• El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, explicó en el Parlamento gallego que la Xunta trata de ofrecer soluciones a las demandas de la ciudadanía con la dotación de más plazas y frecuencias y ajustes de horarios para adecuar la oferta de servicios a las nuevas necesidades.
• Y recordó que también trabaja en la licitación de nuevos contratos como los de la comarca del Barbanza o del sur de Pontevedra.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha puesto en valor en el Parlamento de Galicia la importante inversión realizada por la Xunta a través del Plan de Transporte Público de Galicia, que según recogen los presupuestos de 2026, asciende a 160 millones de euros, lo que permite que “el 97% de los gallegos tengan una parada de autobús interurbano a menos de un kilómetro de su domicilio”.
El Gobierno gallego destina esta cuantía al funcionamiento de las cuatro modalidades de transporte -interurbano, integrado, escolar y de apoyo a la movilidad personal- y al mantenimiento de las bonificaciones, cofinanciadas por el Estado, como la Tarjeta Xente Nova y la tarifa 65, que permiten la gratuidad de 60 viajes al mes para menores de 21 años y mayores de 65 años, respectivamente.
En su intervención durante la interpelación, incidió en que este plan contribuyó en los últimos años a ofrecer un servicio de calidad, útil y eficiente como se refleja en el aumento de 2.700 líneas nuevas, 38.800 nuevas paradas y 1,3 millones de servicios más que en 2016. También se demuestra -añadió- en el aumento de la demanda con 38 millones de personas usuarias -incluyendo el transporte escolar- en 2024, un 64% más que en 2019.
De este modo, la Xunta trata de ofrecer respuestas y soluciones a las demandas de la ciudadanía con medidas para adecuar la oferta de servicios a las nuevas necesidades, ya sea con la asignación de más plazas como en las líneas Fisterra-Cee, Ferrol-Ares-Mugardos, Betanzos-A Coruña o Lugo-Santiago; con refuerzos teniendo en cuenta los recursos disponibles en las concesiones como es el caso de las líneas Ferrol-A Coruña, Sada-Oleiros-A Coruña, Ourense-Vigo, Ourense-Verín y Vigo-A Coruña. También hizo referencia a otros cambios de frecuencias y ajustes de horarios, en muchos casos para atender las necesidades de los institutos de Bachillerato y Formación Profesional.
Diego Calvo añadió que, en los supuestos que se llega al límite de la flexibilidad que permiten los contratos, se trabaja en la nueva licitación de varios contratos. En esta línea, puso como ejemplo el proyecto de explotación del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera de la comarca del Barbanza, que acaba de someterse a información pública y del que se están analizando las alegaciones recibidas antes de su salida a concurso público. Así, el Gobierno gallego rediseña los servicios para atender las necesidades reales de movilidad de la comarca, con la mejora de las conexiones en la comarca y con Santiago de Compostela.
Del mismo modo, para cubrir los cambios en el área del sur de Pontevedra, la Xunta también acordó el pasado septiembre resolver los cinco contratos con la UTE Lugove, concesionaria de las líneas que operan en las comarcas del Condado, Paradanta y Baixo Miño, y configurar los nuevos contratos de explotación adaptados a las necesidades actuales para sacarlos también a concurso público.
Además, detalló que, en este caso, se llevará a cabo una reestructuración integral del transporte de la zona para dar respuesta al incremento de la demanda y a las necesidades de las personas usuarias. Así, durante el mes de octubre se recogieron las propuestas de los 18 ayuntamientos afectados y una vez analizadas se convocará a estos municipios para abordar las mejoras, como paso previo a la presentación del diseño final y a la tramitación de la licitación del nuevo contrato. También precisó que hasta la implantación de los nuevos servicios el transporte interurbano está garantizado y, en un plazo máximo de 12 meses, la concesionaria actual prestará el servicio bajo las condiciones fijadas por la Xunta.
Por último, el conselleiro explicó que el trabajo de revisión continua del servicio y todas las medidas, ajustes y modificaciones realizadas en la zona que contribuyeron a incrementar la demanda con 630.000 personas usuarias en 2024 en el autobús interurbano en los ayuntamientos del bajo Miño y en su conexión con Vigo, un 11% más que en 2023. Aclarando que, toda vez que se había llegado a un límite que no permitía más margen de maniobra, ahora se está abordando con los ayuntamientos las propuestas para la licitación del nuevo contrato.