< Previous 40 La Corporación Asturiana de Transporte (CAR) -que aglutina gran parte de las empresas del sector del transporte de viajeros por carretera de la región- ha celebrado su Asamblea Gene- ral, a la que asistió, entre otras autoridades, el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias, Fernando Lastra. La presidente de CAR, Ana Belén Barredo Es- cobio, planteó la necesidad de contar con el compromiso político de las tres Administracio- nes para las inversiones necesarias para im- plantar un carril reservado, tipo BUS-VAO, en la A-66 –conocida popularmente como la Y- entre Oviedo y Gijón, que mejorarían la ve- locidad comercial del transporte público ha- ciéndolo más atractivo, favoreciendo con ello la captación de viajeros que se desplazan en su vehículo particular, sobre todo en éste Área donde más del 70% de los viajes que se reali- zan se hacen en vehículo privado. En esa misma línea, Barredo manifestó la ne- cesidad de seguir avanzando en aspectos cla- ves para ser competitivos, como es la trans- formación tecnológica, siendo claras sus ventajas al permitir la optimización de proce- sos, la innovación de los modelos de nego- cio actuales y la mejora en la experiencia del cliente. Así, la presidente consideró necesa- rio impulsar la innovación y el cambio tecno- lógico fomentando el uso de los sistemas inteligentes de transporte en el ámbito de la información, la planificación del viaje y la venta de títulos multimodales, actualizando de manera completa el diseño de nuestro sis- tema de acceso, información, canje y adqui- sición de títulos de transporte para hacerlos completamente accesibles y adaptados a los nuevos hábitos de vida derivados de las nue- vas tecnologías, para ello, CAR cuenta con la colaboración y asesoramiento de VEOX Sistemas y Movilidad y TomTom Telematics empresas especialistas en esta materia. Estas mejoras tecnológicas a implantar, en las que Asturias podría ser pionera al tratarse de una Comunidad de no amplia extensión, podrían dar un completo vuelco a la percepción tecno- lógica del transporte público en Asturias, con un coste asumible por parte de las empresas con el apoyo de la Administración. Por otra parte, destacó la importancia del transporte de viajeros por carretera como sector vital y estratégico para el desarro- llo armónico de los territorios, especialmente en una región como Asturias que se carac- teriza por una baja densidad de población y una amplia dispersión de la misma. Por ello –manifestó- es necesario seguir contribuyen- do a afianzar su condición de servicio público al ser imprescindible para el acceso de los ciudadanos a los principales derechos fun- damentales como la educación, la cultura y la sanidad. CAR solicita la creación de un tercer carril reservado al transporte público colectivo en la A-66 AUTONOMÍAS 42 AUTONOMÍAS La presidente de CAR manifestó que el mo- delo actual de movilidad basado funda- mentalmente en el uso del vehículo privado no es sostenible , no sólo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde el punto de vista de la eficiencia económica y de la competitividad, lo que está llevando a los poderes públicos a adoptar medidas que real- mente fomenten el uso de transporte público, especialmente en las áreas urbanas y metro- politanas, habiéndose consolidado el auto- bús como uno de los modos de transporte más adecuado por su capacidad de vertebrar el territorio y por su eficiencia medioambien- tal, energética y económica, lo que favorece la adopción de medidas para la captación de viajeros del vehículo privado hacia este tipo de transporte. La presidente de CAR recordó que si bien la integración de los servicios regulares y esco- lares han dado sostenibilidad al sistema los úl- timos años, la despoblación de los núcleos rurales hace necesario actualizar el siste- ma, dada la caída recurrente de ingresos , lo que hace obligatorio en caso de pretender mantener la red, aportar más recursos públi- cos para el sostenimiento de los servicios, bien elevando las compensaciones por obli- gaciones de servicio público, bien actualizan- do las compensaciones por billete que reciben los operadores para asegurar que el operador recibe en todos los casos el importe íntegro de la