< Previous 30 diferencia apreciable de costos que permite la práctica de precios inferiores, resultando así la competencia desleal de todo punto perniciosa para la economía real. Por todo ello, se ha solicitado al Ministro que por parte de su Ministerio se actúe con rapidez y contundencia para que el trato fiscal sea el mismo para todos los que actúan en el mismo mercado y que las actividades que se amparan en el concepto de la economía colaborativa ten- gan sujeto su tráfico y los beneficios que produ- ce a la misma intervención tributaria a las que se sujeta a las empresas con las que compiten. En esta línea, se ha dado a conocer recientemente la campaña que ha puesto en marcha la Agencia Tributaria para investigar las rentas procedentes de la economía colaborativa en la actividad de alquiler de pisos que se lleva a cabo a través de plataformas digitales fácilmente detectables como Airbnb. También en nuestro sector se pro- duce la contratación a través de plataformas de este tipo (por ejemplo, BlaBlaCar y Drivy), por lo que sería de interés que se ampliara el campo de actuación de la Agencia Tributaria también a éstas y otras plataformas similares en los cam- pos del transporte de viajeros, concluye la carta. █ ENTORNO NACIONAL31 Nuevas ayudas para el cambio modal y uso más eficiente del transporte El Ministerio de Energía ha publicado en el BOE el Extracto de la Resolución de la Dirección Ge- neral del Instituto para la Diversificación y Aho- rro de la Energía (IDAE), por la que se establece la segunda convocatoria del programa de ayu- das para actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte, cuyo texto cuyo texto completo puede consultase en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Beneficiarios 1. Medida 1, Planes de transporte sostenible al centro de trabajo, los empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza públi- ca o privada, que de forma individual, o conjun- tamente con otras, implanten para sus propias dependencias o centros, planes de transporte sostenible al centro de trabajo. 2. Medida 2, Gestión de flotas de transporte por carretera, los empresarios o entidades, perso- nas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que cuenten con una flota de, al menos, cuatro (4) vehículos. 3. Medida 3, Cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales, las siguientes personas o entidades: a) Los empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que tengan como actividad principal la formación de conductores o competencias en la regulación de la formación de conductores. b) Las asociaciones o agrupaciones empresaria- les del sector de la enseñanza de la conducción. c) Las empresas, asociaciones o agrupacio- nes empresariales del sector del transporte profesional por carretera. Otras asociaciones o empresas del sector de la automoción que rea- licen actividades de formación en conducción eficiente. Finalidad La finalidad de estas ayudas es la realización de actuaciones de cambio modal y uso más eficien- te de los modos de transporte que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, contribuyen- do a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE. Bases reguladoras Las bases reguladoras se recogen en la Reso- lución del Consejo de Administración del Insti- tuto para la Diversificación y Ahorro de la Ener- gía, publicada por la Resolución de 5 de abril de 2017 en el BOE. Importe El presupuesto para la financiación de la segun- da convocatoria del programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más eficien- te de los modos de transporte será de 3.720.000 €, con origen en el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, creado por la Ley 18/2014, del 15 de octubre, de aprobación de medidas urgen- tes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Plazo de presentación de solicitudes Desde el día siguiente a aquel en que concluya el plazo de un mes natural desde la fecha de ENTORNO NACIONAL 32 publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado y hasta la expiración de la vigencia de la presente convocatoria. Otros datos 1. Las ayudas podrán ser cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Por ello, serán plena- mente de aplicación los mecanismos de gestión y control aplicables a dichos Fondos, así como, las obligaciones de información y publicidad de- rivados de los Reglamentos UE que resultan de aplicación. 2. Junto con la solicitud, entre otra documenta- ción exigida por las bases reguladoras, deberá de presentarse Memoria descriptiva de las ac- tuaciones a acometer con el contenido mínimo establecido en dichas bases y de acuerdo con el formato y modelo disponible en la página web del IDAE. En la página web de IDAE se puede encontrar un resumen de la línea. Cualquier posible duda con relación al programa, puede plantearse al Ser- vicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a tra- vés del correo electrónico ciudadano@idae.es, o del número de teléfono 913 14 66 73 (horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes). █ ENTORNO NACIONAL33 UNIÓN EUROPEA Paquete de Transporte por Carretera: Bruselas invita a que países y partes interesadas hagan llegar sus posiciones La eurodiputada Izaskun Bilbao ha interpelado a la Comisión Europea para que se manifieste acerca de la creación de la “Alianza del trans- porte por carretera” por parte de los ministros de transporte de Francia, Alemania, Austria, Bél- gica, Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Noruega y Suecia. Esta alianza se constituyó el pasado 31 de enero y surge para impulsar medidas co- munes contra el dumping social que afecta al sector del transporte por carretera, contra el uso sofisticado del fraude y para prevenir el mal uso de las normas del mercado interior y la legisla- ción laboral. Justificando la necesidad de presentar un pa- quete legislativo, que a nivel europeo haga fren- te a esos problemas, la eurodiputada ha exigido que la Comisión Europea que anuncie la fecha exacta para la reforma de las normas que ac- tualmente rigen el acceso a la profesión de transportista y su ejercicio así como le ha pedido que adelante los principios que propondrá para combatir el dumping social. En términos similares, el eurodiputado francés Claude Rolin se ha dirigido a la Comisión Eu- ropea para que explique cuáles son sus planes e iniciativas para resolver las tensiones sociales que se están produciendo entre países con mo- tivo del transporte por carretera. La Comisión Europea ha respondido que co- nocía la iniciativa “Alianza por la Carretera”. También ha declarado que, con motivo de las próximas iniciativas sobre el transporte por ca- rretera, anima a los Estados miembros a hacer declaraciones conjuntas y coordinar sus posi- ciones, para así tomar buena nota de las posi- ciones expresadas por los Estados miembros y otras partes interesadas, ya que su objetivo principal es contar con normas comunes que se apliquen y se hagan cumplir de manera cohe- rente en toda la UE. Igualmente ha reconocido que la adopción de las propuestas sobre el transporte por carrete- ra —revisión del Reglamento (CE) n.º 1071/2009 sobre el acceso al ejercicio de la profesión de transportista por carretera y del Reglamento (CE) n.º 1072/2009 sobre el acceso al mercado del transporte internacional de mercancías por carretera— está prevista para el segundo tri- mestre de 2017. La Comisión ha defendido que se esfuerza por defender la protección de los trabajadores y la libertad para que los transportistas por carre- tera presten servicios transfronterizos, lo cual debe conseguirse mediante normas claras y jus- tas, cuya aplicación es más eficaz y coherente si se realiza en todo el territorio de la UE. Y ha anunciado que tiene la intención de mejorar las normas con objeto de evitar fraudes y abusos, como la creación de sociedades ficticias, tam- bién llamadas «empresas fantasmas». También ha incidido en que los transportis- tas establecidos en un Estado miembro deben 34 tener una presencia y actividad concretas en él y que las autoridades nacionales responsables del cumplimiento de las normas deben cooperar más estrechamente para descubrir sociedades ilegales y adoptar las medidas necesarias para evitar que tengan acceso al mercado. Además, ha subrayado que es necesario acla- rar y simplificar las normas de la UE para ha- cer frente a las dificultades jurídicas y prácti- cas que plantee su aplicación, como es el caso de la normativa sobre el desplazamiento de trabajadores. █ UNIÓN EUROPEA35 UNIÓN EUROPEA Move2Learn, Learn2Mover: la CE impulsa la movilidad de los jóvenes ALSA Grupo y Olibus entre los operadores que se suman a la iniciativa 36 La Comisión Europea presentó el pasado lunes una iniciativa en el marco del programa Eras- mus+, que consolida el apoyo al aprendizaje y la movilidad de los jóvenes europeos. Bajo el nom- bre de «Move2Learn, Learn2Move», permitirá al menos a 5.000 jóvenes ciudadanos viajar a otro país de la UE de forma sostenible. Esta iniciativa puntual, que se enmarca en el 30º aniversario del programa Erasmus, guarda coherencia con dos de las principales prioridades de la Comi- sión: hacer de la juventud europea objeto de un interés renovado, y facilitar la movilidad de los ciudadanos de la UE, en particular la movilidad de bajas emisiones. «Move2Learn, Learn2Move» se basa en una idea propuesta por el Parlamento Europeo en 2016. Se implantará a través de eTwinning, la mayor red de profesores del mundo, que forma parte de Erasmus+ y permite a profesores y alumnos de toda Europa desarrollar proyectos conjunta- mente a través de una plataforma en línea. La iniciativa consiste en financiar, mediante ayu- das y descuentos a los participantes gracias a los acuerdos con 19 compañías europeas líde- res en el sector de transporte, viajes entre países de la Unión a un mínimo de 5.000 y un máximo de 7.000 estudiantes de entre 16 y 19 años. El programa tiene como finalidad afianzar el sen- timiento de pertenencia a Europa y concienciar sobre la lucha contra el cambio climático. Para participar en el programa, que se desarro- llará desde agosto de 2017 y a lo largo de 2018, los alumnos deben inscribirse en el programa de cooperación eTwinning. Los mejores proyectos serán los seleccionados para el programa “Mo- ve2learn, Learn2Move”. Los ganadores recibirán una ayuda de entre 350 y 530 €, para gastar en un viaje, ya sea con su clase o de forma indi- vidual, de no más de dos semanas a otro país europeo, utilizando siempre los modos más res- petuosos con el medio ambiente, por lo que se excluyen viajes exclusivamente en avión por ser muy contaminantes. Podrán escogerse todos los modos de trans- porte, operadores y líneas, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y los puntos de parti- da y de destino de los estudiantes que participen en el viaje. Algunos operadores apoyan la inicia- tiva ofreciendo un descuento especial. Estos operadores son: Aegean Airlines, Air Dolomiti, ALSA Grupo, Azores Airlines, Brussels Airlines, Comboios de Portugal, Croatia Airlines, Deuts- che Bahn, Hahn Air, Iberia Express, Interrail, Lu- xair, Naviera Armas, Olibus , SNCF, Transferoviar Calatori, Trenitalia, Vueling y Westbahn. Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, ha declarado al respecto que «Basándose en el éxito cosechado por eTwinning, esta iniciativa permitirá a los jó- venes descubrir y vivir experiencias de primera mano en los diferentes países y culturas de Eu- ropa. Coincidiendo con el 30 o aniversario de Erasmus, constituirá otro ejemplo de este exito- so programa de la UE, acercando a las personas y haciendo crecer en ellas el sentimiento de lo que significa ser europeo». En palabras de Violeta Bulc , comisaria de Transportes, «El transporte no consiste en utilizar carreteras, buques o autopistas, sino en que puedan desplazarse las personas. Queremos brindar a los jóvenes europeos la oportunidad de descubrir Europa. También queremos alentarles a viajar de manera respetuosa con el medio ambiente, que es la razón por la que van a tenerse en cuenta las emisiones de CO 2 . Ade- más, me complace que podamos contar con la participación activa de los operadores de trans- porte para contribuir a reforzar la iniciativa». La Comisión anima a otros agentes económicos a sumarse a la iniciativa. Para más información sobre «Move2Learn, Learn2Move»: • Ficha informativa: Iniciativa «Move- 2Learn, Learn2Move» • Ficha informativa: eTwinning • Move2learn, Learn2Move █ UNIÓN EUROPEA 38 Restricciones y requisitos adicionales para empresas que presten servicios en Austria y Suecia Recientemente la Comisión Europea ha tenido que salir al paso de las denuncias de varios eu- rodiputados por la existencia de requisitos adi- cionales y restricciones exigidos en Austria y Suecia a empresas operadoras de servicios de transporte en autobús que no sean de esos paí- ses o que llevasen a viajeros extranjeros. Respecto a Austria , el eurodiputado Ole Chris- tensen denunciaba que desde el 1 de enero de UNIÓN EUROPEA39 2017 se exigen nuevos requisitos de documen- tación a los conductores y operadores de au- tobuses extranjeros que lleven a cabo cualquier tipo de operación en territorio austríaco. Así, esas empresas deben llevar consigo y aportar un documento de 5 páginas donde se incluyen informaciones varias sobre las condiciones del viaje y salariales, debiendo llevar consigo el con- ductor su contrato de trabajo con una copia en alemán, una nómina y un formulario A1, además de aportar prueba de pago del salario por parte de la empresa. Para Christensen, estos requi- sitos son desproporcionados y muy extensos, contraviniendo el derecho de la UE y pudiendo resultar en un menoscabo de la libre circulación de personas y en una barrera de entrada para la libre prestación de servicios en el país. El eurodi- putado ha solicitado que la Comisión manifieste si piensa reprobar a Austria y si decide a armoni- zar las normas para asegurar la libre circulación de personas y evitar controles excesivos. En este sentido, la comisaria Bulc, responsable de la cartera de transportes, ha asegurando ser consciente de la normativa austríaca para com- batir el dumping social y salarial, así como de la carga administrativa que supone. Bulc ha ma- nifestado que la Comisión no está en contra de normativas nacionales sobre salarios mínimos, pero sí exigen que esas normas han de ser com- patibles con las normativas de la UE para libre circulación de mercancías, personas y presta- ción de servicios, así como desplazamiento de trabajadores y acceso al mercado de servicios internacionales de transporte internacional de viajeros y mercancías por carretera. La comi- saria ha informado que la Comisión solicitó a Austria en diciembre de 2016 información so- bre esta normativa y que, una vez concluya su análisis, podrá saber mejor los próximos pasos a adoptar. También ha aprovechado para recor- dar que la Comisión está trabajando en la revi- sión de la normativa de transportes por carretera para abordar los problemas derivados de la apli- cación de normas sociales, la aclaración sobre la aplicación de condiciones de desplazamiento de trabajadores y la libertad para prestar servi- cios transfronterizos por parte de operadores. Finalmente, la Comisión ha abierto procedimien- to de infracción a Austria por la aplicación de la «ley austriaca para combatir el dumping social y salarial» al sector del transporte por carretera. La Comisión le ha enviado una carta de empla- zamiento a Austria, concediéndole un plazo de dos meses para responder. La Comisión consi- dera que la aplicación de la legislación austriaca a todas las operaciones de transporte interna- cional con descarga o carga en territorio austria- co restringe la libre prestación de servicios y la libre circulación de mercancías de manera des- proporcionada. En opinión de la Comisión, no puede justificarse la aplicación de las medidas austriacas a las operaciones de transporte inter- nacional que no presentan un vínculo suficiente con Austria, ya que crea unas cargas adminis- trativas desproporcionadas que impiden el buen funcionamiento del mercado interior. Por otra parte, el eurodiputado Frederick Fe- derly ha interpelado a la Comisión Europea en relación con la normativa sueca que, desde diciembre de 2015 y hasta el 21 de diciembre de 2018, permite al gobierno de Suecia exigir que a los operadores de transporte se les rea- licen controles de documentos de identidad en autobuses, trenes y barcos para los pasajeros que viajen a Suecia procedentes de países de la zona Schengen y desde Suecia a esos mismos países. Federly ha denunciado que el convenio que implementa el acuerdo Schengen no permi- te tal opción. El comisario Avramopoulos, responsable de asuntos del interior, ha confirmado que la Co- misión está analizando la compatibilidad de la normativa sueca con el derecho comunitario. No obstante, ha dejado claro que la postura de la Comisión es contraria a ampliar la normativa existente sobre responsabilidad de operadores para vuelos intra-Schengen que se aplica. █ UNIÓN EUROPEANext >