< Previous 100 Continental Automotive Spain ha puesto en marcha un canal de vídeos donde se presentan soluciones y respuestas de for- ma visual a las necesidades del mercado con el fin de poder ofrecer el mejor servicio a los clientes. En este canal, que incluirá una serie de 9 vídeos, VDO analiza como expertos en tacógrafos y gestión de flotas, las dudas que pueden surgir en el día a día del gestor de flota así como los principales errores cometi- dos, con el fin de buscar y de- sarrollar soluciones que pue- dan ayudarlos y evitar posibles sanciones. A fin de hacer llegar la informa- ción de la mejor forma posible, se ha creado un contenido re- levante y valioso de carácter didáctico en formato e-book para explicar las dudas más importantes y los errores a los que se enfrentan cada día a día las flotas. Todos ellos serán publicados tanto en el canal de YouTube de la compañía VDO Automotive Espa- ña como en el canal de facebook de los talleres DTCO+, talleres premium expertos en tacógrafo, y bajo el hashtag #VDOayudaflotas; los 3 primeros días se han alcanzado más de 100.000 reproducciones del primer video. A través del hashtag #VDOayu- daflotas se recopilarán todas las dudas de usuarios Este servicio añadido forma parte del objetivo principal de la compañía de ayudar al profesional de transporte tales como los talleres prescriptores, empresas de transporte y gestores de flotas, así como autónomos y otras empresas de servicios, con el fin de poder solucionar dudas y pro- blemas relacionados con el cumplimiento de la legislación, la gestión eficiente de las flotas, de los conductores y la logística. Gracias a su amplia experiencia y conocimiento del merca- do del tacógrafo y vehículo industrial, Continental Automo- tive junto con su marca en el mercado VDO, ha desarrolla- do una serie de servicios y soluciones relacionados con: la visualización, archivo y gestión de los datos del tacógrafo digital, descarga remota automática de los datos del tacó- grafo y localización de los vehículos. Seguros de la eficacia de TIS Web Más de 20.000 empresas de toda Europa ya utilizan TIS- Web para optimizar la gestión de sus flotas y guardar los datos cumpliendo en todo momento la legislación vigente. Esta plataforma está compuesta por módulos o servicios que se pueden activar o desactivar de forma individual o conjunta conforme a las necesidades de cada empresa o persona. De esta manera, disponen de una forma más profesional de: informes de infracciones de los conducto- res, información al detalle de los tiempos de conducción y descanso, así como la generación de informes con toda la información relevante de las flotas para ahorrar tiempo y dinero. Ahora, gracias a esta generación de contenido todos aque- llos que lo quieran podrán descargarse el video y además disponer de una demo de 3 meses gratuitos. █ VDO lanza una nueva herramienta de vídeos tutoriales Para complementar su servicio a las flotas INDUSTRIA101 Volvo Buses lanza al mercado una nueva versión de su autobús 100% eléctrico, el Volvo 7900 Eléctrico. Con una significativa ampliación del rango operativo y más opciones de carga, el nuevo Volvo 7900 Eléctrico ofrece a los opera- dores de transporte una mayor flexibilidad. La duración de las baterías en particular, ha sido extendida significativamente en comparación con el modelo anterior. El nuevo Volvo 7900 Eléctrico está disponible con 150, 200 y 250 KWh. Esto significa que el autobús puede circu- lar durante más tiempo entre carga y carga, per- mitiéndole ser utilizado de manera más eficiente durante toda la jornada. “Es un refuerzo muy importante para nuestra gama de electromovilidad, que permite propor- cionar a nuestros clientes una mayor flexibilidad en su ope- raciones diarias. Durante las horas punta, los autobuses pueden operar de manera continua sin necesidad de rea- lizar paradas para cargar las baterías. En su lugar, estas baterías pueden ser cargadas en los periodos de menor intensidad de tráfico. En rutas cortas, pueden estar en cir- culación durante todo el día y ser cargados durante la no- che”, comenta