< Previous 110 El Jurado de los Premios Bus & Coach of the Year anuncia el Minibus of the Year, que se entregará en FIAA El Jurado de los prestigiosos Premios europeos International Bus & Coach of the Year ha decidido ampliar su catálogo de galardones con la creación del nuevo Minibus of the Year. Esta distinción viene a llenar un hueco que hasta ahora no existía en Eu- ropa: el de los minibuses, microbuses y midibuses para el transporte profesional de viajeros. El nuevo Premio Minibus of the Year ha sido po- sible gracias al acuerdo alcanzado con IFEMA, entidad organizadora de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA), que se celebrará los próximos 23 al 26 de mayo en Feria de Madrid. Precisamente la jornada de inauguración de FIAA, que convoca una importante afluencia de prensa internacional, respaldada por un potente programa de media-partners especializados que organiza la feria, ha sido el escenario escogido para celebrar el acto de entrega del trofeo al vehículo ganador. Para elegir el modelo ganador, el Jurado realiza- rá unas exigentes pruebas pre- vias a los vehículos candidatos, que contarán con el soporte y el apoyo de FIAA. Miguel Sáez, di- rector de la revista Autobuses & Autocares y miembro español del Jurado internacional, junto con el equipo de profesionales que componen la publicación, serán los encargados de organizar los tests para que todo discurra con normalidad. Las pruebas, de varios días de duración, incluirán ensayos de comportamiento en un circui- to real tanto desde el punto de vista del conductor como de los pasajeros. Las impresiones y los datos obtenidos serán valorados posteriormente por los miembros del Jurado y se elegirá al vehículo ganador mediante una votación. La participación de los candidatos se realiza por expresa invitación del Jurado. El Jurado del International Bus & Coach of the Year se creó en 1989 con 12 periodistas especializados en autobuses y autocares de 12 países europeos. En la actualidad, el Jurado está formado por las principales revistas sobre el transporte de viajeros por carretera de 22 países europeos. Los últimos en llegar han sido la República Checa y Eslovenia. El premio de la primera edición del Bus of the Year se entregó al Metroliner de Neoplan, que desta- có entre los demás competidores por su diseño de carbono. En los últimos años, el Premio Bus of the Year se viene entregando en la feria Busworld de Kortrijk (Bélgica), mientras que el Coach of the Year se entrega en la muestra IAA de Hanóver (Ale- mania). █ FERIAS Y CONGRESOS111 FERIAS Y CONGRESOS Continental presentó en Motortec Automechanika sus nuevas soluciones globales de automoción Continental, proveedor líder del mercado de la automoción, estuvo presente una vez más en la nueva edición de Motortec Automechanika Ibé- rica, la Feria Internacional de Automoción líder en la industria, que acaba de celebrarse en IFE- MA. Bajo el lema “Different Ways. One Future”, la compañía mostró a los profesionales del sector de la automoción sus productos y soluciones creados especialmente a medida según los re- quisitos y necesidades de los talleres. Continen- tal estuvo ubicado en un espacio de 150 m 2 . “El sector de la automoción cada día es más com- plejo. En un mundo donde la digitalización crece a pasos agigantados y la globalización hace que la competitividad sea cada día más fuerte, se acelera el desarrollo y se presentan nuevos retos que afectan directamente al mercado de la pos- venta y el recambio”, afirma Eduardo González, director de Continental Automotive. “ La presen- cia de Continental en Motortec Automechanika es la prueba de consolidación de nuestra com- pañía como uno de los principales proveedores de automoción y colaboradores en el desarrollo de esta industria”. La gama de productos y soluciones que se ex- pusp por parte de la división de Automotive fue muy amplia, desde sus sistemas de frenos de la marca ATE con una importante novedad -el dis- co para Mercedes-; el último sistema de diag- nosis remoto; diferentes soluciones de gestión de flotas o la nueva herramienta para los talleres especializados en vehículo industrial con