< Previous 40 También se recalcó la importancia del transporte escolar en Andalucía, y la necesidad de que el precio de los servicios no sea lo que prime en los concursos, así como el importante papel que este modo juega en el sector turístico. La clausura corrió a cargo del consejero de Fo- mento y Vivienda, Felipe López, que una vez más resaltó expresamente el papel fundamental que el autobús tiene en la movilidad y articula- ción del territorio andaluz. El acto finalizó con la entrega de una placa en reconocimiento a los muchos años de dedica- ción a la empresa y al sector para el empresario Miguel Contreras Jiménez. El director de FANDABUS participa en el Ple- no del Consejo Económico y Social de Anda- lucía, con la asistencia de la Presidenta de la Junta de Andalucía Por otro lado, el director de FANDABUS Juan Carlos García Argenté, como consejero del Con- sejo Económico y Social de Andalucía, asistió a la reunión que el Pleno de este organismo man- tuvo con la Presidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz. En este encuentro, más allá de lo protocolario, se destacó la importancia de este organismo consultivo, que evalúa a través de sus Dictáme- nes la producción normativa de la Junta de An- dalucía. También se trató sobre la financiación de las Co- munidades y su necesaria revisión al objeto de establecer un sistema más justo, que considere la construcción del país desde la igualdad y el respeto a los derechos y las libertades. El actual modelo de financiación ha supuesto un “coste” a las arcas públicas andaluzas de 5.522 M€. En este sentido, Juan Carlos García destacó la importancia y las implicaciones que el modelo tiene sobre la financiación de los servicios pú- blicos, las infraestructuras y el transporte. En concreto, se refirió a la necesidad de establecer una ley de financiación del transporte urbano, y un modelo sostenible de transporte en autobús. El Consejo Económico y Social de Andalucía es un órgano consultivo y de participación social del Gobierno andaluz en materia socioeconómi- ca. En él están representados las organizaciones sindicales CCOO y UGT Andalucía, la Confe- deración de Empresarios de Andalucía, la eco- nomía social, los consumidores y usuarios, las corporaciones locales, las universidades y un grupo de expertos en las materias competencia del CES. Creado en 1999, el Consejo se ha consolidado como una plataforma institucional permanente de diálogo y deliberación. El nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007 le confiere relevancia institucional al incluirlo en otras insti- tuciones de gobierno de la Junta, al mismo nivel que el Defensor del Pueblo, la Cámara de Cuen- tas y los consejos Consultivo y Audiovisual. █ AUTONOMÍAS41 FEDINTRA, la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía, se ha reunido con el director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, Rafael Chacón, junto con el subdi- rector José Luis Romero, responsable del orga- nismo que se encarga, entre otros aspectos, de la planificación y gestión del sector del transpor- te público y colectivo en nuestra comunidad. Son varias las líneas de trabajo conjunta que se han puesto en marcha para mejorar este seg- mento en muchos niveles; y la sintonía sigue siendo la nota predominante en los encuentros y proyectos que llevan ambas entidades en sus respectivas agendas. Uno de los máximos objetivos de ambos agen- tes es fortalecer este tejido empresarial como uno de los ejes del empleo y la economía en la comunidad autónoma. Así, se fomentará y promoverá la unión temporal de empresas, o incluso la fusión, para acceder con más fuerza y opciones en los concursos públicos y licita- ciones, tanto regulares como escolares, que se pongan en conocimiento; favorecer la fijación de nuevos proyectos, líneas o trazados que ayuden a la movilidad de los ciudadanos; y orientar a que los proyectos empresariales a mantengan unos altos niveles de calidad en la prestación de servicios y en el mantenimiento de las flotas de vehículos. FEDINTRA se reúne con el director general de Movilidad de la Junta de Andalucía Se promoverá la unión temporal de empresas para fo- mentar a las pymes en los concursos públicos de trans- porte escolar y regular AUTONOMÍAS 42 Para el Presidente de FEDINTRA, Antonio Váz- quez, “esto es fundamental para que, al mismo tiempo que se respeta al máximo la legalidad de los concursos públicos y de la Libertad de Empresa y Mercado; se facilite o se promue- van fórmulas que orienten a las empresas que apuestan por Andalucía, generan aquí riqueza y empleo estable; y tienen sus obligaciones fisca- les únicamente en nuestra comunidad”. Se ha solicitado que se prio- ricen los criterios de costes empresariales reales a la hora de articular las licita- ciones Precisamente, con la mente ya puesta en los concursos y licitaciones de líneas regulares, am- bos agentes trabajan ya para las próximas publi- caciones, que se prevén para enero de 2018. En esa fecha estarán listos ya los nuevos