< Previous> novadays P á g i n a 107 | 168 EMP 02: PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA • participantes con discapacidad**, nacionales de terceros países*, • participantes de origen extranjero*, • participantes pertenecientes a minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la romaní)**, • personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda*, • participantes de zonas rurales*. Indicadores relativos a las entidades: • participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, en los seis meses siguientes a su participación*, • participantes que hayan mejorado su situación en el mercado de trabajo en los seis meses siguientes a su participación*. • Participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, en los seis meses siguientes a su participación*, • Participantes que hayan mejorado su situación en el mercado de trabajo en los seis meses siguientes a su participación*. > novadays P á g i n a 108 | 168 EMP 02 INVERSIÓN FONDOS EUROPEOS COFINANCIACIÓN PRIVADA TOTAL 10 500 000 € 8 400 000 € 2 100 000 € MEDIDA A 5 000 000 € 4 000 000 € 1 000 000 € MEDIDA B 5 500 000 € 4 400 000 € 1 100 000 € EMP 02: PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA mercados Mejorada empleabilidad de los trabajadores Mayor integración de la mujer y sensibilización en el entorno laboral. ÁMBITO TERRITORIAL Alcance nacional. Empresas del sector del transporte de viajeros por carretera. Convocatorias de ayudas. CONFEBUS y otras asociaciones sectoriales. Ministerio de Educación y Formación Profesional. SÍ. Se requiere la creación de dos nuevos esquemas de ayudas. > novadays P á g i n a 109 | 168 EMP 02: PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA • FSE+ AYUDA DE ESTADO • No. > novadays P á g i n a 110 | 168 5.3.3. EMP 03: PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN. EMP 03: PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021- 2027 OBJETIVO POLÍTICO 1, OBJETIVO ESPECÍFICO III): Una Europa más inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente, potenciando el crecimiento y la competitividad de las pymes y la creación de empleo en estas. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 3: EMPLEO. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La actuación EMP 03 tiene como finalidad incentivar la internacionalización de las empresas de transporte de viajeros por carretera con sede en España para afrontar las dificultades creadas por el parón económico derivado de la crisis sanitaria, mediante distintas medidas financieras y no financieras de apoyo al aprovechamiento de las oportunidades del mercado europeo y extraeuropeo, que se enumeran a continuación: • Medida A: Programa de cooperación técnica para la difusión del modelo concesional español. Apoyo a las iniciativas y proyectos de cooperación en el plano europeo para la difusión del modelo concesional español mediante la transferencia de conocimientos técnicos y buenas prácticas, con el objetivo de mejorar la aplicación de políticas y programas de desarrollo regional centrados en garantizar la cohesión y el equilibrio territorial, contribuyendo a posicionar el sector español como modelo europeo, favoreciendo la comprensión e imagen positiva del mismo, así como la importancia de sus objetivos de garantizar la cohesión y equilibrio territorial. La medida se concreta en una línea de ayudas dotada con 3 millones de euros y que espera lograr la difusión del modelo concesional en, al menos, diez países. > novadays EMP 03: PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN • Medida B: Financiación de inversiones exteriores. Esquema de incentivos para el respaldo financiero de inversiones exteriores, mediante créditos o garantías a las inversiones exteriores con base en estrategias corporativas definidas. La operacionalización de esta medida puede realizarse a través de COFIDES, o el FIEM del ICO. La medida cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros para dotar de recursos a estos entes. MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS No constan. TIPO DE INTERVENCIÓN • Apoyo a la inversión exterior. • Apoyo a la cooperación técnica. INDICADORES INDICADORES DE REALIZACIÓN • RCO 81: Participantes en iniciativas de movilidad transfronteriza • RCO 82: Participantes en acciones conjuntas que fomentan la igualdad de género, la igualdad de oportunidades y la inclusión social • RCO 83: Estrategias conjuntas o planes de acción desarrollados o ejecutados • RCO 84: Actividades piloto conjuntas realizadas en