< Previous 110 RECONOCIMIENTOS reaccionando activamente y acelerando la lucha contra la contaminación y el cambio climático”. El desarrollo que ha llevado a cabo IVECO , en estos últimos veinte años, de un transporte sos- tenible, respalda su posición como uno de los pioneros en el mercado de vehículos industria- les, situando a día de hoy al gas natural como el siguiente paso hacia la sostenibilidad. Su último lanzamiento, el IVECO Stralis NP 460, es una prueba más de que el gas natural representa el futuro para el transporte sostenible, y una tec- nología probada que las flotas pueden adoptar hoy en día. Con más de 23.000 unidades comercializadas en todo el planeta, IVECO es unos de los líde- res del mercado en la tecnología de vehículos comerciales propulsados por gas natural a nivel mundial. IVECO es, a día de hoy, el único fabri- cante que ofrece una gama completa de mode- los de gas natural, con tres familias de motores que van de los 136 a los 460 CV, y una oferta de productos de entre 3,5 y 40 toneladas, tanto de vehículos comerciales ligeros como vehículos pesados para transporte de larga distancia; así como autobuses. Cabe destacar el liderazgo absoluto de IVECO en el mercado de los vehículos industriales pro- pulsados por gas natural, con un 83,1% de cuo- ta de mercado español. José María Chamizo, director de desarrollo de negocio de Gas Natural de IVECO España, ofre- ció su visión sobre la materia durante su ponen- cia, hablando de la apuesta de vehículos GNC/ GNL y la amplia oferta de vehículos sostenibles que ofrece IVECO, dentro de la presentación ‘Gas natural, la solución sostenible’, Chamizo apuntó que “IVECO como pionero en la tecno- logía de gas natural y con sus recientes lanza- mientos ha dado un paso más, enriqueciendo su oferta productos. Esto supone un avance en la transición energética actual en la que IVECO está orgulloso de formar parte”. █111 NOMBRAMIENTOS IVECO España nombra a Ruggero Mughini director de la marca para España y Portugal Cuenta con amplia trayectoria y conocimiento del sector, así como, de la compañía Ruggero Mughini ha asumido el cargo de director de la marca IVECO para España y Portugal en sustitución de Gaetano De Astis, quien ha decidido con la compañía poner fin a su rela- ción laboral. Mughini trabajará estre- chamente con el presidente y con- sejero delegado de IVECO España, Jaime Revilla, con el objetivo de re- forzar el posicionamiento de la marca potenciando las líneas estratégicas definidas por el Grupo. Ruggero es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Géno- va. Comenzó su carrera profesional en Iveco en 2001 ocupando diferentes responsabilidades en áreas como co- mercial, pre-own o marketing operati- vo. En 2006 es nombrado director de Brand Marketing. Años más tarde, se- ría director de Ventas a la Red, pues- to que ocupó hasta su nombramien- to como director general de IVECO Portugal en 2013. Su último cargo ha sido, director de ventas de vehículos pesados para el mercado de Asia y Oceanía (APAC), función que ha des- empeñado hasta junio de 2017. Ahora se reincorpora en esta nueva posición de director de la marca IVECO para España y Portugal. El nuevo director de la marca aporta- rá a IVECO su gran conocimiento del mercado español y portugués y su dilatada trayectoria en la compañía. █ 112 Göran Nyberg es nombrado nuevo responsable de Ventas y Marketing de MAN Truck & Bus Experto en ventas internacionales El próximo 16 de septiembre de 2018, Göran Nyberg (57) asumirá su cargo como responsable de Ventas y Marketing en la Junta Di- rectiva de MAN Truck & Bus AG. Antes de unirse a MAN, Nyberg, originario de Suecia, fue presiden- te de Volvo Trucks Norteamérica, donde desarrolló con éxito las actividades comerciales de la em- presa. Previamente, ocupó varios cargos directivos de gestión en empresas suecas de fabricantes de vehículos industriales en Euro- pa y Asia; y también trabajó para proveedores y concesionarios. “Los conocimientos que ha adqui- rido sobre la industria a lo largo de muchos años, su experiencia in- ternacional y su clara orientación al cliente convierten a Göran Ny- berg en un verdadero activo para nuestro equipo directivo. Estoy encantado de que se una a nuestra empresa como responsable de ventas de la Junta Directi- va. En MAN Truck & Bus hemos puesto en mar- cha grandes cambios: estamos diversificándo- nos para dejar de ser simplemente fabricantes de vehículos industriales y convertirnos en un proveedor de soluciones de transporte inteligen- tes y sostenibles para nuestros clientes. Göran Nyberg nos ayudará a dar forma e impulsar este cambio”, señala Joachim Drees, presidente de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus AG. Andreas Renschler, presidente del Consejo de Supervisión de MAN Truck & Bus AG y CEO de Volkswagen Truck & Bus GmbH, añade: “Con el Grupo Volkswagen Truck & Bus, del que tam- bién forma parte MAN, queremos ser un “global champion” dentro del sector del transporte. La experiencia internacional de Göran Nyberg nos servirá para promover esta transformación en MAN. Nos complace darle la bienvenida en una etapa tan importante para nuestra compañía”. En MAN Truck & Bus, Nyberg tomará el relevo de Heinz-Jürgen Löw, quien a principios de año fue nombrado miembro de la Junta para Ventas y Marketing en Volkswagen Vehículos Comer- ciales. Joachim Drees dirigirá las actividades de Ventas y Marketing además de su función como director general hasta que Göran Nyberg asuma su puesto en MAN Truck & Bus. █ NOMBRAMIENTOS113 IFEMA nombra a David Moneo director de Salones de Automoción Estará al frente de la próxima edición de la FIAA IFEMA ha nombrado a David Moneo Vara direc- tor de los salones que integran el Área de Motor organizados por la Institución Ferial de Madrid. Desde su nuevo puesto desempeñará la labor al frente de la gestión y estrategia comercial de Madrid Auto, Madrid Auto Profesional, el Salón del Vehículo de Ocasión, el Salón Internacional de Equipos y Componentes de Automoción, MOTORTEC Automechanika Madrid; la Feria Internacional del Autobús y del Autocar, FIAA; y el Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, TRAFIC, todas ellas marcas con- solidadas de IFEMA que cuentan con una larga trayectoria. Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Moneo cuenta con más de 20 años de experiencia en posiciones de alta dirección en empresas multinacionales del sector de la automoción y de las energías reno- vables, tanto en España como en el extranjero. Dentro del sector de automoción ha desarrolla- do una larga experiencia en CITROËN España, donde ocupó a lo largo de 10 años distintas responsabilidades como adjunto a la dirección comercial y responsable nacional de vehículos industriales, así como en el Grupo de Automo- ción MOTOR GÓMEZ, como director general de operaciones. Por su parte, en el sector de las energías reno- vables ha ocupado distintas posiciones en al- gunas de las principales compañías nacionales e internacionales, como RALOS New Energy GmbH (Alemania) como director de desarrollo de negocio y proyectos; ISOFOTON S.A. (Espa- ña), como director comercial y de desarrollo de negocio; ZYTECH Group (China), donde ocupó la posición de vicepresidente comercial con res- ponsabilidad en la expansión internacional, y SI- LIKEN S.A. (España), como director nacional e internacional de ventas. David Moneo sustituye en el cargo a Miguel Aguilar, quién ha estado al frente de los salones de Automoción de IFEMA durante los últimos 4 años, ciclo que cerrará con la celebración los próximos meses de mayo y junio, de los salones Madrid Auto; Madrid Auto Profesional y Salón del Vehículo de Ocasión. █ NOMBRAMIENTOS 114 A PRUEBA La prensa especializada ha podido probar las novedades del Scania Interlink LD con propul- sión híbrida, el primero en España y Portugal, un modelo que fue presentado el pasado octu- bre en Busworld Kortrijk. Con la integración de la tecnología híbrida, Scania ofrece ahora todas las alternativas posibles para los servicios de cercanías e interurbanos (K EB /K IB). Sobre chasis K EB4x2, destaca por su calidad constructiva, que se realiza en base a la distribu- ción interior deseada (100 mm). Un vehículo con grandes posibilidades de personalización para cada cliente, lo que le convierte en un producto muy competitivo. El Scania Interlink LD es una versátil gama de autobuses con opción de dos o tres ejes, lon- gitudes que oscilan entre los 10,9 y los 15 me- tros y con capacidad para hasta 71 pasajeros sentados. Este autobús Scania, fabricado en Finlandia, está disponible en opción diésel, bio- diésel, HVO, CNG/CBG, etanol y, con la última incorporación, híbrido. El tren motriz híbrido in- tegra el motor Scania de 9 litros y 320 CV de potencia con tecnología SCR, compatible con hasta el 100% de biodiésel y HVO. Este autobús híbrido homologado como Clase II está diseñado principalmente para aprovechar el potencial completo de ahorro y energía de la hibridación. Con distancias anuales cada vez mayores en estas operaciones, los autobuses híbridos son preferibles a los eléctricos con ba- tería que, además, necesitan infraestructuras de carga. De este modo, los operadores disfrutarán de un ahorro operativo total favorable al mismo tiempo que reducen su impacto climático. Las operaciones híbridas combinadas con el uso de biodiésel o HVO pueden suponer una reducción de CO 2 de hasta el 90%. Con 2 ejes, cuenta con hasta 59 asientos con acomodamiento para silla de ruedas y cuenta con el certificado especial para transportar pa- sajeros de pie. El nuevo Scania Interlink LD Híbrido115 A PRUEBA Segunda generación de baterías Por España circulan ya más de 100 híbridos de con la primera generación de baterías Scania. El objetivo del fabricante sueco es que un 5% de sus ventas de buses sean de propulsión híbrida. Así, está previsto que este mes de junio circule por España su primer chasis híbrido con la se- gunda generación de baterías. El autobús que con el que se realizó la prueba era un vehículo pre-serie y cuenta la primera ge- neración de baterías de 1,2 Kwh, sin embargo tras probar la eficiencia y fiabilidad de su batería se ha ampliado el rango y todos los pedidos que se realice de este vehículo irán con baterías de 4,5 kWh, un aumento de rango que se traduce en más energía disponible para el vehículo. El sistema híbrido supone un peso total de unos 700 Kg más que el mismo vehículo con propul- sión diésel. En concreto, el módulo de techo HRU + la máquina eléctrica + el inversor de energía y el cableado necesario pesan 450 Kg, las baterías que van dentro unos 250 Kg. Las principales características del nuevo Scania Interlink HD híbrido son: - Motor diesel Scania DC09 108. 9.290 cc con tecnología SCR. Filtro de partículas (DPF).Turbo de geometría fija (FGT). 5 cilindros. 4 válvulas por cilindro. Inyec- ción XPI. Freno de escape - Motor/generador eléctrico Scania 177 CV (130 kW) / 1.030 Nm - Caja de cambios Scania GRS895 Opti- cruise 12 velocidades - Tecnología híbrida paralela - Baterías Li-Ion 650 V. Energía utilizable 4.5 kWh - Compatible 100% HVO - Clase II - Función Start-Stop - Longitud 13.2 m / Altura 3.5 m - Suspensión neumática integral con ges- tión electrónica (ELC). Elevación y des- censo. Arrodillamiento lateral. Frenos de disco con gestión electrónica. Retarda- dor mediante frenado con el motor eléc- trico. Hill Hold (asistencia de arranque en pendientes) - Configuración de puertas: 1-2-0 ó 1-1-0 - 55 + C + 1 PMRSR - Estructura soldada en acero inoxidable (RST4003). Piso y revestimientos latera- les en composite - Climatización: Unidad de techo de 36 kW frío/calor. Climatizador independiente para pasajeros y conductor con indica- ción de ajustes en ordenador de a bor- do. Cuatro salidas de aire en la zona del conductor. Convectores en zona de pa- sajeros - Anti-vaho con calefacción para el con- ductor 116 - Butaca Lahden 42 (clase II). Hasta 59 plazas - Asientos de conductor/guía de cuero - Rampa para PMR en puerta central. Ac- tuación eléctrica - Puerta delantera de hoja sencilla con apertura hacia el exterior. Puerta central de hoja doble o sencilla. Accionamiento neumático de puertas y borde sensible eléctrico. Completamente acristaladas (cristal doble) - Lux diurna LED / Luz interior LED – CCTV - Lunas dobles tintadas - Faros de Xenón - Sistema multimedia - Maleteros neumáticos - Elevador PMR (opcional) - Climatizador - WC (opcional) - Cámara