< Previous> novadays P á g i n a 67 | 168 ECO 04: INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO POR CARRETERAEN EL PLAN DE ACCIÓN DE ESPAÑA CIRCULAR 2030 • Emisiones de CO2 evitadas. EFECTOS E IMPACTOS • Contribución a los esfuerzos generales para la consecución de la economía circular mediante una mejor planificación del transporte de viajeros por carretera. • Reducción de la presión sobre los recursos y materias primas limitados. • Generación de valor añadido para los usuarios (locales y visitantes) de la oferta de transportes existente. • Aumento de la eficiencia y sostenibilidad de los vehículos y sus componentes. • Reducción del impacto climático del transporte colectivo por carretera. ÁMBITO TERRITORIAL Alcance local y nacional. GRUPOS DESTINATARIOS Empresas y centros tecnológicos. INSTRUMENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN INSTRUMENTOS • Plan de ecoinnovación en el caso de la medida A. • Convocatorias en el caso de las medidas B y C. ACTORES CLAVE EN LA GESTIÓN • Subdirección General de Economía Circular (MITECO). • MITMA (Medida A y Medida B). • CDTI (Medida C). CARÁCTER NOVEDOSO • SÍ, por lo que respecta a las tres medidas. FINANCIACIÓN > novadays P á g i n a 68 | 168 ECO 04: INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO POR CARRETERAEN EL PLAN DE ACCIÓN DE ESPAÑA CIRCULAR 2030 ECO 04 INVERSIÓN FONDOS EUROPEOS COFINANCIACIÓN PRIVADA TOTAL 29 000 000 € 17 000 000 € 12 000 00 € MEDIDA A 4 000 000 € 2 000 000 € 2 000 000 € MEDIDA B 5 000 000 € 5 000 000 € - € MEDIDA C 20 000 000 € 10 000 000 € 10 000 000 € POSIBLE ORIGEN DE LOS FONDOS • FEDER. • PLAN DE RECUPERACIÓN (NEXT GENERATION EU). AYUDA DE ESTADO • No. > novadays P á g i n a 69 | 168 5.1.5. ECO 05: PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS VERDES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA. ECO 05: PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS VERDES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021-2027 OBJETIVO POLÍTICO 2, OBJETIVO ESPECÍFICO VII): Una Europa más verde y baja en carbono, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos, promoviendo la biodiversidad, las infraestructuras verdes en el entorno urbano y reduciendo la contaminación. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 1: TRANSICIÓN ECOLÓGICA. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La actuación ECO 05 se concreta en la puesta en marcha de un Programa Nacional de Infraestructuras de transporte de viajeros por carretera, gestionado por el MITMA, que contemple las actuales deficiencias y dé respuesta a las necesidades de modernización de la misma en el marco de una nueva normalidad que requerirá que los entornos públicos y de transporte permitan el distanciamiento social de seguridad, mejorando su atractivo y evitando que la movilidad de la nueva movilidad esté liderada por el uso del coche privado. Este Plan Nacional ha de sentar las bases para priorizar modalidades de movilidad colectiva segura para residentes, visitantes y trabajadores, incluyendo el rediseño de los espacios e infraestructura de tráfico y la priorización de autobuses, bicicletas y peatones. La actuación contempla las siguientes medidas: > novadays P á g i n a 70 | 168 ECO 05: PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS VERDES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA • Medida A: Apoyo para la realización de infraestructuras verdes: prioridad semafórica. La medida se dirige a apoyar las inversiones de los Ayuntamientos en infraestructura destinada a la priorización semafórica con el objetivo de asegurar trayectos expeditos y sin interrupciones para los pasajeros de autobús y evitar que las rutas y frecuencias de este transporte colectivo se vean afectadas por la congestión del tráfico. El apoyo se concreta mediante subvenciones a las actuaciones elegibles descritas, incluyendo aquellas ligadas a la planificación técnica, instalación y puesta en marcha del sistema, en ciudades de más de 20.000 habitantes. La medida cuenta con un presupuesto de 1.925.000 euros y cubrirá hasta el 100% de los costes subvencionables. • Medida B: Apoyo para la realización de infraestructuras verdes: carriles bus. La medida tiene como objetivo fomentar las inversiones de los Ayuntamientos en infraestructura de carriles bus con la misma finalidad señalada anteriormente: asegurar trayectos expeditos y sin interrupciones para los pasajeros de autobús y evitar que las rutas y frecuencias de este transporte colectivo se vean afectadas por la congestión del tráfico. Para ello, esta medida cuenta con un presupuesto