proyectos • RCO 85: Participantes en sistemas conjuntos de formación INDICADORES DE RESULTADOS • RCR 79: Estrategias conjuntas o planes de acción adoptados por organizaciones al completar un proyecto o después de haberlo completado • RCR 80: Actividades piloto conjuntas adoptadas o ampliadas por organizaciones al completar un proyecto o después de haberlo completado • RCR 81: Participantes que completan sistemas conjuntos de formación • RCR 82: Obstáculos jurídicos o administrativos abordados o atenuados P á g i n a 111 | 168 > novadays P á g i n a 112 | 168 EMP 03: PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN • RCO 96: Obstáculos jurídicos o administrativos identificados • RCO 86: Acuerdos conjuntos de carácter administrativo o jurídico firmados • RCO 87: Organizaciones que cooperan de forma transfronteriza. • RCO 88: Proyectos transfronterizos para el aprendizaje entre iguales a fin de impulsar las actividades de cooperación. • RCO 89: Proyectos transfronterizos para mejorar la gobernanza multinivel • RCR 83: Personas cubiertas por los acuerdos conjuntos firmados • RCR 84: Organizaciones que cooperan de forma transfronteriza entre seis y doce meses después de haber completado el proyecto . • RCR 85: Participantes en acciones conjuntas entre seis y doce meses después de haber completado el proyecto • RCR 86: Partes interesadas/instituciones con capacidad de cooperación transfronteriza reforzada EFECTOS E IMPACTOS • Incremento de la presencia, proyección y competitividad internacional de las empresas del sector. • Aumento y consolidación del número de empresas que exportan sus servicios. • Diversificación de los mercados de destino. • Incremento del valor añadido de las exportaciones. • Impulso de la capacitación del capital humano para la internacionalización. ÁMBITO TERRITORIAL Alcance nacional. GRUPOS DESTINATARIOS Empresas del transporte de viajeros por carretera y entidades locales. INSTRUMENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN INSTRUMENTOS FIEM ACTORES CLAVE EN LA GESTIÓN • Secretaría de Estado de Comercio (MINCOTUR). > novadays P á g i n a 113 | 168 EMP 03: PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN • Instituto de Crédito Oficial (Fondo para la Internacionalización - FIEM). • Compañía Española de Financiación y Desarrollo (COFIDES). • Comunidades Autónomas. CARÁCTER NOVEDOSO • El Programa de cooperación técnica para la difusión del modelo concesional español sí requiere la creación de un instrumento nuevo ad hoc. • También es novedosa la medida de apoyo a la financiación de inversiones exteriores. FINANCIACIÓN POSIBLE ORIGEN DE LOS FONDOS • FEDER • PLAN DE RECUPERACIÓN (NEXT GENERATION EU) AYUDA DE ESTADO • No P á g i n a 114 | 168 > novadays 5.4. Eje 4: Servicios Públicos (SP). El Eje 4 se orienta a reforzar los servicios públicos de transporte de viajeros por carretera, especialmente afectados por la crisis del Covid-19. Este Eje está en línea con la estructura de prioridades del futuro Plan de Inversiones y Reformas anunciado por el Gobierno. Además, en el marco de la Política de Cohesión Europea, el Eje 4 responde a los Objetivos Políticos 2, 4 y 5, que, entre otras cosas, buscan promover la eficiencia energética, el desarrollo de una red transeuropea de transportes sostenible, segura e intermodal, potenciar el papel del turismo en el desarrollo económico y la innovación social, y fomentar el desarrollo local y de las regiones con problemáticas específicas. Para contribuir al refuerzo del sector del transporte colectivo de pasajeros por carretera, el Eje 4 busca no solo compensar directamente a las empresas más afectadas por el reciente parón económico, sino también actuar sobre las infraestructuras del transporte de viajeros por carretera, trabajar en la mejora de la imagen del sector, así como en el avance en planes específicos para el Turismo y otros con enfoque territorial. Sus medidas se agrupan en las siguientes actuaciones: • Actuación SP 01: Programa de compensación a los operadores de transporte de viajeros por carretera (COVID-19). • Actuación SP 02: Programa de consolidación sectorial. • Actuación SP 03: Plan de Transporte Turístico. • Actuación SP 04: Plan de apoyo al transporte de viajeros por carretera en regiones ultraperiféricas o islas. • Actuación SP 05: Plan de modernización de las infraestructuras de transporte. • Actuación SP 06: Plan de Imagen del transporte de viajeros por carretera. • Actuación SP 07: Programa de financiación del transporte rural (FEADER). • Actuación