de visión trasera. Cámara de vi- gilancia para puerta central █ A PRUEBA117 Con una inversión de 75 M€, y una superficie construida de 18.000 m 2 , sobre una parcela de casi 4 hectáreas, se ha inaugurado este mes de mayo en la localidad gui- puzcoana de Aduna la planta de lrizar e-mobility, la pri- mera planta de electromovilidad europea. Una planta destinada a la fabricación, no sólo de autobu- ses eléctricos, sino también de otros tipos de vehículos industriales que complementen las necesidades de elec- tromovilidad de las ciudades. En la nueva planta, que tiene una capacidad productiva inicial de 1.000 vehículos año, se fabricarán los vehículos y sus principales componentes y sistemas. En ritmo de trabajo de inicio de la producción fue de un autobús cada tres días estando produciendo, en la actua- lidad, un autobús cada dos días. Debido a la cartera de pedidos existente la producción se duplicará, en el mes de septiembre, hasta un autobús al día. En la construcción de esta nueva planta de lrizar e-mobi- lity se han utilizado elementos innovadores y soluciones de vanguardia, poniendo especial énfasis en aquellos con- ceptos que definen la eco sostenibilidad como la solera de alta planimetría sin juntas de retracción, la cubierta de láminas fijadas por inducción, la iluminación LED del edifi- cio tanto interior como exterior, el control centralizado de las instalaciones de la edificación así como de las instala- ciones del proceso productivo (iluminación, climatización, calefacción, neumática, cabinas de pintura...), la gestión de salas con mandos táctiles... Incluye además un sistema de calefacción de nave y agua caliente sanitaria que se realiza por aprovechamiento de los excedentes de vapor de una empresa ubicada en la parcela contigua. La planta cuenta también con sus propias pistas de prueba y bancos de ensayo con el objetivo de garantizar la fiabili- dad y la eficiencia de los equipos y contrastar la tecnología que incorporan los vehículos, así como sus componentes y sistemas. Los aspectos mencionados le han hecho merecedor del certificado de eficiencia energética tipo A, la máxima exis- tente en la actualidad a nivel europeo. Irizar e-mobility: la primera planta de electromovilidad europea Nace con el objetivo de aportar soluciones integrales de electromovilidad personalizadas para las ciudades INDUSTRIA 118 INDUSTRIA Una planta innovadora y de vanguardia abierta al cono- cimiento y al talento Otros aspectos a subrayar tienen que ver con la generación de riqueza y empleo. Se han creado ya los primeros 150 puestos de trabajo que se incrementarán hasta 200 en este año con la previsión de alcanzar entre 300 y 500 nuevos empleos en los próximos cinco años. De gran relevancia es también el programa de captación de conocimiento y talento para incrementar nuestras capaci- dades de innovación y creación de tecnología para resolver los retos de futuro. La media de edad de los técnicos de la empresa, personas comprometidas y apasionados con proyectos de gran envergadura llamados a transformar la movilidad, es de alrededor de 26 años. Tecnología pionera del Grupo lrizar La gama de productos de lrizar e-mobility, sus autobuses y vehículos eléctricos cero emisiones, están desarrollados con tecnología del Grupo; tecnología de vanguardia, fiable y europea que integra aportaciones técnicas pioneras en el sector realizadas en colaboración con los centros de in- vestigación y desarrollo más prestigiosos de Europa. Estas tecnologías cumplen con todas las normativas europeas y han sido sobradamente probadas tanto en los laboratorios y bancos de pruebas de lrizar como en los propios vehícu- los en operación urbana desde 2014. Actualmente, el Grupo lrizar participa activamente en pro- yectos europeos de gran envergadura para el futuro de la electrificación de las ciudades y el transporte público de pasajeros. Esta dimensión internacional queda constatada en proyectos como los de conducción autónoma, mejoras en los sistemas de almacenamiento de energía, eficiencia energética, estandarización de los sistemas de carga, co- nectividad, big data, o inteligencia artificial..., que resultan