criterios legislativos marcados por el Ministerio de Fo- mento. FEDINTRA le hará llegar a la Dirección General de Movilidad una propuesta que priorice los cri- terios de costes empresariales reales a la hora de articular las licitaciones. Siendo el objetivo que las empresas, que mantienen una alta cali- dad en el servicio y en el mantenimiento de sus flotas, puedan cerrar contratos públicos que fa- vorezcan el rendimiento económico y la genera- ción de empleo. Transporte Escolar Con la dirección general de Movilidad, depen- diente de la consejería de Fomento, se han ul- timado los detalles para evitar duplicidades en trámites con la consejería de Educación en ma- teria de Transporte Escolar, mejorando la ges- tión, y favoreciendo la obtención de la autoriza- ción de transporte escolar. FEDINTRA propugna, y la Administración es fa- vorable, que en las autorizaciones de transporte escolar permitan la realización de los servicios para todos los vehículos de la flota de las em- presas que estén incorporados en los contratos públicos o privados, y ello no solo para el trans- porte escolar sino también para el de trabajado- res, ya que las empresas deben tener flexibilidad en el uso de todos sus vehículos para la presta- ción de sus servicios. No obstante, pese a lo transmitido por la fede- ración andaluza, la Junta de Andalucía sigue en su idea de poner restricciones a los vehículos de más de 10 años en los servicios de transpor- te escolar, en concreto si no han efectuado este servicio en el curso inmediatamente anterior. FEDINTRA seguirá defendiendo el criterio de la calidad y seguridad de los autobuses, lo cual no se asienta exclusivamente en su antigüedad por matrícula, sino en su estado de conservación y en la realización de las ITV obligatorias. Campaña de formación para complementar los servicios del conductor de transporte es- colar y de menores Además, la Federación Independiente de Trans- portistas de Andalucía lanza una campaña de formación para complementar los servicios del conductor de transporte escolar y de menores. “El objetivo no es otro que mejorar las condi- ciones de seguridad en la movilidad de los más pequeños; y que las personas responsables de esos trayectos tengan un mayor grado de espe- cialización”, asegura del Presidente de FEDIN- TRA. Ante los cambios continuos de normativa, tan- to española como europea, que afectan direc- tamente a la figura del conductor de transpor- te escolar y de menores, es necesario más que nunca, avanzar en los conocimientos en cues- tiones de seguridad en los distintos tipos de ve- hículos, en primeros auxilios, atención general a menores, asistencia específica a niños con discapacidad física o psíquica, a padres, res- ponsables educativos e, incluso, a personal de inspección de la administración de transportes y acompañantes. La convocatoria es abierta a todos los respon- sables y a todas las empresas de transporte de Andalucía. La Federación se suma a una iniciativa que ya se inició en el año 2010, ofreciendo una AUTONOMÍAS43 formación específica en el transporte escolar a todos sus conductores y que, con esta actua- lización, pretende reforzar la seguridad vial en este transporte de escolares y menores, tan im- portante en el sector del transporte de viajeros por carretera. Igualmente, hay que significar el gran esfuerzo realizado por las empresas del sector del trans- porte por carretera en modernizar su flota con vehículos para que lleven a día de hoy instalados los sistemas de seguridad más avanzados. A partir de aquí, estas empresas esperan de la Administración el reconocimiento y el es- tablecimiento de redes de comunicación que permitan la fluidez necesaria para conseguir ob- jetivos como la mejora en la formación y en los niveles de calidad de los servicios. Antonio Vázquez recuerda que “uno de los gran- des objetivos de FEDINTRA era la mejora de los niveles de calidad, y para ello, la mejora en la formación de los profesionales es fundamental. Si además, esa formación es referente al trans- porte de menores la importancia es mucho ma- yor. Debemos seguir siendo referencia en la au- sencia de incidentes en el transporte en general, y en el de menores en particular; por lo que el esfuerzo de las empresas ha de ser reconocido y continuado con planes de formación como es- tos”. █ El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decre- to para la creación del Consejo Aragonés del Transporte, configurado como órgano superior de asesoramiento, consulta y debate secto- rial en asuntos que afecten al funcionamiento del sistema de transporte que estará adscrito orgánicamente, sin dependencia jerárquica, al Departamento competente en materia de trans- porte del Gobierno de Aragón, en este caso, el departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda. El consejero Soro ha explicado que entre las funciones de este Consejo se incluye la emi- sión de informes en aquellas materias referidas al transporte de competencia del Gobierno de Aragón; emitir