CONFEBUS, miembro de la International Road Transport Union (IRU), apoya los resultados de su reciente informe “Green Compact”, el cual revela las principales barreras para acelerar el progreso hacia la descarbonización en el transporte por carretera.
Principales conclusiones del estudio
Entre las principales conclusiones del estudio destacan:
• Más del 70% de los operadores de transporte por carretera expresan preocupación por la descarbonización, cifra que supera el 80% en Europa.
• Los mayores obstáculos identificados son los elevados costes iniciales (vehículos, energía), la falta de infraestructura adecuada (estaciones de recarga, puntos de repostaje de combustibles alternativos) y una regulación compleja o poco clara.
• A pesar de las dificultades, más de la mitad de los operadores planean invertir en combustibles alternativos durante los próximos cinco años, destacando el papel de los biocombustibles, seguidos por los vehículos eléctricos.
Posición de CONFEBUS
Como miembro activo de la IRU, CONFEBUS subraya que:
1. Se requiere un marco normativo claro y coherente, que facilite las inversiones sostenibles. Regulaciones nacionales y europeas deben alinearse para evitar duplicidades o barreras innecesarias.
2. Impulsar incentivos económicos y ayudas para reducir los costes iniciales de vehículos limpios y renovación de flotas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas del sector.
3. Desarrollar infraestructura adecuada y accesible, como puntos de recarga eléctrica, estaciones para biocombustibles y depósitos con servicios para vehículos de energías alternativas, de forma territorialmente equilibrada.
4. Generar conciencia y colaboración con clientes, clientes finales y administraciones para que valoren los costes de descarbonización como parte de la cadena de valor, evitando que los márgenes queden desplazados solo al transportista.