< Previous 90 AUTONOMÍAS económico de 2016, el informe de la actividad del año pasado y el presupuesto de ingresos y gastos para 2017. Conviene destacar la decisión tomada por la organización de no incrementar las cuotas a los asociados, manteniéndose en 2017, por lo tanto, las mismas que en 2016. El presidente de ASETRA, en su intervención dio las gracias a su predecesor en el cargo, Gerardo Salgado, en reconocimiento a los años que ha estado al frente de la organización, coincidiendo con lo más duro de la crisis económica. ASETRA, prosiguió Juan An- drés Saiz, va a continuar con la labor iniciada, centrada en la defensa del sector del transporte, ante todas las instituciones, con las que se mantiene una buena relación. Por otro lado, anunció que el próximo 6 de abril, coinci- diendo con el 40 aniversario de ASETRA (fue creada el 3 de abril de 1977), tendrá lugar la XVI edición del Galardón Empresarial del Transporte, y en breve se darán a conocer los nombres de quienes van a recibir el máximo recono- cimiento de la asociación, el ‘Acueducto de Plata’. Por su parte el director de la asociación, Fernando García, expuso la labor de Asetra en 2016, resaltando los cursos de formación realizados du- rante ese año. Respecto a la actividad prevista para 2017, ade- más del Galardón del Transporte, se comunicó a los asociados que ASETRA va a colaborar, por séptimo año consecutivo, con el Ayuntamiento de Cuéllar en la organización de la VII Jornada del Vehículo Industrial. También expuso cuáles son los principales te- mas de interés para el sector, entre otros los siguientes: reforma del ROTT (competencia profesional, honorabilidad); debate sobre las 44 toneladas; cártel de fabricantes de vehículos; salario mínimo en los distintos países de la UE; y Euroviñeta. Al finalizar la Asamblea se dio paso a una jorna- da informativa sobre las herramientas informáti- cas para la gestión de empresas de transporte, por parte de Iñaki Navarro, de LASO S.L., quien explicó a los asistentes a la reunión los porme- nores del programa NetOffice Transporte. NetOffice Transporte es un conjunto de herra- mientas tecnológicas ERP que permite, a las empresas dedicadas al transporte público por carretera, disponer de un sistema totalmente integrado, enlazando todos los departamentos, permitiendo una planificación y optimización de los recursos físicos, técnicos y humanos. Ofre- ce un software integral y de fácil uso, pensando que el éxito de una herramienta de gestión está en la fiabilidad, manejabilidad, asesoramiento y la adaptación de producto al cliente. En la ac- tualidad más de 100 empresas confían en Ne- tOffice. █91 AUTONOMÍAS El transporte público en la Comunidad de Madrid reduce un millón de toneladas de CO 2 El transporte público en la Comunidad de Ma- drid logró reducir en 2015 un millón de toneladas de CO 2 que se hubieran emitido a la atmósfera si la totalidad de los desplazamientos se hubieran realizado por el vehículo. Así lo ha indica la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid tras conocer los datos elaborados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) sobre la aportación del transporte pú- blico para reducir las emisiones contaminantes en 2015. Según esos datos, esta cantidad equivale a lo que emitirían 300.000 vehículos durante un año, El Gobierno seguirá apostando por el transporte público en 2017 92 AUTONOMÍAS con un recorrido medio de 20.000 kilómetros por año. La Consejería de Transportes ha explicado que la reducción en las emisiones se explica por tres claves en el transporte de la Comunidad: su alto nivel de electrificación, las elevadas tasas de ocupación de pasajeros y la progresiva moder- nización de la flota de autobuses por vehículos más eficientes y menos contaminantes. La rebaja en las emisiones de CO 2 forman parte del compromiso electoral del Gobierno regio- nal, que recogía la reducción de emisiones en el transporte de viajeros y mercancías dentro de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climáti- co, Plan Azul+. El Gobierno regional seguirá apostando por el transporte público en 2017 Por otro lado, el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha aprobado recientemente el antepro- yecto de presupuestos de este organismo para el año 2017. El Consorcio contará con una do- tación económica de 2.222 M€, un 2,72 % más que el pasado año, de los cuales 1.268,8 serán aportados por las diferentes administraciones. Otros 952 millones procederán de la venta de títulos y 1,2 M€ de ingresos propios. Una vez aprobado, el presupuesto del Organis- mo se integrará en el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid que de- berá ser aprobado el Consejo de Gobierno para su remisión a la Asamblea de Madrid. La Comunidad de Madrid