informes en los procedimientos administrativos seguidos para la fijación de ta- rifas y proponer las que deben aplicarse; coo- perar y colaborar en la preparación y mejora de la competencia profesional de los profesionales del sector; cooperar con el Gobierno de Aragón en el desarrollo de iniciativas destinadas a im- pulsar centros Terminales y Estaciones de trans- porte terrestre; participar en la elaboración de disposiciones que afecten a la ordenación de los transportes terrestres… Soro ha destacado también la utilidad de este Consejo para “proponer las iniciativas y medi- das puntuales para la mejora del funcionamiento de los servicios de transporte con especial aten- ción a la erradicación de las prácticas abusivas, desleales o clandestinas que afectan al sector”. Aprobada la creación y regulación del Consejo Aragonés del Transporte Además, se invierte 1,7 M€ en más de 30 rutas de transporte regular de viajeros por carretera AUTONOMÍAS 44 Este Consejo Aragonés del Transporte estará presidido por el consejero competente, en este caso, José Luis Soro, y contará como vicepresi- dente al director general competente en materia de transporte. El pleno del Consejo estará cons- tituido por tres vocales del Gobierno de Aragón, representante de la FAMCP, representantes del sector del transporte por carretera de mercan- cías, representante del sector del transporte por carretera de viajeros, representantes del taxi, representante de VTC, representantes de los trabajadores de las empresas transportistas. Además, representantes del transporte por fe- rrocarril, agencias de viaje, Cámaras de Comer- cio, usuarios de transporte, usuarios del trans- porte con discapacidad, CTAZ, Universidad de Zaragoza y el Presidente de la Junta Arbitral de Transporte. Más de 30 rutas de transporte regular de via- jeros por carretera reciben 1,7 M€ Por otro lado, el Gobierno de Aragón ha conce- dido más de 1,7 M€ a diferentes líneas de trans- porte regular de viajeros por carretera con el objetivo de compensar el déficit de explotación que estas rutas generaron a las empresas que las gestionan en el año 2015. Tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón, de las 36 rutas que recibirán es- tas subvenciones, las líneas Huesca – Lérida y Teruel – Zaragoza por Hoz de la Vieja son las que reciben una mayor ayuda, 186.200 y 180.500 € respectivamente. En el extremo contrario se encuentran las rutas El Temple – Huesca, con 1.870 €, y Vera de Moncayo – Tarazona, que ha recibido 2.500 euros. █ AUTONOMÍASEl valor de un equipo Fabricante de carrocerías para autobuses y autocares Carretera de A Coruña, km. 59,5 15890 Santiago de Compostela Tel. +34 981 552 460 www.castrosua.com 46 El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, compareció ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León para detallar el Pro- yecto de Presupuestos de la Comunidad para 2018 referente al departamento que dirige y su sector público, fijado en 583 M€. Suárez-Quiño- nes destacó en su intervención el compromiso de la consejería con las áreas de mayor conte- nido social, como son la necesidad del acceso a una vivienda, el adecuado funcionamiento de la atención a las emergencias, garantizar la prestación del transporte público de viajeros por carretera, el mantenimiento de la red viaria de carreteras autonómicas o la lucha contra los in- cendios forestales, así como el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas, la conexión con las telecomunicaciones, la eficiencia ener- gética o la conservación del medio ambiente y del patrimonio natural. El presupuesto de Fomento y Medio Ambiente para el año 2018 contempla un volumen global de recursos de 583,74 M€, de los que 513,58 millones serán gestionados directamente por la consejería y el resto, por el sector público; un importe de 368,8 M€ para la realización de pro- yectos en los distintos ámbitos de actuación de la consejería, lo que supone 54,49 M€ más que en 2017, con un incremento de un 17%; un in- cremento de las inversiones, que representan el 55% del volumen global de recursos de la con- sejería. El área de la consejería que cuenta con un ma- yor presupuesto, y que ha presentado el mayor aumento para el año 2018, son las carreteras e infraestructuras, con una dotación de 117,5 M€, lo que supone 28,4 millones más que se tradu- cen en un aumento del 32%. La Red de Carreteras presenta proyectos por valor de 92,17 M€, que suponen 24,36 millones de euros más que en el presente ejercicio, con un incremento del 36%. Esta partida se destina- rá principalmente a la conservación y manteni- miento de la Red Autonómica de Carreteras, por valor de 27,18 M€; las actuaciones de refuerzo, renovación del firme y mejora, con 28,99 millo- nes, que permitirán actuar sobre 438 kilómetros; y la señalización vertical y horizontal y de seguri- dad vial, por valor de 11 millones. A ello se suma el mantenimiento integral de las autovías, la LE- BU y la concesión de la VA-SG, con un total de 21,4 millones