• En el acumulado de enero a septiembre el crecimiento, con respecto a 2024, ha sido de casi un 6%.
• El autobús contó con 23 millones de viajeros más que en septiembre de 2024, año récord.
Esta mañana, el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) ha publicado los datos de la demanda de viajeros del autobús del mes de septiembre, cuya media, con más de 311 millones de viajeros, se situó un 7,94% por encima de la media del mismo mes de 2024. En cuanto al acumulado de los nueve primeros meses del año, el incremento ha sido del 5,95%, con respecto a los mismos meses de 2024, con más de 2.618 millones de viajeros frente a los 2.471 de 2024.

En cuanto a la demanda general del transporte público de viajeros, más de 498,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en septiembre, un 5,5% más que en el mismo mes del año 2024.
El transporte urbano aumentó un 6,3% en tasa anual y el interurbano un 4,7%. Dentro del interurbano, destacó el incremento del 6,0% en el transporte por autobús.
Transporte urbano
Por servicios, el transporte urbano fue utilizado por más de 309,9 millones de viajeros en septiembre, un 6,3% más que en el mismo mes del año 2024.
El transporte por metro aumentó un 4,3% en tasa anual y el transporte urbano por autobús un 7,6%.

Transporte interurbano
Por otro lado, más de 145,4 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en septiembre, lo que supuso un incremento del 4,7% respecto al mismo mes de 2024.
Por tipo de transporte, por autobús creció un 6,0%, y por ferrocarril un 3,4%, mientras que el transporte el marítimo bajó un 0,4% y el aéreo un 0,8%.

Transporte especial y discrecional
Por último, más de 43,0 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en septiembre, lo que supuso un incremento del 2,8% en tasa anual.
El número de pasajeros del transporte especial subió un 0,1% y superó los 24,9 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar bajó un 2,0%, mientras que el laboral aumentó un 5,8%.
Por su parte, el transporte discrecional creció un 6,9% respecto al mismo mes del año 2024, con más de 18,1 millones de viajeros.

El transporte en autobús creció en todas las comunidades autónomas
Además, todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en Extremadura (15,8%), Comunidad de Madrid (12,7%) y País Vasco (9,8%).
Por su parte, Cataluña (3,8%), Comunitat Valenciana (4,0%) y Aragón (4,3%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.