tarifa máxima vigente en cada momen- to, debiendo ser el descuento aplicable a los viajeros que utilizan los bonos del CTA parte de la política pública de sostenimiento de la movilidad y no a cargo de las cuentas de re- sultado de las empresas, como ocurre en la actualidad. La presidente de CAR insistió en que estas asignaciones suponen la garantía del soste- nimiento de empresas que generan miles de empleos en nuestra comunidad autónoma, en torno a más de 5.000 trabajadores su- mando empleos directos e indirectos, siendo el transporte un sector intensivo en empleo, y no deslocalizable, ya que necesariamente se ha de generar el servicio en el territorio que ha de atender; hecho especialmente relevante con vistas al necesario sostenimiento de la ac- tividad en los núcleos rurales asturianos. Para finalizar, dentro del compromiso que las empresas de CAR mantienen con la formación continua de sus trabajadores, se presentó pú- blicamente un vídeo formativo dirigido a los conductores de autobús, realizado con la colaboración de la ONCE, COCEMFE y del propio Gobierno del Principado de Asturias sobre cómo atender de forma adecuada a los viajeros con dificultades de visión o personas con movilidad reducida o en silla de ruedas. █43 AUTONOMÍAS FEDINTRA, la Federación Independiente del Transporte de Andalucía, ha mantenido una nue- va reunión con la Agencia Pública Andaluza de Educación, para analizar la situación de los nue- vos concursos públicos en el transporte escolar de Andalucía. “Los máximos responsables de la Agencia, no han atendido las mejoras solicitadas por la Federación, por lo que manifestamos nuestro profundo pesar por la falta de acogida de nues- tras pretensiones, cuyas propuestas desde el conocimiento del sector y del servicio público que se presta, consideramos que podrían ser beneficiosas para el interés público y para los usuarios del transporte escolar y sus familias”, asegura el presidente de Fedintra, Antonio Váz- quez. FEDINTRA lamenta que la Agencia Andaluza de Educación no incluya sus propuestas en los contratos de rutas escolares Y solicita incorporar mejoras para ofrecer mayor calidad y seguridad en el servicio 44 AUTONOMÍAS Entre otras mejoras, FEDINTRA había solicita- do una modificación del sistema tarifario de los contratos de transporte, ya que el actual lo único que provoca un continuo deslizamien- to a la baja de los servicios, fruto de la propia competencia en la licitación, y sobre una base mínima de costes reales de cada ruta o lote de transporte adjudicado, no garantiza la eficaz prestación del servicio por su envilecimiento económico, que aun siendo a riesgo y ventura del empresario, debiera garantizar la solvencia y la ejecución bajo los parámetros de calidad y seguridad. Además en este sentido, el sector reclama un elemento limitador de las bajas temerarias y desproporcionadas, “y que lo único que fo- mentan es perjudicar a los trabajadores, y a la calidad del servicio” “no es posible ofrecer al- gunos precios, sin que el contrato del conductor se establezca fuera de los convenios”, asegura el presidente de FEDINTRA. Esta Federación pretende que se establezca una unidad de costes, que debería fijarse en torno a una unidad mínima de tiempo por ruta, res- pecto a los costes que no son directamente va- riables y que se modulan por kilómetro recorri- do. Con especial incidencia en el coste laboral, donde debería cifrarse una jornada mínima del 50% por trabajador afecto al servicio, en aras de la calidad del empleo, la mejora social, la seguri- dad y la formación del trabajador. Por otro lado, sería muy conveniente para la se- guridad jurídica la existencia de un expediente único de contratación para toda la Comuni- dad Autónoma y en el caso de no ser posible, por las diferentes peculiaridades en cada pro- vincia, que sí existiese una coordinación real y efectiva en la adjudicación en la contratación en los diferentes expedientes provinciales. En cuanto a las exigencias que debe someter la Agencia Andaluza del Transporte a todas las empresas del sector, FEDINTRA, propone varios puntos indispensables: • Exigir que se revisen toda la documentación de la Declaración Responsable, durante toda la vigencia del contrato y no solo en lo referente