la que poder realizar operaciones con los tacógrafos digitales, entre otras novedades. En definitiva todo lo que el profesional y talleres de automo- ción necesitan para su trabajo futuro. Además contó con una importante presencia de sus re- des de talleres para vehículo industrial DTCO+, centros de freno ATE como especialistas en fre- no y los centros de reparación diésel. Como en otras ocasiones, la división de neumá- ticos estuvo nuevamente presente, como Pro- veedor de Soluciones globales de Automoción, donde el neumático es un elemento tecnológico que forma parte del sistema de freno, la nueva campaña de comunicación 2017 se centrará pre- cisamente en este enfoque. “Ambas divisiones creen firmemente en la colaboración y presencia conjunta en este tipo de eventos reforzando así la imagen de Continental como proveedor global de automoción ”, añade Jon Ander García, direc- tor general de Continental Tires España. Su renovada gama de neumáticos para vehícu- los industriales dentro de la Generación Hybrid 3, su propuesta de futuro hacia la incorpora- ción de sensores para la monitorización de los Bajo el lema “Different Ways. One Future” 112 FERIAS Y CONGRESOS neumáticos (ContiPressureCheck) y la gestión de flotas tuvieron un lugar importante. Asimis- mo, también contó con la presencia de una amplia gama de productos destinados a opera- ciones especiales en puertos, aeropuertos, mili- tares forestales o del sector logístico. Continental es el grupo precursor de BestDri- ve, distribuidor líder de neumáticos Continental cuyo principal objetivo es garantizar una con- ducción segura y fiable gracias a los innovado- res productos que Continental fabrica y que ga- rantizan la estabilidad y agarre del vehículo. Para complementar este liderazgo, la red de talleres ofrece un amplio y variado catálogo de servicios para el cuidado íntegro del vehículo que incluye todos los aspectos necesarios para su mante- nimiento y correcto funcionamiento. Además, ha diversificado sus servicios ofreciendo ahora atención de los sistemas de frenos, gracias a los acuerdos de colaboración de los centros de fre- no ATE. Con todo esto, Continental sigue expandiendo su filosofía sobre la seguridad vial y dando a conocer su proyecto “VisionZero” que persigue alcanzar: zero muertes, zero lesiones y zero ac- cidentes en nuestras carreteras. █113 Volvo entrega 21 autobuses híbridos Grupo Avanza Grupo Avanza ha ampliado su flota de autobuses híbridos adquiriendo 21 unidades, 17 para Madrid y 4 para Zarago- za. De esta manera la empresa apuesta por los autobuses híbridos, confirmando su compromiso con la preservación medioambiental. Las ciudades de Madrid y Zaragoza siguen apostando por el transporte sostenible para mejorar sus servicios de transporte urbano. De esta manera, Grupo Avanza vuelve a confiar en Volvo, empresa líder en soluciones de transporte híbrido, como aliado en la eficiencia y el cuidado medioam- biental, adquiriendo en 2016, veintiún Volvo 7900 Híbrido que se unen a los más de 500 vehículos de su flota. La empresa dedicada al transporte público urbano, ha op- tado por adquirir estos vehículos para conseguir la mayor eficacia ecológica sin dejar de lado la eficiencia energética. Los Volvo 7900 Híbrido consiguen un ahorro de hasta un 39% de combustible y reducen hasta en un 39% las emi- siones contaminantes. Además, gracias a su exclusiva tec- nología híbrida y sus sistemas accionados eléctricamente, estos autobuses reducen el ruido aportando una experien- cia silenciosa y cómoda, tanto a bordo, como en la parada del autobús y para los residentes que se encuentren cerca. Los veintiún autobuses, de 12 metros, cuentan con un mo- tor eléctrico de hasta 160 CV y otro diésel que pueden fun- cionar en paralelo o de forma independiente, aportando un total de hasta 400 CV. El entorno del conductor es probablemente uno de los mejores que se ofrecen hoy en día, con su excelente er- gonomía y una óptima visibilidad, permitiéndole un mayor rendimiento. Además, gracias a la estructura de aluminio, cada autobús dispone de un espacio extra para 7 personas más, permitiendo una máxima capacidad para el