SP 08: Refuerzo de las concesiones de las redes transeuropeas. > novadays P á g i n a 115 | 168 5.4.1. SP 01: PROGRAMA DE COMPENSACIÓN A LOS OPERADORES DE TRANSPORTE (COVID-19). SP 01: PROGRAMA DE COMPENSACIÓN A LOS OPERADORES DE TRANSPORTE (COVID-19) ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021- 2027 Se encuadra en el Objetivo Temático transversal que se ha introducido en la propuesta del instrumento React- EU, que implica la modificación del Reglamento de Disposiciones Comunes de los Fondos 2014-2020 (Reglamento 1303/2013/UE): “Fomento de la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y preparación de una recuperación verde, digital y resiliente de la economía”. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 5: SERVICIOS PÚBLICOS. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La actuación SP 01 se centra en la compensación a los operadores de servicios de transporte de viajeros por carretera por los daños sufridos como consecuencia de la crisis sanitaria. El modelo de compensaciones resulta imprescindible para la supervivencia del sector y ya ha sido puesto en marcha en numerosos Estados europeos. En España existen algunos ejemplos de medidas similares en Andalucía (17,4 millones de euros en compensaciones a los concesionarios de transporte por carretera por el desequilibrio económico y la caída de la demanda durante el estado de alarma y que se extienden hasta el 31 de octubre, en su segundo tramo, para cubrir la incidencia en las concesiones de las medidas administrativas para paliar la pandemia), la Comunidad Valenciana (ayudas de hasta 2.500 euros por autónomo o pyme turísticos –incluido el transporte discrecional-, siempre que cuenten con el distintivo SICTED) y las Islas Baleares (se encuentra en trámite de información pública la Orden del consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo que regulará una convocatoria de ayudas para el sector de transporte discrecional turístico por carretera). No obstante, dado el carácter limitado de estos programas y la gravedad del impacto de la crisis, conviene desarrollar un plan nacional de compensación al sector del transporte de pasajeros por carretera con las siguientes medidas: > novadays P á g i n a 116 | 168 SP 01: PROGRAMA DE COMPENSACIÓN A LOS OPERADORES DE TRANSPORTE (COVID-19) • Medida A: Programa de compensación a los operadores del transporte de pasajeros por carretera. La medida tiene como objetivo compensar a los operadores del servicio de transporte de pasajeros por carretera por los daños sufridos a casusa de la crisis sanitaria y de las medidas de las Administraciones para combatirla. La compensación se realiza a través de la concesión de ayudas a fondo perdido a favor de los operadores del servicio, que deben acreditar los costes directamente derivados de la crisis (pérdida de ingresos en relación con un periodo temporal comparable, así como costes adicionales derivados de las nuevas medidas de desinfección y otras medidas de prevención en los vehículos). Esta medida cuenta con un presupuesto de 1.056.000.000 euros para compensar las pérdidas sufridas por el sector del transporte de viajeros por carretera desde la declaración del estado de alarma (hasta el 100% de los costes acreditados desde el mes de marzo de 2020, en comparación con un periodo equivalente). • Medida B: Programa de compensación a los operadores de servicios de transportes de uso especial. Un programa específico para los operadores de transporte de pasajeros por carreta de uso especial (transporte escolar, transporte adaptado para discapacitados, transporte de ancianos, etc.). Muchos de los citados servicios se han visto interrumpidos a causa de la crisis y las medidas de las Administraciones, por lo que sus operadores han sufrido una pérdida de ingresos en comparación con los periodos de actividad normal. La medida cuenta con un presupuesto de 288.000.000 de euros para cubrir estos daños (hasta el 100% de los costes netos efectivamente sufridos en comparación con un periodo equivalente) y permite que los operadores puedan reanudar y continuar con el servicio. • Medida C: Programa de compensación específico para operadores de servicios de transporte turístico. El programa busca compensar a los operadores de servicios de transporte por carretera de larga distancia cuya actividad se encuentra estrechamente ligada al sector turístico, especialmente afectado por las medidas en relación con la seguridad y salud públicas durante la crisis sanitaria. La ayuda cubrirá las Next >