básicos en la nueva generación de un transporte limpio, eficiente, rápido, estandarizado, inteligente y conectado. Con la innovación y tecnología de Grupo se pretende im- pulsar, de forma definitiva, la movilidad en las ciudades con el uso del autobús como mejor alternativa para el transpor- te masivo de personas en entornos urbanos y posicionar a lrizar en la vanguardia tecnológica europea con un autobús urbano 100% eléctrico cero emisiones. Productos y servicios llave en mano lrizar e-mobility nace con el objetivo de aportar soluciones integrales de electromovilidad personalizadas para las ciu- dades, tanto en lo que respecta a la fabricación de autobu- ses 100% eléctricos, como la fabricación e instalación de los principales sistemas de infraestructura necesarios para la carga, tracción y almace- namiento de energía. Todos ellos diseñados y fabricados con tecnología 100% del Gru- po y con la garantía y la cali- dad de servicio de lrizar. Así el operador tiene la ven- taja adicional de contar con un interlocutor único en todas las fases del proyecto inclu- yendo el servicio post venta, el mantenimiento y la repara- ción que se hacen a medida e incluyen una atención integral de los vehículos. En esta nueva planta se pro- ducen autobuses urbanos de 10,8 m y 12 m que circu- lan desde 2014 en diferentes ciudades europeas, autobu- ses articulados y, en breve, biarticulados, así como otros vehículos eléctricos. La gama actual de vehículos lrizar e-mobility contempla tres mode- los: lrizar ie bus, lrizar ie tram e lrizar ie truck. La gama de vehículos lrizar e-mobility se compone de tres modelos: lrizar ie bus, lrizar ie tram e lrizar ie truck lrizar e-mobility realiza labores de asesoramiento. Con los datos que arrojan los estudios energéticos desarrollados por lrizar en las líneas de servicio del operador (datos de explotación, velocidad, clima, orografía, ....) se asesora so- bre la energía necesaria a embarcar, sobre su estrategia de optimización, parámetros de potencia, tiempos de carga y vida de las baterías. lrizar e-mobility realiza un mantenimiento predictivo e integral de los principales sistemas y componentes del 119 INDUSTRIA vehículo que tiene su reflejo en el impacto de los costos del ciclo de vida, la mejora de la disponibilidad del vehícu- lo o el rendimiento y el valor residual del activo. Lo hace, fundamentalmente, utilizando herramientas de monitori- zación capaces de monitorizar el vehículo (puertas, bate- rías, régimen de climatización y calefacción, pantógrafo, cadena de tracción...), que proporcionan estadísticas de disponibilidad y fiabilidad del bus, optimizan el tiempo de mantenimiento y realizan un seguimiento en tiempo real del sistema. Tecnología inteligente. Irizar ofrece soluciones rentables y de vanguardia y llevamos a cabo actualizaciones constan- tes de los sistemas incorporados para responder de ma- nera eficaz al desafío de aprovechar al máximo la vida útil de cada vehículo, optimizando así el valor de sus activos. lrizar e-mobility brinda, por último, un sistema de gestión de flotas que, además de realizar un seguimiento exhaus- tivo de los costes y eficiencia totalmente personalizable, puede optimizar el rendimiento y la rentabilidad de cada flota y aportar seguridad durante la conducción. lrizar ie bus Es un modelo de autobús totalmente seguro, fiable, ren- table y con una autonomía y eficiencia contrastadas que ofrece, además, grandes posibilidades de adaptación a los operadores tanto en el producto como en el servicio inte- gral y el mantenimiento para toda la vida útil del vehículo. Este modelo de autobús de 12 m circula con una autono- mía entre 200 y 220 km a una velocidad media de 15-17 km/h, garantizando entre 14 y 16 horas de conducción en condiciones de tráfico denso, urbano e interurbano y dife- rentes condiciones climatológicas, pruebas que constatan la autonomía y eficiencia de estos vehículos. Desde el 2014, más de cien autobuses cero emisiones lri- zar circulan a pleno rendimiento por diferentes ciudades europeas. A la versión de 12 m se suman las versiones de 10.8 m y el articulado de 18 m, todos ellos con motoriza- ción 