a los vehículos adscritos a las rutas sino en cuanto a las obligaciones fis- cales y laborales. • Exigir el cumplimiento de los planes de ruta y un control de los mismos durante todo el contrato. • Definir el alcance de la modificación de los contratos de transporte escolar que están en ejecución, ya que en algunos casos, las necesidades educativas que se suscitan du- rante la ejecución del contrato están dando lugar a que los transportistas deban ejecu- tar el contrato bien con otros autobuses no adscritos o, bien realizando un incremento de kilómetros en los itinerarios por modifi- cación de las paradas, cuando estos costes no están contemplados en la oferta para la licitación. Finalmente FEDINTRA considera necesario tan- to al interés público como a las empresas de implantación andaluzas, el establecimiento, en términos de legalidad y derecho comunitario, del criterio de territorialidad que favorezca en el baremo de puntuación del Pliego la posesión bajo cualquier título jurídico de instalaciones de aparcamiento, garaje y oficinas en la provincia de prestación del transporte. FEDINTRA agradece la vía de diálogo abierta, por la Agencia Pública Andaluza de Educación, a fin de poder trasladar a la Administración la problemática diaria que se plantea en la reali- zación de rutas de transporte escolar, y “en la búsqueda de soluciones a corto y medio plazo, mejorando la calidad y seguridad en la presta- ción del servicio con los escolares andaluces y el apoyo al sector empresarial andaluz” puntua- liza Antonio Vázquez. █45 AUTONOMÍAS Una de las Escuelas de Negocios más prestigio- sa con presencia en Andalucía, la Escuela de Or- ganización Industrial (EOI), dependiente del Mi- nisterio de Industria, Energía y Turismo, impartirá en colaboración con FANDABUS el I Máster en Dirección de Empresas de Transporte, que tiene previsto su inicio este mes de junio. Las materias son diversas y enfocadas al de- sarrollo del conocimiento y capacidades de di- rección empresarial. El proceso académico está perfectamente individualizado a través de tu- torías y seguimiento personal. Según destacan desde la federación andaluza “el programa que presentamos es único en Andalucía, para pre- parar a los que hoy desempeñan, o van a des- empeñar, puestos directivos en las empresas de transporte”. El programa desarrolla una estructura integral de todas las áreas de la empresa: Dirección Gene- ral, Económica-financiera, Comercial y Marke- ting, RR.HH y Dirección de Operaciones y Área TIC. Este Máster va dirigido no solo a profesionales que estén hoy desempeñando tareas directi- vas en empresas de transporte, sino también a aquellos otros que deseen desarrollar cono- cimientos y actitudes relativas a este sector. En el siguiente enlace se puede encontrar in- formación más detallada sobre el Máster o informarse directamente a través de FANDA- BUS. Y participa en el Plan de Acción Empresa Digital 2016-2020 (PAED) La Junta de Andalucía a través de la Conseje- ría de Empleo, Empresa y Comercio trabaja ac- tualmente en el desarrollo y ejecución del Plan de Acción Empresa Digital 2016-2020 (PAED), marco operativo que está permitiendo desplegar un conjunto de actuaciones para la transforma- ción digital de las empresas en Andalucía. En el marco de este Plan, se está realizando un estudio de necesidades formativas para el im- pulso de la transformación digital de las pymes y personas autónomas de Andalucía en los sec- tores agrario, agroindustrial, comercio minorista, restauración y transporte terrestre. Precisamen- te en este último es donde FANDABUS cola- bora en la elaboración del Plan, presentando el diseño de un catálogo formativo especifico que permita la capacitación de las personas traba- jadoras y, por tanto, la transformación digital de las empresas de este sector. De esta manera, FANDABUS incorpora el sector del transporte a los proyectos y programas de modernización que la Junta de Andalucía diseña y desarrolla. █ EOI y FANDABUS presentan el I Máster en Dirección de Empresas de Transporte El inicio esta previsto para este mes de junio 46 AUTONOMÍAS En la Asamblea General de FROET, que tuvo lugar recientemente, se realizó un balance de la gestión del ejercicio 2017, presentando la