< Previous> novadays P á g i n a 137 | 168 SP 06: PLAN DE IMAGEN DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA • Medida B: Apoyo al desarrollo de acciones publicitarias. La medida consiste en una ayuda directa que cubra, hasta el 80% de los costes directos de las actuaciones publicitarias que realicen las empresas y asociaciones del sector. Las acciones elegibles incluyen las actividades de diagnóstico, de desarrollo de planes o estrategias de imagen corporativa y comunicación y de implementación de campañas y producción de material publicitario. La medida dispone de un presupuesto de 10 millones de euros, con el que se espera financiar al menos 50 acciones de promoción (se financiará hasta un máximo de 200.000 euros por acción). MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS • No constan buenas prácticas europeas, pero sí recomendaciones 11 . TIPO DE INTERVENCIÓN • 027 Apoyo a las empresas que prestan servicios que contribuyen a la economía con bajas emisiones de carbono y a la resiliencia frente al cambio climático INDICADORES INDICADORES DE REALIZACIÓN • Número de campañas. INDICADORES DE RESULTADOS • Número de viajeros. EFECTOS E IMPACTOS • Recuperación económica del sector con un impacto medioambiental reducido. • Incremento de la confianza de los usuarios y, con ello, recuperación de la demanda de servicios de transporte colectivo por carretera. ÁMBITO TERRITORIAL Alcance nacional. GRUPOS DESTINATARIOS Asociaciones (CONFEBUS) y empresas públicas y privadas del transporte de viajeros por carretera 11 IRU: “Driving the recovery”. En la carta solicita que los Gobiernos prioricen el transporte colectivo de pasajeros, con las adecuadas medidas de seguridad, como la medida más eficiente para la descarbonización y descongestión del tráfico. > novadays P á g i n a 138 | 168 SP 06 INVERSIÓN FONDOS EUROPEOS COFINANCIACIÓN PRIVADA TOTAL 12 000 000 € 8 000 000 € 4 000 000 € MEDIDA A 2 000 000 € 2 000 000 € - € MEDIDA B 10 000 000 € 6 000 000 € 4 000 000 € POSIBLE ORIGEN DE LOS FONDOS • FEDER • PLAN DE RECUPERACIÓN (NEXT GENERATION EU)) • No. SP 06: PLAN DE IMAGEN DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA Convocatoria de ayudas. MITMA. CONFEBUS y otras asociaciones sectoriales. Sí, requiere la creación de dos esquemas de ayudas nuevos. > novadays P á g i n a 139 | 168 5.4.7. SP 07: PROGRAMA DE FINANCIACIÓN DEL TRANSPORTE RURAL (FEADER). SP 07: PROGRAMA DE FINANCIACIÓN DEL TRANSPORTE RURAL (FEADER) ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021- 2027 OBJETIVO POLÍTICO 3, OBJETIVO ESPECÍFICO II): Una Europa más conectada mediante el refuerzo de la movilidad y la conectividad regional en el ámbito de las TIC, desarrollando una RTE-T sostenible, resistente al cambio climático, inteligente, segura e intermodal. FEADER: OBJETIVO GENERAL 3, OBJETIVO ESPECÍFICO 7 y 8: Fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales, atrayendo a los jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en las zonas rurales y promover el empleo, el crecimiento, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, incluyendo la bioeconomía y la silvicultura sostenible. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 5: SERVICIOS PÚBLICOS. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La actuación SP 07 tiene como objetivo mejorar el transporte rural, incidiendo no solo en la mejora de las conexiones, sino también en la calidad de los servicios ofrecidos, con el fin de apoyar la fijación de población al territorio rural. Esta actuación incluye las siguientes medidas: • Medida A: Apoyo al mantenimiento de los mecanismos existentes para la dotación de transporte público a las zonas rurales. Esta medida apoyará financieramente a las entidades públicas responsables del mantenimiento de los servicios de transporte rural existentes, incluidas concesiones zonales y servicios de transporte a la demanda. La medida dispone de un presupuesto de 50 millones de euros, con el objetivo de financiar con ayudas a fondo perdido a las provincias y Comunidades Autónomas para que mantengan las líneas y concesiones rurales actuales. > novadays P á g i n a 140 | 168 SP 07: PROGRAMA DE FINANCIACIÓN DEL TRANSPORTE RURAL (FEADER) • Medida B: Incentivar la introducción de servicios de transporte rural a la demanda y concesiones zonales. Esta medida tiene por objetivo apoyar financieramente a las entidades públicas competentes en la introducción de servicios públicos de transporte