La planta de Hoşdere, que produce más de 4.000 autobuses al año y cuenta con centros de I+D y capacitación técnica, mostró a los alumnos sus innovadores procesos de soldadura, pintura, montaje y personalización digital en 3D.
El pasado mes de abril, la Confederación puso en marcha la décima edición del Programa Superior de CONFEBUS en Dirección y Gestión de la Movilidad de las Personas, en el que participan un amplio grupo de profesionales de diferentes empresas del sector del transporte en autobús: AUTOBUSES URBANOS DE LEÓN, AUTOCARES VÍCTOR BAYO, DE BLAS Y CIA, S.A, GRUPO AISA, EVOBUS IBÉRICA, SANJUAN ABAD y VIP CAR. Y este año, gracias al patrocinio de Mercedes-Benz y Setra, los alumnos han podido conocer de primera mano la fábrica que ambas marcas tienen en Estambul, acompañados en esta ocasión por Soledad Gómez, responsable de Marketing y Prensa de EvoBus Ibérica, y por la responsable de Formación de CONFEBUS, Natalia Esteban.
El primer día viajaron hasta Estambul, donde se llevó a cabo una visita guiada en la que pudieron disfrutas de los monumentos y la comida más característicos de la ciudad.
El segundo día se desplazaron hasta la fábrica de Estambul Hoşdere. Esta planta cuenta con una de las instalaciones más avanzadas para el pintado por cataforesis (KTL) de carrocerías, que garantiza la máxima protección anticorrosiva y una calidad de superficie excepcional. En los últimos años, las mejoras tecnológicas implementadas han permitido reducir de forma notable las emisiones de disolventes orgánicos y el consumo energético por vehículo producido.
La producción de autobuses Mercedes-Benz en Hoşdere se basa en un principio de calidad sin compromisos. Cada año se fabrican más de 4.000 autobuses y autocares completos, destinados tanto al mercado local como a la exportación a más de 70 países. La planta se estructura en tres áreas principales —soldadura, pintura y montaje final— que trabajan estrechamente para alcanzar el objetivo común: ofrecer vehículos con la máxima fiabilidad y confort.

La factoría de Estambul dispone además de un centro de investigación y desarrollo dedicado a la mejora continua de los procesos de producción, la seguridad y la eficiencia. Este centro está plenamente integrado en la cadena de valor de Daimler Buses, contribuyendo con soluciones de ingeniería para los modelos de nueva generación, incluidas las versiones híbridas y totalmente eléctricas.
Como parte de la visita, los asistentes pudieron conocer el Centro de Capacitación de Mercedes-Benz Türk, donde se forman más de 1.000 aprendices y técnicos cada año. Las modernas instalaciones incluyen talleres de prácticas, laboratorios de mecatrónica y simuladores de diseño y pintura.
El área de diseño y personalización de vehículos utiliza tecnología digital de vanguardia que permite a los clientes visualizar en tres dimensiones la configuración final de su autobús. En una gran pantalla interactiva, pueden seleccionar los colores de la carrocería, el diseño interior, los materiales de los asientos, las cortinas y los revestimientos. Este sistema 3D, desarrollado en colaboración con el equipo de diseño global de Daimler Buses, facilita el proceso de decisión y garantiza una personalización precisa de cada pedido.
Con cerca de 4.900 empleados, la planta de Estambul es uno de los mayores centros de producción de Daimler Buses en el mundo. Diariamente se ensamblan entre 12 y 14 vehículos completos, tanto de la marca Mercedes-Benz como Setra, según la demanda. Destaca especialmente su sistema robotizado de pintado, que permite personalizar cada vehículo con acabados exclusivos.
En las mismas instalaciones se encuentra también el taller de producción de componentes interiores, donde se fabrican anualmente miles de asientos, paneles y elementos de confort para autobuses y autocares Mercedes-Benz y Setra, constituyendo uno de los pilares del sistema de producción sobre pedido de la compañía.