Hace unos días tuvo lugar la reunión del Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera donde la Subdirección General Gestión del Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible presentó la versión actualizada del Observatorio de costes del transporte discrecional de viajeros en autocar Nº42 a julio de 2025.
Este Observatorio es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio, realiza un grupo de trabajo constituido por las organizaciones miembro del CNTC, entre las que se encuentra CONFEBUS. El Observatorio pretende orientar sobre la cuantía y la evolución de los costes medios de explotación de cuatro tipos de autocares dedicados al transporte discrecional de viajeros, con una determinada forma de operar para cada uno de ellos, así como establecer un marco de referencia con carácter informativo para el conjunto de agentes y empresas que operan en el mercado del transporte de viajeros en autocar. Las características de explotación adoptadas por el Observatorio, que se actualiza dos veces al año (enero y julio), se consideran las más habituales.
Evolución de los costes del transporte de viajeros en autocar
En este apartado se recoge la evolución de los costes totales y de los costes unitarios. En el primer semestre de 2025 los costes han experimentado ligeras reducciones con respecto al semestre anterior, mientras que en el segundo semestre de 2024 los costes experimentaron ligeros aumentos con respecto al semestre anterior, apreciables especialmente para microbús.


Oferta del transporte de viajeros en autocar
En cuanto a la oferta del transporte de viajeros en autocar, el número de autobuses de servicio público y ámbito de autorización nacional autorizados asciende, a 1 de julio de 2025, a 46.261. Seis meses antes era de 44.507.

Por su parte, el número de empresas con autobuses autorizados de servicio público y ámbito de autorización nacional, a 1de julio de 2025, es de 2.675, frente a los 2.641 del pasado mes de enero.

A su vez, la media del número de autobuses autorizados de servicio público por empresa es de 17,29 a 1 de julio de 2025 frente a la media de 16,85 que se alcanzó el 1 de enero de 2025.

Demanda del transporte de viajeros en autocar
Por otro lado, según los datos publicado por el INE, en el primer semestre de 2025 la demanda de viajeros del autobús superó los 2.550 millones.
Por tipo de servicios, el transporte interurbano, con 458 millones de viajeros, se sitúo un 3,9% por encima de la cifra de 2024 y un 19,3% por encima de la de 2019.
A su vez, el transporte urbano registró un total de 1.821 millones de viajeros en autobús de enero a julio de 2024, lo que supone un incremento del 3,3% respecto a la cifra alcanzada en 2024 y del 14,7% respecto a la de 20219.
El transporte discrecional, con casi 104 millones de viajeros, acumula un incremento del 4,9 con respecto a 2023, aunque continúa un -2,2% por debajo de los 107 millones de 2019. Y, finalmente, el transporte especial (escolar y laboral) registró 166 millones de viajeros frente a los 171 de 2024 (-2,8%) y los 185 de 2019 (-10,5%).


El Observatorio se encuentra en la página web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el programa informático de simulación de costes ACOTRAVI, con el cual se puede calcular la estructura de costes de un autocar a partir de los datos reales de cada empresa. En el siguiente enlace se encuentra disponibles todos los Observatorios de costes del transporte discrecional de viajeros en autocarpublicados hasta la fecha.