Håkan Agnevall, presidente de Volvo Buses. Con el rápido incremento de la demanda de autobuses eléctricos en Europa y el resto del mundo, es muy positivo tener la posibilidad de ofrecer a las ciudades un sistema de autobuses eléctrico que permite disponer de mejores con- diciones de base para cambiar hacia un transporte publico sostenible, silencioso y libre de emisiones. Volvo Buses también ha expandido su gama de soluciones en relación con cómo las baterías pueden ser cargadas. Tal y como hasta ahora, las baterías del nuevo Volvo 7900 Eléctrico pueden ser cargadas rápidamente en las paradas finales de la ruta, gracias a la interfaz abierta OppCharge. Pero además, en esta nueva versión, las baterías también pueden ser cargadas con una conexión por cable, CCS, que es el estándar europeo para la carga de vehículos eléctricos por la red eléctrica. “Los operadores pueden elegir la interfaz de carga que más se adapte a cada ocasión. Por ejemplo, la conexión CCS es adecuada para cargas de alta potencia cuando el autobús se encuentra aparcado en la cochera”, comenta Johnny Lidman, product manager de Autobuses Urbanos Europa en Volvo Buses. El nuevo Volvo 7900 Eléctrico se va a lanzar al mercado y se ha presentado por primera vez en Busworld 2017. Los primeros modelos de esta nueva generación de autobuses Volvo está previsto que estén operativos a finales de 2018. Los autobuses eléctricos se venden como una solución completa, llave en mano, donde Volvo se ocupa de todo el mantenimiento tanto de los vehículos como de las baterías, con un coste fijo mensual. Las principales características del nuevo Volvo 7900 Eléc- trico son: • Autobús urbano de 12 metros de doble eje con propulsión 100% eléctrica, piso plano y tres puer- tas. • Operación silenciosa y libre de emisiones. • Consumo de energía hasta un 80% menor que el correspondiente autobús diésel. • Capacidad de las baterías de 150, 200 o 250 kWh. • Puede ser cargado gracias a la interfaz OppChar- ge o CCS (250 kWh de carga con el sistema CCS). • Hasta 200 km de autonomía dependiendo de la topografía y las condiciones de conducción. • La Dirección Dinámica de Volvo (VDS) y el Sistema de detección de peatones y ciclistas están dispo- nibles como opción. █ El nuevo Volvo 7900 Eléctrico ofrece un mejor rango y mayor flexibilidad operacional Hacia un transporte publico sostenible, silencioso y libre de emisiones INDUSTRIA 102 La nave de pintura de cabinas y el nuevo edificio principal del Centro de desarrollo de MAN ponen de manifiesto que el fabricante de vehículos industriales continúa invirtiendo en su planta principal en Múnich. En el marco del progra- ma de futuro, la empresa se ha comprometido a aumentar la eficiencia en todas las áreas de negocio y reorganizar además su red de producción internacional. A tal fin, cada planta cuenta ahora con un perfil claro e independiente, lo que ha ido asociado a una cuantiosa inversión para moder- nizar y realizar los ajustes necesarios en la capacidad de las plantas en cuestión. Para 2020 el fabricante muniqués de vehículos industriales tiene previsto invertir alrededor de 2.400 M€ en la modernización de sus instalaciones. Tan solo en Múnich, la empresa planea invertir cerca de 1.100 M€ entre los años 2015 y 2020. Esta inversión tiene por ob- jeto que su planta principal, en la que se fabrican camiones pesados, esté lista para afrontar el futuro. Además de la construcción de una nueva planta de cogeneración y otros proyectos, como la ampliación del área de montaje de ca- rrocerías, la compañía ha puesto en funcionamiento una nueva instalación de pintura, a cuya inauguración asistió el teniente alcalde de Múnich, Josef Schmid. “El enorme pabellón de la nueva línea de capa base simbo- liza todas las medidas que hemos emprendido en Múnich en los últimos años. Durante la fase de construcción, las grúas y los andamios en el edificio eran un reflejo del im- placable optimismo de nuestra empresa, pero también de su orientación hacia el futuro. La propia construcción fue una auténtica hazaña logística. Me complace afirmar que la nave de