pasaje. Estos nuevos autobuses Volvo, dedicados al servicio ur- bano-interurbano, disponen de una comodidad excelente. Desde el portaequipajes que facilita la disposición de las maletas a aquellos pasajeros que estén cargados, pasando por el suelo con tonos que recuerdan a los bosques de Suecia y acabando por los conectores USB. Todo pensado para ofrecer a los pasajeros la máxima calidad en su viaje. Con la incorporación a su flota de estos vehículos, el Gru- po Avanza mejora la calidad de su servicio haciendo uso de las últimas tecnologías en materia de accesibilidad con un reducido impacto medioambiental, confort y seguridad, beneficiando a los usuarios del transporte público y a todos los ciudadanos. Y 5 a Autobusos Lleida INDUSTRIA 114 Volvo entrega cinco autobuses híbridos a la empresa de transporte Autobusos Lleida Lérida también apuesta por la electromovilidad Volvo para mejorar los servicios de transporte urbano de su ciudad y contribuir así a la reducción de emisiones. Con la adqui- sición de estos cinco nuevos Volvo 7900 Híbridos, Auto- busos Lleida, empresa perteneciente al Grupo Moventis desde 2002, continúa su transición hacia un transporte de pasajeros sostenible. La compañía, dedicada desde hace años al transporte urbano de pasajeros, ha apostado por la electromovilidad del Volvo 7900 Híbrido, beneficiándo- se tanto de la fiabilidad de la marca como de la exclusiva tecnología híbrida de Volvo que proporciona un ahorro de hasta un 30% de combustible y una reducción de hasta un 39% de las emisiones contaminantes. Los cinco autobuses Volvo 7900 Híbridos, disponen de dos motores, un motor eléctrico de hasta 160 CV y otro motor dié- sel de hasta 240 CV que pue- den funcionar de manera con- junta o por separado, teniendo la posibilidad de aportar hasta un total de 400 CV. Además, estos vehículos ofrecen un en- torno del conductor excelente que le proporciona una gran comodi- dad y una óptima visibilidad, permi- tiéndole disponer del máximo confort. El confort de los pasajeros es una prioridad para Volvo. Gracias a la tecnología hibrida, estos autobuses reducen al máximo el nivel de ruido, aportando una experiencia cómo- da y silenciosa tanto a los usuarios que estén en el interior del vehículo, como a aquellos que se encuentren cerca de la parada. Asimismo, los to- nos claros del Volvo 7900 Híbrido que recuerdan a los bosques de Suecia y aportan a los pasajeros una experien- cia agradable y calmada. Un recogido que además de confortable, puede también resultar muy práctico ya que los ocupantes disponen de conecto- res USB que permiten recargar sus dispositivos durante el viaje. El Volvo 7900 Híbrido es número 1 en tiempo de actividad, en línea con los autobuses diésel líderes. La rentabili- dad de estos modelos también se ve reforzada por un aumento de la capa- cidad de pasajeros, gracias al menor peso de su estructura compuesta de aluminio y a la reduc- ción del consumo de combustible como consecuencia del menor peso. Además, la innovadora tecnología I-Start per- mite aumentar el tiempo de actividad del vehículo y amplía la vida útil de las baterías. Con la incorporación a su flota de estos vehículos, Autobu- sos Lleida apuesta por la calidad de su servicio, reducien- do el impacto medioambiental y beneficiando a los usua- rios del confort y la seguridad Volvo. █ INDUSTRIA115 INDUSTRIA Continental lanza un nuevo neumático de 19.5” para autobuses urbanos Los requisitos impuestos a los neumáticos para autobu- ses urbanos de autobús son altos, con estos neumáticos sometidos a un mayor estrés en el segmento de transpor- te público en el interior de las ciudades que en cualquier otra área de aplicación. La operación de parada/arranque, combinada con frecuentes frenados y aceleraciones, con las variadas superficies de las carreteras y con el contacto recurrente con los bordillos debido a los aproximaciones y partidas de las paradas, exige enormemente a los neumá- ticos de los autobuses urbanos. El fabricante alemán de neumáticos premium, Continental, contribuye a cumplir estas demandas con la ampliación de su gama de neumáticos de 19,5” con el nuevo Conti Urban HA3 