< Previous> novadays P á g i n a 77 | 168 ECO 06: INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA COMO VECTOR CLAVE DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO INTEGRADO que, con carácter previo a su efectiva implementación, se realizan las consultas públicas oportunas a los ciudadanos sobre la elección de la ubicación ideal preferida para situar dichas infraestructuras. • Medida B: Apoyo a la inversión en otras infraestructuras del transporte público (incluyendo escolar, laboral, etc.). La medida tiene por objeto la realización de las inversiones en infraestructuras del transporte público (como marquesinas y paradas de autobús, apeaderos, etc.). Se espera instalar unas 5.000 de estas infraestructuras con un presupuesto total de 75 millones de euros. • Medida C: Sistemas de Ayuda a la Explotación. La Medida C se destina a subvencionar la implantación de Sistemas de Ayuda a la Explotación en las flotas de autobuses urbanos y metropolitanos. Con ello, se espera llegar a un mínimo de 3.250 autobuses, para lo cual se destinan un total de 42.250.000 euros, lo que supone una cuantía máxima de 13.000€ por autobús. MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS No constan 6 . TIPO DE INTERVENCIÓN • Apoyo a la intermodalidad como parte del desarrollo urbano sostenible e integrado. INDICADORES INDICADORES DE REALIZACIÓN INDICADORES DE RESULTADOS 6 NEXT GENERATION EU: PRIORITY AREAS FOR ROAD TRANSPORT TO DRIVE RECOVERY (IRU): La Organización Internacional del transporte por carretera (IRU, por sus siglas en inglés), solicita y propone en su carta del 26 de junio de 2020 al Consejo Europeo, destinar hasta 15.000 millones de euros del presupuesto de Next Generation EU a inversiones en infraestructura que conecten los servicios interurbanos y turísticos de autobús y autocar con los servicios de movilidad local, con el fin de impulsar la descarbonización de la economía. > novadays P á g i n a 78 | 168 ECO 06: INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA COMO VECTOR CLAVE DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO INTEGRADO • RCO 74: Población cubierta por estrategias para un desarrollo urbano integrado • RCO 75: Estrategias integradas para un desarrollo urbano integrado • RCO 76: Proyectos de colaboración • RCO 77: Capacidad de las infraestructuras culturales y turísticas apoyadas. • RCR 76: Partes interesadas que participan en la elaboración y la ejecución de estrategias de desarrollo urbano EFECTOS E IMPACTOS • Aprovechamiento de las sinergias generadas entre las medidas de transporte, medioambiente y turismo en la planificación urbana. • Mejora de la intermodalidad. • Mejor respuesta a las demandas de movilidad ciudadanas mediante la consulta pública. ÁMBITO TERRITORIAL Alcance nacional, ámbito local. GRUPOS DESTINATARIOS Entidades locales INSTRUMENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN INSTRUMENTOS Convocatorias ACTORES CLAVE EN LA GESTIÓN • Dirección General de Fondos Europeos (Ministerio de Hacienda). CARÁCTER NOVEDOSO • Sí, para la creación de un programa de ayudas para las inversiones descritas, por medio de convocatorias. FINANCIACIÓN > novadays P á g i n a 79 | 168 ECO 06: INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA COMO VECTOR CLAVE DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO INTEGRADO ECO 06 INVERSIÓN FONDOS EUROPEOS COFINANCIACIÓN PRIVADA TOTAL 217 250 000 € 217 250 000 € - € MEDIDA A 100 000 000 € 100 000 000 € - € MEDIDA B 75 000 000 € 75 000 000 € - € MEDIDA C 42 250 000 € 42 250 000 € - € POSIBLE ORIGEN DE LOS FONDOS • FEDER. • PLAN DE RECUPERACIÓN (NEXT GENERATION EU). AYUDA DE ESTADO • No. P á g i n a 80 | 168 > novadays 5.2. Eje 2: Digitalización (DIGI). El Eje 2 se enfoca en la digitalización del sector de transporte de viajeros por carretera con el objetivo último de mejorar la calidad de los servicios y, con ello, el atractivo de los mismos para los pasajeros. Este Eje se encuentra en sintonía con la iniciativa política comunitaria más amplia orientada a la creación de un “Mercado Único Digital”, que busca fomentar el crecimiento, la competitividad, el empleo y el mercado interior mediante un mejor aprovechamiento de las oportunidades creadas por las tecnologías digitales aplicadas, entre otros, al sector de transportes tanto de viajeros como de mercancías. De este modo, el Eje 2 se encuentra alineado con los objetivos de la nueva Política de Cohesión Europea (Objetivo Político 3), pero también de varias estrategias europeas de política sectorial, tanto de movilidad como de sistemas de transporte inteligentes, y en el plano nacional, con la estrategia España Digital 2025 (ejes 2 y 6, entre otros). Para contribuir a la transición digital, este Eje fija entre sus objetivos el estímulo de la innovación para avanzar en la movilidad conectada, la modernización de las infraestructuras viarias y la construcción de oportunidades de reciclaje profesional. Sus medidas se agrupan en las siguientes actuaciones: • Actuación DIGI 01: Programa de innovación en sector del transporte de viajeros por carretera. • Actuación DIGI 02: Programa de digitalización de los servicios públicos de transporte de viajeros. • Actuación DIGI 03: Programa Transporte Conectado (Transporte 5G). • Actuación DIGI 04: Desarrollo de capacidades de innovación en el sector transporte de viajeros por carretera. > novadays P á g i n a 81 | 168 5.2.1. DIGI 01: PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN SECTOR DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA. DIGI 01: PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN SECTOR DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021- 2027 OBJETIVO POLÍTICO 1, OBJETIVO ESPECÍFICO I): Una Europa más inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente, mejorando las capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 2: TRANSICIÓN DIGITAL. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La actuación DIGI 01 propone un Programa de Innovación en el sector del transporte de viajeros con el objetivo de financiar proyectos de innovación con enfoque transversal en las áreas de movilidad colectiva urbana e interurbana y asegurar su pronta implementación para la consecución de un impacto inmediato. Contiene las siguientes medidas: • Medida A: Programa de innovación en movilidad. Programa gestionado por el MITMA. El objetivo de este programa es apoyar a las empresas de transporte de viajeros por carretera subvencionando la implementación de proyectos de innovación y de modelos de negocio innovadores en materia de movilidad colectiva, y con especial enfoque en la digitalización socialmente inclusiva, la conectividad y la automatización para dar respuesta a las nuevas necesidades, incluyendo las ligadas al cumplimiento de las medidas de seguridad impuestas por la crisis del Covid-19. El programa subvencionará hasta en un 75% los proyectos de desarrollo tecnológico y proyectos de negocio innovadores (se estiman un mínimo de 5 proyectos, con una subvención máxima de 4 millones de euros por proyecto), en el ámbito de la movilidad, con especial enfoque en la innovación en materia de digitalización de los equipos, > novadays P á g i n a 82 | 168 DIGI 01: PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN SECTOR DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA infraestructuras y servicios en el sector del transporte colectivo por carretera, así como en el aprovechamiento de las oportunidades de la economía compartida abiertas por la aplicación de las TIC en dicho sector. • Medida B: Programa Industrial de fabricantes y carroceros. El objetivo de este programa es apoyar a las empresas fabricantes y a los carroceros subvencionando la implantación de proyectos de innovación para la investigación y el desarrollo de nuevos materiales en la fabricación de material rodante que aporten una mayor comodidad y confort, seguridad en la prestación del servicio o que sean sostenibles medioambientalmente. Se pretende subvencionar con una cuantía máxima de 1.000.000 € un mínimo de 20 actuaciones dirigidas a desarrollar soluciones innovadoras relacionadas con la fabricación de nuevos materiales. MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS • Paquete de estímulo July Jobs 2020 (Irlanda): El Plan de estímulo irlandés contempla distintas actuaciones y financiación para el sector del transporte, incluyendo 2 millones de euros para nuevos o ampliados servicios de autobús. TIPO DE INTERVENCIÓN • 005 Inversión en activos inmateriales en pequeñas y medianas empresas (incluidos centros de investigación privados) directamente vinculadas a actividades de investigación e innovación. • 006 Inversión en activos inmateriales en centros públicos de investigación y en la enseñanza superior directamente vinculados a actividades de investigación e innovación. • 008 Actividades de investigación e innovación en pequeñas y medianas empresas, incluida la creación de redes. • 009 Actividades de investigación e innovación en centros públicos de investigación, en la enseñanza superior y en centros de competencias, incluida la creación de redes (investigación industrial, desarrollo experimental, estudios de viabilidad). > novadays P á g i n a 83 | 168 DIGI 01: PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN SECTOR DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA • 084 Digitalización del transporte: otros modos de transporte. INDICADORES INDICADORES DE REALIZACIÓN • RCO 01: Empresas apoyadas (de las cuales: microempresas, pequeñas, medianas, grandes)* • RCO 10: Empresas que cooperan con centros de investigación • RCO 60: Ciudades con sistemas de transporte urbano digitalizados nuevos o mejorados. • Ciudades con flotas de transporte urbano con materiales mejorados. INDICADORES DE RESULTADOS • RCR 01: Puestos de trabajo creados en entidades apoyadas*. • RCR 02: Inversiones privadas que acompañan al apoyo público (del cual: subvenciones, instrumentos financieros)*. • RCR 03: Pymes que innovan en productos o en procesos*. EFECTOS E IMPACTOS • Oportunidades de adaptación a las tendencias disruptivas que imponen desafíos al sector del transporte. • Optimización y mejora de las operaciones de las empresas de transporte. • Generación de nuevos e innovadores modelos de negocio y oportunidades de empleo ligadas. • Mejora de la accesibilidad y atractivo del transporte