< Previous 120 Sistemas y Componentes Con la finalidad de dar el máximo valor añadido a los clien- tes facilitándoles la gestión con un proveedor único para los vehículos y sus principales sistemas lrizar ha desarro- llado, con tecnología propia, los principales componentes de los mismos: Gestión y almacenamiento de energía IG (lrizar Group). El sistema de baterías de lrizar responde a un concepto modular, diseñado para adaptarse a las necesidades de cualquier operador. Un sistema sólido, seguro y reciclable que obedece a los últimos reglamentos europeos: RlOO, RlO y UN38.3 y que permite, además, un fácil aislamiento y sustitución rápida en caso de producirse un error en uno de los módulos, sin afectar al funcionamiento del resto. Las baterías incorporan diferentes químicas dependiendo de la utilización que el operador vaya a hacer de las mismas. Motor eléctrico IG. A diferencia de otros proyectos, condi- cionados por motores más estandarizados, la motorización de los vehículos se ha desarrollado con tecnología propia desarrollada en exclusiva para nuestros productos de for- ma que se adaptan perfectamente a las exigencias de los mismos. Los grupos motrices son fabricados por Alconza y Jema, ambas pertenecientes al grupo lrizar. Climatización IG. El sistema de climatización eléctrico de Hispacold (Grupo lrizar) está diseñado específicamente para vehículos eléctricos de cero emisiones. Puertas IG. Las puertas así como las rampas, eléctricas o manuales con las que se han equipado los vehículos han sido desarrolladas por Masats, perteneciente al grupo lri- zar. Sistema de ayuda al conductor IG. Permite una comuni- cación segura con el conductor que le ayuda a ser más efi- ciente, mejorando tanto su trabajo diario como el servicio prestado a los pasajeros. Esta solución de Datik (Grupo lri- zar) asiste al conductor en las maniobras de aproximación, en las paradas y en las incorporaciones. Datik Autodock contribuye, también, a la optimización del rendimiento, considerando que los intervalos de frenada y de arranque presentan la mayor variabilidad de consumo según los conductores y que el estilo de conducción de cada uno de ellos, su nivel de stress o la prisa por terminar el servicio, puede provocar un aumento del consumo en las paradas. Mejora, además, los niveles de seguridad y confort y aque- llos relacionados con la puntualidad. Sistemas de carga IG Jema Energy, empresa del Grupo que cuenta con 60 años de experiencia en el sector de la electrónica de potencia industrial, diseñando soluciones robustas, fiables, seguras y de alto rendimiento, ofrece diferentes opciones de carga como respuesta a los distintos condicionantes que tienen los clientes, tanto a nivel de limitación de potencia, como restricciones de espacio y operacionales. Carga en cocheras. Es la más sencilla y tradicional forma de carga, que se realiza mediante conexión al autobús, nor- malmente durante las horas de parada nocturnas. Disponi- ble tanto para exterior como interior. Carga por pantógrafo. Recomendado cuando el vehículo no tenga la autonomía suficiente para completar la jornada y sea necesario hacer cargas durante el recorrido, además de en la cochera. Las estaciones de carga se colocan en puntos estratégicos de las ciudades, al final o al inicio de cada línea, para poder cargar o abastecer a varios autobu- ses o líneas. Sistema de carga inteligente. Es un centro de control que gestiona eficientemente todas las condiciones/ restriccio- nes de carga en la cochera. Identifica las diferentes necesi- dades de carga que tiene cada autobús para así optimizar la potencia total requerida. Para mejorar la vida de los ciudadanos Los vehículos y soluciones desarrolladas por lrizar e-mobi- lity ofrecen una solución de movilidad urbana sostenible y ecoeficiente y dan respuesta a las necesidades actuales y futuras del transporte en la ciudad. lrizar pretende fomentar el uso de transportes eficientes, limpios y accesibles, que apuesten por el medioambiente, el bienestar y la salud de las personas y que posibiliten la creación de mejores en- tornos urbanos. La tecnología de los vehículos eléctricos permite la elimina- ción de las emisiones directas de gases de efecto inverna- dero (GEi) y de substancias