• La demanda del autobús supera por primera vez los ochenta millones de viajes.
• El Departamento tiene en marcha un plan de choque de 17 millones para mejorar líneas interurbanas, que se añaden a los 4,5 millones que ya se han invertido entre agosto de 2024 y agosto de 2025.
• Compromiso: mejorar el transporte público y situar la movilidad en el centro de las políticas.
La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, ha anunciado la puesta en marcha de cuatro nuevos servicios de autobús interurbano y el aumento de la oferta en una quincena de líneas. Se trata de mejoras que entran en funcionamiento este mes de septiembre y que quieren dar respuesta al aumento de la demanda que se está produciendo en los últimos años. El número de viajes en autobús interurbano alcanzó en 2024 su máximo histórico con un total de 82.628.268 viajes, un 11,6% más que en 2023 y un 17,1% más que en 2019, antes de la pandemia.
“Son mejoras que deben servir para mejorar la conectividad de la ciudadanía con el trabajo, los centros educativos, los hospitales o el ocio", explicó Paneque, quien recordó que “estamos en una Cataluña pensada para 6 millones de personas, y en cambio somos 8,5 millones y hay una utilización muy importante del transporte público”.
Estas actuaciones “refieren el compromiso de mejorar el transporte público y situar la movilidad en el centro de las políticas de este Gobierno”. El objetivo es “trabajar por el equilibrio territorial para poder llegar al último municipio de Cataluña y hacerlo con criterios ambientales para mejorar el aire que respiramos. Si construimos vivienda asequible en todos los municipios también debemos favorecer la movilidad”, añadió.
En este sentido, la consellera insistió en que “si potenciamos la movilidad colectiva, evitamos el uso del coche privado; si tenemos cifras récord, debemos acelerar las mejoras para evitar las imágenes de colapso. Es importante poner manos a la obra”.
Plan de choque de 17 millones
Se trata de mejoras incluidas en el Plan de choque de mejora del bus interurbano, que el Departamento empezó a ejecutar antes del verano y que prevé una inversión de 17.006.758 euros entre 2025 y 2026 en corredores con alta demanda o que tienen conexión con centros de salud o de enseñanza. En total serán 62 actuaciones.
El Plan está financiado con ocho millones de euros del propio Departamento y con nueve millones de euros del Fondo climático. Al margen del Plan de choque, el Departamento ya ha destinado 4.565.255 euros en mejoras en la red de buses interurbanos entre agosto de 2024 y agosto de 2025. Con todo, el Gobierno habrá destinado este 2025 un total de 104,3 millones de euros a la red de buses interurbanos, un 1%.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, detalló las actuaciones que entran en funcionamiento este septiembre y recalcó que “la línea de autobús que más creció entre 2023 y 2024 es el expreso que enlaza Esparreguera e Igualada, que ha pasado de 29.00 a 94.000 viajeros en menos de un año, y que no corresponde con ningún recorrido de una línea ferroviaria”. Destacó también que el expreso Mataró-Granollers-Sabadell es uno de los servicios con mayor demanda, con 540.649 viajes este 2024, y en este sentido ha planteado la necesidad de la línea orbital ferroviaria.
Las cuatro nuevas líneas
El pasado lunes, 1 de septiembre, entraron en funcionamiento la nueva línea Hostalric - Riells - Breda - Arbúcies - Sant Hilari - Espinelves - Vic - Universidad de Vic (UVic). Es un servicio que conecta la comarca de la Selva con la capital de Osona y la Universidad de Vic (UVic). Ofrecerá en días laborables durante todo el año tres expediciones por sentido, con horarios ligados a los horarios de clase de los principales grados universitarios.
También se han puesto en marcha dos servicios que enlazan el Baix Penedès con Barcelona. Se trata de la línea El Vendrell - Barcelona, que ofrece cuatro expediciones por sentido de lunes a viernes laborables con entrada por la Avenida Diagonal, y de la línea Calafell - Seguro de Calafell - Cunit - Cubelles - Barcelona, que hace cuatro expediciones por sentido de lunes a viernes laborables con entrada por la Gran Via.
Y la nueva línea Pont de Suert – Tremp estará operativa el próximo 12 de septiembre. Un nuevo servicio que facilitará los desplazamientos de ida y vuelta de los estudiantes de los centros educativos del Pallars Jussà y la Alta Ribagorça y ofrecerá cuatro expediciones por sentido que circularán en período lectivo.