pintura de cabinas funciona como estaba previsto y contribuye considerablemente a proteger el medio am- biente en Múnich”, señaló Joachim Drees, miembro de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus y MAN SE. “Ser testigo de estos cambios fundamentales en nuestra planta de Múnich es un sueño hecho realidad. Aquí en MAN, hemos pasado muchos años luchando por tener la oportunidad de trabajar en instalaciones modernas. La nueva instalación de pintura aportará seguridad laboral a 1.500 personas que trabajan en Múnich, tanto en la pro- ducción de cabinas como en el área administrativa. Con el nuevo edificio del Centro de desarrollo se han logrado las condiciones adecuadas para que nuestros ingenieros, constructores e ingenieros de pruebas hagan su trabajo. La inversión garantiza el futuro de nuestra plantilla y de la marca MAN. El nuevo edificio refuerza este espíritu de una forma impresionante”, sostiene el presidente del comité de empresa, Saki Stimoniaris. Josef Schmid, teniente alcalde de Múnich, también mos- tró su satisfacción: “Múnich es un núcleo económico que prospera gracias a su diversidad única. MAN es clave para el sector industrial de la ciudad. Con estas grandes inver- siones en la planta de Múnich, MAN muestra su compro- miso a largo plazo con la capital bávara, demostrando lo atractiva que es la ciudad para las grandes compañías”. La nave de pintura de cabinas más vanguardista de Eu- ropa entra en funcionamiento El pabellón de la nueva nave de pintura de cabinas se extiende por cinco niveles y tiene una superficie total de 18.000 m 2 , que se distribuyen por un edificio de 150 m de largo y unos 30 me de alto. El volumen de inversión ascien- de a aproximadamente 85 M€. El proceso de pintura de alto rendimiento en el nuevo pa- bellón consta de pretratamiento, barnizado catódico por inmersión mediante proceso de rotación, sellado de solda- duras y aplicación de relleno. El proceso de rotación en el barnizado por inmersión reduce significativamente el uso de materiales y sustancias químicas gracias a la aplica- ción de las últimas novedades en ingeniería de sistemas. Además, la limpieza extremadamente eficiente disminuye el nivel de partículas en el aire de salida en un 90% y el consumo de agua en un 80%. Por otra parte, el uso de tec- nologías innovadoras y eficientes en términos de recursos permite reducir a la mitad las emisiones en los procesos en cuestión, disminuir el uso de pintura en un 15%, y recortar el consumo energético en un 25%. Los nuevos sistemas, equipados con lo último en tecnología ecológica, ayudan a la compañía a lograr su meta para convertirse en una “fábrica verde”. El espacio verde en el techo del edificio, con una superficie total de 6.000 m 2 , también contribuye a alcanzar este objetivo. Se instalaron 56 columnas por- tantes de hormigón, cada una de ellas con un peso de 50 toneladas. Se necesitaron un total de 280.000 toneladas de hormigón y 6.800 toneladas de acero para construir las nuevas instalaciones de pintura. El Centro de desarrollo de MAN comienza a tomar for- ma MAN Truck & Bus no solo impulsa la innovación en la pro- ducción, sino que también se ha embarcado en un impor- tante proyecto de construcción en la planta de Allach, en Múnich, con el fin de revolucionar la investigación y el de- sarrollo. El nuevo edificio principal del Centro de desarrollo de MAN tiene previsto abrir sus puertas en enero de 2018 y costará alrededor de 90 M€. Se encuentra dentro de la MAN invertirá más de 2.400 M€ en sus instalaciones para 2020 Se pone en marcha la nave de pintura de cabinas más vanguardista y ecológica de Europa INDUSTRIA103 pista de ensayos 1 y es el entorno ideal para las activida- des de desarrollo cada vez más complejas de la empresa. “Las propulsiones alternativas, como la movilidad eléctrica, juegan un papel cada vez más importante en la producción de vehículos industriales. Al mismo tiempo, la demanda de nuestros motores de combustión limpios continuará duran- te algún tiempo, por ejemplo para el transporte de larga distancia. Esto significa que tenemos que