CONFEBUS ha participado en la consulta pública abierta por la Comisión Europea sobre la modificación de la Legislación Europea sobre el Clima, destacando el papel esencial del transporte en autobús para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones a 2030 y 2040.
El Reglamento (UE) 2021/1119 fija la neutralidad climática para 2050 y una reducción de al menos el 55% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030. La propuesta de modificación actualmente en consulta introduce un nuevo objetivo climático intermedio para 2040.
El autobús: movilidad eficiente y sostenible
En este sentido, CONFEBUS subraya que el autobús es el modo de transporte colectivo más eficiente y sostenible, capaz de reducir emisiones per cápita, aliviar la congestión y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Para lograr los objetivos europeos, es fundamental avanzar en:
• La transición hacia vehículos de bajas y cero emisiones.
• La digitalización y optimización de la gestión de flotas, rutas y servicios.
• La promoción del uso del autobús frente al vehículo privado.
Inversión y apoyo europeo, claves para la transición
Para alcanzar estas metas, el sector requiere un marco de financiación claro y ambicioso, por lo que CONFEBUS propone que la UE impulse:
• Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible 2025, con prioridad para la adquisición de autobuses sostenibles, infraestructuras de recarga y modernización de flotas, incluyendo zonas rurales.
• Fondo Social para el Clima, que debe apoyar tanto a las empresas como a los usuarios mediante subvenciones para la compra de autobuses sostenibles, incentivos en los billetes y mejoras en la infraestructura.
• Programas europeos como Horizon Europe, la Directiva de Vehículos Limpios, préstamos del BEI, así como los Fondos de Cohesióny FEDER, para financiar innovación, infraestructuras y garantizar una transición justa.
Un compromiso político y financiero sostenido
“El transporte en autobús no es solo una opción de movilidad, sino una pieza clave en la estrategia climática de la UE”, señalan desde CONFEBUS. “Para que el sector contribuya plenamente a la neutralidad climática, es imprescindible un compromiso firme de inversión y políticas coordinadas que impulsen un transporte más verde, accesible y eficiente”.