tóxicas como NOx y partículas nocivas. La tecnología eléctrica elimina el ruido del motor, lo que permite que su emisión sonora exterior, en parada y en arranque, sea nula. █ Fomentar el uso de transportes eficientes, limpios y accesibles, que apuesten por el medioambiente, el bienestar y la salud121 Durante los últimos 50 años, la tecnología ha evolucionado a un ritmo increíble. Y la telemática no ha sido ajena a estos cambios. En la actualidad nos parece normal que podamos enviar nuestras ubicaciones con un simple mensaje desde el móvil, o que un dispositivo electrónico nos guíe puerta a puerta si lo necesitamos, pero esto era algo impensable hace tan solo un par de décadas. Desde que en 1978 se lanzara el primer satélite GPS del mundo, la tecnología para el vehículo conectado se ha de- sarrollado hasta tal punto que se espera que en 2025 casi el 90% de los automóviles dispongan de sistemas telemá- ticos integrados. La razón es sencilla: los conductores obtienen una serie de ventajas debido a esta conectividad, como una mayor se- guridad, comodidad, entretenimiento, mejores primas del seguro o una gestión del mantenimiento optimizada. Los primeros avances Uno de los avances más importantes se produjo en 1996, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, firmó una directiva que convertía el GPS en una utilidad internacional, lo que significaba que estaba dispo- nible sin cargo para los ciudadanos privados. Tras este paso, los primeros sistemas de seguimiento de vehículos comenzaron a surgir a finales de la década de 1990. Eran sistemas muy rudimentarios, que recogían da- tos mediante un hardware instalado en el vehículo y se transmitían, mediante un ordenador, a un servidor local. Los datos históricos se recuperaban a través de estos ser- vidores, y los clientes tenían que pagar por cada actualiza- ción en tiempo real. TomTom Telematics ha desarrollado un ebook gratuito con La Historia de la Telemática donde se puede comprender todo el camino recorrido hasta ahora. Te invitamos a des- cargártelo y que te sumerjas en esta apasionante aventura. También ha preparado un vídeo, en el que Thomas Schmi- dt, director general de TomTom Telematics, analiza el pasa- do, el presente y el futuro de esta tecnología, por si quieres publicarlo en tu web. En la actualidad Los sistemas actuales de gestión de flotas apenas se pa- recen a los de aquellos años. Por ejemplo, WEBFLEET, la solución de gestión de flotas de Software-as-a-Service de TomTom Telematics, hoy en día permite a los usuarios controlar una serie de procesos críticos, que incluyen ges- tión de pedidos, informes de kilometraje, mantenimiento TomTom Telematics lanza el ebook “La Historia de la Telemática” ¿Cómo se desarrolló la telemática hasta llegar a la industria en la que se ha convertido hoy día? ¿Hacia dónde se dirige? INDUSTRIA 122 y diseño de rutas. OptiDrive 360 incluso ofrece a los conductores feedback durante el viaje y con- sejos predictivos sobre su estilo al volante, con el fin de promover una conducción más segura y más eficiente. Esta información también puede ser utilizada por los gestores de flotas para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO 2 , así como mejorar los estánda- res de seguridad. Es más, la información que se pue- de obtener de un automóvil, fur- goneta o camión también puede resultar increíblemente valiosa para las empresas, que pueden perfec- cionar una serie de procesos bási- cos, desde la facturación hasta la programación del flujo de trabajo. Por ejemplo, la telemática se pue- de utilizar para ayudar a desarrollar horarios de trabajo verdaderamen- te dinámicos, utilizando datos de tráfico actualizados e información sobre los tiempos de viaje histó- ricos para organizar las tareas de una manera que reduzca el tiempo que se pasa en la carretera. Tam- bién se pueden hacer ajustes a los horarios de acuerdo con los cam- bios en la situación en el camino, para tener en cuenta las demoras y garantizar que no afecten demasia- do a los clientes. Grupo TESCO apuesta por Tom- Tom Telematics como solución para la gestión de su flota de ve- hículos Por otro lado, Grupo Tesco, una de las compañías de Faci- lity Management & Services más importantes del sector, ha implementado