‘Afrontando el reto de la escasez de talento’. Bajo este título, el Grupo Clave, socio colaborador de CONFEBUS, celebró el pasado 15 de octubre una jornada en la sede de CEOE, en Madrid, con el objetivo de exponer el problema de la escasez de personal, identificar sus causas y aportar soluciones desde la perspectiva de distintos sectores industriales.
Tras la inauguración, que corrió a cargo de Belén García, directora general del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, y de Miriam Pinto, directora de Asuntos Internacionales en el Departamento Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, tuvo lugar una mesa redonda que contó con la participación de Jaime Rodríguez, director de CONFEBUS, acompañado por Luis Ursúa, vicepresidente Ejecutivo de la patronal de talleres CETRAA, y Giuseppe Aloisio, director general de ANICE, Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España.
En su intervención, Jaime Rodríguez reveló que “más del 80% del empleo del sector son conductores, y ahí se centra el problema de escasez de personal, aunque también existen carencias en otros puestos. La afección varía por tipología de servicios y es mayor en zonas turísticas y en el medio rural. Además, la edad media de los conductores está en torno a los 50 años, con un porcentaje importante con más de 55. Nos cuesta incorporar jóvenes por la regulación, por el coste para obtener los títulos habilitantes y por la burocracia, que ralentiza algunos procesos”.
Por otro lado, el director de CONFEBUS también constató que “hay empresas que tienen dificultades para cubrir los servicios con el personal de que disponen, incluso se rechazan ofertas para contratar servicios por falta de personal, y eso lastra su capacidad de crecimiento. Un problema de RRHH se traslada a la competitividad de todo un sector, que actualmente cuenta con unos niveles de demanda elevados y está en crecimiento gracias, en parte, a las bonificaciones al uso del transporte público y a la buena marcha del turismo”.
Soluciones concretas
Una vez identificados los problemas, llegó el momento de aportar posibles soluciones.
De este modo, Jaime Rodríguez explicó que desde la Confederación se está trabajando en diversas vías para “dignificar y poner en valor la profesión”, como la campaña institucional puesta en marcha por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Asimismo, se están estudiando cambios regulatorios e intentando reducir las barreras burocráticas, como las edades mínimas de acceso, flexibilizar el CAP o impulsar una FP en la que también se pueda conseguir el carné de conducir profesional.
Por último, se refirió a la importancia del apoyo institucional, destacando los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Defensa, las ayudas habilitadas por diversas administraciones para subvencionar el carnet de conducir o los acuerdos a los que ha llegado la Dirección General de Tráfico con otros países para el canje de permisos de conducir.