< PreviousP á g i n a 97 | 168 > novadays 5.3. Eje 3: Empleo (EMP). El Eje 3 se enfoca en la promoción de las actuaciones destinadas a la mejora del capital humano de las empresas de transporte de viajeros por carretera, mediante medidas de formación y reciclaje, de manera que ello incida, en último término, en una mayor competitividad y eficiencia operacional. Este Eje está en línea con la iniciativa política comunitaria de apoyo a la movilidad de bajas emisiones (COM/2017/0675 final), y que se dirige, entre otros, a modernizar el sector del transporte para mejorar la competitividad económica, creando empleos de calidad. Con esta finalidad, el eje “Una Europa que vele por la seguridad”, considera que para el liderazgo automovilístico y del sector del transporte, se precisan medidas de aprendizaje permanente y desarrollo competencial. En el marco de la Política de Cohesión Europea, el Eje 3 responde a los objetivos del pilar de derechos sociales, centrados en la creación de empleo de calidad, inclusión activa y mejora de la empleabilidad (especialmente relacionados con el Objetivo Político 4, pero también el Objetivo Político 1). Para contribuir a la meta de una Europa más competitiva, pero también más social, el Eje 3 se dirige a la modernización de la formación teórico-práctica en el sector del transporte de viajeros por carretera, así como a la transición a un enfoque de “aprendizaje y reciclaje continuo” y a la potenciación de la internacionalización para la creación de empleo. En concreto, las medidas se agrupan en las siguientes actuaciones: • Actuación EMP 01: Programa de FP DUAL en el transporte de viajeros por carretera. • Actuación EMP 02: Programa de Formación Continua. • Actuación EMP 03: Plan de Internacionalización. > novadays P á g i n a 98 | 168 5.3.1. EMP 01: PROGRAMA DE FP DUAL EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA. EMP 01: PROGRAMA DE FP DUAL EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021- 2027 FEDER: OBJETIVO POLÍTICO 4, OBJETIVO ESPECÍFICO I): Una Europa más social mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales, mejorando la eficacia de los mercados de trabajo y el acceso al empleo de calidad, mediante el desarrollo de la innovación social y las infraestructuras. FSE+: OBJETIVO POLÍTICO 4, OBJETIVO ESPECÍFICO III): Una Europa más social mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales, promoviendo la participación de la mujer en el mercado de trabajo, una mejora del equilibrio entre la vida laboral y la familiar, y especialmente el acceso a servicios de guardería, un entorno de trabajo saludable y bien adaptado contra los riesgos para la salud, la adaptación de los trabajadores, las empresas y los empresarios al cambio, y el envejecimiento activo y saludable; OBJETIVO ESPECÍFICO IV): mejorando la calidad, la eficacia y la pertinencia de los sistemas de educación y de formación para el mercado de trabajo, con vistas a apoyar la adquisición de competencias clave, incluidas las capacidades digitales. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 3: EMPLEO. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La actuación EMP 01 se dirige a la mejora de las oportunidades formativas de Formación Profesional a través de la promoción y creación de programas educativos de FP dual en el ámbito del transporte de viajeros por carretera, así como a la facilitación del acceso de las mujeres a dichos programas, con el doble objetivo de mejorar la calidad de la formación teórico-práctica de centros formativos y empresas y avanzar hacia la composición paritaria por sexos en el sector. Esta actuación incluye las siguientes medidas • Medida A: Medidas para personal de conducción, colectivos de mantenimiento de flotas y sistemas, inspectores y otros actores. Actualización y revisión de los programas de aprendizaje dual (formación > novadays P á g i n a 99 | 168 EMP 01: PROGRAMA DE FP DUAL EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA teórica y práctica) con certificación oficial para conductores de autobuses de pasajeros y camiones con especial enfoque en: eco-conducción, electrónica, TIC, sistemas automatizados, etc. En particular, la nueva oferta debe prever el papel técnico del conductor en los nuevos vehículos, el aprendizaje de nuevas tecnologías vinculadas a la informática y la formación en los nuevos tipos de carburantes. • Medida B: Medidas para la colaboración interempresarial. Esta medida se orienta a proporcionar incentivos (cofinanciación de hasta el 50%) para la colaboración interempresarial, mediante la financiación de la creación, modernización digital o reestructuración de centros empresariales comunes destinados a formación práctica en el marco de los programas de FP dual, cuando una única empresa, especialmente en el caso de las PYMES, no puede cubrir todas las facetas de la formación práctica requeridas por la normativa. Se estima que un mínimo de 50 centros puede beneficiarse de esta medida, que dispone de un presupuesto de 12.500.000 euros. • Medida C: Medidas formativas para favorecer el acceso de las mujeres al sector. Esta medida se dirige a apoyar a aquellas empresas de transporte de viajeros por carretera que realicen (o se comprometan a realizar) nuevas contrataciones de mujeres con un perfil adecuado para el puesto en cuestión, pero que no dispongan de todas las calificaciones formativo-profesionales necesarias. El incentivo se configura como una subvención de hasta 1.500 € por trabajadora que cubre el 80% del coste para la empresa de la formación