la tecnología de gestión de flotas de Tom- Tom Telematics con el fin de mejorar su respuesta al clien- te. Para ello ha contado con el apoyo de ASI Soluciones y Tecnología (Gold Partner TomTom Telematics). Según este acuerdo, los vehículos de Grupo Tesco dispon- drán de un control de flotas gracias al cual se podrá tener acceso a estadísticas de los vehículos: consumo, rutas, ubicación en tiempo real… lo que supone un valor añadi- do para sus clientes, ya que podrán conocer las horas de inicio y fin de los servicios prestados, pudiendo configurar una alerta cuando el técnico llegue al lugar de trabajo. Con la introducción de este sistema georreferenciado, Grupo Tesco quiere incrementar la eficiencia y eficacia del proceso, ya que es posible ver en todo momento dónde se encuentran los técnicos especializados, por lo que se reduce el tiempo de respuesta a cliente e incluso es posible optimizar las rutas de las actividades diarias. Ricardo Riera, director Comercial de Grupo Tesco, señala “Con esta nueva tecnología queremos ser más eficientes en nuestro trabajo y a la vez aportar un valor añadido a nuestros clientes”. Entre las ventajas de este acuerdo destacan los datos ob- tenidos en tiempo real, las soluciones de movilidad más inteligentes, la mejora del rendimiento de los vehículos, el ahorro en gasto de combustible y la reducción de emisio- nes de CO 2 . Por su parte, Grupo Tesco ha cambiado todos los modelos de su flota por vehículos sostenibles que utilizan el Gas Na- tural como combustible, en los cuales ha incluido la nueva tecnología de TomTom Telematics para la mayor satisfac- ción de sus clientes. █ INDUSTRIA123 Continental Automotive Spain, ha celebrado la convención anual con sus talleres especialistas en tacógrafo digital, DTCO+, en la que se han presentado las últimas nove- dades de la red además de analizar la estrategia para los próximos meses de la marca VDO. Los mejores especialistas del tacógrafo se dieron cita en Madrid en una exitosa jornada, que confirma el objetivo de la compañía de implicar en su estrategia a los talleres de la red. “DTCO+ es un proyecto vivo que crece con nosotros año tras año. Mantener estas reu- niones es de suma importancia para explicar la estrategia de la marca y de ellos mismos, poder compartir opiniones, ideas y estable- cer una comunicación bidireccional entre to- das las partes es necesario y vital para que el proyecto crezca con nosotros”, comentan desde la compañía. Aspectos como el trabajo que VDO está rea- lizando de cara al futuro tacógrafo digital 4.0, las soluciones telemáticas como la Platafor- ma TIS Web o al solución de alta gama Fleet Visor, que los talleres instalan y programan en su condición de socios tecnológicos, Tele- matics Partners, así como la legislación pre- sente y futura, han sido los protagonistas de estas jornadas. En materia de legislación, los talleres DTCO+ están preparados ya para cumplir con todos los requisitos de esta nueva legislación, ade- más de con el nuevo tacógrafo digital inte- ligente 4.0. caracterizado por la mejora en funcionamiento y el diseño, destacando el manejo de las tarjetas y la reducción hasta la mitad de la descarga de datos y su control total de forma remota. DTCO+ se posiciona como la mejor Red de Talleres para los profesionales del transpor- te. Equipada con los medios técnicos más avanzados, su profesionalidad y servicio es- tán avalados por la marca siendo expertos en tacógrafo digital y especialistas en so- luciones de gestión de datos del tacógrafo así como gestión de flotas. Repartidos por toda España y Portugal, los talleres DTCO+ están preparados para satisfacer las necesidades del sec- tor y comprometidos con el profesional del transporte para afrontar conjuntamente los cambios tecnológicos que pue- dan surgir. Campaña DTCO+ para reforzar su apuesta por los pro- fesionales del transporte Además, DTCO+, la Red de Talleres de VDO, ha pues- to en marcha una nueva campaña para reforzar su VDO celebra su convención anual con los talleres especialistas en tacógrafo DTCO+ Y pone en marcha la Campaña DTCO+ para reforzar su apuesta por los profesionales del transporte INDUSTRIA 124 posicionamiento como la mejor Red para el profesional de transporte. Los clientes