El subdirector general de Transportes del Ministerio, Benito Bermejo, repasó todos los asuntos de actualidad relacionados con la Administración estatal.
Coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, la Junta Directiva de CONFEBUS celebró el pasado jueves, 18 de septiembre, su primera reunión después del verano, que en esta ocasión tuvo lugar en la Embajada de Suecia en España.
Por ello, la mañana comenzó con las palabras del embajador sueco, Per-Arne Hjelmborn, quien dio la bienvenida a CONFEBUS, revelando que el valor de las operaciones comerciales entre España y Suecia se han más que duplicado durante la última década.

A continuación, Adrián Vallejo, integrante del Departamento de Economía de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), presentó un trabajo elaborado para CONFEBUS sobre el absentismo laboral derivado de contingencias comunes, comparando datos generales a nivel nacional con los del transporte de viajeros en autobús.
Así, la cifra de bajas registradas en España durante 2024 fue de 8,7 millones, que suponen 29.114 millones de coste directo para las empresas, una cifra que se ha duplicado en 6 años. Si a esto sumamos los costes indirectos (los generados por sustituir a un trabajador de baja o por la reducción de producción), el total rondaría los 130.000 millones, equivalentes al 8% del PIB.
En el caso concreto del transporte en autobús, en 2024 se produjeron 244.458 ausencias, que suponen 182,15 millones de costes. Esta cantidad ha crecido un 130,07% en 3 años.
Con posterioridad, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, comenzó su intervención felicitando a Antonio Vázquez Olmedo por su reelección como presidente de APETAM.
Entre los asuntos abordados por el presidente, cabe mencionar la evolución del parque de vehículos autorizados (que crece en dobles dígitos y se acerca a las 46.500 unidades) y de la demanda de viajeros, con un incremento del 5,43%, en el acumulado a julio (respecto a 2024) y del 10,16% respecto al mismo mes del pasado año, con más de 277 millones de usuarios.
También se refirió a la reanudación de la tramitación parlamentario de la Ley de Movilidad Sostenible, que vuelve a la Comisión de Transportes del Congreso el próximo 23 de septiembre.
Otras acciones en las que CONFEBUS está trabajando es en la presentación de la solicitud de los coeficientes reductores para los conductores profesionales, de la mano de los sindicatos, a lo que se sumará la petición de incluir al conductor profesional dentro del catálogo de profesiones de difícil cobertura; así como en la problemática escasez de conductores, con próximas reuniones previstas con la Dirección General de Planificación, Gestión e Innovación de la Formación Profesional.
Por otro lado, se informó que ya se pueden realizar, de manera prioritaria, las gestiones administrativas con la DGT a través de la Plataforma RIU, operada por CONFEBUS y sus organizaciones territoriales. Además, se recordó que a partir del próximo 1 de enero será obligatorio llevar a bordo las nuevas balizas V16 conectadas, para lo cual la Confederación ha llegado a un acuerdo con la empresa Spano Partas, distribuidora de estos dispositivos, con ventajas exclusivas para los asociados.
Por último, se refirió a la reciente actualización del estudio de CONFEBUS, `Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España 2025´, en el que se realiza un análisis comparativo de la negociación colectiva sectorial (51 convenios colectivos), clave para el empleo estable y de calidad en el transporte en autobús.

Una vez concluida la intervención del presidente, tomó la palabra Benito Bermejo, subdirector general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, quien hizo un repaso de los principales asuntos que afectan actualmente a la actividad del transporte de viajeros en autobús, como la próxima implantación del ‘Billete Único’, las bonificaciones al transporte público, el Verano Joven, la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible o al nuevo mapa concesional del Estado, del que se espera licitar algunas líneas antes de finalice el año.
Los últimos minutos de la jornada se dedicaron a la presentación de producto y servicio desarrollada por Volvo Buses, patrocinador de la reunión, por medio de su director general para España y Portugal, Jaime Verdú.
Tras un video general de presentación de la compañía, mencionó que trabajan bajo el eslogan “Juntos damos forma al mundo en el que queremos vivir”, basándose en la seguridad y la sostenibilidad como pilares básicos. “Nuestra ambición es que nuestros productos estén involucrados en 0 accidentes, para lo que trabajamos en mejorar tanto la seguridad de los vehículos como las soluciones tecnológicas que pueden incidir en este proceso, como la Volvo Dynamic Steering (que reduce un 70% el esfuerzo del conductor en rotondas), el asesoramiento I-coaching en tiempo real, el blind spot information system, la gestión de zonas geográficas para determinadas limitaciones, o la definición de zonas de ralentí…”, según Verdú.
La sostenibilidad en Volvo se entiende desde tres perspectivas, el clima, los recursos y las personas. Para ello, “tenemos que diseñar vehículos que contaminen menos, pero también trabajar en todo el proceso que depende de nosotros. Ya tenemos fábricas certificadas que reciclan todos sus desechos y, por ejemplo, el uso de piezas remanufacturadas reduce un 20% el consumo de energía en la producción. Nuestros vehículos tienen certificado un 90% de reciclabilidad”.
Para finalizar, el responsable de Volvo Buses recordó que “cada gota cuenta, y por eso reducimos el consumo de nuestras plataformas hasta un 15%, gracias a la mecánica y al desarrollo de softwares. Y, en el futuro, cada kw contará, por lo que disponemos de una gama de producto eléctrico urbano, en colaboración con Castrosua. Además, estamos homologando dos chasis electrificados Clase II (con Irizar y Castrosua), y en Busworld presentaremos esa misma plataforma en Clase III, configuración coach, de la mano de Castrosua”.