desarrollar de forma paralela tanto tecnologías de propulsión alternativas como convencionales. A tal fin, precisamos recursos finan- cieros así como empleados muy motivados y cualificados. Pero también necesitamos, simple y llanamente, espacio suficiente”. En palabras de Drees, “el nuevo Centro de de- sarrollo de MAN sienta las bases en esta área en cuanto a equipamiento técnico y diseño para adaptarse a una forma de trabajo moderna”. En el futuro, alrededor de 360 ingenieros trabajarán en los camiones y autobuses en el nuevo Centro de desarrollo de MAN, que tiene capacidad para otros 100 empleados en el área del taller. En el edificio, con una superficie total de 33.000 m 2 , se crearán prototipos fabricados mediante las técnicas de prototipado rápido de última generación, como la impresión 3D. Los bancos de prueba para cadenas cinemáticas serán utilizados para poner a prueba los motores eléctricos. Además, en el departamento de Simulación ambiental se tratará de entender el impacto del viento y el clima en los distintos componentes de los autobuses y los camiones, y en otro departamento se examinará la interacción entre las diferentes unidades de control. La próxima fase de construcción ya está en proceso y se iniciará una vez que concluya la primera parte del edificio. El elemento principal será un dinamómetro de rodillos es- pecial, con el que los ingenieros de MAN comprobarán las propiedades acústicas de los sistemas de propulsión y de los vehículos completos. El diseño del nuevo edificio es único. Con el fin de reducir al mínimo los recorridos por la planta y hacer un uso ópti- mo de la superficie (un factor que no se puede ignorar en las plantas de producción), la empresa decidió buscar una solución hacia lo alto y de ahí surgió un edificio cuyos cinco niveles están perfectamente conectados. Esto fue posible gracias al sistema inteligente de marcado de suelo y el ele- vador para autobuses y camiones, el primero de esta clase en el mundo. El elevador mide 14 m de largo y tiene una capacidad de carga de 15 toneladas. Los puntos de carga y las estaciones de carga rápida distri- buidos por todo el edificio garantizan flexibilidad y permiten que los camiones y los autobuses eléctricos se carguen en muy poco tiempo. El nuevo edificio principal del Centro de desarrollo de MAN reunirá los departamentos que hoy en día están repartidos por la planta de Allach, así como por varios centros fuera de la planta. Con ello se busca una interacción más rápida y eficiente así como una sinergia óptima entre los diferentes proyectos de investigación y desarrollo. Las oficinas de planta abierta están equipadas con varios espacios para reuniones y se han diseñado para adaptarse a las nuevas metodologías de gestión ágil de proyectos, como por ejemplo SCRUM. █ INDUSTRIA 104 Una de las reparaciones más detectadas en las revisio- nes de los vehículos y no reparada tiene que ver con los sistemas de frenos, un elemento clave en la seguridad en carretera. Para fomentar el correcto estado de estas pie- zas, Scania ha lanzado una campaña de frenos que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2017. La campaña facilita la reparación de frenos tanto de ca- miones, autobuses y semirremolques desde 230 € en los talleres oficiales de la marca. Además, se puede obtener un 30% de descuento en acce- sorios de iluminación; otro elemento que afecta a seguri- dad y, en concreto, a la visibilidad. De esta forma, Scania anima a los profesionales del transporte a preparar el vehículo de cara al invierno, donde la conducción se realiza con menos horas de luz y, a menudo, a través de ca- rreteras resbaladizas. Inserción laboral plena en el proyecto de Formación Profe- sional Dual para la formación de jóvenes mecánicos Por otro lado, la primera promo- ción de mecánicos de Scania Hispania formada en el proyecto pionero de FP Dual que desarro- llan la empresa sueca y el centro educativo EFA Moratalaz ya se encuentra realizando su trabajo profesional en distintos conce- sionarios de la marca en toda España. EFA Moratalaz y Scania Hispania renovaron