100% eléctrica y cero emisiones. lrizar ie tram Este modelo se desarrolla en versiones desde 12 m has- ta 18 m articulado y con una capacidad máxima de 155 personas. Es un autobús con atributos estéticos de tranvía que combina la gran capacidad, la facilidad de acceso y la circulación interior de un tranvía con la flexibilidad de un autobús urbano. El lrizar ie tram ofrece un diseño que parte de un lengua- je estético minimalista, sin ornamentos, y en el que todos sus rasgos responden a aspectos funcionales concretos, permitiendo crear una identidad y una imagen fácilmente reconocibles por los usuarios. La accesibilidad, la seguri- dad, el flujo de circulación y el confort del pasajero inspiran la arquitectura interior, resultando un habitáculo luminoso, confortable, espacioso, agradable y seguro. Refuerzan la accesibilidad y el flujo de viajeros, las hasta 8 puertas deslizantes, el piso bajo integral, la disposición de los asientos, la distribución interior con grandes pasillos de circulación, la señalización de los puestos reservados a sillas de ruedas y/o carro infantil, la información sonora de la solicitud de parada, la instalación de dispositivos para validar el billete, el diseño del puesto de conducción y la función “arrodillamiento o kneeling”, de entre 250-270 mm, que permite un acceso cómodo y sin esfuerzo. Para el entretenimiento, lrizar posibilita la instalación de una amplia gama de soluciones: cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, portaequipajes, información para el pasajero, vinilos interiores, etc. lrizar ie truck La visión global de electrificación de las ciudades y la bús- queda de sinergias con las infraestructuras de carga unida a la capacidad tecnológica generada en el Grupo les ha permitido extender nuestra gama de productos a vehículos industriales para las ciudades. Así nace el lrizar ie truck, un camión pensado para diferentes usos industriales en las ciudades con vocación de movilidad eléctrica. Su primera aplicación es la de recogida de residuos urbanos. Y como el resto de la gama de vehículos lrizar incorpora sistemas y componentes desarrollados con tecnología del Grupo. Dentro de la gama de producto, se ha presentado la ver- sión de 6x2. Cuenta con un motor eléctrico y baterías de litio ion. Para usos en entornos interurbanos el vehículo puede disponer de un extensor de rango a GNC, tecnología que le permitirá hacer frente las jornadas de trabajo más exigentes. Las longitudes de vehículos rondarán los 8 m y la capacidad portante es del entorno a las 18 Tn. El vehículo lrizar ie truck se ha provisto con la última tecno- logía en seguridad activa y por ello cuenta con control de estabilidad, nivelación adaptativa de suspensión, aviso del cambio de carril involuntario y asistencia a la frenada de emergencia. En cuanto a la seguridad pasiva, el acceso a la cabina cuenta con un único escalón accesible, lo que apor- ta un tránsito seguro al conductor y acompañantes y lo que convierte en el vehículo con menor altura de acceso del mercado en la actualidad. Además se ha hecho especial hincapié en el puesto de conductor, el alcance ergonómico a todos los mandos, controles y la pantalla del salpicadero y unas condiciones insuperables de su campo de visión. El lrizar ie truck cuenta con tracción eléctrica que le per- mite circular por ciudades y entornos urbanos sin generar contaminación atmosférica ni acústica. Su bajo nivel de ruido le permitirá realizar trabajos por la noche reduciendo el tráfico en las horas de mayor congestión. Incorpora las tecnologías de grupo ya utilizadas en nuestros autobuses eléctricos en los aspectos de tracción eléctrica, almacena- miento de energía y electrónica de control así como el resto de sistemas suministrados. Está pensado para circular tanto por entornos urbanos como interurbanos. Gracias al diseño de su chasis permite instalar toda clase de carrocerías existentes en la actuali- dad sin apenas ningún tipo de adaptación. Los ejes y di- rección de desarrollo específico para la aplicación, dotan al vehículo de unas mayores prestaciones en cuanto a capa- cidades de carga y maniobrabilidad.Next >