de DTCO+ que adquieran produc- tos VDO podrán acceder a numerosos regalos, entre los que destacamos un GPS, mediante un sistema de “Rasca y Gana”. Para ello sólo tendrán que introducir el código del cupón en https://www.facebook.com/redtalleresDTCOPLUS/ y directamente comprobarán si son los ganadores. La red DTCO+ está equipada con los medios técnicos más avanzados. Su profesionalidad y servicio están avalados por la marca VDO siendo expertos en tacógrafo digital y especialistas en soluciones de gestión de datos del tacó- grafo así como gestión de flotas. Repartidos por toda España y Portugal, están preparados para satisfacer las necesidades del sector. Su compromiso con el profesional del transporte hace que a parte de ofre- cer herramientas para afrontar conjuntamente los cambios tecnológicos también premian la confianza de sus clientes, poniendo a su disposición campañas especiales como esta, tan solo por ser clientes de la red. Servicios para el profesional del transporte VDO ofrece todos los servicios necesarios para la llegada del futuro “tacógrafo inteligente” que será obligatorio a par- tir de junio de 2019. De esta forma, la compañía pone a dis- posición de la red DTCO+ las herramientas necesarias para poder trabajar con esta nueva tecnología: nueva formación, nuevos procesos y nuevos equipamientos de taller. Tanto en el caso de los conductores como de las empre- sas, el sector del trasporte no ha podido evitar la digitaliza- ción. Desde hace algún tiempo hasta ahora, los vehículos conectados y las soluciones telemáticas para las flotas han encontrado su sitio en el sector del transporte y la logística. Desde Continental trabajan para lograr la mayor eficiencia y para ello, DTCO+ juega un papel muy importante como socios tecnológicos VDO en la instalación y configuración de soluciones telemáticas. █ INDUSTRIA125 Mercedes-Benz ha presentado el nuevo Citaro con propul- sión eléctrica integral, que circula sin generar emisiones directas y casi sin ruidos, abriendo así una nueva era de la movilidad eléctrica con autobuses urbanos. La versión de 12 metros celebrará su estreno mundial en septiembre con ocasión del Salón Internacional de Vehículos Industriales. El comienzo de la producción en serie tendrá lugar antes de que acabe este año. El nuevo Citaro destaca por su ni- vel de eficiencia energética y su concepto modular inteli- gente para la técnica de baterías y de carga. Mercedes-Benz ofrece autobuses urbanos poco contami- nantes y, en el futuro, exentos de emisiones directas, y ofre- ce de ese modo la respuesta a la búsqueda de medios de transporte público ecológicos para el servicio de cercanías. Todas las variantes se basan en el Citaro, que fue en 2012 el primer vehículo de este tipo que obtuvo la homologación Euro VI, el nivel de gases de escape más severo vigente en la actualidad. El Citaro hybrid es un autobús poco contami- nante y con un consumo de combustible reducido una vez más. El Citaro NGT con propulsión por gas natural puede alcanzar un balance de CO 2 casi neutro si se utiliza biogás como combustible. El Citaro con propulsión eléctrica inte- gral da ahora un paso decisivo, que lleva del autobús poco contaminante al autobús con cero emisiones directas. Pero, ante todo, el Citaro eléctrico es mucho más que un autobús urbano. Mercedes-Benz considera todos los as- pectos de la movilidad eléctrica e integra el Citaro en su es- trategia eMobility como sistema integrado. En consecuen- cia, la oferta incluye un amplio elenco de prestaciones, que van desde el asesoramiento individual y práctico antes de Citaro: del autobús poco contaminante al autobús con cero emisiones Mercedes-Benz presenta el Citaro con propulsión eléctrica integral INDUSTRIA 126 INDUSTRIA la adquisición y recomendaciones sobre la infraestructu- ra de recarga hasta la realización de las tareas de servicio posventa en el taller propio del cliente. Eje pórtico eléctrico, concepto modular de baterías, técnica de carga flexible Su equipo de propulsión se basa en un eje pórtico eléctrico con motores eléctricos en los cubos de rueda. La potencia máxima de estos motores asciende a 2 x 125 kW, el par máximo a 2 x 485 Nm. Debido al principio de operación de los motores eléctricos, este