La Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) ha subrayado, en el marco de la consulta pública abierta por la Comisión Europea sobre la nueva Estrategia de la UE de Lucha contra la Pobreza, la importancia del transporte en autobús como herramienta clave para la inclusión social y económica.
Según CONFEBUS, el autobús constituye un elemento esencial en la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales y en la consecución del objetivo de la Unión Europea de reducir la pobreza en unos 15 millones de personas para 2030, al facilitar el acceso al empleo, la educación y los servicios básicos a quienes más lo necesitan.
“El transporte en autobús no solo mueve personas, sino también oportunidades. Invertir en este modo de transporte es invertir en cohesión social, empleo y equidad territorial”, señalan desde CONFEBUS.
La Confederación destaca que el autobús rompe barreras de acceso al permitir que más ciudadanos puedan desplazarse a sus lugares de trabajo, centros educativos y sanitarios, reduciendo así las desigualdades territoriales y económicas. Asimismo, alivia la carga financiera de los hogares más vulnerables, al ser un medio de transporte asequible y eficiente.
CONFEBUS propone que la futura Estrategia Europea de Lucha contra la Pobreza incluya el transporte en autobús como inversión social prioritaria, con medidas como:
• Subvenciones y tarifas sociales, para garantizar el acceso de personas desempleadas, mayores o estudiantes con beca.
• Ampliación y mejora de las rutas, especialmente en zonas rurales o desfavorecidas.
• Accesibilidad universal, asegurando que todos los vehículos y paradas sean inclusivos para personas con movilidad reducida.
• Conectividad intermodal, integrando el autobús con otros modos de transporte público.
• Digitalización y tecnología, impulsando sistemas de información en tiempo real y medios de pago digitales.
“Un sistema de transporte público eficiente y asequible es una de las herramientas más poderosas para reducir la pobreza y promover la igualdad de oportunidades”, concluye CONFEBUS.