La Comunidad de Madrid ha sido distinguida con la Medalla al Mérito en el Transporte, un reconocimiento otorgado por la Asociación Española del Transporte (AET) durante la IV edición de sus Premios AET, al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) por su trayectoria de más de 40 años como referente internacional en la gestión del transporte público,
En esta edición, celebrada en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, fueron distinguidos también Miguel Rojo Moreno, ingeniero de Caminos, cofundador de la AET y profesional con amplia trayectoria en transporte y logística, que desarrolló toda su vida profesional en INECO, y fue asesor del presidente de AENA en la elaboración del Plan General de Seguridad (2002-2004); Francisco Cal Pardo, ingeniero Industrial, economista y que trabajó en Renfe, ex presidente y ex director general de AENA; Manuel Villalante i Llauradó, ingeniero industrial, ex director general de Estrategia y Desarrollo de Renfe y responsable de impulsar proyectos de movilidad inteligente y nuevas formas de transporte como el “Mobility as a Service” (MaaS); Carlos Moreno, CEO y fundador de OnTime, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME) representada por el teniente coronel Alberto Guerrero Coracho.
El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, que recogió esta distinción junto al director general del CRTM, Pablo Rodríguez Sardinero, destacó en su intervención la labor de todas las personas que integran el CRTM por “su entrega a un servicio público fiable, accesible y respetuoso con el medio ambiente, que contribuye a mejorar la competitividad de la región”.
Como miembro de la Junta Directiva de la AET, Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, fue el encargado de introducir el reconocimiento a esta institución, subrayando el papel esencial que ha desempeñado en la movilidad madrileña durante estas últimas cuatro décadas, “haciendo posible algo tan esencial como cotidiano: movernos por todo el territorio de la Comunidad de Madrid e incluso llegar a zonas de Castilla y León y Castilla-La Mancha. Detrás de cada trayecto en metro, autobús, cercanías o intercambiador hay planificación, coordinación, innovación y compromiso. Y eso tiene nombre: el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.”
Quiso recordar cómo, desde su creación en 1986, el CRTM ha sido “el motor que ha integrado todos los modos de transporte público de la región, ofreciendo a los madrileños un sistema eficiente, accesible y sostenible”. Además, puso en valor el consenso institucional que permitió su nacimiento, ya que todos los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid delegaran sus competencias en materia de transporte en un mismo organismo. “Una idea que se ha demostrado brillante y sobre la que se ha seguido construyendo con éxito”.
Además, el presidente de CONFEBUS señaló que “el Consorcio no solo gestiona líneas y tarifas, sino que gestiona confianza. Confianza en un servicio público de calidad, referencia en España y en el mundo”, destacando también que numerosas delegaciones internacionales visitan Madrid para conocer de primera mano su modelo de movilidad.
Cerró su intervención con un mensaje de reconocimiento y gratitud “por su trayectoria ejemplar, su innovación constante y su contribución al bienestar y la sostenibilidad de Madrid, tenemos el honor de entregar la Medalla al Mérito en el Transporte al Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Enhorabuena a todo su equipo, a quienes estuvieron en los inicios y a quienes hoy continúan haciendo posible que la Comunidad de Madrid siga en movimiento. Porque, gracias a vosotros, Madrid se mueve mejor”, concluyó.
Clausura del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
La clausura de la ceremonia corrió a cargo de Rocío Báguena, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, quien felicitó a la AET por “dar visibilidad al talento que sostiene el transporte todos los días” y enlazó el acto con la agenda de digitalización y confianza en la que trabaja el Ministerio:
“Este proyecto desarrollará y probará pasarelas y plataformas eFTI que faciliten el intercambio fluido y seguro de datos entre países y modos de transporte, impulsando la confianza y la sostenibilidad del sistema logístico europeo”. “Cuando el sector privado innova y la administración acompaña con estándares comunes, el transporte es más eficiente, más seguro y más competitivo”.
Báguena también tuvo palabras de reconocimiento específico para la UME “porque demuestra que la logística también salva vidas cuando se activa en emergencias”, y para el CRTM “por cuatro décadas de gobernanza metropolitana ejemplar”.