de euros. Garantizada la prestación del transporte de viajeros El área de Transportes continúa garantizando la prestación del servicio de transporte público de viajeros con una dotación total de 15,4 M€, de los que 13 millones irán al mantenimiento de las Suárez-Quiñones anuncia un impulso al transporte público de viajeros Con una dotación total de 15,4 M€ AUTONOMÍAS47 ayudas a la explotación de las líneas de débil tráfico, el funcionamiento del sistema de trans- porte a la demanda y la integración del transpor- te escolar en el de uso general, que ya funciona en 795 rutas beneficiando a 2.590 localidades; 470.000 € se dedicarán a la financiación de los transportes metropolitanos de Burgos, León, Salamanca, Segovia y al implantado en esta le- gislatura en Valladolid; y cerca de 2 millones a la financiación de los bonos de transporte para el desplazamiento diario de autobús y ferrocarril para los usuarios de Ávila y Segovia que van y vienen de forma recurrente a Madrid. Asimismo, los proyectos de inversión incluyen la reforma y modernización de las estaciones de autobuses, con una dotación de 8,9 M€ en Aranda de Duero, Astorga, Cervera de Pisuerga, Guardo y Osorno, Béjar y Ciudad Rodrigo, El Es- pinar, Medina de Rioseco y Benavente, además de las capitales de León, Palencia, Salamanca y Soria. █ Los proyectos de inversión incluyen la reforma y moderni- zación de las estaciones de autobuses AUTONOMÍAS 48 115 rutas del transporte escolar de Extremadura acogerán a viajeros del servicio regular Las concesiones se sacarán a concurso a principios de 2018 AUTONOMÍAS49 La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políti- cas Agrarias y Territorio de la Junta de Extrema- dura trabaja conjuntamente con la de Educación en un proyecto de reestructuración del trans- porte, donde una parte de las rutas escolares, en concreto 115 de 582, que coinciden cien por cien con las rutas de transporte regular por ca- rretera que financia la Junta irán unidas en con- cesiones zonales. Así, la Junta está ultimando los pliegos de condiciones para poder sacar a concurso estas concesiones, algo previsto para comienzos de 2018. “De esta forma, un total de 115 rutas escola- res compartirían trayectos con los viajeros del transporte convencional, lo cual será más efi- ciente y llevará más servicios a las zonas rurales pequeñas”, ha señalado la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, al respecto. La consejera considera también que con esta acción van a ser “más eficientes, no sólo en el gasto sino en dar más servicios a las zonas más pequeñas rurales”, ya que se van a poder llevar servicios a municipios pequeños cinco días a la semana, mientras que ahora sólo van una vez por semana. Este procedimiento arrancó en agosto de 2015, cuando la Junta convocó el concurso para el es- tudio de la reestructuración del transporte por carretera en la comunidad con un plazo de eje- cución de 21 meses. En enero de 2016 se adju- dicó el concurso, pero los trabajos no comen- zaron hasta finales del pasado año. El estudio se puso en marcha para renovar la red regional, que cuenta con 44 concesiones que expirarán el próximo 31 de enero, por lo que se planteó un concurso para unificar las líneas existentes y mejorar el rendimiento. Por otro lado, ante esta inminente reestructura- ción del servicio de transporte de viajeros por carretera de la comunidad, el director general de Transporte de la Junta, José González, compa- reció en la Asamblea de Extremadura, destacan- do que el número de viajeros “va disminuyendo de una manera constante, llegando el pasado año a 865.920 pasajeros”. González también explicó que este contrato tie- ne cuatro fases. La primera, de diagnóstico, y la segunda, de diseño de la red, están terminadas. Según dijo, se plantea dividir la región en diez zonas y para cada una habría una concesión distinta. En cuanto a la confluencia con las rutas esco- lares, se parte de un análisis que indica que el coste por kilómetro y viajero para Educación es mayor que en Aragón y Castilla-La Mancha, dos comunidades similares a Extremadura en densi- dad y población. De las 582 en funcionamiento, 360 tienen algún tipo de compatibilidad con lí- neas de viajeros. De ellas, 248 presentan un alto grado de integración, pero en algunos casos ha- bría que hacer ciertos ajustes. Por eso finalmen- te se ha reducido la confluencia a 115, que son las que presentan coincidencias con servicios convencionales en puntos de origen y destino y en horarios. La segunda fase también contempla un borrador de una nueva ley en la que se recogerá la figura de la autoridad única de transporte, que gestio- nará las competencias de la Junta. La tercera fase comprende la redacción de pliegos para el nuevo contrato de rutas. González apuntó que estarán terminados antes de que acabe el año para que se convoque el concurso a comienzos de 2018. Por último, la cuarta fase se dedicará a un plan de medios de comunicación para difun- dir las novedades. █ AUTONOMÍASNext >