El consejero de Fomento, Nacho Hernando, presentó ante los agentes sociales el Eje 4 de este pacto dedicado a la cohesión territorial, avanzando que “si en el anterior pacto este Eje disponía de algo más de 400 millones de euros de inversión, en el que hemos diseñado de aquí al 2030 estas inversiones podrán alcanzar hasta casi los 700 millones de euros en las distintas áreas”.
El Pacto ‘Castilla-La Mancha Horizonte 2030’ redoblará la inversión en los ámbitos de vivienda, movilidad, carreteras y urbanismo que conforman el Eje 4 de este Pacto. Así lo adelantó el consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien presentó el pasado partes, ante los agentes sociales y junto con los cuatro directores generales de la Consejería de Fomento, este Eje 4 del Pacto dedicado a la cohesión territorial.
En este contexto, Hernando ha asegurado que “si en el anterior pacto, este Eje disponía de algo más de 400 millones de euros de inversión, en el que hemos diseñado de aquí al 2030, estas inversiones podrán alcanzar hasta casi los 700 millones de euros en las distintas áreas que abarca”.
Asimismo, el consejero de Fomento destacó que “estamos ya finalizando la andadura del seguimiento del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024 que hasta ahora nos ha servido de paraguas para seguir en una senda de progreso y de crecimiento de la mano de la sociedad civil en Castilla-La Mancha”. Ahora, ha continuado, “vamos a relanzar ese compromiso del diálogo social permanente en el diseño de la senda de crecimiento que queremos que exista y que se vea intensificado de aquí al 2030”.
Cohesión territorial y movilidad: una inversión integral
El Eje 4 del Pacto contempla una estrategia integral de cohesión territorial, con actuaciones destinadas a mejorar la movilidad interurbana, modernizar la red de carreteras, potenciar el transporte público y avanzar hacia un modelo de urbanismo sostenible.
Hernando ha defendido que este planteamiento busca equilibrar el desarrollo regional, garantizando que “vivir en un pueblo o en una ciudad no suponga diferencias en las oportunidades de empleo, transporte o acceso a servicios públicos”.
El plan también aspira a reforzar la conectividad entre las capitales de provincia y las zonas rurales, de modo que los proyectos de movilidad —como carreteras, estaciones de autobús o servicios de transporte a demanda— estén alineados con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética. “Castilla-La Mancha quiere ser pionera en integrar vivienda, movilidad y urbanismo en una misma política pública que responda a los desafíos sociales y medioambientales del futuro”, insistió Hernando.