par motor está a disposición desde el primer giro de las ruedas y asegura un dinamismo convincente, incluso con el autobús cargado al máximo de su capacidad. Para el suministro eléctrico se recurre a baterías de iones de litio con una capacidad total de hasta 243 kWh. Están formadas por un máximo de diez módulos. Además de los dos módulos de baterías que se montan sobre el techo, el equipamiento básico del vehículo incluye cuatro módulos en la parte trasera. Si el cliente lo desea puede añadir de dos a cuatro módulos adicionales de baterías sobre el te- cho. En la fecha de lanzamiento al mercado se ha previsto una recarga mediante conectores Combo 2. Si se desea dispo- ner de una posibilidad de recarga durante el servicio para aumentar la autonomía, en el futuro será posible recurrir a un pantógrafo para recargar el Citaro. De esa manera, el Citaro está preparado para todas las opciones habituales. Con la introducción de este concepto modular inteligente, tanto para las baterías como para la carga, Mercedes-Benz brinda a las empresas de transporte público la posibilidad de configurar cada Citaro a la medida de la demanda in- dividual de la red de autobuses, o incluso a la de líneas específicas. Gestión térmica: nuevas vías para la calefacción y la climatización En un autobús urbano con propulsión eléctrica integral, el consumo de energía depende de forma decisiva de la refri- geración y, sobre todo, de la calefacción del amplio com- partimento de pasajeros. Por lo tanto, la gestión térmica es uno de los atributos sobresalientes del Citaro. Su extraordi- naria eficiencia energética establece la base para asegurar una autonomía adecuada del Citaro. Una bomba de calor contribuye a un calentamiento ade- cuado del compartimento de pasajeros del Citaro con baja demanda de energía. A esto se añaden elementos de calefacción con sopladores en las paredes laterales y la calefacción frontal. Todos los componentes que generan y disipan calor están conectados en red para poder reducir a un mínimo el gasto de energía necesario para su refrige- ración. Durante la temporada fría del año, el equipo de aire 127 INDUSTRIA acondicionado del techo se utiliza adicionalmente como bomba de calor. Otro aspecto destacable es la utilización de CO 2 como agente frigorígeno. Una ventaja adicional de esta estrategia de gestión térmica es que es posible aprovechar la fase de carga de las bate- rías del vehículo en las cocheras para precalentar el interior del compartimento de pasajeros a la temperatura deseada, o incluso a una temperatura determinada, mayor o menor que la temperatura requerida durante el servicio. Autonomía suficiente para cubrir servicios de línea bajo condiciones exigentes de operación A la hora de determinar la autonomía, Mercedes-Benz elige para la medición el caso más desfavorable posible, basa- do en el exigente ciclo urbano normalizado de conducción SORT2. El Citaro equipado con la dotación máxima de baterías alcanza en verano una autonomía aproximada de 150 kilómetros en este el ciclo de conducción. Esta cifra es suficiente para cubrir sin recargas intermedias el recorrido diario habitual de un autobús urbano en una parte de las líneas de transporte público. Replantearse la movilidad urbana: el sistema integrado eMobility La introducción de la movilidad eléctrica exige replantearse el transporte urbano de pasajeros con autobuses. El Citaro con propulsión eléctrica integral forma parte del sistema global eMobility de Daimler Buses. El primer paso, antes de la adquisición, es el asesoramiento experto por parte de eConsulting. Especialistas analizan cada línea, valo- ran los servicios y combinan los datos. Un programa de simulación calcula la demanda de energía. El resultado son recomendaciones y cál- culos precisos para la infraestructura de car- ga, el consumo de ener- gía, la potencia eléctrica contratada para el sumi- nistro de las cocheras y la gestión de carga. El servicio posventa, el mantenimiento y la reparación experimen- tan cambios profundos con la introducción de la movilidad eléctrica. El servicio eMobility de la marca de servicios Omniplus ofrece con- ceptos a medida para este campo. Esto co- mienza con la atención clásica al taller propio del cliente, continúa