de estas personas. > novadays P á g i n a 100 | 168 EMP 01: PROGRAMA DE FP DUAL EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS No constan buenas prácticas, aunque sí otras recomendaciones en el ámbito europeo 8 . TIPO DE INTERVENCIÓN • 088 Infraestructuras para la educación y la formación profesional y el aprendizaje de adultos. • 097 Medidas para mejorar el acceso al empleo. • 099 Ayuda específica para el empleo juvenil y la integración y la integración socioeconómica de los jóvenes. • 103 Apoyo a la adecuación entre la demanda y la oferta de empleo y las transiciones en el mercado laboral. • 105 Medidas para promover la participación de las mujeres y reducir la segregación de género en el mercado laboral. INDICADORES INDICADORES DE REALIZACIÓN (De Ejecución en el FSE+) Relativos a los participantes: • desempleados, incluidos los de larga duración*, INDICADORES DE RESULTADOS Relativos a los participantes: 8 Dos documentos a destacar: • Informe de la Comisión Europea de 2018, “Business case to increase female employment in Transport”: Para mejorar la situación del empleo femenino en el sector del transporte, se proponen actuaciones como la aceptación de candidatas para puestos de trabajo en el sector del transporte, aunque estas no cuenten con todos los certificados de profesionalidad requeridos para el ejercicio de la actividad, pudiendo la empresa, además, hacerse cargo de una parte o la totalidad del coste de la formación, lo que actuaría como incentivo para que las candidatas cursaran la formación requerida y/o realizaran el desembolso económico inicial que ello requiere. • European Center for the Development of Vocational Training (CEDEFOP): Alemania, 2018: El informe de CEDEFOP describe la configuración del sistema de FP dual alemán, donde se recogen algunas medidas concretas como el apoyo financiero mediante subvenciones a la modernización y adaptación de los centros inter-empresariales de formación práctica a las novedades tecnológicas, digitales y de requisitos normativos. > novadays P á g i n a 101 | 168 EMP 01: PROGRAMA DE FP DUAL EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA • desempleados de larga duración*, • personas inactivas*, • personas con empleo, incluidos los trabajadores por cuenta propia*, • personas menores de 30 años de edad*, • personas mayores de 54 años de edad*, • personas con el primer ciclo de enseñanza secundaria como máximo (CINE 0-2)*, • personas con el segundo ciclo de enseñanza secundaria (CINE 3) o con enseñanza postsecundaria (CINE 4)*, • personas con enseñanza superior o terciaria (CINE 5 a 8)*. Otros indicadores: • participantes con discapacidad**, nacionales de terceros países*, • participantes de origen extranjero*, • participantes pertenecientes a minorías (incluidas las comunidades marginadas, como la romaní)**, • personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda*, • participantes de zonas rurales*. Indicadores relativos a las entidades: • participantes que buscan trabajo tras su participación*, • participantes que se han integrado en los sistemas de educación o formación tras su participación*, • participantes que obtienen una cualificación tras su participación*, • participantes que tienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación*. A largo plazo: • participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, en los seis meses siguientes a su participación*, • participantes que hayan mejorado su situación en el mercado de trabajo en los seismeses siguientes a su participación*. > novadays P á g i n a 102 | 168 EMP 01: PROGRAMA DE FP DUAL EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA • participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, en los seis meses siguientes a su participación*, • participantes que hayan mejorado su situación en el mercado de trabajo en los seis meses siguientes a su participación*. EFECTOS E IMPACTOS • Incremento la inversión en capital humano. • Mejora de los incentivos de las empresas para invertir en medios materiales modernos y adaptados a las exigencias del Covid-19, para la formación práctica. • Mejora de las capacidades profesionales, productividad e inserción laboral de los trabajadores, especialmente de las mujeres. • Las empresas aseguran la contratación de perfiles cualificados y adecuados al puesto. ÁMBITO TERRITORIAL Alcance nacional. GRUPOS DESTINATARIOS Empresas de transporte de viajeros por carretera, en especial PYMES. INSTRUMENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN INSTRUMENTOS Convocatoria de subvenciones. ACTORES CLAVE EN LA GESTIÓN • Ministerio de Educación y Formación Profesional. CARÁCTER NOVEDOSO • No en el caso de la medida A, que sólo requiere la actualización de los programas de FP dual en materia de transporte de viajeros por carretera. > novadays P á g i n a 103 | 168 EMP 01: PROGRAMA DE FP DUAL EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA • Sí se requiere la creación de un nuevo esquema de ayudas para los proyectos de creación o modernización de centros de formación teórica interempresariales (medida B). • Asimismo, se requiere la creación de un nuevo esquema de ayudas a las empresas para la formación profesional dual de las mujeres, cuando estas trabajadoras son de nueva contratación (medida C). FINANCIACIÓN EMP 01 INVERSIÓN FONDOS EUROPEOS COFINANCIACIÓN PRIVADA TOTAL 14 000 000 € 7 450 000 € 6 550 000 € MEDIDA A - € - € - € MEDIDA B 12 500 000 € 6 250 000 € 6 250 000 € MEDIDA C 1 500 000 € 1 200 000 € 300 000 € POSIBLE ORIGEN DE LOS FONDOS • FEDER • FSE+ AYUDA DE ESTADO No. > novadays P á g i n a 104 | 168 5.3.2. EMP 02: PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA. EMP 02: PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA ENCUADRAMIENTO EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021- 2027 OBJETIVO POLÍTICO 4, OBJETIVO ESPECÍFICO I): Una Europa más social mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales, mejorando la eficacia de los mercados de trabajo y el acceso al empleo de calidad, mediante el desarrollo de la innovación social y las infraestructuras. FSE+: OBJETIVO POLÍTICO 4, OBJETIVO ESPECÍFICO III): Una Europa más social mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales, promoviendo la participación de la mujer en el mercado de trabajo, una mejora del equilibrio entre la vida laboral y la familiar, y especialmente el acceso a servicios de guardería, un entorno de trabajo saludable y bien adaptado contra los riesgos para la salud, la adaptación de los trabajadores, las empresas y los empresarios al cambio, y el envejecimiento activo y saludable; OBJETIVO ESPECÍFICO VI): promoviendo el aprendizaje permanente, especialmente mediante oportunidades de mejora y reciclaje flexibles de las capacidades para todos, una mejor previsión de los cambios y nuevos requisitos de capacidades, habida cuenta de las necesidades del mercado de trabajo, facilitando las transiciones profesionales y promoviendo la movilidad profesional. ENCUADRAMIENTO EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN Y REFORMAS EJE 3: EMPLEO. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN Y SUS MEDIDAS La actuación EMP 02 se orienta a fomentar la formación continua y el reciclaje a lo largo de la carrera profesional de los trabajadores del sector del transporte de viajeros por carretera con el objetivo de mejorar su empleabilidad y la competitividad de las empresas empleadoras. Las medidas que incorpora esta actuación son: > novadays P á g i n a 105 | 168 EMP 02: PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA • Medida A: Programas de capacitación en las empresas para el personal en relación con las nuevas tecnologías aplicadas al transporte por carretera: como la Inteligencia Artificial, el Big Data, la movilidad conectada y las tecnologías automatizadas y la ciberseguridad. La medida se concreta en una convocatoria de subvenciones para fomentar la formación de los trabajadores (hasta 300 euros por trabajador; se estima que un mínimo de 1.666 puede beneficiarse de ella) con cofinanciación pública del 80%. • Medida B: Cursos de sensibilización orientados a favorecer la incorporación de las mujeres al sector: esta medida se dirige a apoyar la realización de cursos de sensibilización y formación en las empresas del sector para la creación de ambientes de trabajo inclusivos, con el fin de abordar prejuicios, cuestiones de discriminación basada en el sexo y promover la diversidad en las plantillas de trabajo. La medida se concreta en una línea de ayudas (con una dotación de 5.500.000 euros) para la realización de estos cursos, que se estima pueden beneficiar a 55.000 empleados. MEJORES PRÁCTICAS EUROPEAS No constan buenas prácticas, aunque sí recomendaciones en el ámbito europeo9. 9 Dos documentos a destacar: • NEXT GENERATION EU: Priority Areas for Road Transport to Drive Recovery (IRU): En su carta al Presidente del Consejo Europeo solicita 22.500 millones de euros para digitalizar el sector, incluyendo medidas de e-learning de los conductores para que desarrollen nuevas habilidades y se adapten a las nuevas tecnologías. • Informe de la Comisión Europea de 2018, “Business case to increase female employment in Transport”: Se propone el desarrollo, por parte de las empresas, de campañas de sensibilización y formación internas para informar a los empleados y trabajar en la creación de un ambiente de trabajo adecuado. Estas pueden combinar formación y capacitación sobre prejuicios inconscientes, antidiscriminación, diversidad y cuestiones de género, así como la concienciación sobre los beneficios de promover grupos de trabajo diversos. > novadays EMP 02: PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA TIPO DE INTERVENCIÓN • 109 Apoyo a la adaptación al cambio de trabajadores, empresas y emprendedores INDICADORES INDICADORES DE REALIZACIÓN (de Ejecución en el FSE+) Relativos a los participantes: • desempleados, incluidos los de larga duración*, • desempleados de larga duración*, • personas inactivas*, • personas con empleo, incluidos los trabajadores por cuenta propia*, • personas menores de 30 años de edad*, • personas mayores de 54 años de edad*, • personas con el primer ciclo de enseñanza secundaria como máximo (CINE 0-2)*, • personas con el segundo ciclo de enseñanza secundaria (CINE 3) o con enseñanza postsecundaria (CINE 4)*, • personas con enseñanza superior o terciaria (CINE 5 a 8)*. Otros indicadores: INDICADORES DE RESULTADOS Relativos a los participantes: • participantes que buscan trabajo tras su participación*, • participantes que se han integrado en los sistemas de educación o formación tras su participación*, • participantes que obtienen una cualificación tras su participación*, • participantes que tienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación*. A largo plazo: • participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, en los seis meses siguientes a su participación*, • participantes que hayan mejorado su situación en el mercado de trabajo en los seis meses siguientes a su participación*. P á g i n a 106 | 168 Next >