aportará 980,1 M€ a la financiación del transporte público de la región, el 77,25% de lo que destinan todas las adminis- traciones públicas. El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, destinará 149,1 M€, el Gobierno central 126,6 millones, y otras comunidades au- tónomas y ayuntamientos, 13 M€. La aportación del Gobierno regional se ha incre- mentado en más de un 31% desde el año 2015, de 747,1 M€ a 980,1, lo que se traduce en un incremento de 233 millones más para el trans- porte público de los madrileños. El consejero de Transportes, Vivienda e Infraes- tructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Ro- llán, ha valorado “el gran esfuerzo que realiza el Gobierno regional a la hora de seguir fomentan- do el uso del transporte público en la Comuni- dad de Madrid. La decisión de aportar 980,1 M€ al transporte público madrileño es una apuesta sin precedentes en la historia de la Comunidad de Madrid”, ha señalado Rollán. Gracias a esta medida se podrá seguir finan- ciando el nuevo abono joven a 20 € puesto en marcha por el Gobierno regional, del que ya se han beneficiado más de 1.075.000 jóvenes, su- perando todas las exceptivas iniciales y dando claras muestras de su extraordinaria acogida. Igualmente, este Presupuesto permitirá la im- plantación de la tarjeta anónima para que las fa- milias numerosas y personas con una discapaci- dad superior al 65% puedan beneficiarse de los descuentos pertinentes en los billetes sencillos y de 10 viajes. Esta medida se hará efectiva a lo largo del presente año. Por otra parte, el Gobierno regional incrementa su aportación a Metro de Madrid hasta los 336 M€. Además, la Comunidad de Madrid y en este caso también el Ayuntamiento de Madrid finan- ciarán a partes iguales el servicio de autobuses de la M€ de euros. De este modo, ambas admi- nistraciones aportarán 95,2 M€. Dentro del presupuesto destaca el proyecto de carriles exprés en los accesos a Madrid, en coordinación con el Ministerio de Fomento y la Dirección de Tráfico, que se desarrollará con el objetivo de favorecer y mejorar el potencial del transporte público en la movilidad radial. La aprobación de este presupuesto permite mantener la congelación de tarifas, comprome- tidas para toda la legislatura, seguir financiando el abono para desempleados de larga duración acogidos al Programa de Activación para el Em- pleo o la renovación de la flota de autobuses por otra más eficiente, ecológica y menos contaminante . █93 AUTONOMÍAS Castilla-La Mancha presenta un nuevo modelo de transporte colectivo Integrar servicios con el transporte educativo para aumentar el número de viajeros por ex- pedición, durante los días lectivos, y orientar el transporte de fin de semana hacia los servicios ‘a demanda’, es el principal objetivo del nuevo modelo de transporte colectivo presentado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Todo con el fin último de incrementar la cobertura en las zonas de baja densidad de población con las localidades de referencia que proveen a estos pueblos de servicios sanitarios, administrativos o comerciales, al tiempo que se reducen las emisiones contaminantes ante la previsión de que los vehículos harán menos viajes en vacío. Así lo explicó la consejera de Fomento, Elena De la Cruz, asegurando que se trata de rediseñar por completo el mapa regional y muy especial- mente el de aquellas áreas más aisladas o don- de mayores dependencias se generan entre las pequeñas localidades y aquellas que les sirven de cabecera para proveerse de servicios tanto públicos como privados. El nuevo sistema “está diseñado y adaptado a la realidad de Castilla-La Mancha pues desde el Gobierno regional que- remos que todos los habitantes, vivan donde vi- van, tengan los mismos derechos”, declaró. Este modelo, que ya está parcialmente opera- tivo en la Serranía de Molina de Aragón de la provincia de Guadalajara, sentará las bases de las futuras concesiones zonales a medida que la Junta de Comunidades vaya renovando las lí- neas de competencia autonómica. Bajo estas premisas, Elena de la Cruz informó sobre el nuevo mapa concesional del trans- porte colectivo rural en la región y cuya puesta en servicio está prevista para este mismo año partiendo de la necesidad de ajustar horarios, frecuencias y servicios “hacia los centros neu- rálgicos”. Desde marzo de 2016 se ha trabajado intensa- mente en un diagnóstico, en la definición de los criterios y objetivos del nuevo mapa y en el dise- ño de la red de servicios. Todo ello se ha plasma- do en estos anteproyectos que culminarán en un proyecto, la elaboración de los pliegos y el inicio de los correspondientes concursos. Según los cálculos de la Dirección General de Carreteras y Transportes, en septiembre de 2017 podrán