245/70 R 19.5”, desarrollado para equipar autobuses urbanos de tamaño medio. Los flancos reforzados del Con- ti Urban HA3 proporcionan un perfil especialmente reforza- do, que puede soportar los frecuentes contactos con los bordillos en las paradas, algo inevitable en los servicios de autobuses urbanos. El compuesto y el diseño de la ban- da de rodadura aumentan el kilometraje hasta en un 20 % en comparación con un neumático regional estándar. Las profundas laminillas aseguran también una estabilidad di- reccional óptima, incluso en condiciones extremadamente húmedas, durante toda la vida del Conti Urban HA3 245/70 R 19.5”. Este neumático combina una manejabilidad ex- traordinaria y un excelente agarre, asegurando el confort y la seguridad de los pasajeros. El Conti HA3 puede montarse en todos los ejes, como in- dica la “A” en la designación HA3. La carcasa del Conti Urban HA3 245/70 R 19.5” puede recauchutarse, prolon- gando, así, la duración del neumático, lo que repercute positivamente en la rentabilidad de la flota. Para marcar la profundidad de reesculturado, en la banda de rodadura se integran indicadores de reesculturado. El Conti Urban HA3 245/70 R 19.5” incorpora el marcaje M + S, lo que significa que es adecuado para su uso todo el año en numerosas regiones europeas. El Conti Urban HA3 está disponible en las siguientes di- mensiones: Seguridad en cualquier condición invernal con el Conti Hybrid HS3 La seguridad es una prioridad máxima en el transporte de viajeros. La elección del neumático adecuado es uno de los factores claves para garantizar dicha seguridad, teniendo en cuenta la meteorología de las zonas por las que van a circular los vehículos. En caso de condiciones inverna- les adversas; el frío, la nieve y la lluvia suponen el mayor reto para los neumáticos y, a menudo, ralentizan e incluso detienen el tráfico, con penalizaciones económicas por los posibles retrasos y, en el peor de los casos, accidentes con víctimas y pérdida del vehículo. En España, no hay normativa general sobre neumáticos de invierno. Tanto las cadenas o bien los llamados neumáticos especiales son obligatorios cuando lo indiquen las señales de tráfico o las autoridades para poder circular en estas situaciones difíciles. La DGT establece un código de co- lores en las carreteras para determinar las restricciones y limitaciones a la circulación para cada tipo de vehículo en función de las condiciones de la vía y el estado del tráfi- co. Así, el nivel amarillo indica calzadas que comienzan a cubrirse de nieve, mientras que el rojo avisa de carreteras cubiertas de nieve o hielo. En determinadas zonas de alta montaña, donde es muy frecuente el nivel rojo en invierno, la circulación de autobuses se ve seriamente afectada. Por eso, la DGT estableció en su instrucción (15TV/87) los re- quisitos que deben cumplir autobuses y vehículos pesados para que puedan circular en dichas zonas con nivel rojo. Así, para autobuses en estas circunstancias, deben cum- plirse las siguientes exigencias: Hasta un 20% más de duración y flancos más resistentes 116 • Disponer un juego completo de neumáticos es- peciales de invierno marcados con el pictograma 3PMSF (Montaña de Tres Picos Copo de Nieve) y con una profundidad mínima de 4 mm en las ranu- ras principales de la banda de rodadura. • Disponer de cinturón de seguridad en todos los asientos. • Llevar en lugar visible el distintivo que autoriza su circulación en estas condiciones. • Mientras circula, estar geoposicionado en la apli- cación correspondiente de la DGT. A finales de 2012, la Unión Europea incluyó el símbolo 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake) para neumá- ticos de invierno para camión y autobús que, a diferencia del marcaje M+S, obliga a superar una exigente prueba para incorporarlo en el neumático. La gama de neumáticos Hybrid de Continental cumple todos estos re- quisitos a la perfección: une la mejor tracción en carreteras mojadas con un buen rendimiento y maniobrabi- lidad en seco. Es la prueba de que un buen neumático puede ser a la vez resistente y consumir menos, adaptándose a las necesidades de cada flota. Los