeros viajan de pie tendrán que reservar dos asientos y un espacio para sillas de ruedas, mientras que el resto de autobuses deben tener hasta cuatro plazas reservadas. Los beneficiarios de estos derechos serán los usuarios que necesitan silla de ruedas, embarazadas, personas mayores, así como ciu- dadanos con discapacidades motrices, senso- riales, intelectuales o psíquicas que dificulten el uso de los servicios o el acceso a determinados asientos o espacios en vehículos o estaciones. El decreto exigirá también a las estaciones disponer de información comprensible para usuarios con discapacidades sensoriales. El trabajo del departamento que dirige Felipe López viene a ocupar un vacío legislativo, pues- to que la única regulación existente es una nor- mativa de la Unión Europea que data de 2011 y solo se aplica a trayectos superiores a los 250 kilómetros. También existe regulación municipal, pero atiende a los autobuses urbanos, a los que este decreto no afectará. AUTONOMÍAS63 Cancelaciones gratuitas e indemnizaciones por retraso La regulación del transporte público por carre- tera impulsada por la Consejería de Fomento y Vivienda también alude a los procedimientos de modificación y cancelación de los viajes para el resto de usuarios. Hasta ahora, cada empresa concesionaria tenía una política diferenciada, pero con el nuevo decreto se unifican criterios, de manera que para los trayectos de más de 75 kilómetros, los cambios y anulaciones serán gratuitos si se realizan con un día de antelación, mientras que si se realizan en las 24 horas antes del viaje habrá una penalización que oscilará en- tre el 20% y al 30% del coste. En los traslados de menos de 75 kilómetros, las modificaciones o cancelaciones serán gratuitas una hora antes de la hora de salida. El nuevo decreto también regula las indemniza- ciones en casos de retrasos. Si son imputables al transportista, se devolverá el importe del bille- te en viajes de 75 a 120 kilómetros y su precio más la mitad si superan ese límite. En el caso de las cancelaciones, si son responsabilidad de la empresa, ésta tendrá que hacerse cargo del via- je con un servicio alternativo, devolver el coste del billete, indemnizar al usuario e incluso pagar la manutención y el alojamiento en casos deter- minados. “Se trata de una apuesta por la protección del usuario”, ha asegurado el consejero, Felipe López, que ha destacado el carácter “garantista” del decreto y defendido “el avance” que supone en la accesibilidad universal de los usuarios para hacer valer el principio de igualdad en un ser- vicio público esencial”. Además, ha subrayado que cuando se apruebe la norma “Andalucía se situará a la vanguardia de las autonomías en la legislación en esta materia”. Apoyo de las empresas de buses Desde la Consejería de Fomento y Vivienda ase- guran que, aunque el proyecto de decreto sigue en trámite de información pública, las principa- les empresas del sector del transporte público por carretera avalan el contenido de la norma. Con el nuevo texto legislativo, se homogenei- zarán las condiciones y requisitos en las dife- rencias en las políticas de cambios y anulacio- nes, pero también en la edad a la que los niños deben pagar billete, fijada en los cuatro años. Además, los menores de tres años viajarán sin ocupar asiento, salvo que el vehículo tenga sillas homologadas y los menores de 12 años deberán ir siempre acompañados. █ AUTONOMÍAS 64 Murcia propone la creación de seis áreas de movilidad en el nuevo mapa regional Se presenta las propuestas del Plan Director de Trans- portes, que el Ejecutivo regional consensuará con los municipios La Comunidad Autónoma de Murcia ha propues- to a los ayuntamientos la creación de seis áreas de movilidad en el nuevo mapa de transportes de viajeros regional en las que se agruparán los 45 municipios de la Región de Murcia. Así lo planteó la secretaria general de la Consejería de AUTONOMÍAS65 Presidencia y Fomento, Yolanda Muñoz, durante la primera reunión de la mesa del transporte de ayuntamientos en la que se analizaron las me- didas que recoge del Plan de Director de Trans- portes de la Región de Murcia. La secretaria general destacó que el objetivo del Gobierno regional con el nuevo Plan es “dise- ñar una red de transportes moderna, intermodal, eficiente, accesible, medioambientalmente sos- tenible y sobre todo adaptada a las demandas actuales para estar más cerca de las personas y para fomentar el uso del transporte colectivo frente al vehículo privado”. Yolanda Muñoz explicó que la finalidad de es- tablecer estas seis áreas de movilidad es “ade- cuar el diseño del futuro modelo de concesio- nes de transporte público a la idiosincrasia del área, cada una de ellas tiene sus peculiaridades, que van desde el modo de desplazamiento de su población, su actividad económica, hasta la orografía particular, entre otras”. Las áreas propuestas son: Murcia; Río Mula, Vega Alta y Oriental; Valle del Guadalentín; Alti- plano; Noroeste; y Litoral. “La idea es que cada área cuente con estaciones de autobuses de referencia para dar cobertura a todo el área y también conecte con los corredores radiales y transversales”, dijo Muñoz, quien indicó que, “la creación de las áreas está también relacionada con el fomento de la intermodalidad que tam- bién recoge el Plan Director”. La secretaria general manifestó que “aunque los datos estadísticos del transporte público son favorables para la Región y lideramos el creci- miento del transporte urbano en autobús en los dos primeros meses del año, nuestro propósi- to es aumentar progresivamente el volumen de personas que utilizan los medios de transporte colectivo