estar operativas las primeras líneas, que se re- novarán bajo este formato a medida que venzan los contratos, tanto generales como escolares. El diagnóstico de partida considera que la defi- nición de los servicios es “ineficaz”, con multi- tud de localidades sin un servicio de transporte público general (alrededor de un 7% de la po- blación). Según explicó la consejera, muchos municipios tienen dos servicios semanales y en horarios que no cubren las necesidades básicas de la población. Además, el diagnóstico ha esta- blecido que no se estaba dando respuesta ade- cuada a estudiantes de enseñanzas no obligato- rias y que las líneas no engarzaban con el mapa dotacional de la región, que no estaba sincroni- zado con los usos más frecuentes del autobús. Las conclusiones apuntaban a una baja ocupa- ción y una demanda con una tendencia clara- mente descendente, especialmente en las áreas de alta dispersión de la población. Todo ello a pesar de que el Gobierno regional ya asumía el coste separado de las líneas de uso especial, vinculadas al viaje por motivos educativos. Se rediseñará por completo el mapa regional 94 AUTONOMÍAS El informe indica que en la región están convi- viendo 128 contratos (101 generales y educati- vos cuyos concursos convoca la Junta y 27 que convoca el Estado) que globalmente están en- garzados de manera poco eficiente. Por esta ra- zón, la Consejería ha optado por trabajar en tres ejes: integrar servicios generales con escolares, integrar tráficos autonómicos con los servicios prestados desde el Estado y optar por las moda- lidades de explotación más adecuadas en cada caso. Es decir, no recurrir siempre al servicio li- neal convencional, sino valorar las posibilidades del transporte a la demanda en según qué zonas u horarios para cubrir mejor las necesidades de la población del medio rural. La consejera de Fomento declaró también que el actual sistema de transporte rural colectivo en Castilla-La Mancha es ampliamente deficitario, lo que obliga a intervenir a la Junta de Comu- nidades para que los servicios se presten. Así mencionó esta cuestión y la necesidad de “op- timizar” costes para generar ahorros que permi- tan “ampliar servicios” basando el nuevo diseño en una “demanda real” donde convivan espe- cialmente los dos colectivos más dependientes del transporte público para sus desplazamien- tos: menores de 18 años y personas mayores. De la Cruz afirmó además que la intención es conti- nuar avanzando en otras zonas del medio rural de la región que sufren el mismo problema de baja pobla- ción, lo que se traduce en expediciones con escaso número de usuarios, lo que a su vez produce un mayor déficit en las empresas que explotan las líneas y conse- cuentemente en una mayor aportación del Gobierno regional para mantenerlas en funcionamiento. “Que- remos extenderlo poco a poco por el territorio de forma gradual”, señaló la consejera, quien agradeció a la Consejería de Educa- ción, que gestiona actual- mente las rutas escolares, su disposición a trabajar en servicios conjuntos. También menicionó la afectación que en esta futura definición de servicios tienen las líneas estatales (las denominadas VAC) cuya licitación corresponde al Ministerio de Fomento. De la Cruz ha recordado que el Estado no asume con estas líneas el déficit que generan lo que está produciendo renovaciones en las concesiones con una menor cobertura del territorio, puesto que las empresas que están concurriendo a los concursos celebrados hasta ahora están supri- miendo servicios entre localidades que les apor- tan un menor volumen de negocio. Esta circuns- tancia está produciendo un menoscabo en los servicios para pequeños municipios de la región que están situados en trayectos más largos que atraviesan las fronteras de las distintas comuni- dades autónomas. Finalmente, la responsable de Fomento recor- dó que “tenemos el compromiso del ministro de que seremos consultados en las futuras reno- vaciones de las VAC que afecten a Castilla-La Mancha”, compromiso que espera se cumpla para que los nuevos mapas alcancen todo su potencial. █95 AUTONOMÍAS 50 M€ del Plan Juncker para un nuevo BRT en Las Palmas Las Palmas de Gran Canaria dispondrá de un nuevo sistema de transporte rápido por autobús (conocida localmente como la MetroGuagua) que permitirá mejorar el transporte colectivo de pasajeros en la ciudad gracias al apoyo finan- ciero del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El vicepresidente del BEI, Román Escolano, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augus- to Hidalgo, el concejal de Movilidad y presiden- te del Consejo de Administración de Guaguas Municipales, S.A., José Eduardo Ramírez, y el director general de Guaguas Municipales, S.A, Miguel Ángel Rodríguez, han