neumáticos de la gama Hybrid prueban que no solo son duraderos, sino que ahorran combustible, por lo que están perfectamente diseñados para ajustarse a las aplicaciones re- queridas. Así pues, los neumáticos Hybrid de Continental, montados en todos los ejes, representan una in- versión en la seguridad del vehículo, del conductor y de la carga, al tiem- po que se cumplen los horarios y se evitan los caros tiempos de parada. El neumático Conti Hybrid HS3, desarrollado con las más avanza- das y eficientes tecnologías para responder a las demandas de las flotas, proporciona unas extraordinarias presta- ciones con un alto kilometra- je y una excelente eficiencia energética, tanto en carrete- ras regionales como en au- topistas, convirtiéndolo en el neumático ideal para aplica- ciones mixtas. Esta poliva- lencia se completa con sus extraordinarias prestaciones en mojado durante toda su vida útil, kilómetro tras ki- lómetro, lo que le permite superar las condiciones in- vernales más habituales en nuestro país. En este senti- do, el Conti Hybrid HS3 incorpora los marcajes Montaña de Tres Picos con Copo de Nieve (3PMSF) y M+S. El HS3 dispone de laminillas pocket de total profundidad para optimizar sus prestaciones en mojado, lo que aumen- ta la dispersión del agua y mejora el rendimiento en condi- ciones invernales en mojado durante toda su vida de ser- vicio, reforzando la estabilidad e incrementando los bordes de agarre para mejorar la tracción y el comportamiento en superficies mojadas. Así, el neumático Conti Hybrid HS3, tanto para eje de direc- ción como de tracción, contribuye activamente a satisfacer la demanda de las flotas con una alta rentabilidad, gracias a su gran versatilidad, eficiencia energética y duración. █ DimensiónM+S Índice de carga y código de velocidad Eficiencia energética Agarre en mojado Ruido de rodadura 245/70 R 19.5Sí136/134 MCC70 dB (A) 265/70 R 19.5Sí140/138 MCC70 dB (A) 315/60 R 22.5Sí 152/148 J (154/150 E) CB71 dB (A) 275/70 R 22.5- 150/145 J (152/148 E) CB70 dB (A) 275/70 R 22.5Sí 152/148 J (152/148 E) DB70 dB (A) 305/70 R 22.5Sí 152/148 K (154/150 E) CB70 dB (A) INDUSTRIA117 INDUSTRIA Scania recibe la adjudicación de 160 autobuses de GNC de la EMT Los vehículos adjudicados, 160 autobuses urbanos Scania N 280 UB GNC Low Floor de 12 metros de longitud se- rán carrozados en su totalidad por Castrosua, modelo New City, aportando un alto grado de personalización y una ga- rantía de carrozado de fabricación nacional. Las unidades primeras 80 unidades comenzarán a entregarse en el se- gundo semestre del año y las otras 80 unidades en 2018. Ignacio Cortezón, director de autobuses de Scania Ibérica, declara al respecto: “Esta adjudicación supone para no- sotros un refuerzo de la confianza de la EMT en nosotros tras la adjudicación de otras 46 unidades de GNC realizada en abril de 2016. En este sentido, la calidad y fiabilidad de nuestro producto, junto con nuestra experiencia en trans- porte sostenible – somos la marca con la gama más amplia de vehículos propulsados por combustibles alternativos – son aspectos clave en esta operación”. “El interés por el uso de gas como combustible, gracias a su potencial de ahorro de costes, menores emisiones de dióxido de carbono y reducción de ruidos, se ha disparado en todo el mundo. Los autobuses Scania con motores de gas, con el aclamado motor Euro 6 comparable al rendi- miento de un motor diésel, es una opción cada vez más so- licitada por los operadores europeos. El uso del gas natural permite una reducción en los costes de combustible y una disminución de las emisiones de dióxido de carbono en un 20% respecto a los vehículos diésel”. “En Scania seguimos trabajando en esta línea y apostamos firmemente por un transporte sostenible”. Y comienza las pruebas de los autobuses de batería eléctrica 118 INDUSTRIA Scania comienza las pruebas de los autobuses de ba- tería eléctrica Por otro lado, Scania comenzará sus primeras pruebas de campo de los nuevos autobuses de batería eléctrica en la localidad de Östersund, al norte de Suecia. Tres autobu- ses Scania Citywide LF estarán en funcionamiento a finales de 2017 y se