en 2016 su acuerdo de colaboración por el que los alumnos seleccionados realizan 700 horas de formación y apren- dizaje en Scania de las 2.000 horas totales del ciclo de elec- tromecánica del vehículo que cursan en el centro educativo, lo que representa un 35% de la duración total del mismo. Dentro de esas horas de formación en Scania se incluye un programa de cursos técnicos impartidos por profesionales de la compañía en su escuela de formación de San Fernan- do de Henares (Madrid). Scania Hispania asume los gastos de alojamiento y manutención de los alumnos durante sus periodos de formación en la empresa ya que se trata de alumnos que actualmente están estudiando en Manzana- res. Además, al final del segundo curso, realizan tres meses de prácticas en concesionarios de la marca en cualquier punto de España. Finalmente si se sigue con aprovecha- miento el programa formativo los alumnos pueden tener Apostando por la seguridad, Scania lanza una nueva campaña de reparación de frenos Lista la primera promoción de mecánicos de Scania Hispania formada en el proyecto pionero de FP Dual INDUSTRIA105 asegurado un empleo de calidad en esta empresa inter- nacional, tal como ha sucedido con ocho alumnos de la primera promoción de nueve seleccionados. El candidato restante se incorporará en el momento en que pueda obte- ner su carnet de conducir. Los jóvenes de esta primera promoción de mecánicos for- mados en el proyecto están trabajando actualmente en concesionarios de Navarra, Toledo, Ciudad Real, Zaragoza, Castellón, León y Tarragona. El modelo de colaboración de FP Dual representa una garantía en la selección del personal por parte de Scania puesto que durante los dos cursos académicos que dura el ciclo la integración de los alumnos en la filosofía de trabajo de la empresa es constante. Supone además un modelo de colaboración entre la empresa y el mundo educativo. █ INDUSTRIA 106 Ha comenzado la cuenta atrás para el autobús urbano cero emisiones. Mercedes-Benz iniciará a finales del año próximo la producción en serie de un autobús urbano con propulsión eléctrica integral. La base es el Mercedes-Benz Citaro. “Nuestro autobús urbano recorrerá las calles de la ciudad sin emisiones directas y de forma especialmente silencio- sa. En la actualidad, los ingenieros de la marca están rea- lizando pruebas exhaustivas con los prototipos del nuevo autobús bajo las condiciones más duras imaginables. La concepción técnica con sistema de alimentación de ener- gía de estructura modular y una gestión térmica optimizada lo pone de manifiesto: el Citaro con propulsión eléctrica por batería está llamado a abrir un nuevo capítulo en este segmento”, resume sus impresiones el director general de Daimler Buses Hartmut Schick. Autonomía a medida para cada uso, gracias a un pa- quete de baterías de composición modular Apenas ha transcurrido tiempo desde la celebración con- memorativa del Mercedes-Benz Citaro número 50.000, pero el desarrollo del autobús urbano ha seguido avanzan- do. Después de la presentación del Citaro hybrid con su sistema de propulsión de alta eficiencia basado en motores diésel y de gas se da ahora un nuevo paso, el Citaro con propulsión eléctrica integral. Este vehículo utiliza para la tracción la ener- gía acumulada en baterías de iones de litio. La composición modular del paquete de acumuladores es garantía de una solución ideal para cada uso, por diferentes que sean las exigencias y las condiciones de operación en el tráfico urbano. Junto a la recarga por conexión vía tomas de corriente en las instalaciones del opera- dor, Mercedes-Benz puede equipar al Cita- ro, adicionalmente, con diversos sistemas para la recarga intermedia durante la reali- zación del servicio. La propulsión del auto- bús se realiza mediante motores eléctricos alojados junto a los cubos de las ruedas del eje trasero. Esta disposición se ha acredita- do a lo largo de los últimos años en el Citaro G BlueTec Hybrid. La gestión térmica reduce drásticamente el consumo ener- gético Una particularidad del Citaro con propulsión eléctrica integral es un sistema