y reducir la utilización del vehículo pri- vado para los desplazamientos y con ello, ate- nuar la congestión en nuestras carreteras y me- jorar el medio ambiente”. Consenso La definición de estas zonas será acordada con los Ayuntamientos y ya cuenta con el apoyo de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, que colabora tanto en el diseño de la composición de esta mesa específica, como en las posteriores que se celebrarán en las distintas áreas. “Vamos a consensuar el nuevo sistema de trans- portes de la Región de Murcia con todos los ac- tores implicados en el mismo”, apuntó Muñoz, quién agregó que “el Plan Director fija las bases para contar con una potente y equilibrada red de transportes en la Región, un estudio profesional y riguroso de las necesidades reales de despla- zamiento de las personas, que se desarrollará gracias a las aportaciones de la sociedad, tan- to de ayuntamientos, usuarios, consumidores y profesionales del sector del transporte”. Una vez presentado el Plan a la Mesa del Trans- porte General, la Consejería de Presidencia y Fomento celebrará una serie de encuentros con colectivos para seguir avanzando en la defini- ción de las distintas medidas. Así, se ha celebra- do ya la mesa de usuarios en la que se planteó la creación de un nuevo sistema de tarifas de transporte público que permita viajar de manera más práctica y económica por la Región. █ AUTONOMÍAS 66 La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (ASETRA) ha celebró su Asam- blea General en el Centro de Transportes de Segovia, en la que se aprobó el resultado económico de 2017, el informe de la actividad del año pasado y el presupuesto de ingresos y gastos para 2018 (por tercer año consecutivo se congelan las cuotas sociales). AUTONOMÍAS Asetra celebró su Asamblea General Se trataron los principales temas de interés para el sector en 201867 El presidente de Asetra, Juan Andrés Saiz, en su intervención ante los asociados valoró de manera positiva la actividad desarrollada en 2017, al haberse cumplido casi todos los objetivos fijados para ese ejercicio, aunque no hayamos sido capaces, todavía, de que las autoridades competentes comprendan la necesidad de dotar de un vial digno que co- munique los polígonos industriales de la ciu- dad de Segovia. Anunció, también, la próxima celebración de la XVII edición del Galardón Empresarial del Transporte, con el patrocinio de IRIZAR. Los galardonados en esta ocasión fueron AUTOCARES GARRIDO y EL NORTE DE CASTILLA. Por su parte el director de la Asociación, Fer- nando García, expuso la labor de Asetra en 2017, resaltando los cursos de formación rea- lizados durante ese año. Así, se han realiza- do 3 cursos de Competencia profesional para el transporte (40 alumnos), 12 de Formación continua CAP (211 alumnos), 2 de Mercancías peligrosas obtención básico+cisternas (35 alumnos) y 2 de Mercancías peligrosas reno- vación básico+cisternas (37 alumnos), lo que suman un total de 19 acciones formativas y 323 alumnos formados. Respecto a la actividad prevista para 2018, además del Galardón del Transporte, se puso en conocimiento de la Asamblea de socios que Asetra va a colaborar, una vez más, con el Ayuntamiento de Cuéllar y la revista Trans- porte Profesional en la organización de la VIII Jornada del Vehículo Industrial, en la que se analizará la actualidad del sector, y de manera especial la nueva normativa sobre los contro- les en carretera para verificar la correcta esti- ba de las mercancías. Asimismo, se destacaron los principales te- mas de interés para el sector en 2018, entre los que se destacaron: • La modificación del ROTT, sentencia del TJUE sobre el requisito de flota mínima. • El acceso a la profesión (competencia pro- fesional). • La pérdida del requisito de honorabilidad. • El gestor del transporte. • El cártel de fabricantes de vehículos. • Los criterios en distintos países UE (des- canso en cabina, salario mínimo,…). • El debate sobre las 44 toneladas. • Los controles en carretera, estiba de mer- cancías. Jornada informativa sobre la inspección al transporte Tras la Asamblea, el jefe de la Sección de Explotación e Inspección del Transporte, del Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León en Segovia, Álvaro Mate Sanz, ofreció una interesante y didáctica conferencia acerca de los cambios que están previstos en el nuevo texto del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, en lo que a la inspección se refiere, destacando las sanciones que podrán acarrear la pérdida de la honorabilidad y sus consecuencias. █ AUTONOMÍAS 68 Las II Jornadas Andaluzas del Transporte pusieron el foco en el futuro de la movilidad en España Con varias líneas de trabajo abiertas que van a ser claves El pasado mes de marzo, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, APETAM, la Asocia- ción Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga, y FEDINTRA, la Federación Independiente del Transporte de Andalucía, ce- lebraron las XVII Jornadas de APETAM y II Jor- nadas Andaluzas del Transporte Discrecional en Andalucía, en un buen momento para el sector, aunque con varias líneas de trabajo abiertas que van a ser claves para el futuro de la movilidad en España. Un evento, según han revelado ambas aso- ciaciones, que tuvo más de 800 inscritos y 33 empresas expositoras durante los dos días de Exposición, principalmente fabricantes de au- tobuses y empresas auxiliares, que aprovecha- ron para presentar las principales novedades del sector. Las Jornadas contaron con la presencia del di- rector general de Movilidad de la Junta de An- dalucía, Rafael Chacón, y del alcalde de Málaga, FERIAS Y CONGRESOSNext >