CONFEBUS ha presentado sus aportaciones a la consulta pública previa del proyecto de modificación del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre.
En su respuesta, la Confederación ha destacado la necesidad de que la reforma incluya medidas concretas que refuercen la seguridad vial y la profesionalización del sector del transporte de viajeros por carretera, abordando, entre otros, los siguientes puntos clave:
1. Controles preventivos de alcohol y drogas en las empresas
CONFEBUS ha solicitado al Gobierno que desarrolle el marco regulatorio pendiente desde la Ley 18/2021, que permita a las empresas realizar controles preventivos de alcohol y drogas a los conductores profesionales. “En una actividad donde la seguridad de los pasajeros es la prioridad absoluta, resulta esencial habilitar mecanismos preventivos que garanticen la aptitud de los conductores”, subraya la Confederación.
2. Reconocimientos médicos anuales obligatorios
La organización propone establecer exámenes médicos y psicológicos anuales para los conductores profesionales, siguiendo el ejemplo de otros sectores como el ferroviario o la aviación civil, donde estas pruebas ya son obligatorias.
3. Solución a los problemas del sistema telemático de consulta de puntos
CONFEBUS también ha advertido de los fallos que presenta el sistema actual de la DGT, que impiden a las empresas consultar correctamente el saldo de puntos de sus conductores asalariados, reclamando una solución técnica para garantizar su funcionamiento.
4. Medidas para paliar la escasez de conductores
Por último, ante la falta de profesionales en el sector, la Confederación insta a la DGT a ampliar de seis meses a un año el periodo durante el cual los conductores extracomunitarios pueden operar en España con su permiso de origen, así como a impulsar nuevos acuerdos de canje de permisos con países de América Latina. Además, ha solicitado que el Ciclo Formativo de Grado Medio en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera incluya la obtención de los permisos necesarios para conducir autobuses.
“Estas medidas son imprescindibles para mejorar la seguridad, la eficiencia y el atractivo de la profesión de conductor, en un momento en que el sector del autobús afronta un serio problema de relevo generacional”, destaca CONFEBUS.