memoria anual de actividades y sometiendo a la aprobación del máximo órgano de gobierno de la federación las cuentas anuales del referi- do ejercicio, aprobadas por unanimidad de los asistentes. Asimismo, se presentó el programa de actua- ción para 2018 en la que destaca la adquisición del Simulador de Conducción ENTAC de última generación. Murcia será la primera Comunidad Autónoma que cuente con un simulador propio. Tras la finalización de la Asamblea General tuvo lugar la entrega de los Premios FROET 2017, que este año celebra su decimosexta edición. FROET ha valorado la trayectoria y el esfuerzo de aquellos empresarios y sociedades que, du- rante el año 2017, han destacado notablemente por su empeño en mejorar su actividad y, fomen- tar así, el crecimiento del sector del transporte en la Región de Murcia, que en esta ocasión han FROET aprueba las cuentas de 2017 y entrega sus galardones con la presencia del Consejero de Fomento Se distinguió con la Insignia de Oro al ex presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Pedro García-Balibrea47 AUTONOMÍAS recaído en Hervian, Orvipal Trans, Transfersa 2.000 y Transporte Gaypemar. Igualmente, se concedieron dos menciones especiales a José Ríos Riquelme, de Bus Ríos, y a la empresa fa- miliar Andamur. Los Premios FROET 2017 han sido para Hervian, Orvi- pal Trans, Transfersa 2.000 y Transporte Gaypemar FROET también distinguió con su Insignia de Oro al ex presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia, Pedro Gar- cía-Balibrea, “por su contribución de toda una vida, dedicada al mundo asociativo del trans- porte por carretera”. Además de dos décadas al frente de la insti- tución cameral murciana, García-Balibrea es miembro de la Junta Directiva de Froet como re- presentante legal de la empresa Transportes de la Construcción Murcianos (Tradeconsa). Algunos de los asistentes más destacados a los Premios han sido el recién nombrado consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valver- de, en la que fue su primera intervención públi- ca, José Mª Albarracín, presidente de CROEM; José Ramón Diez de Revenga, director general de Transportes, Costas y Puertos; Joaquín Gó- mez Gómez, director del Instituto de Fomen- to de la Región de Murcia; Alejandro Zamora López-Fuensalida, director general del Servicio Regional de Empleo y Formación; Guillermo Insa Martínez, subdirector general de Innovación Educativa y Atención a la diversidad; Esther Cla- vero Mira, alcaldesa del Ayuntamiento de Molina de Segura, entre otras personalidades. Asimismo, tras la celebración de la Asamblea General, se presentó a los asistentes el Volvo FH de GNL, una novedad de la marca para trans- porte pesado de largo recorrido propulsado con Gas Natural Licuado. Alberto Estrada, de Volvo España, explicó las características de este ve- hículo, que ofrece las mismas prestaciones que un diésel, pero con un 20 por ciento menos de emisiones de CO 2 . █ FROET imparte cursos homologados del CAP en Lorca En colaboración con el centro de formación de Andamur La Federación Regional de Organizaciones Em- presariales de Transporte de Murcia impartirá cursos del Certificado de Aptitud Profesional, tras obtener la homologación de su nuevo cen- tro CAP ubicado en las instalaciones de Anda- mur en Lorca, tras un estricto proceso adminis- trativo. De esta forma, se diversifica geográficamente la impartición de los cursos CAP, dentro de la apuesta conjunta que Froet y Andamur realizan por la formación, como pilar estratégico para una adecuada preparación del sector. Precisamente, el primer curso que se ha imparti- do en Lorca el pasado mes de mayo y estuvo di- rigido a conductores de empresas de transporte de mercancías y subvencionado al 90% por el Ministerio de Fomento. 