con prestaciones de servicio técnico en combinación con contratos de man- tenimiento en centros de competencia de la planta y acaba con Bus- Depot Management. Sobre la base de este último servicio, empleados de Omniplus pueden llevar a cabo tareas defini- das directamente en el taller propio del cliente, incluyendo la atención integral de los vehículos. Hamburgo apuesta por la electricidad: primer gran pe- dido de 20 Mercedes-Benz Citaro con propulsión eléc- trica integral El Citaro no ha celebrado aún oficialmente su estreno mun- dial y ya se ha recibido el primer pedido sustancioso. Mer- cedes-Benz suministrará 20 unidades del nuevo autobús urbano Citaro con propulsión eléctrica integral a la em- presa de transportes Hamburger Hochbahn AG. Los dos primeros vehículos se entregarán antes de que finalice el presente año. En palabras de Till Oberwörder, responsable de Daimler Buses: “El primer gran pedido de nuestro autobús urbano con propulsión eléctrica integral y exento de emisiones di- rectas se ha anticipado al estreno oficial del nuevo Citaro. Este hecho documenta la confianza que las empresas de transporte depositan en nuestro concepto para una movi- lidad eléctrica en el transporte de cercanías. El lanzamien- to del Citaro supone un hito esencial en nuestra estrategia para un transporte público exento de emisiones directas basado en autobuses y autocares” La Hamburger Hochbahn AG comparte plenamente esta opinión. Para esta empresa de transporte, los autobuses urbanos encabezan la hoja de ruta para una flota verde de autobuses. A partir del año 2020, y en la medida en que sea viable, la empresa Hamburger Hochbahn pretende adquirir solamente autobuses exentos de emisiones directas. █ 128 Hasta 1.500 visitantes de todo el mundo, tanto clientes como conductores y fans acudieron este año en Munich a los MAN BusDays, donde tuvieron la oportunidad de ver y probar el programa completo de vehículos de las marcas MAN y NEOPLAN, con el atractivo especial de la presenta- ción mundial del nuevo MAN Lion’s City. El NEOPLAN Cityliner que se exhibió fue otro de los focos de atención, con un exterior adornado con llamativos ad- hesivos como continuación del proyecto «Moving Art» del grupo de artistas de Berlín Klebebande, y un modernizado por el MAN Bus Modification Center. El programa se completó con ponencias realizadas por ex- pertos. Además de los productos, se habló también de los numerosos servicios del fabricante de vehículos industria- les, como la gestión del mantenimiento, el servicio de repa- raciones, los accesorios y piezas originales y los servicios financieros. La mejora de la seguridad y la eficiencia es lo que promete, por ejemplo, MAN ProfiDrive ® , el proveedor de formación propio de MAN, con sus cursos orientados a la práctica para conductores. En el área del transporte de personas, lo principal son los aspectos de la técnica de seguridad y su mejora. En cuanto a la optimización de la rentabilidad de la conducción, el objetivo es ahorrar hasta un 10% de combustible gracias a la combinación inteligen- te de las habilidades de conducción, la gestión del tiempo de manera previsora y la planificación económica de los trayectos. Esto es MAN ProfiDrive ® , el proveedor de forma- ción propio de MAN. MAN también dedicó un área propia de la exposición al desafío que supone cambiar a accionamientos alternati- vos. Los expertos del equipo de asesoramiento de MAN Transport Solutions respondieron aquí a todas las pregun- tas relacionadas con el paso de «Low Emission» a «No MAN celebra sus BusDays con el estre- no mundial del renovado Lion´s City y del nuevo motor D15 Contó con 1.500 visitantes de todo el mundo INDUSTRIA129 Emission». Gracias a su experiencia, los asesores cualificados, además de las cuestiones relacionadas con el vehículo, también pueden ocuparse de la infraestructura y la necesidad de energía, así como de conceptos de mantenimiento y el diseño de la flota. Nuevo MAN Lion’s City: nuevos es- tándares en la línea Con un claro enfoque hacia la renta- bilidad, el confort de conducción, la tecnología y el diseño, los diseña- dores se han propuesto fijar nuevos estándares para todos los compo- nentes del nuevo Lion’s City. Algunos ejemplos de ello son la