Récord de usuarios y viajes
• Con un incremento de viajes de más del 30% respecto a 2024, la apuesta de los jóvenes por el transporte público justifica la permanencia en el tiempo de esta política de bonificaciones.
• Más de 2,3 millones de los viajes se realizaron en autobús.
• CONFEBUS pide que el Verano Joven sea una iniciativa fija cada temporada estival.
La tercera edición del programa Verano Joven, impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha vuelto a ser un éxito, al igual que los dos años anteriores. Más de 1,5 millones de jóvenes de entre 18 y 30 años se han beneficiado de los descuentos para moverse por España entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, un 10% más que en 2024, disfrutando de unos descuentos de hasta el 90% en los billetes de tren y autobús. Según ha anunciado el Ministerio de Óscar Puente, el balance indica que se han realizado 6,8 millones de viajes, un 30% más que en 2024, de los cuales el 34%, es decir más de 2,3 millones, se realizaron en autobús.
Los datos confirman que el Verano Joven es una iniciativa consolidada en el panorama no solo del transporte, sino también del turismo español. Millones de jóvenes han contribuido este verano a robustecer el sector de la movilidad en autobús, una alternativa de transporte que ha demostrado ser vital para unir los núcleos de población nacionales, especialmente en las zonas más rurales del país. Además, estos jóvenes han ayudado a la dinamización del turismo, uno de los sectores que más actividad económica genera en España. El autobús desempeña un papel central en el turismo español de los jóvenes, principalmente por su accesibilidad, economía y flexibilidad para acercarles a destinos tanto urbanos como rurales. Esta modalidad de transporte facilita que la población más joven pueda explorar nuevas ciudades, asistir a festivales y acceder a experiencias culturales con facilidad y bajo coste.
El presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), Rafael Barbadillo, ha mostrado su satisfacción por estos resultados, que a su juicio justifican que el Verano Joven no decaiga y tenga periodicidad anual durante los meses de julio, agosto y septiembre. “El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha demostrado en los últimos años un férreo compromiso en la promoción del transporte público, con iniciativas como el Verano Joven o las bonificaciones generalizadas al transporte público. Las cifras de ambas medidas son contundentes: hay un cambio de tendencia en el consumo de la población en favor del transporte público. Por eso animamos al Ministerio a que realice un esfuerzo para que todas estas iniciativas se consoliden en el tiempo”.
Además, el autobús es el modo de transporte por carretera más seguro y, como tal, es la mejor alternativa para que los jóvenes se desplacen en verano, una de las épocas del año de mayor concentración de accidentes. Por ello desde CONFEBUS se pide el mantenimiento de la campaña del Verano Joven, que permite fomentar la movilidad entre los jóvenes en la época propicia del año para conocer otros lugares de España y hacerlo, además, de forma económica y respetuosa con el medio ambiente. El uso del autobús contribuye también a la democratización del turismo, permitiendo que jóvenes de distintos perfiles económicos y geográficos puedan participar en el turismo nacional. Su papel es vital en la promoción de eventos juveniles, festivales musicales y actividades deportivas fuera de las grandes ciudades.
El éxito del Verano Joven no se demuestra solo en los datos de viajeros, sino que también tiene un reflejo muy positivo en el tejido productivo del sector del autobús, en el que se enmarcan en torno a 2.700 empresas, en su gran mayoría pymes de componente familiar, que ocupan a 95.000 personas.
Barbadillo ha querido agradecer a las compañías y empleados del sector el gran trabajo realizado este verano, que permite que el autobús sea la alternativa favorita de transporte cada día para más personas.