48 AUTONOMÍAS Los cursos CAP impartidos por FROET cuentan con una enorme aceptación y demanda, tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros. De hecho, sólo en 2017 se impartieron en el Centro de Formación de Froet 34 cursos CAP de reciclaje, al que asistieron 449 conduc- tores, a los que habría que sumar 33 alumnos de cur- sos del CAP Inicial. █ El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado el inicio de la trami- tación del Plan de Transporte Público que per- mitirá que nuestra Comunidad arranque 2020 con todas las líneas modernizadas y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos. “Galicia será así a 1ª Comunidad Autónoma que cumpla la normativa europea de licitar todas las líneas de transporte público por carretera”, declaró. Feijóo precisó también que a lo largo de este proceso, todos los colectivos o particulares inte- resados podrán aportar sus recomendaciones, sugerencias y propuestas para mejorar el plan, cuyas líneas estratégicas son: facilitar la movi- lidad de las personas en términos de igualdad, seguridad, calidad, eficiencia social y sostenibi- lidad económico-financiera y ambiental; fomen- tar el uso del transporte público, armonizando oferta y demanda, mejorando y extendiendo las líneas y modernizando el servicio; e impulsar la intermodalidad, de manera que el transporte pú- blico se refuerce cómo alternativa al transporte particular. El presidente de la Xunta aseveró que en estas líneas queda patente la orientación social de esta iniciativa, que se plasma en otros proyec- tos ya en marcha como: la Tarjeta Xente Nova, que ofrece viajes metropolitanos gratuitos a los menores de 19 años; los descuentos al trans- porte de familias numerosas; y, con respecto al personal de transporte, la apuesta por la subro- gación de los trabajadores y por la mejora de su formación. Asimismo, esta estrategia ayudará a definir los proyectos de explotación de cada una de las Feijóo destaca el inicio de la tramitación del Plan de Transporte Público de Galicia Todos los colectivos o particulares podrán hacer pro- puestas para mejorar el plan49 AUTONOMÍAS concesiones, que se diseñarán en función de los estudios de campo que van a realizar. Y, una vez definidos, estos proyectos de explotación vol- verán a ser sometidos a la información pública, para que los colectivos interesados puedan pre- sentar aportaciones ya más al detalle. La estrategia ayudará a de- finir los proyectos de explo- tación de cada una de las concesiones “De este modo, serán los profesionales y los usua- rios quien definan las lí- neas de transporte, en lo respectivo a los itinerarios, las frecuencias, el núme- ro de expediciones y los horarios”, explicó, a lo que añadió que, además, se seguirá apostando por el transporte compartido (escolar-común) y por el transporte la demanda en los casos en los que sea necesario, con la finalidad de que no quede ningún viajero sin transporte, pero tampoco ningún transporte sin viajeros. El cronograma de los próximos pasos a seguir para la aprobación del Plan de Transporte Pú- blico de Galicia será el siguiente: durante el mes mayo se ha sometido a información pública el documento base del plan; en el segundo se- mestre de este año, se iniciarán los trabajos de campo para rediseñar el mapa de concesiones; y, entre finales de 2018 y el primer trimestre de 2019 se redactarán y someterán la información pública los proyectos de explotación. Posteriormente, se estudiarán los alegatos a estos proyectos; en verano de 2019 se licitarán las nuevas concesiones, algo que se prevé que se haga por lotes y limitando el número máximo de concesiones por empresa, para preservar el tejido empresarial del transporte; y, en torno a diciembre de 2019 entrarán en funcionamiento los nuevos servicios. Sobre este punto, Feijóo precisó que estas dos últimas fases se adelantarán en el caso de los contratos adjudicados en agosto de 2017. Estos contratos, que tienen una vigencia máxima de dos años, serán licitados en el segundo trimes- tre de 2019 y comenzarán a prestar servicio en torno al mes de agosto. “En definitiva, un plan de transporte moderno y acomodado a la realidad de su uso, con un do- cumento positivo para los trabajadores, para los usuarios y para toda Galicia: para los cerca de 5.000 trabajadores del sector, porque blinda las cláusulas sociales pactadas el año pasado con los sindicatos UGT y CCOO; para los usuarios, porque además de la mejora de las líneas, se renueva una flota de entre 2.500 y 3.000 autobu- ses; y para Galicia, porque supone avanzar en la vertebración del territorio”, concluyó, el titular de la Xunta. █ Además de la mejora de las líneas, se renovará una flota de entre 2.500 y 3.000 au- tobusesNext >