• Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilarán que se cumplan las normas en el ejercicio del transporte escolar, especialmente que circulen a velocidad adecuada y que no tengan distracciones al volante.
• El cinturón de seguridad en el transporte escolar es seguridad vital tanto en trayectos cortos como largos y tanto en trayecto urbanos como interurbanos.
• CONFEBUS recuerda que es el primer colectivo de seguridad vial que alcanza el objetivo visión cero.
Desde ayer lunes y hasta el próximo viernes 14, la Dirección General de Tráfico, pone en marcha una nueva campaña especial de vigilancia y control centrada en el transporte escolar dada la importancia que tiene la seguridad vial en el transporte de viajeros en general, siendo más trascendente aún en el vinculado al ámbito escolar.
En estos cinco días, tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como los de las policías locales de aquellos municipios que decidan sumarse a la campaña, vigilarán especialmente que estos vehículos circulen a la velocidad permitida y que sus conductores no hagan uso del teléfono móvil u otros aparatos que supongan distracción, ya que los siniestros más habituales en los que se ven involucrados los autobuses escolares están causados principalmente por circular a una velocidad inadecuada o por distracciones. También se realizarán controles de alcohol y otras drogas entre los conductores.
Además, debido a la importancia que tiene el cinturón de seguridad en caso de accidente, se prestará especial atención al uso de estos en aquellos autobuses escolares que los lleven instalados.
Por supuesto, también se intensificarán las inspecciones sobre estos vehículos, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener son los correctos para la prestación del servicio. Verificarán también, que las condiciones técnicas y los elementos de seguridad del vehículo sean los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso.
El transporte escolar en autobús: el primer colectivo de seguridad vial que alcanza el objetivo visión cero
Desde CONFEBUS recordamos que una de las principales características del transporte en autobús es la seguridad. En su modalidad escolar es, en palabras de la DGT, el primer colectivo de seguridad vial que alcanza el objetivo visión cero, con cero fallecidos en siniestros de tráfico desde 2012. A ello contribuye tanto la experiencia y formación de los conductores, que pasan por exigentes pruebas y certificación para poder ponerse tras el volante; como el hecho de que la flota de autobuses de las compañías españolas cumple con unos muy altos estándares técnicos para garantizar la seguridad de sus ocupantes.
Rafael Barbadillo, presidente de la Confederación, subraya que “el autobús, como uno de los medios de transporte más seguro que existe, ayuda a salvaguardar el bienestar de los más pequeños, que son el futuro del país. Cada mañana son cientos las empresas, especialmente de pequeño y mediano tamaño, que asumen esta responsabilidad con profesionalidad y rigor garantizando uno de los derechos fundamentales de nuestros niños y jóvenes, el derecho al acceso a la educación”.