cadena cine- mática totalmente nueva con el MAN EfficientHybrid, la suspensión indivi- dual en el eje delantero, las funciones de iluminación en LED o el nuevo compartimento interior modular. Por- que, 18 años después de la presentación de su predecesor, el nuevo Lion’s City de MAN es el comienzo de una nueva era, cumpliendo también todas las normas legales actuales y previsibles. Visualmente llama la atención, además de los caracterís- ticos faros con banda de LED a modo de luz de marcha diurna y el típico parachoques negro de MAN con embelle- cedor cromado, la bajada de la línea lateral de los cristales, que no solo confiere dinamismo, además contribuye a la mejora de los Life Cycle Costs (LCC) como parte de una cubierta segmentada. También la parte trasera, con el mo- derno aspecto de smartphone, es un distintivo inconfun- dible del Lion’s City de MAN al igual que del nuevo Lion’s Coach de MAN. Además, permite un acceso perfecto a los diversos componentes. El nuevo motor D15, en combinación con el nuevo MAN Efficient Hybrid y la reducción de peso, disminuye en consumo hasta un 16% Además, los nuevos materiales y procesos sobre todo ha- cen que sea más ligero y robusto, y aumentan el confort de manejoen la tapa del compartimento del motor y de servi- cio. Por ejemplo, el nuevo Lion’s City en la variante de 12 m se ha reducido en 1.130 kg de peso sin contar el equi- pamiento, en comparación con su predecesor con motor D20, lo cual, por supuesto, se nota también en el consumo. Para ello se utiliza, entre otras cosas, una tapa del compar- timento del motor de nueva construcción que no necesita bastidor de acero, así como una luneta trasera más delga- da y un refuerzo de la pared lateral con peso optimizado, hecha de polipropileno con refuerzo de fibra natural. Otro factor que contribuye a la rentabilidad del vehículo es el nuevo motor ligero D1556 LOH, que ya cumple la norma sobre gases de escape Euro 6d aplicable a partir del 1 de septiembre de 2019. La novedad es que ya solo se utiliza la tecnología SCR (Selective Catalytic Reduction: reducción catalítica selectiva) en combinación con el sistema de fil- tro MAN CRT (filtro de regeneración continua), pudiéndose prescindir de la recirculación de gases de escape. El motor de 9 litros de alta eficiencia está disponible en los niveles de potencia de 280, 330 y 360 CV, ideal para cubrir los campos de aplicación típicos de los autobuses urbanos. Opcionalmente, el nuevo motor D15 se puede completar con el módulo MAN EfficientHybrid, un sistema que con- tribuye en gran medida a reducir el consumo de combus- tible y las emisiones hasta un 16%. Además, la función de arranque-parada de serie del MAN EfficientHybrid propor- ciona unas fases de parada silenciosas en los semáforos y en las paradas. El núcleo del sistema es el alternador de arranque del cigüeñal, una máquina eléctrica que transfor- ma energía mecánica en eléctrica durante el frenado. La energía recuperada se almacena en un módulo de super- condensadores en el techo del vehículo, mucho más ligero y compacto que una batería con una capacidad similar. La energía almacenada en el módulo de supercondensadores asegura la alimentación de la red de a bordo independien- temente del accionamiento, lo cual no solo descarga el mo- tor diésel, sino que además permite apagar el motor cuan- do el vehículo está parado. Mediante la inversión del modo de funcionamiento del alternador de arranque del cigüeñal, el motor D15 de MAN se puede volver a arrancar en unos instantes y ayudarse con la función de Boost al acelerar a continuación. Novedades en la suspensión individual, los amorti- guadores, las puertas, la iluminación, los asientos y el puesto del conductor El nuevo Lion’s City es el primer autobús urbano de MAN con suspensión individual y con unos nuevos amortigua- dores de PCV (Premium Comfort Valve), que reemplazan a la anterior tecnología de amortiguación como solución de serie que permiten una adaptación óptima del chasis en relación con el confort de conducción y la estabilidad del vehículo. En lo que respecta a las puertas, con la nueva generación de autobuses urbanos MAN ha introducido más mejoras. Son 10 cm más anchas y convencen por su recorrido más INDUSTRIANext >