les unirán otros tres autobuses adicionales a principios de 2019. “Östersund tiene un clima estacional de inviernos fríos y veranos moderadamente calurosos que lo convierte en la ubicación perfecta para llevar a cabo las pruebas en con- diciones reales”, dice Anna Carmo e Silva, Jefa de Auto- buses y Autocares Scania. “Las pruebas constituyen la primera fase en el desarrollo continuo de los autobuses de batería eléctrica”. Actualmente Scania ofrece la mayor gama de autobuses y autocares de combustibles alternativos, como biogás, bioetanol, biodiésel y autobuses eléctricos híbridos. “Con los autobuses de batería eléctrica seguiremos reforzando nuestro interés por el transporte sostenible y completando esta amplia gama con autobuses diseñados especialmente para su funcionamiento dentro de la ciudad”, añade Carmo e Silva. Se construirán dos nuevas estaciones de carga en Ös- tersund para proveer de energía a los seis autobuses en ambos extremos de la línea más grande de 14 kilómetros. Con una carga de 10 minutos de duración los autobuses funcionarán durante 15 minutos para realizar un total de 10 viajes al día. “Es muy emocionante introducir estos autobuses de ba- tería eléctrica aquí en Östersund”, dice Anne Sörensson, gestora de proyectos de la ciudad de Östersund. “Contri- buirán a nuestro objetivo de conseguir un transporte sin combustibles fósiles para 2030”. Las pruebas se llevarán a cabo en colaboración con las autoridades públicas de la ciudad de Östersund, la autori- dad de transporte público del municipio de Härjedalen de la provincia Jämtland y el proveedor de energía de propie- dad pública Jämtkraft. Los autobuses será operados por Nettbuss, una filial de Ferrocarriles Noruegos NSB, que es el segundo operador de autobuses más grande de los paí- ses nórdicos. █119 INDUSTRIA La Sepulvedana, TMB y el Ayuntamiento de Burgos apuestan por MAN La Sepulvedana se incorpora a la familia MAN con sus tres primeros vehículos El Grupo Sepulvedana ha recibido las primeras unidades MAN que incorpora a su flota, un chasis RR2 y dos del modelo RR4 ya están prestando servicio para discrecio- nal desde su base de Córdoba. La entrega tuvo lugar en el MAN Truck & Bus Center de Córdoba, con la presencia de los máximos representantes de ambas entidades. “Estamos muy satisfechos por haber concretado esta operación. Para MAN, La Sepulvedana es una de las grandes cuentas que hay en el país, y el esfuerzo que he- mos hecho por ambas partes ha dado sus frutos”, apun- ta Juan Sierra, responsable nacional de grandes cuentas de MAN Truck & Bus Iberia. El operador ha recibido un chasis MAN RR2 19.400, un dos ejes con motor Euro 6 de 400 CV, 13 metros y capa- cidad para 55 pasajeros, y dos unidades del chasis MAN RR4 26.480, con tres ejes, 15 metros y motor de 480 CV, para un total de 63 pasajeros. Las tres unidades están carrozadas con el modelo i6 de Irizar. “Solicitamos ofertas a varios proveedores de chasis de pri- mer nivel y la que más se ajustó a nuestras expectativas fue la oferta de MAN”, apunta Rafael Fernández, director gene- ral Grupo Sepulvedana, quien añade que “creemos mucho en el servicio postventa de MAN y en la cercanía con ellos”. Fernández fija sus expectativas en “un vehículo con un mantenimiento y un consumo de gasoil por debajo de la media, con un mínimo número de averías que no nos obligue a pa- ralizaciones, pues tenemos nuestra flota muy optimizada y cualquier incremento en paralizaciones nos daña mucho”. “En principio, estos tres coches es- tarán en la base de Córdoba y su destino es el servicio discrecional. Trabajamos con varios clientes que nos han demandado más vehícu- los y de más capacidad, por lo que dos de los tres que hemos adquiri- do son de 15 metros”, concluye el director general. En el contrato de adquisición se recogen sendos cursos de con- ducción económica y de seguridad para los conductores (impartidos por MAN ProfiDrive) y formación específica para los mecánicos de La Sepulvedana. MAN entrega 28 autobuses urbanos a TMB Por otro lado, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha incorporado a su flota de transporte urbano 28 unidades Next >