El Gobierno gallego ha abierto un nuevo plazo de adhesión de las entidades colaboradoras a las ayudas para facilitar la incorporación al mercado laboral de nuevos profesionales del transporte. La Xunta ha destinado 1 millón de euros esta medida con el objetivo de contribuir a cubrir los gastos de obtención del certificado de aptitud profesional y de los permisos de conducción de las clases C y D para mejorar la empleabilidad y paliar la escasez de conductores para determinados vehículos.
El Diario Oficial de Galicia acaba de publicar la apertura de un nuevo plazo para que las empresas de formación de conductores puedan adherirse como entidades colaboradoras a las ayudas de la Xunta, dotadas con un presupuesto de 1 millón de euros, para la realización de los cursos para la obtención del certificado de aptitud profesional (CAP) acreditativo de la cualificación inicial y en la modalidad de ampliación o promoción, así como para la obtención de los permisos de conducción de las clases C y/o D y para la incorporación de conductores y conductoras profesionales al mercado laboral.
El nuevo período se abre desde este lunes hasta el día 15 de este mes. Con esta ampliación se da respuesta a la demanda de las entidades una vez finalizado el plazo fijado a mediados de septiembre. Hasta ahora ya se adhirieron casi medio ciento de empresas y las que se vayan sumando en este nuevo período se publicarán también en la web de la Dirección General de Movilidad.
El plazo para las personas interesadas se mantiene como se establecía en la convocatoria publicada el pasado agosto, desde el pasado 1 de octubre hasta el 31 de octubre de este año, o cuando se agoten los fondos. A través de la medida se cubrirán los gastos subvencionables realizados del 30 de octubre de 2024 al 30 de octubre de 2025.
Líneas de ayuda
La orden incluye dos líneas de ayuda. Una de ellas se destina a subvencionar la obtención de los permisos de conducción de las clases C, C1, C1+E, C+E, D, D1, D1+E. La otra se centra en los cursos realizados para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial o de ampliación o promoción, para el ejercicio de la actividad de conductor profesional de determinados vehículos destinados al transporte de mercancías o de viajeros por carretera.
El importe máximo a percibir por persona será de 1.200 euros, tanto para la obtención del permiso de conducción de las clases C, C1, C+E, C1+E y/o D, D1, D+E, D1+E como para la del certificado de aptitud profesional (CAP). En la modalidad de ampliación o promoción la cuantía máxima será de 300 euros. En todo caso, la ayuda no puede exceder el total abonado por el alumnado ni superar los 3.900 euros en el caso de percibir ayudas a través de las dos líneas.
La medida va dirigida a personas mayores de 18 años y empadronadas en Galicia con anterioridad al 30 de octubre de 2024. Deberán tener abonados los costes de los cursos, de la matrícula y de las clases de conducción. Los cursos para la obtención del certificado de aptitud profesional y de los permisos de conducir de las clases C o D tienen que realizarse en Galicia, a través de las empresas autorizadas como centros de formación CAP o autoescuelas.
Con esta medida, la Xunta pretende dar respuesta a las quejas recurrentes del sector del transporte de mercancías y de viajeros por carretera, debido a la carencia de personal que cumpla con los requisitos legales exigidos para el desarrollo de la conducción de determinados vehículos. Se trata también de mejorar las posibilidades de empleabilidad de un sector de la población, ampliando sus competencias y su currículo, como elemento de profesionalización, y promover su incorporación al mercado laboral.
Hace falta recordar que estas ayudas se suman a las impulsadas por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para la obtención de los permisos de conducción A2 y B para la juventud gallega. En este caso, el objetivo es contribuir a la mejora de las posibilidades de las personas jóvenes de hasta 30 años en situación de desempleo, en la medida en que se les facilita un instrumento que amplía sus competencias y su currículo como elemento de profesionalización, además de incidir positivamente en su autonomía personal.