de gestión térmica perfeccionado hasta el último detalle, que comprende la propulsión y la climatización del au- tobús. Esta gestión térmica reduce sensiblemente el consumo de energía, lo que se traduce en una mayor autonomía para la misma capacidad de las baterías. Ha superado con éxito pruebas en climas extremos, tanto gélidos como tórridos El Citaro con propulsión eléctrica integral tiene que superar los mismos ciclos de pruebas y ensayos que los demás autobu- ses de Mercedes-Benz. A modo de ejemplo, los prototipos han completado una primera fase de pruebas de invierno a tempe- raturas extremadamente bajas en el Círculo Polar, y las pruebas de verano bajo el tórrido clima de la Sierra Nevada en España. El siguiente paso son las pruebas de larga duración y el perfec- cionamiento de numerosos detalles. Esto permitirá a Merce- des-Benz garantizar a los clientes la máxima disponibilidad de los vehículos, equiparable a la de los autobuses urbanos con propulsión convencional. Mercedes-Benz tiene previsto iniciar la producción en serie del autobús urbano en otoño del año próximo. El autobús ha alcanzado un nivel tan avanzado de de- sarrollo, que la marca lo ha presentado ya en varias licitaciones. El estreno mundial del Citaro con propulsión eléctrica integral está previsto para septiembre de 2018 en el Salón Internacional de Vehículos Industriales (IAA) en Hannover. █ Comienza la cuenta atrás para el Mercedes-Benz Citaro con propulsión eléctrica integral Por las calles de la ciudad con cero emisiones INDUSTRIA107 Un año más las operadora de transportes Aura de Argan- da del Rey confía en Grupo Castrosua para modernizar su flota, adquiriendo dos unidades de la carrocería Magnus.E especialmente concebida para cercanías y medias distan- cias. Grupo Castrosua hizo entrega de dos unidades de su mo- delo Magnus.E, en su versión low entry, a la operadora de transportes Aura. Con una imagen muy versátil y unas ca- racterísticas técnicas que conforman un vehículo de gran calidad, accesibilidad y resistencia, el Magnus.E es el modelo de Grupo Castrosua orientado a la realización de servicios de transporte de viajeros por la periferia de las ciudades. Las dos unidades Magnus.E entregadas a Aura han sido carrozadas en low entry sobre bastidor Volvo B8RLE. Tienen una longitud de 10,9 m, dos puertas de doble hoja para mayor accesibilidad y van preparados para cumpli- miento de normativa escolar. Estos vehículos cuentan con 33 butacas Pino 300 de Sun- viauto, 2 transportines y un espacio destinado para una silla de ruedas dotado de los elementos necesarios para ofrecer la máxima seguridad y comodidad al viajero. Para acceder este espacio dispone de rampas automática y ma- nual de Masats. Las unidades van equipadas con aire acondicionado y con- vección a lo largo de todo el vehículo. Además incorporan sistema de iluminación interior LED, rótulos de línea de Ha- nover y preinstalación de Sistema Avanzado de Explota- ción, así como máquinas canceladora y expendedora. Grupo Castrosua entrega dos unidades Magnus.E a la operadora de Arganda del Rey Y 15 City Versus propulsados por gas natural a Tussam Sevilla INDUSTRIA 108 El habitáculo del conductor está ergonómicamente diseña- do para que las labores de conducción se realicen de una manera cómoda y eficiente. Todos los mandos necesarios, como consolas de aire acondicionado, antivaho, radio, rótulos, entre otros, se encuentran alojados en el mueble facetero superior siendo cómodamente accesibles sin in- terferir en la visibilidad del conductor. Desde hace más de medio siglo, las empresas Aura y Ar- gabus ofrecen a los usuarios su servicio de transporte por carretera, y pone a su disposición una moderna flota de más de 70 autobuses, siempre utilizando los últimos avan- ces con el fin de proporcionar un mayor confort y seguridad a sus viajeros. 