público y colectivo. • Cambios positivos en la demanda de movilidad en términos de volumen y distribución espacial y temporal. • Aumento de la eficiencia y sostenibilidad de los vehículos y componentes. • Reducción del impacto climático del transporte colectivo por carretera. • Reducción de la presión sobre los recursos y materias primas limitados. ÁMBITO TERRITORIAL Alcance nacional. GRUPOS DESTINATARIOS Empresas de transporte de viajeros por carretera y fabricantes y carroceros. > novadays P á g i n a 84 | 168 DIGI 01 INVERSIÓN FONDOS EUROPEOS COFINANCIACIÓN PRIVADA TOTAL 40 000 000 € 30 000 000 € 10 000 000 € MEDIDA A 20 000 000 € 15 000 000 € 5 000 000 € MEDIDA B 20 000 000 € 15 000 000 € 5 000 000 € POSIBLE ORIGEN DE LOS FONDOS • FEDER • PLAN DE RECUPERACIÓN (NEXT GENERATION EU) • No. DIGI 01: PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN SECTOR DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA Convocatorias anuales mediante la Ley General de Subvenciones. MITMA. Secretaría General de Innovación (Ministerio de Ciencia e Innovación). Ministerio de Industria (Plan tecnológico de fabricantes de autobuses) innovación. > novadays P á g i n a 85 | 168 5.2.2. DIGI 02: PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS. DIGI 02: PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021- 2027 OBJETIVO POLÍTICO 1, OBJETIVO ESPECÍFICO II): Una Europa más inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente, aprovechando las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas y las Administraciones. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 2: TRANSICIÓN DIGITAL. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La Actuación DIGI 02 consiste en un Programa de Digitalización de los servicios de transporte de viajeros. Su objetivo es estimular específicamente el aprovechamiento por parte de las empresas operadoras, de las oportunidades creadas por las tecnologías digitales aplicadas al transporte de viajeros por carretera. Esta actuación incluye dos medidas principales: • Medida A: Digitalización de los servicios de transporte de viajeros por carretera. La medida tiene por objeto la efectiva modernización y digitalización de los de autobuses y autocares. Se pretende que alrededor de un 5% de la flota actual (3.250 autobuses) implementen estas soluciones, para lo que se dispone un presupuesto de 97.500.000 euros con una cofinanciación pública del 70%. • Medida B: Digitalización de las infraestructuras. La medida propone subvencionar los costes derivados de la modernización de las infraestructuras críticas para la digitalización del transporte (paradas de autobús inteligentes, estaciones inteligentes, aparcamientos o cocheras, talleres, señales verticales y horizontales digitales, etc.), que permitan la interoperabilidad, el intercambio fluido de datos y > novadays P á g i n a 86 | 168 DIGI 02: PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS garanticen la ciberseguridad de los mismos. Bajo este esquema, será posible optar a financiación para adquirir la infraestructura necesaria para la operación de los vehículos digitalizados (equipos, costes de construcción, estudios de ingeniería, asistencia técnica, etc.) La medida se encuadra en el Programa Nacional de infraestructuras de Transporte de Viajeros por Carretera del MITMA. Se pretende que las ayudas alcancen a un mínimo de 2.000 actuaciones, que recibirán una subvención de hasta 10.000 €. • Medida C: Proyectos Piloto de Digitalización del Transporte Público. Un programa similar al de SmartCities o al de Pilotos de 5G gestionado por Red.es, en el que se seleccionen pilotos para la demostración de las tecnologías de digitalización aplicadas al sector del transporte de viajeros por carretera. El apoyo se concreta en una convocatoria de proyectos piloto con un presupuesto de 50 millones de euros (participará un mínimo de 10 proyectos, con una subvención máxima de 5 millones de euros), con una cofinanciación pública del 50%. MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS • Sistema de guiado y aparcamiento para autocares (Alemania): La ciudad de Dresde cuenta desde 2002 con un sistema digital al que se conectan y vinculan a los autocares en la zona urbana; el sistema ofrece información útil sobre la afluencia de turistas en los destinos y puntos de interés locales y sobre la evolución del tráfico. De forma que sea posible gestionar y optimizar de forma más eficiente las rutas, los tiempos de espera y el estacionamiento de los vehículos. • Otras recomendaciones en el sector en el ámbito europeo 7 , así como diversos proyectos individuales europeos y nacionales. 7 NEXT GENERATION EU: Priority Areas for Road Transport to Drive Recovery (IRU): En su carta al Consejo Europeo, la Organización internacional del transporte (IRU, por sus siglas en inglés) ha solicitado 22.500 millones de euros a la UE para digitalizar el sector en tres áreas: Technology upgrades (equipamiento de mejoras y avances digitales a las flotas), Digital infrastructure (a desarrollar por los propios operadores, con vistas a la interoperabilidad y el intercambio de datos), Digital skills and jobs (formación de los conductores). Next >