• Desde que se consolidó como Especificación UNE, la S es la única marca española de Sostenibilidad Turística que certifica una norma pública.
• España se convierte de nuevo en líder mundial en normalización turística, esta vez en el ámbito de la Sostenibilidad.
• ICTES y CONFEBUS promocionan la `Marca S de Sostenibilidad Turística´ en el sector del transporte en autobús.
La norma española que se certifica con la marca S de Sostenibilidad Turística del ICTES | Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad está más cerca de tener alcance mundial, tras el resultado positivo de la votación en ISO del Comité Técnico de la Organización Internacional de Normalización dedicado al Turismo y Servicios Relacionados (ISO/TC 228) a la propuesta de Turismo Sostenible, que ha resultado aprobada por mayoría absoluta y sin ningún voto en contra. La propuesta fue presentada por el ICTES y UNE (Asociación Española de Normalización) el pasado mes de mayo en el congreso mundial de ISO celebrado en Río de Janeiro (Brasil) y sometida a votación con la participación de cerca de setenta países.
Desde que en junio de 2024 se convirtiera en Norma UNE (Especificación UNE 0083:2024 “Contribución de las organizaciones turísticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”), la S del ICTES es la única marca española de Sostenibilidad Turística basada en una norma pública y la referencia para certificar en sostenibilidad el turismo español. El trabajo que el ICTES desarrolla de la mano de UNE hace que la norma que se certifica con la marca S se encuentre hoy más cerca de convertirse en internacional, lo que permitirá a España liderar a nivel mundial la certificación en sostenibilidad turística, como ya hizo en materia de calidad con la marca Q.
Tras haber superado esta fase de votación, comenzarán las reuniones de los grupos de trabajo en los que, teniendo como base la propuesta presentada por el ICTES, se desarrollará el contenido pormenorizado de la norma internacional. Un ejemplo más del liderazgo español en materia de normas turísticas, ya que España lidera desde hace más de dos décadas el Comité Internacional ISO/TC 228, formado por más de cien países y organizaciones de gran relevancia.
Respuesta a una demanda del sector turístico
La S de Sostenibilidad Turística nació como respuesta a una demanda del propio sector y con la vocación de ser una palanca para la transformación sostenible de la industria turística internacional, así como una referencia clara que pudiera implantarse en organizaciones turísticas tanto públicas como privadas, independientemente de su tamaño. Elaborada en un Grupo de Trabajo Conjunto, bajo el liderazgo del ICTES, el estándar es fruto de la colaboración y el consenso de todos los subsectores y partes interesadas y responde al deseo de poner en marcha acciones para fomentar una gestión y un consumo responsable de recursos y reducir la huella ambiental de esta actividad.
Esta iniciativa encaminada a convertir de nuevo a España en líder en normalización turística, esta vez en materia de Sostenibilidad, está alineada con la Estrategia 2030 de Turismo Sostenible de España, hoja de ruta del sector para impulsar el crecimiento desde la calidad y la sostenibilidad. Cabe recordar que el sector turístico es uno de los motores de la economía, ya que aporta más un 12% del PIB y del empleo, pero, al mismo tiempo, puede generar grandes impactos que es importante minimizar y mitigar.
Con la implementación de esta norma, las organizaciones turísticas españolas tienen la oportunidad de alinear su estrategia con los ODS, potenciar un turismo responsable con el medio natural, social y cultural y contribuir a promover el desarrollo sostenible de los destinos turísticos. En este sentido el ICTES certifica con la marca S de Sostenibilidad Turística, una certificación reconocible en España y que continúa avanzando para convertir la norma bajo la que se audita en internacional. La norma se dirige a todas las actividades y espacios relacionados con el turismo, además de los sectores clásicos como alojamiento, restauración, campings, agencias de viajes, turismo activo, y balnearios, aplicando también para puertos deportivos, palacios de congresos, rutas naturales, museos y un largo etcétera.
ICTES y CONFEBUS promocionan la `Marca S de Sostenibilidad Turística´ en el sector del transporte en autobús
Recordamos que, desde 2024, el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad y CONFEBUS, que además es miembro de la Junta Directiva de ICTES, mantienen una alianza para impulsar la adopción de la certificación `Marca S de Sostenibilidad Turística´ entre las empresas del sector del transporte en autobús.
De este modo, CONFEBUS y sus empresas asociadas reafirman su compromiso con el avance hacia un transporte más sostenible y seguirán trabajando en colaboración con todos los actores involucrados para lograr este objetivo. El transporte en autobús es un elemento básico para garantizar la conectividad, la movilidad sostenible y la reducción de la huella de carbono en el ámbito turístico.
Además, la Confederación reclama el reconocimiento de la aportación del autobús como agente conector de destinos y su importante contribución al turismo en España, uno de los principales motores económicos nacionales. Gracias a su capilaridad, el autobús es el modo de transporte colectivo que más viajeros mueve en España, permitiendo la movilidad de los turistas hasta el destino final, llega a donde otros modos no pueden, y consolidándose como una figura clave en la oferta de servicios turísticos, brindando seguridad, comodidad y accesibilidad a los viajeros.