de 150 millones de euros para subvencionar los proyectos de construcción de carriles bus en las ciudades de más de 50.000 habitantes, hasta un máximo del 100% de los costes elegibles. • Medida C: Apoyo para la realización de infraestructuras verdes: carriles de apeamiento. La medida tiene como objetivo impulsar las inversiones de los Ayuntamientos en mejoras viarias a través de la creación de zonas o carriles de apeamiento que permitan el tránsito seguro y cómodo de los peatones entre modalidades de transporte como el vehículo privado, la bicicleta y el autobús. En especial, esta media apoyará las inversiones en los centros educativos para adaptar su entorno a las necesidades del transporte colectivo de los alumnos, en particular mediante la creación o > novadays P á g i n a 71 | 168 ECO 05: PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS VERDES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA adaptación de zonas de las zonas para estacionamiento, parada y recogida de pasajeros, así como la habilitación de espacios de aparcamientos cercanos a zonas turísticas. La medida dispone de un presupuesto de 6 millones de euros para subvencionar la construcción de apeaderos en poblaciones, sin límite poblacional mínimo, hasta un máximo del 100% de los costes subvencionables; las inversiones en apeamientos de centros educativos y zonas turísticas tienen una reserva del 50% del presupuesto (3.000.000 de euros). • Medida D: Apoyo para la realización de infraestructuras verdes: estaciones e intercambiadores. La medida tiene por objeto la realización de inversiones en las estaciones e intercambiadores (salvo las recogidas en la medida E), con el objetivo de modernizarlas y renovarlas. La medida cuenta con un presupuesto de 167.500.000 euros para realizar actuaciones en 335 estaciones e intercambiadores. • Medida E: Apoyo para la realización de infraestructuras verdes: estaciones e intercambiadores en puertos y aeropuertos. La medida se dirige a financiar las inversiones en estaciones e intercambiadores, tanto para su creación como para su modernización en caso de existir, con la finalidad de preparar dichas estaciones y terminales de autobús para recibir operaciones de gran volumen de tránsito y tránsito intermodal de viajeros. Las actuaciones financiables se enfocarán en la preparación de las infraestructuras de puertos y aeropuertos, para permitir la recepción de viajeros procedentes del transporte aéreo y marítimo y su transferencia al modo de transporte colectivo por carretera en autobús y autocar. El apoyo se concreta mediante subvenciones de hasta un 50% de los costes subvencionables a los proyectos de construcción y modernización de estaciones y terminales en puertos y aeropuertos, con un tráfico anual mínimo de pasajeros en el > novadays P á g i n a 72 | 168 ECO 05: PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS VERDES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA caso de los aeropuertos, y de cruceros en el caso de los puertos, a establecer por el MITMA. Se pretende financiar un mínimo de 20 actuaciones, con hasta 3.000.000 € por actuación. MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS • Ampliación del presupuesto (Finlandia): Como respuesta a los efectos económicos de la crisis sanitaria del coronavirus, el Gobierno finlandés ha propuesto ampliar el presupuesto para 2020, apoyando el transporte público y los proyectos de infraestructura relacionados. En concreto, este paquete de estímulo incluye 30 millones de euros para el mantenimiento y reparación de infraestructuras de transporte, como carreteras. • Transport Hub in Kościerzyna - Construction of an integrated hub in Kościerzyna, involving the renovation and redevelopment of the railway station and the creation of a public transport system in Kościerzyna district. (Polonia): El referido proyecto europeo, bajo el objetivo temático “Sustainable transport & removing bottlenecks in network infrastructures”, contó con 5,4 millones de euros de financiación FEDER para la construcción de un nuevo hub de transporte de última generación, que integraba modos de movilidad individuales como bicicleta y coche. Para ello, se construyó un espacio de park-and-ride, se renovaron ambientes y suelos, se construyeron carriles bici hacia el nuevo hub, así como cruces peatonales subterráneos. Financiación: 5,4 millones de euros de FEDER para esta y otras actuaciones. TIPO DE INTERVENCIÓN • 050 Protección de la naturaleza y la biodiversidad, infraestructura verde • 056 Autopistas y carreteras de nueva construcción: red principal de la RTE-T • 057 Autopistas y carreteras de nueva construcción: red global de la RTE-T > novadays P á g i n a 73 | 168 ECO 05: PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS VERDES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA • 058 Carreteras secundarias de nueva construcción unidas a la red de carreteras y los nodos de la RTE-T • 059 Otras vías de acceso nacionales, regionales y locales de nueva construcción • 060 Autopistas y carreteras reconstruidas o mejoradas: red principal de la RTE-T • 061 Autopistas y carreteras reconstruidas o mejoradas: red global de la RTE-T • 062 Otras carreteras reconstruidas o mejoradas (autopistas, nacionales, regionales o locales). • Construcción o mejora de estaciones y terminales en puertos y aeropuertos. • Nueva construcción de estaciones y terminales en puertos y aeropuertos. • Construcción de carriles bus. • Instalación de sistemas de priorización semafórica. INDICADORES INDICADORES DE REALIZACIÓN • RCO 36: Superficie de las infraestructuras verdes apoyadas en zonas urbanas. • RCO 46: Longitud de las nuevas carreteras reconstruidas o mejoradas: otras. • Número de sistemas de priorización semafórica instalados. • Número de kilómetros de carriles bus construidos. • Número de nuevos apeadores construidos. • Número de estaciones y terminales intermodales construidas o mejoradas en puertos y aeropuertos. INDICADORES DE RESULTADOS • RCR 56: Ahorro de tiempo debido a la mejora de la infraestructura de carreteras. • Ahorro de emisiones de CO2 debido a la construcción y mejora de terminales y estaciones de autobús en puertos y aeropuertos. > novadays ECO 05: PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS VERDES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA P á g i n a 74 | 168 ECO 05 INVERSIÓN FONDOS EUROPEOS COFINANCIACIÓN PRIVADA TOTAL 385 425 000 € 385 425 000 € - € MEDIDA A 1 925 000 € 1 925 000 € - € MEDIDA B 150 000 000 € 150 000 000 € - € Mejora del entorno urbano para los ciudadanos. Mejora de la seguridad para los peatones. Promoción de la movilidad activa en conjunción con el transporte colectivo por carretera. GRUPOS DESTINATARIOS Entidades locales y entidades públicas gestoras de las infraestructuras. Alcance nacional. Convocatoria del MITMA. MITMA (Medidas A, B, C y D). AENA y Puertos del Estado (Medida E). colectivo por carretera. > novadays ECO 05: PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS VERDES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA P á g i n a 75 | 168 P AYUDA DE ESTADO No. MEDIDA C 6 000 000 € 6 000 000 € - € MEDIDA D 167 500 000 € 167 500 000 € - € MEDIDA E 60 000 000 € 60 000 000 € - € OSIBLE ORIGEN DE LOS FONDOS • FEDER • PLAN DE RECUPERACIÓN (NEXT GENERATION EU) > novadays P á g i n a 76 | 168 5.1.6. ECO 06: INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA COMO VECTOR CLAVE DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO INTEGRADO. ECO 06: INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA COMO VECTOR CLAVE DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO INTEGRADO ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021- 2027 OBJETIVO POLÍTICO 5, OBJETIVO ESPECÍFICO I): Una Europa más próxima a sus ciudadanos, fomentando el desarrollo integrado y sostenible de las zonas urbanas, rurales y costeras y las iniciativas locales, fomentando el desarrollo integrado en materia social, económica y medioambiental, el patrimonio cultural y la seguridad en las zonas urbanas. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 1: TRANSICIÓN ECOLÓGICA. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La actuación ECO 06 parte de la necesidad de gestionar eficiente e integradamente las problemáticas de transporte circunscritas a lo urbano con las cuestiones de conectividad con los servicios de transporte de viajeros por carretera, a través de la actualización de las Estrategias DUSI. El objetivo es que el marco más amplio de construcción de entornos urbanos sostenibles y funcionales sea tenido en cuenta para gestionar adecuadamente los flujos de pasajeros locales y foráneos, así como para alinear a las distintas partes encargadas de prestar estos servicios y garantizar la mejora y sostenibilidad del transporte público. En el marco de esta actuación se encuadran la siguiente medida: • Medida A: Apoyo a las inversiones en infraestructura de conexión de servicios de transporte de pasajeros por carretera urbano y de media y larga distancia: Esta medida se centrará en apoyar las inversiones para la renovación y construcción de estaciones intermodales en el marco de las Estrategias DUSI, asegurando Next >