CONFEBUS ha valorado la convocatoria pública de datos abierta por la Comisión Europea para la revisión del Reglamento General de Exención por Categorías (Reglamento UE nº 651/2014), norma que permite a los Estados miembros conceder determinadas ayudas sin notificación previa a Bruselas.
En su aportación, CONFEBUS destaca la necesidad de que esta revisión aumente los límites de ayuda por cambio tecnológico, de forma que las empresas del transporte de viajeros por carretera puedan afrontar la transición hacia flotas más limpias y sostenibles sin poner en riesgo su competitividad.
Actualmente, el reglamento limita las ayudas a un 40% de los costes subvencionables para vehículos limpios y hasta un 50-70% en función del tamaño de la empresa y el tipo de tecnología, porcentajes que, según CONFEBUS, “no compensan suficientemente el sobrecoste de la renovación tecnológica” y “repiten los mismos límites que ya resultaron insuficientes en los programas nacionales de apoyo a la transformación de flotas”.
La Confederación recuerda que los programas impulsados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia permitieron incorporar apenas 1.100 autobuses de cero emisiones, lo que pone de manifiesto la necesidad de un marco europeo más flexible y eficaz que facilite una mayor captación de fondos para la descarbonización del transporte.
Asimismo, CONFEBUS propone diferenciar entre empresa y grupo de empresas a efectos de las ayudas estatales, ya que la normativa actual equipara ambas figuras, limitando el acceso a los incentivos y restringiendo la inversión en cambio tecnológico. “Para lograr los objetivos europeos de movilidad sostenible, es necesario que todas las empresas del sector puedan liderar el despliegue de tecnologías limpias sin penalizaciones normativas”, subrayan desde la Confederación.
Con esta posición, CONFEBUS reitera su compromiso con una transición ecológica realista y justa para el transporte de viajeros por carretera, que garantice tanto la competitividad empresarial como la reducción efectiva de emisiones en el marco del Pacto Verde Europeo.