“Sin transporte en autobús no hay turismo”.
CONFEBUS ha participado en la consulta de la Comisión Europea sobre la `Estrategia de Turismo Sostenible en la Unión Europea´ destacando el papel del autobús como aliado clave para impulsar un turismo más seguro, accesible y medioambientalmente sostenible en Europa.
“Sin transporte en autobús no hay turismo”, afirma la Confederación, que recuerda que el autobús es un pilar fundamental de la cadena turística facilita: excursiones, circuitos, congresos, ferias y otros eventos clave, y garantiza la movilidad de turistas de forma segura, accesible y respetuosa con el medio ambiente. Un sector compuesto mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas de componente familiar.
CONFEBUS señala que el autobús es el único modo capaz de llegar a todos los rincones de la UE, incluidos destinos rurales o menos conocidos, mitigando los problemas de la última milla y favoreciendo un turismo más inclusivo y equilibrado. Su papel es crucial para conectar y dinamizar el patrimonio cultural, histórico, natural y gastronómico del continente.
Las características del autobús también convierten a este modo en el principal aliado para combatir la mortandad en carretera, como el modo más seguro que existe. Así lo atestiguan las cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT): en 2024, la tasa de siniestralidad en España fue del 0,1%, la más baja de entre todos los modos de transporte, con dos víctimas.
Desde el punto de vista medioambiental, el transporte en autobús es una alternativa energéticamente eficiente y con bajas emisiones por pasajero, lo que contribuye a reducir la huella de carbono del turismo. Para potenciar aún más esta contribución, CONFEBUS plantea la necesidad de impulsar la renovación de flotas, fomentar la digitalización de servicios y planificación, y desarrollar paquetes turísticos que integren el uso del autobús.
Asimismo, aboga por:
• Mejorar la accesibilidad de los billetes en plataformas digitales.
• Promover los viajes multimodales con el autobús como eje del transporte sostenible.
• Facilitar el acceso en transporte público a los destinos turísticos de forma segura y eficaz.
• Reforzar la seguridad del autobús para todo tipo de usuarios de la carretera.
Barreras normativas que deben eliminarse
La Confederación también ha querido poner el foco en los obstáculos normativos europeos que dificultan la competitividad del autobús como modo de transporte turístico. Entre ellos:
• El tratamiento desigual del IVA frente a otros modos de transporte internacional.
• La proliferación de restricciones al tráfico urbano sin armonización ni criterios comunes.
• La complejidad normativa que afecta a la circulación internacional de conductores.
• La escasez de mano de obra y de personal cualificado en el sector.
“Una estrategia de turismo sostenible no será completa sin tener en cuenta al autobús”, concluye CONFEBUS, solicitando a las instituciones europeas una apuesta firme por este modo de transporte como herramienta clave para lograr un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo.