< Previous 60 EMPRESA 162 autobuses híbridos en servicio La apuesta de la Comunidad de Madrid por las energías alternativas en el transporte público ha potenciado el uso de autobuses híbridos en toda la región. Con la incorporación de estos 27 nue- vos vehículos, ya son 162 las unidades híbridas que prestan servicio en el transporte interurbano madrileño. La flota ‘verde’ de la Comunidad de Madrid se completa con otros 184 autobuses de Gas Natural Comprimido (GNC). Rollán ha destacado igualmente que “con la in- corporación hoy de estos nuevos vehículos al- canzamos la cifra de 1.822 autobuses interurba- nos, de los cuales el 88 por ciento son vehículos ‘Euro V’ o superior, es decir, mucho más efi- cientes y menos contaminantes que los que existían anteriormente”. Desde el comienzo de esta legislatura, la Comunidad ha renovado 305 autobuses. En 2016 se han contabilizado 219,8 millones de viajeros en interurbanos, lo que su- pone un incremento del 6,03% respecto a 2015. La Comunidad incorpora 27 autobuses híbridos a las líneas que unen seis municipios con la ca- pital. Permiten reducir las emisiones de CO 2 en un 40 por ciento y ahorrar hasta un 30 por ciento de combustible. Los nuevos vehículos disponen de wifigratuito e incorporan los últimos avan- ces en confort y accesibilidad. Beneficiarán a los municipios de Collado Villalba, Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Getafe, Parla y Coslada. La Comunidad de Madrid, a través del Consor- cio Regional de Transportes, incorporó ayer 27 nuevos autobuses híbridos a la flota regional in- terurbana, que han supuesto una inversión de 8 millones de euros. El objetivo es mejorar la movilidad entre seis municipios madrileños y la capital. Con estos vehículos, más ecológicos y con consumos más moderados, el Gobierno re- gional ahonda en su compromiso con el Medio Ambiente, además de ofrecer un servicio más cómodo y más accesible para los viajeros, gra- cias a los últimos avances incorporados. El consejero de Transportes, Vivienda e Infraes- tructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, presentó ayer por la mañana en Villalba las nuevas unidades. En el acto ha destacado la capacidad de estos vehículos para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) hasta en un 40 por ciento, frente a los autobuses equi- pados con motores de combustión convencio- nal. Por otro lado, Rollán ha subrayado que “los nuevos autobuses están dotados con sistemas de eficiencia energética que permitirán, además, un ahorro de combustible de entre el 20 y el 30 por ciento. Asimismo, estos vehículos también están prepa- rados para reducir las emisiones acústicas hasta en un 40 por ciento”. La apuesta de la Comuni- dad de Madrid por las energías alternativas en el transporte público ha potenciado el uso de au- tobuses híbridos en toda la región. Con la incorporación de estos 27 nuevos vehí- culos ya son 162 las unidades híbridas que pres- tan servicio en el transporte interurbano madrile- ño. La flota ‘verde’ de la Comunidad de Madrid se completa con otros 184 autobuses de Gas Natural Comprimido (GNC). Rollán ha destacado igualmente que «con la in- corporación hoy de estos nuevos vehículos al- canzamos la cifra de 1.822 autobuses interurba- nos, de los cuales el 88 por ciento son vehículos ‘Euro V’ o superior, es decir, mucho más eficien- tes y menos contaminantes que los que existían anteriormente». Desde el comienzo de la legislatura, la Comu- nidad de Madrid ha renovado 305 autobuses. En 2016 se han contabilizado 219,8 millones de viajeros en interurbanos, lo que supone un incre- mento del 6,03 por ciento respecto al año ante- rior. Para Rollán, esta cifra supone un importan- te aval “en nuestro firme compromiso de seguir mejorando el transporte público madrileño, ha- ciéndolo cada vez más accesible para todos”. Los autobuses presentados se han incorporado a las líneas interurbanas 611 (Madrid/Moncloa – Hoyo de Manzanares), 611A (Madrid/Moncloa – Hoyo de Manzanares/Las Colinas), 612 (Madrid/ Moncloa – Torrelodones), 613 (Madrid/Moncloa – Torrelodones/Centro Comercial) y 687 (Madrid/ Moncloa – Collado Villalba). Algunos de estos vehículos cubrirán el transporte urbano en Ge- tafe, Parla y Coslada, mientras que el resto hará su recorrido en la línea 461, que une Parla con Madrid (Plaza Elíptica).61 EMPRESA WiFi gratuita, más confort y mejor accesibi- lidad Estos autobuses cuentan con wifigratuito y con los últimos avances en materia de confort y ac- cesibilidad. Están equipados con dispositivos de información al viajero, adaptados a personas con discapacidad visual y auditiva, puntos USB para la carga de teléfonos móviles y ‘tablets’, portamaletas, sistemas contra incendios auto- mático y tecnología de localización y gestión de flotas. Todas las unidades incorporan rampas de acce- so o plataformas elevadoras para Personas con Movilidad Reducida (PMR), anclajes para sillas de ruedas (incluidas las motorizadas), y espacios y butacas de reserva para estas personas, entre otros dispositivos. Desde la Comunidad destacan que la renova- ción de la flota de autobuses interurbanos «da cumplimiento al compromiso electoral número 252, que recoge la “reducción de emisiones en el transporte de viajeros y mercancías dentro de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático, Plan Azul +”. Supone, además, un avance dentro de las medidas establecidas por el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid (2013-2025), cuyas actuaciones abarcan desde la integración de la movilidad en la estrategia territorial hasta la po- tenciación de la accesibilidad universal y la me- jora de la calidad del aire, entre otros aspectos». █ 62 EMPRESA Empresa Martin presenta 14 nuevos autobuses propulsados por gas natural En línea con los objetivos que Grupo Ruiz tiene por la conservación del medio ambiente, Em- presa Martín ha adquirido 14 nuevos autobuses propulsados a Gas Natural, siete de ellos mon- tados sobre chasis Scania KUB 4X2 GNC Euro 6 y otros siete sobre chasis MAN A69 GNC Euro 6, todos ellos carrozadas por Castrosua en el mo- delo Magnus E LE GNC. A la presentación, que tuvo lugar en el Recin- to Ferial de Fuenlabrada, asistieron el conseje- ro de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollan, el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, la al- caldesa de Moraleja de Enmedio, Mª del Valle Luna, el viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Jesús Valverde, el director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez, el presidente de Grupo Ruiz, Gregorio Ruiz, el director general de Grupo Ruiz, Alberto Egido, el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, y representantes de Grupo Castrosua, MAN y Scania. Los nuevos autobuses ecológicamente soste- nibles reducen sustancialmente las emisiones de PM, NO, y de CO hasta un 20% y de rui- do hasta un 50%, situándoles como tecnología puntera en lo que a sostenibilidad se refiere. Están adscritos a la concesión del Consorcio La compañía se sitúa a la vanguardia de las nuevas tecnologías y en el uso de combustibles ecológicos63 EMPRESA de Transportes VCM-404 Madrid – Leganes – Fuenlabrada, prestando servicio en las líneas: 496 (Universidad Fuenlabrada – Moraleja de Enmedio – Arroyomolinos – Xanadú), línea 497 (Leganés Parque Sur – Fuenlabrada – Morale- ja de Enmedio – Las Colinas) y en la Línea 499 (Arroyomolinos – Móstoles). Con la incorporación de estas 14 unidades el 70% de la flota de Empresa Martín, (100 autobu- ses), esta propulsada por gas natural comprimi- do, siendo la antigüedad media de la flota, a 31 de diciembre de 2016, de 4,9 años, lo que sitúa a la compañía a la vanguardia de las nuevas tec- nologías y en el uso de combustibles ecológicos y menos contaminantes. Una apuesta clara de la empresa por la tecnología, sostenibilidad y la movilidad de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Los Magnus E de Empresa Martín disponen de 39 asientos más conductor, un espacio para PMR y espacio para 33 personas de pie, miden 13 metros de longitud, disponen de 2 puertas y cumplen con las especificaciones del Reglamen- to 107 y Reglamento 66, y están homologadas como clase II. Además equipan rampas eléctrica y manual en la puerta central, aire acondiciona- do, anti vaho frío/calor, cristales parasol gris con maineles abatibles y rótulos delantero, lateral y trasero. Otras de sus características es que equipan cá- mara en puerta central, cámara de marcha atrás y preinstalación de máquina expendedora con base extensible y giratoria, del SAE y de dos máquinas canceladoras. Para disfrute del usua- rio disponen de router wifi, radio MP3, también con altavoz independiente para el conductor, y cargadores USB para dispositivos móviles. Además, la zona del conductor está equipada con puerta con cerradura eléctrica y guantera superior con pulsador y llave, y espejos exterio- res eléctricos, regulables y calefactados. █ ALSA entra en el mercado de transfer a las estaciones de esquí de los Alpes La compañía de transporte de viajeros por ca- rretera ALSA ha entrado en el mercado de trans- fer a las principales estaciones de esquí de los Alpes franceses y suizos desde el Aeropuerto de Ginebra, que opera bajo marca AlpyBus. Con su entrada en este innovador segmento de mercado, ALSA da un paso más en su estrategia de diversificación y desarrollo de productos de transporte innovadores y medioambientalmente sostenibles. Con una experiencia de 12 años, AlpyBus es el producto líder en el sector de transfer, tanto pri- vados como compartidos, desde el Aeropuerto de Ginebra-Cointrin a las estaciones de esquí de Chamonix, Verbier, Avoriaz, Morzine y Les Gets. También ofrece traslados a medida a otros Un paso más en su estrategia de diversificación de productos innovadores y respetuosos con el medio am- biente 64 EMPRESA destinos, y próximamente AlpyBus estará pre- sente en nuevos aeropuertos y ofrecerá trasla- dos a más estaciones. Para ello, AlpyBus operará esta temporada una flota de hasta 50 vehículos, entre minibuses y minivans. Cuenta con una plantilla de 90 em- pleados y trasladará a unos 200.000 pasajeros al año, gracias a la oferta de tarifas más compe- titiva del sector. El Aeropuerto Internacional de Ginebra recibe más de 16 millones de pasajeros al año, quie- nes lo utilizan como puerta de acceso a las es- taciones de los Alpes para la práctica del esquí durante el invierno y turismo de montaña en ve- rano. █ 66 EMPRESA Los nuevos autobuses ecológicos y silenciosos de Alcalá de Henares Monbus suma cinco nuevos autobuses más ecológicos y silenciosos, propulsados con Gas Natural Comprimido (GNC), a la flota de vehí- culos de Alcalabus, empresa concesionaria del transporte urbano en Alcalá de Henares. Esta vez Monbus se ha decantado por el modelo Ci- taro Euro VI NGT perteneciente a la prestigio- sa marca alemana Mercedes-Benz. Monbus apuesta por conseguir que la movilidad en la ciudad menos contaminante y más respetuosa con el entorno. Estos nuevos vehí- culos se incorpo- ran a los autocares MAN con carrocería Castrosua y motor GNC actualmente en servicio. Al igual que éstos, además de su condición me- nos contaminante y más silenciosa que los vehículos diesel, estos nuevos auto- buses son 100% ac- cesibles para las per- sonas con movilidad reducida, al contar con función Knee- ling o arrodillamien- to, (descenso de la suspensión ajustan- do de este modo la altura de las puertas del vehículo), espa- cio reservado y doble rampa (eléctrica y manual), lo que hará más sen- cilla su utilización por todo tipo de personas en sus desplazamientos. Con estas nuevas adquisiciones, Monbus mues- tra su total adhesión a las directrices dictamina- das por el Consorcio de Transportes y recogidas en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid, así como su con- tinuo avance siempre en consonancia con los 3 valores estratégicos de la compañía: Calidad, Seguridad y Sostenibilidad medioambiental. Y 100% accesibles para personas con movilidad reducida67 El acto de presentación de estos nuevos vehí- culos contó con la presencia el alcalde de Alcalá de Henares, Alberto Egido, quien manifestó “la incorporación de estos nuevos autobuses a las líneas urbanas de Alcalá pone en valor nuestra apuesta por conseguir medios de transporte más ecológicos, silenciosos y menos contami- nantes. Estos modernos vehículos ya prestan sus servicios por las calles de Alcalá y se suman a los ya existentes con características similares. Es ilusionante comprobar cómo la ciudad cuen- ta ya con un cuarto de su flota de autobuses que funcionan con alternativas energéticas más res- petuosas con el entorno”. El Gas Natural Comprimido (GNC) es un com- bustible económico, 100% seguro, que se utiliza en muchos vehículos. Esta fuente de energía re- presenta una alternativa válida en el camino de transición desde otros combustibles líquidos, como la gasolina o el gasoil, hacia otros igual- mente eficaces aunque menos contaminantes. El GNC ofrece interesantes ventajas para el Me- dio Ambiente ya que con su utilización en todos los vehículos -y especialmente en los que reco- rren grandes cantidades de kilómetros, como es el caso de los autobuses- se consigue una reducción muy significativa de las emisiones de NO X y de CO 2 , lo que redunda en una mejora de la calidad del aire en las ciudades. En cuanto a las ventajas económicas cabe destacar que el rendimiento de un kg de Gas Natural se sitúa por encima del de otros combustibles existen- tes. Por ello el ahorro es otra de las ventajas que representa esta fuente de energía que aconseja su utilización. Muchos viajeros en una flota nueva Los nuevos autobuses que se incorporan en Al- calá se suman a una flota que a cierre de 2016 presenta una edad media de 4,34 años, que está por debajo del límite permitido por el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. El cualquier caso, todos los autobuses están por debajo de los 10 años de servicio. En 2016 los autobuses de Alcalá transportaron a cerca de 10 millones de viajeros (9.675.000), lo que representa un incremento en el número de usuarios del 11% con respecto a 2015. Para 2017 se prevé que la flota urbana de Alcalá re- corra en torno a 3,45 millones de kilómetros. █ EMPRESA AISA, seguridad e innovación en su 4º curso de conducción extrema Por cuarto año consecutivo la empresa de auto- cares AISA apuesta por la profesionalización del transporte de viajeros realizando los cursos de for- mación en situaciones extremas. Una formación única en el sector y que es impartida por técnicos especiales en conducción del centro de forma- ción TECE. Los cursos contaron este año con la colaboración de las firmas Volvo, Irizar, Michelin y Repsol Lubricantes. Durante los últimos días de enero, los conducto- res de AISA recibieron formación en situaciones de emergencia. Con estos cursos, la compañía ha formado ya al 100% de sus conductores de líneas interurbanas y gran parte de largo recorrido, en Con la colaboración de Volvo, Irizar, Michelin y Repsol Lubricantes 68 EMPRESA conducción en situaciones de emergencia o extre- mas. A la presentación de los cursos acudieron respon- sables de las empresas colaboradoras, además de directivos de AISA, clientes en representación de centros y organismos escolares y representantes del cuerpo de Bomberos, la Policía y Guardia Ci- vil de varios municipios del sur de Madrid, donde AISA presta servicios de transporte. Los cursos teórico-prácticos se realizan en las instalaciones del RACC, en la localidad madrile- ña de Moraleja de Enmedio. Las pistas cuentan con un circuito cerrado con una pendiente del 11% que simula un pavimento de hielo gracias a unos pequeños canales por los que circula agua constantemente. Entre otras cosas, los conducto- res aprenden a frenar esquivando objetos en esas condiciones, en las que parece imposible poder controlar un autocar con una masa en vacío de más de 14 Tm. Los cursos se inician con una formación teórica en materia de seguridad que imparte Juan Carlos Ruano, formador de la operadora de transporte. Ruano habló del papel que juega el autocar en la seguridad de nuestras carreteras ofreciendo datos de su baja siniestralidad, en base a las estadísti- cas registradas por la DGT. De hecho, de los 2.085 accidentes en los que estuvo implicado un autocar en 2015, solo se produjeron dos víctimas morta- les en autobús, cifras que, comparándolas con la siniestralidad de otros medios, demuestran que el autocar es el medio de transporte más seguro. Según Juan Carlos, en el descenso de la sinies- tralidad de este sector han influido varios factores. Uno de ellos es la introducción a partir de 1985 del tacógrafo, como elemento de control de los tiempos de conducción y descanso. Otro factor muy importante ha sido el aumento de la segu- ridad activa y pasiva, así como de la seguridad preventiva. Sin duda, el papel de las tecnologías, infraestructuras e influencia humana, condicionan este sector. Destacó también que en cuanto a la seguridad activa son muy importantes elementos como el alumbrado, el sistema de dirección y los neumáticos. El alumbrado, con la incorporación de la tecnología xenón y posteriormente la tecnología LED, ha influido en la disminución de atropellos al aumentar la visibilidad del conductor, entre otras cosas. Otros elementos, como la dirección asisti- da, hidráulica y eléctrica, también han ayudado a la disminución de accidentes. “Es de vital importancia el estado de los neu- máticos” En seguridad activa, los neumáticos son un factor clave en la seguridad, ya que son el único punto de contacto con el suelo. Además, son la causa de un altísimo porcentaje de accidentes. De hecho, dentro de los accidentes por causas mecánicas, el 70% derivan de un mal estado de los mismos, por lo que resulta de vital importancia la elección del neumático. Por este motivo, AISA apuesta por un fabricante de primer nivel, Michelin, que tiene una calidad re- conocida en el mercado. El siguiente punto a tener en cuenta es realizar un correcto mantenimien- to de los mismos. “hay que revisar la presión de los neumáticos cada 15 días o mínimo una vez al mes”, indica Ruano. En la seguridad activa también juega un papel im- portante la suspensión y el sistema de frenos. Son fundamentales el sistema ABS que evita el blo- queo de las ruedas; el sistema ASR, antidesliza- miento; el ESR, que resta potencia al motor; el TCS o control de tracción; el LS, antipatinaje; y el BAS, sistema de ayuda a la frenada. En la seguridad preventiva es importante trabajar sobre aquellos elementos que ayudan a mejorar la seguridad, como la eliminación de ángulos muer- tos, elementos que ayuden a ver y a ser vistos, algo en lo que ha trabajado mucho Irizar en pro- ductos como el i6, con el que la empresa ha reali- zado estos cursos. Por supuesto, el puesto de conducción es impor- tantísimo al hablar de seguridad, que se sienta en una buena posición que minimice su fatiga. Juan Carlos aconseja mantener piernas y brazos se- miflexionados y ángulo recto con la espalda, así como una distancia adecuada al volante. La colaboración de Volvo La seguridad y el cuidado por el medioambiente son dos pilares de la marca Volvo, y por ello no cesa en el desarrollo de nuevos sistemas que hagan que sus vehículos sean cada vez más respetuosos y que ofrezcan un día a día más seguro. Los vehículos Volvo B11R incorporados por AISA, cuentan con suspensión independiente. Equipan de serie la nueva suspensión confort con un nue- vo SW de control de la unidad de suspensión y EMPRESA nuevos amortiguadores con un tarado más firme que aportan mayor rigidez, estabilidad y reducen sustancialmente el balanceo y el efecto cabeceo. “Esto implica un mejor comportamiento en ruta y por tanto una mejora del confort y de la sensación de seguridad”, afirman desde Volvo. Además, incorporan sistema de frenos EBS de últi- ma generación con Sistema ABS – Antibloqueo de sistema de frenos; TCS - Control de tracción; Avi- so de alta temperatura en freno; Aviso de desgas- te forros de freno con una función que compensa el desgaste por ejes. Arranque de freno en cues- ta automático; Freno de pánico, aplica la máxima presión cuando detecta que el conductor está au- mentando la presión muy fuerte y rápidamente; Drag torque control – evita bloqueo ruedas cuando suelta el acelerador en situaciones de suelos muy deslizantes; Función automática del bloqueo de diferencial, simulando bloqueo de diferencial en caso necesario, por condiciones de baja adheren- cia. Aparte de todo lo anterior, en estos vehículos se incluyen los nuevos sistemas de seguridad: AEBS (Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia), que evita o minimiza choque por alcance en los que el conductor no se dé cuenta de la situación de riesgo, actuando sobre los frenos hasta incluso detener el vehículos si es necesario. Con la carac- terística de que nuestro sistema hace trabajar con- juntamente radar y cámara, de manera que con la combinación de Software, hace que cumplamos con la reglamentación mucho más restrictiva de Nivel 2 que entrará en vigor a partir de 1/11/2018; y LDWS (Sistema de Aviso de Salida de Carril) que avisa mediante vibración en el asiento que el con- ductor se está saliendo de las líneas de la carretera. La colaboración de Repsol Lubricantes Por segunda vez se suma a esta iniciativa por la seguridad la firma Repsol Lubricantes, una em- presa que lleva años colaborando con AISA con sus productos de última generación como son los Lubricantes Repsol 5W30 Mid Saps (bajos en ce- nizas) y que no ha querido dejar de formar parte activa en esta iniciativa de la compañía por la pro- fesionalización del sector. “Y lo hace a través de unos cursos cuya finalidad última es un mayor co- nocimiento entre el hombre y la máquina”, según nos indicaban responsables de la petrolera. Seguridad, parte de la cultura empresarial de AISA AISA ha sido certificada por el INSIA, Instituto Na- cional de Seguridad e Investigación del Automóvil, con el calificativo de excelente en la obtención del CSEAA (Cevrtificado de Seguridad en Empresas de Autobuses y Autocares). Además, cumple tam- bién la normativa 39001 de Seguridad Vial y ahora mismo está embarcada en diversos proyectos re- lativos a la seguridad y que se enmarcan dentro de un completo Programa de Seguridad Vial. La cultura de seguridad creada en la empresa está integrada tanto en los procesos del día a día y en la planificación, como en las decisiones estratégicas y en los planes de futuro de la compañía. Se puede ver el vídeo del curso de conducción en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=qwqE8BMn7Wc █Next >