a la demanda y concesiones zonales. La medida dispone de 10 millones de euros adicionales a la dotación presupuestaria de la medida A (mantenimiento de las líneas existentes) para crear e implementar nuevos servicios de transporte rural. • Medida C: Transporte rural inteligente. Apoyo a proyectos que permitan introducir avances tecnológicos y digitales en el sector del transporte de pasajeros por carretera en el ámbito rural (aplicaciones que permitan ajustar el servicio a la demanda, información en tiempo real, etc.). Esta medida se integra en el marco del plan de Infraestructuras de Transporte del MITMA. El objetivo de la ayuda es apoyar, mediante convocatorias de subvenciones, al menos 100 actuaciones. Se contempla la cobertura de un 60% de los costes elegibles hasta una cuantía máxima de 100.000 € por actuación. MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS • Paquete de estímulo July Jobs Stimulus Plan 2020 (Irlanda): El Gobierno irlandés ha anunciado que destinará 250.000 euros para apoyar la transición de los servicios de transporte local de enlace a flotas de vehículos de cero emisiones en las zonas rurales. TIPO DE INTERVENCIÓN • Refuerzo de los servicios de transporte público colectivo por carretera en el medio rural. INDICADORES INDICADORES DE REALIZACIÓN (R): • R.34 Conectar la Europa rural: Porcentaje de población rural que se beneficia de un mejor acceso a los servicios y las infraestructuras gracias a la ayuda de la PAC. INDICADOR DE RESULTADO (O): • Número de líneas o servicios conservados. • Número de líneas o servicios nuevos. EFECTOS E IMPACTOS • Incentivo para la atracción y fijación de población en el medio rural. > novadays P á g i n a 141 | 168 SP 07: PROGRAMA DE FINANCIACIÓN DEL TRANSPORTE RURAL (FEADER) • Mejora de las oportunidades de movilidad para la población del medio rural con incidencia en el acceso a servicios sanitarios y otros servicios públicos. • Mejora de las oportunidades de movilidad para la población del medio rural con incidencia en la movilidad al trabajo. • Preservación medioambiental del entorno rural gracias a la reducción de emisiones de CO2. ÁMBITO TERRITORIAL Alcance nacional. GRUPOS DESTINATARIOS Diputaciones provinciales y otras entidades locales. INSTRUMENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN INSTRUMENTOS Subvenciones. ACTORES CLAVE EN LA GESTIÓN • MITMA. • Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). • Comunidades Autónomas. CARÁCTER NOVEDOSO • Sí, requiere la creación de un esquema de subvenciones específico. FINANCIACIÓN SP 07 INVERSIÓN FONDOS EUROPEOS COFINANCIACIÓN PRIVADA TOTAL 70 000 000 € 66 000 000 € 4 000 000 € MEDIDA A 50 000 000 € 50 000 000 € - € MEDIDA B 10 000 000 € 10 000 000 € - € > novadays P á g i n a 142 | 168 SP 07: PROGRAMA DE FINANCIACIÓN DEL TRANSPORTE RURAL (FEADER) AYUDA DE ESTADO 4 000 000 € 6 000 000 € 10 000 000 € POSIBLE ORIGEN DE LOS FONDOS • FEDER • PLAN DE RECUPERACIÓN (NEXT GENERATION EU) • FEADER > novadays P á g i n a 143 | 168 5.4.8. SP 08: REFUERZO DE LAS CONCESIONES DE LAS REDES TRANSEUROPEAS. SP 08: REFUERZO DE LAS CONCESIONES DE LAS REDES TRANSEUROPEAS ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021- 2027 OBJETIVO POLÍTICO 3, OBJETIVO ESPECÍFICO II): Una Europa más conectada mediante el refuerzo de la movilidad y la conectividad regional en el ámbito de las TIC, desarrollando una RTE-T sostenible, resistente al cambio climático, inteligente, segura e intermodal. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 5: SERVICIOS PÚBLICOS. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La actuación SP 08 tiene por objeto la mejora de las infraestructuras y servicios de transporte de viajeros por carretera ubicados en los corredores transeuropeos con la finalidad de integrar, de manera paralela, esta opción de movilidad en la red europea de transportes. • Medida A: Apoyar las inversiones para la mejora de las estaciones de autobús en corredores transeuropeos. Esta medida se dirige a financiar aquellas inversiones destinadas a facilitar el tránsito de los viajeros por las estaciones de autobús ubicadas en corredores europeos, con especial atención al logro de la accesibilidad universal, la seguridad, la protección medioambiental y la modernización de los edificios. La medida se encuentra vinculada al fondo Connecting Europe Facility, que apoya inversiones destinadas a mejorar la conexión entre los Estados Miembros de la UE y especialmente