Según el último informe de inteligencia elaborado por la IRU (Organización Internacional del Transporte por Carretera), de la que CONFEBUS es miembro, España se consolida como uno de los países clave en el transporte de viajeros por carretera en la Unión Europea, tanto por volumen de actividad como por su papel en la descarbonización y modernización del sector.
El informe ofrece una visión de 360 grados del sector en la UE, analizando el rendimiento del transporte, la composición de la flota, la dinámica del mercado laboral y los indicadores económicos, así como el avance hacia un modelo de movilidad sostenible.
Entre los principales datos del estudio, referidos al mercado español de transporte en autobús en todos sus segmentos de actividad, destacan:
• España, cuarto país de la UE por volumen de pasajeros-kilómetro en autobús, solo por detrás de Italia, Francia y Alemania con mayor número de población y, por tanto, mayores niveles de demanda urbana, gracias a su robusta red de transporte nacional e interurbano.
• España superó en 2022 los niveles de demanda prepandemia, siendo uno de los pocos países de la UE que han recuperado y superado el volumen de transporte anterior a la COVID-19, junto con Dinamarca, Irlanda y Portugal.
• Una de las cinco mayores flotas de autobuses de la UE, siendo una de las dos flotas nacionales que más ha crecido en Europa con un crecimiento del 5,9 % entre 2020 y 2023, lo que refleja el esfuerzo inversor y de renovación del parque móvil de las empresas españolas.
• Liderazgo en combustibles alternativos, con el 70% de la flota de autobuses alternativos funcionando con gas natural comprimido (CNG), posicionándose como referencia en tecnologías de transición hacia bajas emisiones.
• España, tercer país en oferta de plazas de autobús, tras Italia y Francia.
• Segundo país en número de empresas de transporte terrestre de pasajeros y cuarto en generación de valor añadidoen el sector, con un mercado sólido especialmente en los servicios interurbanos y especializados. El informe destaca el mercado español de autocares interurbanos, impulsado por la alta demanda de viajes asequibles de media distancia en un territorio geográficamente diverso como es el de España.
• Uno de los mayores empleadores del sector en Europa, ocupando el tercer puesto en número de trabajadores y destacando por ofrecer salarios de conductor muy por encima del salario mínimo nacional, lo que refuerza la calidad del empleo en el sector.
Este informe confirma la fortaleza del transporte de viajeros por carretera en España y su compromiso con la sostenibilidad, la calidad del empleo y la modernización del servicio, pilares clave para el futuro de la movilidad en la UE.