15 City Versus propulsados por gas natural para Tus- sam Sevilla Tussam Sevilla sigue modernizando y actualizando su flota, y un año más confía a Castrosua el carrozado de 15 nuevos vehículos propulsados por gas natural comprimido, sobre bastidor Man A22. Los nuevos City Versus de 12 metros, tienen capacidad para 27 viajeros sentados y dos espacios reservados y adaptados para personas con movilidad re- ducida. Para acceder a estos espacios los vehículos están previstos de rampas automática y manual. Asimismo cuen- tan con 3 puertas para mejor flujo de entrada y salida de viajeros y cortinas de aire frío sobre cada puerta para ga- rantizar una temperatura óptima en el interior del vehículo. El vicepresidente ejecutivo de Tussam, Juan Carlos Cabre- ra, asistió a la presentación de los mismos y destacó este impulso a la “renovación y modernización” de la flota, su mayor respeto medioambiental y el equipamiento adicional que incorporan para facilitar el acceso a personas con di- versidad funcional. Los vehículos están dotados también de cristales de baja transmisión de calor, a la vez que se han añadido ventanas correderas de gran tamaño para aumentar la capacidad de renovación de aire mientras el vehículo circula. Como vie- ne siendo ya habitual, los City Versus de Tussam, equipan también sistema de extinción de incendios. Los pasajeros disponen de tomas de tomas USB en la pla- taforma central y de asideros colgantes para su mayor co- modidad. El habitáculo del conductor dispone de cierre antivandáli- co y está ergonómicamente diseñado para que las labores de conducción se realicen de una manera cómoda y efi- ciente. Todos los mandos necesarios, como consolas de aire acondicionado, antivaho, radio, rótulos, entre otros, se encuentran alojados en el mueble facetero superior siendo cómodamente accesibles sin interferir en la visibilidad del conductor. █ INDUSTRIA109 Nuestro compromiso por la sostenibilidad y bienestar de nuestros clientes y los ciudadanos nos lleva a ir mucho más allá. Tres años después de la entrega de los primeros autobuses 100% eléctricos cero emisiones en las ciudades de San Sebastián y Barcelona, la compañía reconoce es- tar totalmente preparada para la electrificación del servi- cio público de transporte de las ciudades europeas con un amplio abanico de soluciones globales de movilidad a la medida de las necesidades de cada cliente, con productos y servicios con tecnología de vanguardia desarrollada ínte- gramente en el Grupo Irizar. Las primeras 25 unidades circulan a pleno rendimiento por una decena de ciudades europeas con una autonomía, efi- ciencia y fiabilidad constatadas. La actual cartera de pedi- dos y la gran demanda de productos cero emisiones pre- vista a corto plazo han llevado al Grupo Irizar a comenzar la producción seriada en la nueva planta en Aduna y que está destinada en exclusiva al desarrollo y fabricación de soluciones de electromovilidad para las ciudades. Ya se han creado el primer centenar de puestos de tra- bajo directos y otros tantos indirectos para iniciar nuestra andadura en este ámbito, produciendo y ofreciendo pro- ductos de alta tecnología que nos permiten ser competiti- vos desde Europa. El Irizar ie tram: Un tranvía sobre el asfalto En la feria de Busworld de este año la compañía presentó en primicia mundial su modelo articulado de 18 m Irizar ie Tram, que amplía la actual oferta de eléctricos a los articu- lados con carga de oportunidad. Este modelo ha sido el vehículo elegido por Amiens Métropole para su futura línea de BRT (Bus Rapid Transit). Así, 43 de estas unidades cir- cularán en abril del 2019 en Amiens. Con esta adquisición este proyecto «BRT» se convierte en el más ambicioso en cuanto a autobuses cero emisiones se refiere en Europa. El anuncio de esta decisión se también se llevó a cabo en Kortrijk. El Irizar ie tram es un autobús con atributos estéticos de tranvía, desarrollado sobre la idea de que el diseño partici- pe en el atractivo del servicio y en el desarrollo del confort para el ciudadano. La combinación de la gran capacidad, la facilidad de acceso y la circulación interior de un tranvía y Irizar e - mobility: Preparados para la electrificación de las ciudades con tecnología propia, fiable y contrastada Se entregan los primeros vehículos fabricados en la nueva planta INDUSTRIANext >