firmado un prés- tamo de 50 M€ que cuenta con la garantía del Plan de Inversiones para Europa y que permitirá el comienzo de las obras de la línea de alta ca- pacidad en el próximo trimestre con el objetivo de construir un carril diferenciado de 11,7 kiló- metros en ambas direcciones para el transporte en autobús. Además de la construcción de las nuevas vías, el proyecto financiado por el BEI incluye la ad- quisición de 17 nuevos autobuses ecológicos, que funcionarán con energía eléctrica o híbridos, y la construcción de 3 nuevas estaciones, 17 paradas y un centro de control del tráfico. Los nuevos carriles bus discurrirán en paralelo a la costa, junto a la red de comunicaciones más im- portantes, y contribuirán a potenciar el turismo en la zona urbana como alternativa a los resorts del sur de la isla. El proyecto financiado por el BEI también con- templa la creación de un nuevo carril para bici- cletas y la mejora y el ensanchamiento de las aceras cercanas a los nuevos carriles de auto- bús. El apoyo del BEI y la garantía del Plan de In- versiones para Europa han permitido facilitar la financiación a largo plazo necesaria para asegu- rar la viabilidad de un proyecto que, durante su construcción y hasta estar operativo en el año 2021, creará más de 1.000 puestos de trabajo. “Este préstamo del BEI permitirá mejorar el transporte público en Las Palmas de Gran Cana- ria, aumentando su capacidad y facilitando que los habitantes de la isla puedan moverse por ella en menos tiempo”, aseguró en el acto de firma en Luxemburgo el vicepresidente del BEI, Ro- mán Escolano. “Pero además, el acuerdo firma- do contribuirá a invertir en un proyecto de movi- lidad basado en el desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el medio ambiente”. El comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, aseguró: “Las redes de transporte de urbano más limpias y más eficien- tes contribuyen a mejorar el dinamismo de las ciudades y la calidad de vida de sus habitantes. El acuerdo de hoy es otro ejemplo de cómo el Plan de Inversiones está aportando una valiosa contribución a la creación de un futuro más efi- ciente, desde el punto de vista energético, para Europa. Estoy también encantado por la con- tribución al empleo, ya que durante la fase de construcción de esta gran proyecto de infraes- tructura ser crearán 1.000 puestos de trabajo”. 96 AUTONOMÍAS “ Con la firma llevada a cabo hoy concluimos el proceso iniciado en 2016 con el BEI para obtener y formalizar un crédito en condiciones favorables para la financiación de la mitad del proyecto de la MetroGuagua y comenzamos a hacerlo rea- lidad con el inicio de las obras” , declaró el al- calde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, quien añadió que “este es un proyecto que se establece bajo la premisa de ser viable económicamente y compatible con el actual pla- neamiento, y que contribuirá a optimizar la cali- dad del espacio urbano por donde transcurrirá la infraestructura”. “ La MetroGuagua, que conectará el eje Hoya de la Plata – Manuel Becerra, donde se concentra el 75% del total de los desplazamientos que se pro- ducen a diario en la capital, provocará un efecto de mejora en la movilidad pública de la platafor- ma baja de la ciudad, pero también una reestruc- turación en toda la red, lo que se traducirá en una mejora sustancial del servicio en los barrios, donde se aminorarán los tiempos de recorrido y paso”, explicó el concejal y presidente de Gua- guas Municipales, José Eduardo Ramírez. El crédito de 50 M€ del BEI facilita la financia- ción del proyecto en términos ventajosos, tanto de plazos de amortización, de hasta 20 años, como de tipos de interés. Toda la información sobre el proyecto aquí: LAS PALMAS BUS RA- PID TRANSIT. █ 98 AUTONOMÍAS Aragón pendiente de aprobar los Presupuestos para licitar el nuevo Mapa Concesional En su reciente comparecencia ante la Comisión del ramo, el con- sejero de Vertebra- ción del Territorio, Movilidad y Vi- vienda, José Luis Soro, aseguró que el Departamento pretende “avanzar con una licitación de planes por zo- nas pero sin inte- grar en la gestión transporte general y escolar, habrá más interrelación pero reorientan- do las decisiones en beneficio de la ciudadanía”. Una intervención, a pe- tición de Podemos Aragón, en la que aclaró que “licitaremos cuando tengamos presupuesto”, cuestión necesaria para “poner punto final a 18 meses de trabajo y poner en marcha el nuevo Mapa Concesional”. Soro repasó los datos actuales del transporte público por carretera en Aragón y las cuatro vías que existen. En cuanto a concesiones, la prime- ra, con 207 rutas aglutina al 88% de los viajeros llegando hasta los 6.200.000, unos contratos que se subvencionan con un total de 1,5 millo- nes