• El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, destaca los 1.000 millones de inversión anual de las empresas del sector para modernizar sus flotas.
• El autobús es el modo de transporte que mejor se alinea con una movilidad sostenible, segura, capilar, asequible y que garantiza la igualdad para todas las personas.
Madrid, 25 de noviembre de 2025.- La Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se suma un año más a la celebración de mañana, 26 de noviembre, del Día Mundial del Transporte Sostenible de las Naciones Unidas, que en este 2025 alcanza su tercera edición. Pese a lo reciente de la iniciativa, el secretario de la ONU, António Guterres, ha resaltado su gran importancia, al señalar que “el camino hacia un futuro mejor viene trazado por sistemas de transporte más limpios y ecológicos”.
El papel del transporte en un mundo más respetuoso con el medio ambiente ha de ser protagonista, ya que la movilidad es responsable de buena parte de las emisiones de dióxido de carbono. En concreto, en el transporte de personas, las características del autobús lo convierten en un aliado fundamental del transporte sostenible. Con su gran capacidad, puede dar servicio a las mismas personas que 20 turismos, con la consiguiente reducción de emisiones de efecto invernadero.
Además, la sostenibilidad ya no se entiende solo desde un punto de vista ambiental, sino también desde el económico y el social. En ese sentido, el autobús es la alternativa de movilidad más sensible a ambas cuestiones. En el plano económico, es muy asequible, y, en el social, ningún otro modo de transporte llega a tantos núcleos de población en España, más de 8.000, al ser la única opción pública de movilidad disponible para muchos de ellos, que garantiza que cada día millones de personas puedan acceder a la sanidad, la educación, el trabajo y a otros ámbitos esenciales, como el ocio o el turismo, independientemente de dónde vivan. De esta forma, el autobús blinda el Derecho fundamental a la movilidad en condiciones de asequibilidad y sostenibilidad. Es, en suma, un garante de la igualdad de los ciudadanos.
Esta defensa de la igualdad es compartida por la ONU: “Además de proporcionar servicios e infraestructuras para la movilidad de personas y mercancías, el transporte sostenible es un acelerador transversal que puede propiciar el progreso hacia otros objetivos cruciales, como la erradicación de la pobreza en todas sus dimensiones, la reducción de las desigualdades, el empoderamiento de la mujer y la lucha contra el cambio climático”.
El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, destaca que “es un orgullo sumarse a la iniciativa de las Naciones Unidas, pero también una obligación: las casi 2.700 empresas que conformamos el sector debemos seguir haciendo esfuerzos para contar con vehículos que reduzcan las emisiones lo máximo posible. En ese sentido, invertimos más de 1.000 millones de euros anuales en la modernización de flotas, pero queremos ir más allá. Para ello, pedimos que las administraciones públicas nos ayuden, puesto que perseguimos un objetivo que revierte en el bien de la sociedad en su conjunto”.
El apoyo de las administraciones públicas en materia de transporte sostenible ha de pasar por políticas de transporte que refuercen y protejan la movilidad pública, pero también por un conjunto de ayudas de carácter económico y fiscal que faciliten la inversión. “El Fondo Social para el Clima, que cuenta con 9.000 millones de euros en inversión, ayudaría a acelerar la descarbonización del transporte público, que de por sí ya es un modo muy poco contaminante”, concluye Barbadillo.