en la Red Transeuropea de Transporte. El apoyo se concreta en el apoyo a la realización de al menos 20 actuaciones, con una ayuda de los costes elegibles el 60%, hasta un máximo de 2.000.000 € por actuación. > novadays P á g i n a 144 | 168 • Medida B: Apoyar la mejora de los servicios de autobús en corredores transeuropeos. Esta medida incentiva la inversión de las empresas de autobús en el refuerzo y mejora de los servicios prestados en corredores europeos, con la finalidad de lograr la accesibilidad universal a dichos servicios incluyendo distintos servicios de audioguías, servicios para viajeros con movilidad reducida y servicios para facilitar la comunicación con personas sordas, entre otros. La medida se encuentra vinculada al fondo Connecting Europe Facility, que apoya inversiones destinadas a mejorar la conexión entre los Estados Miembros de la UE y especialmente en la Red Transeuropea de Transporte. La ayuda alcanza los 10.000.000 € y prevé apoyar un mínimo de 100 actuaciones, con un porcentaje de subvención del 75% de los costes elegibles y hasta un máximo de 100.000 € por actuación. MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS No constan buenas prácticas europeas. TIPO DE INTERVENCIÓN • Inversión en mejoras de la accesibilidad, seguridad y sostenibilidad del transporte colectivo por carretera en corredores transeuropeos. INDICADORES INDICADORES DE REALIZACIÓN • Número de inversiones llevadas a cabo. INDICADORES DE RESULTADOS • Estaciones de autobús reconstruidas o mejoradas. • Servicios de autobús mejorados EFECTOS E IMPACTOS • Mejora del atractivo de la oferta de servicios de transporte colectivo de pasajeros por carretera en las redes transeuropeas. • Mejora de la intermodalidad. • Mejora de la accesibilidad a los servicios de transporte de pasajeros por carretera para las personas con movilidad reducida y diversidad funcional, entre otras. ÁMBITO TERRITORIAL Alcance nacional. GRUPOS DESTINATARIOS Entidades locales y empresas de transporte de viajeros por carretera. > novadays P á g i n a 145 | 168 INSTRUMENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN INSTRUMENTOS Convocatoria de proyectos. ACTORES CLAVE EN LA GESTIÓN • MITMA. CARÁCTER NOVEDOSO • No. FINANCIACIÓN SP 08 INVERSIÓN FONDOS EUROPEOS COFINANCIACIÓN PRIVADA TOTAL 50 000 000 € 47 500 000 € 2 500 000 € MEDIDA A 40 000 000 € 40 000 000 € - € MEDIDA B 10 000 000 € 7 500 000 € 2 500 000 € POSIBLE ORIGEN DE LOS FONDOS • FEDER • PLAN DE RECUPERACIÓN (NEXT GENERATION EU) AYUDA DE ESTADO No. > novadays P á g i n a 146 | 168 6. DISPOSICIONES DE APLICACIÓN O MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO. 6.1. Autoridad responsable del Plan de Recuperación y Resiliencia. El Plan de Recuperación y Resiliencia responde a las necesidades del sector del transporte de viajeros por carretera tras la crisis del COVID-19. Por este motivo, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y, en especial, la Secretaría General de Transporte, constituye la autoridad responsable del Plan. Sus funciones abarcan: • Lanzamiento del Plan: La autoridad responsable del Plan es la encargada de llevar a cabo las gestiones necesarias para la elaboración del Plan y su presentarlo al resto de actores clave. • Identificación de las necesidades del sector: La autoridad responsable evalúa la situación del sector en el marco de la crisis sanitaria y determina sus necesidades con vistas a la recuperación. En este sentido, le corresponde la determinación y concreción de las actuaciones y medidas que integran el Plan y en las que se encuadrarán las operaciones de los beneficiarios. • Interlocución ordinaria con el resto de actores. Para llevar a cabo las dos funciones anteriores, la autoridad responsable asume la interlocución ordinaria con todos los actores de la “task network”, coordina sus intereses y los integra en el Plan. • Evaluación de la evolución del sector. La autoridad responsable evaluará la evolución del sector tras la implementación del Plan para determinar su impacto. 6.2. Autoridad de gestión de fondos. Puesto que las medidas propuestas se financian con distintos fondos europeos, la autoridad de gestión de éstos es la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda. Sus funciones abarcan la gestión del Plan con el fin de lograr sus objetivos y realizar las actuaciones que satisfagan las necesidades del sector. En particular, tiene las siguientes competencias: • Selección de operaciones: Next >