de euros para las líneas deficitarias. Esto se suma a la segunda opción, 64 contratos progra- ma que refuerzan las concesiones con 108 rutas que aglutinan a 62.800 viajeros y que ascienden hasta los 1.140.000 euros de coste. Por su parte, en tercer lugar, se encuentran las 141 rutas de concesiones del Estado, mientras que, la cuarta vía, es la que se establece con rutas de integra- ción con el transporte escolar que registran el 0,5% de los viajeros. Para el consejero, “el nivel de servicio no es aceptable” ya que de los cerca de 1.400 núcleos de población de Aragón, solo el 34% cuenta con más de dos expediciones de transporte al día. En relación a otros temas, el consejero aseguró que “se está trabajando en el futuro transpor- te metropolitano con el consorcio, la aportación económica y su nueva categoría”. Por otro lado, en el ámbito del taxi, Soro admitió que “no ha podido trabajar a fondo en el tema”. “Más allá de medio de transporte urbano tiene un gran potencial como medio de trasporte interurbano, estamos pagando kilómetros en vacío en au- tobuses que se soluciona con transporte a de- manda”, declaró. █99 AUTONOMÍAS Con la ATMV se avanzará hacia un sistema integral de transporte en Valencia La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Ver- tebración del Territorio, María José Salvador, compareció en la Comisión de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes de les Corts Va- lencianes, a petición propia, para informar sobre la creación de la Autoridad de Transporte Metro- politano de Valencia (ATMV), “organismo Autó- nomo de la Generalitat que ejercerá, en su ám- bito territorial, las competencias en materia de transporte público de viajeros de la Generalitat y las de los municipios que delegan sus compe- tencias en transporte urbano”. María José Salvador destacó que “desde el Consell consideramos necesario, como tienen otras áreas de España y de Europa, disponer de un sistema integral de transporte, facilitar el intercambio modal para dar respuesta a las necesidades de movilidad de los ciudadanos, y superar la fragmentación competencial”. Según informó, ya está redactado un primer borrador del reglamento, que servirá para des- plegar la norma, determinar la composición y funcionamiento de los órganos de gobierno y establecer la forma y el momento de asunción de las competencias de la Autoridad. Este bo- rrador iniciará su tramitación y se enviará a las consellerias y a las entidades afectadas para, después de considerar las alegaciones que se presenten, remitirlo al Consell Jurídic Consultiu, antes de elevarlo al Consell para su aprobación. Asimismo, la Conselleria también está redac- tando un borrador de Convenio-Marco entre la Generalitat y la Federación Valenciana de Muni- cipios y Provincias (FVMP), para que los ayunta- mientos se puedan adherir, con la previsión de empezar la tramitación formal a finales de febre- ro o principios de marzo. También, indicó que “en estos últimos meses, hemos remitido varias cartas, tanto al Ministerio de Hacienda como al de Fomento, para que el Estado contemple en los Presupuestos Genera- les para 2017 una línea para la financiación del transporte metropolitano del área, como sucede con Madrid o Barcelona, ya que, durante estos años el transporte metropolitano de Valencia ha dejado de ingresar 350 M€”. Ante esto, el Mi- nisterio de Hacienda ha asegurado que, con el presupuesto prorrogado, es difícil incluir la línea pero que estudiarán la propuesta de cara a la preparación de los presupuestos”. Por lo que respecta a sus funciones, la Autoridad planificará infraestructuras, redes y servicios de transporte público de viajeros en su ámbito terri- torial, y suscribirá los contratos de servicio públi- co de transporte de viajeros, y contratos-progra- ma con los operadores de transporte. También se encargará de la colaboración y coordinación con las administraciones públicas en materia de actividad inversora en infraestructuras de trans- porte y la suscripción de convenios con otras administraciones. Asimismo llevará a cabo la gestión administrativa de los servicios de trans- porte, el diseño y aprobación del régimen tari- fario, y la información al usuario, publicidad y calidad de los servicios. Sus órganos de gobierno, que se tendrán que regular reglamentariamente, serán un consejo de administración, con representantes de las administraciones públicas; una comisión ejecu- tiva, que tendrá una composición proporcional a la del consejo de administración, y una direc- ción-gerencia para la gestión ordinaria del orga- nismo. La Autoridad podrá contar con las aportacio- nes de los usuarios al sistema de transporte; las transferencias de la Generalitat y otras ad- ministraciones públicas y los que obtenga en el Next >